La pensión de los autónomos es de media un 40% más baja que la de un asalariado. Si trabajas por tu cuenta prepárate para cobrar en torno a 777,87 euros una vez te jubiles… ¿o no? Una de las ventajas de los profesionales es que pueden incidir directamente en la cantidad que percibirán a través de las cotizaciones que elijan.
Si todavía no terminas de entenderlo no te preocupes. En este artículo te explicaré como calcular la jubilación como autónomo, qué factores intervienen, cómo aumentar el monto de la pensión e incluso saber si te conviene o no hacerlo.
Lo primero que debes saber es que, a grandes rasgos, los datos que se usan para calcular la pensión del trabajador por cuenta propia y por cuenta ajena son los mismos. A saber:
- La edad de jubilación.
- Los años cotizados.
- El salario o la base reguladora.
La gran diferencia entre la pensión del autónomo y del asalariado es que para el segundo la base reguladora del empleado viene dada por su salario y no puede hace nada para cambiarla. Mientras, la base del autónomo depende de base de cotización a la Seguridad Social. En otras palabras, cuánto pagas de cuota cada mes.
ÍNDICE
La edad legal de jubilación del autónomo
Lo que no cambia, seas autónomo o empleado, es la edad legal de jubilación. Es más habitual que como emprendedor alargues tu vida laboral, pero a efectos regulatorios la legislación es la misma.
Ahora el momento del retiro se encuentra en punto transitorio, de forma que está aumentando progresivamente desde los 65 años con los que comenzó el 1 de enero de 2013 hasta los 67 años que deberá alcanzar en 2027. Esta será su progresión:
Si lo prefieres, esta será tu edad de jubilación en función de tu año de nacimiento:
- Nacidos en 1948, se jubilarán a los 65 años y 2 meses.
- Nacidos en 1949, se jubilarán a los 65 años y 4 meses.
- Nacidos en 1950, se jubilarán a los 65 años y 6 meses.
- Nacidos en 1951, se jubilarán a los 65 años y 8 meses.
- Nacidos en 1952, se jubilarán a los 65 años y 10 meses.
- Nacidos en 1953, se jubilarán a los 66 años.
- Nacidos en 1954, se jubilarán a los 66 años y 2 meses.
- Nacidos en 1955, se jubilarán a los 66 años y 4 meses.
- Nacidos en 1956, se jubilarán a los 66 años y 6 meses.
- Nacidos en 1957, se jubilarán a los 66 años y 8 meses.
- Nacidos en 1958, se jubilarán a los 66 años y 10 meses.
- Nacidos a partir de 1959 se jubilarán a los 67 años.
Existen algunas excepciones a la norma general por las jubilaciones anticipadas, aunque siempre que adelantes el momento de tu retiro estarás dejando dinero de la pensión público sobre la mesa.
Por supuesto, puedes jubilarte de forma anticipada como autónomo. El problema es que al hacerlo tu pensión general se reducirá, y mucho.
El periodo que se computa para la pensión del autónomo
La edad de jubilación es sólo uno de los elementos de la ecuación. Los otros dos la componen los periodos de cotización y la base de cotización. En el primero de los casos, la ley establece un tiempo de cotización mínimo para poder cobrar el 100% de tu pensión (de tu base regulatoria, que es lo que se toma como referencia).
Al igual que en el caso anterior, la reforma establece un marco temporal en el que estos periodos irán aumentando desde los 15 años de partida de 2013 hasta los 25 años con los que terminará en 2027.
Esto es especialmente importante para los autónomos, que ven cómo se reducen sus opciones de adaptar rápidamente la base reguladora (lo que cotizan) para cobrar el máximo, como verás más adelante.
Las cotizaciones a la Seguridad Social
Tanto cotizas, tanto cobrarás de pensión (y de paro, invalidez o baja temporal). Esta es un máxima que nunca debes perder de vista. Como profesional puedes elegir tu base de cotización dentro de unos máximos y unos mínimos como explicamos en este artículo, pero la cantidad será clave en tu jubilación.
La reforma de las pensiones incluyó además importantes restricciones a base máxima que podrás elegir una vez superados los 47 años. En concreto, lo que hacen es limitara tus aportaciones a la Seguridad en función de lo que has pagado hasta ese momento para evitar que puedas subir de golpe tu base durante los últimos años para cobrar más al jubilarte.
El siguiente cuadro resume la situación a 7 de junio de 2021.
Base Mínima euros/mes | 944,4 €/mes |
Base Máxima euros/mes | 4.070,10 €/mes |
Base de Cotización menores de 47 años ó con 47 años. | Trabajadores que a 01/01/2021 sean menores de 47 años podrán elegir entre los límites de las bases mínima y máxima. Igual elección podrán efectuar los trabajadores que en esa fecha tengan una edad de 47 años y su base de cotización en el mes de diciembre de 2015 haya sido igual o superior a 2.052,00 euros mensuales o causen alta en este Régimen Especial con posterioridad a esta fecha. Trabajadores que, a 01/01/2021, tengan 47 años de edad, si su base de cotización fuera inferior a 2.052,00 euros mensuales no podrán elegir una base de cuantía superior a 2.077,80 euros mensuales, salvo que ejerciten su opción en tal sentido antes del 30 de junio de 2019, produciendo efectos a partir del 1 de julio del mismo año. En el caso del cónyuge supérstite del titular del negocio que, como consecuencia del fallecimiento de éste, haya tenido que ponerse al frente del mismo y darse de alta en este Régimen Especial con 47 años de edad, en cuyo caso no existirá dicha limitación. |
Base de Cotización 48 ó más años de edad. | Trabajadores que a 01/01/2021, tengan cumplida la edad de 48 o más años, la base de cotización estará comprendida entre las cuantías de 1.018,5 y 2.077,8 euros mensuales. En el caso del cónyuge supérstite del titular del negocio que, como consecuencia del fallecimiento de éste, haya tenido que ponerse al frente del mismo y darse de alta en este régimen especial con 45 o más años de edad, la elección de bases estará comprendida entre las cuantías de 944,40 y 2.077,80 euros mensuales. Si la última base de cotización fue superior a 2.052,00 euros, habrá que cotizar por una base entre 9.44,40 euros y esa cifra. |
Base de Cotización 48 ó 49 años de edad. | Trabajadores que a 1 de enero de 2011, tenían 48 ó 49 años de edad y su base de cotización fuera superior a 2.052,00 euros mensuales podrán optar por una base de cotización comprendida entre 944,40 euros mensuales y el importe de aquélla, con el tope de la base máxima. |
Base cotización mayores 48 años con 5 ó más años cotizados. | Si la última base de cotización es inferior o igual a 2.052,00 euros, se habrá de cotizar por una base comprendida entre 944,40 y 2.077,80 euros/mensuales. Si la última base de cotización es superior a 2.052,00 euros, se habrá de cotizar por una base comprendida entre 893,10 euros mensuales, y el importe de aquélla, con el tope de la base máxima. |
Tipo de Contingencias Comunes | 28,30 % 29,30 por ciento con cese de actividad o con AT y EP |
Tipo de Contingencias Profesionales | 1,30 % Total CC y CP: 29,60 % |
Tipo de Cese de Actividad (paro autónomos) | 0,90 % |
Tipo de Formación Profesional | 0,10 % |
¿Merece la pena aportar el máximo?
Esta es la pregunta del millón para los autónomos. El motivo es que como trabajador por cuenta propia puedes decidir si cotizas el máximo para cobrar la pensión más alta o si te creas tu propia pensión.
Para poder cobrar el máximo debes haber cotizado los años exigidos y tener la edad legal de jubilación. Por cada año de cotización no alcanzado se te irá restando un pequeño porcentaje de lo que deberías cobrar hasta llegar al 50% de la base cuando sólo cotices 15 años.
Lo que todos los autónomos se preguntan es si deben aportar el máximo a la Seguridad Social, ya que al final si mantienen la actividad cumplirán con los años cotizados y, por supuesto, la edad de jubilación. Se trata de una pregunta en la que es complicado hacer números por la incertidumbre de la situación.
Para que lo entiendas mejor, cualquier cálculo se haría en base a las pensiones actuales, cuyo futuro es incierto. Y es que nadie puede asegurarnos que la cuantía de la jubilación pública será la misma en un escenario con menos cotizantes y sueldos menores.
¿Qué puedes hacer al respecto? ¿Cómo decidir si aumentar tu cotización o no? Un planificador puede ayudarte a tomar estas decisiones. Con su ayuda podrá calcular la pensión como trabajador por cuenta propia y tomar la mejor decisión para disfrutar de la jubilación como autónomo.
Hemos alcanzado un acuerdo para que puedas tener una reunión gratuita con un asesor para que valore tu caso concreto.
Cómo conseguir la jubilación que quieres como autónomo
Como trabajador por cuenta propia tienes una ventaja sobre los asalariados. Puedes decidir cómo construir tu jubilación autónomo.
En este punto, puedes aumentar tu cotización para que se adapte a tus ingresos reales (de hecho, esta es la propuesta de algunos partidos políticos como solución a los autónomos). Si lo haces tu pensión será la que decidan los partidos políticos, así de simple. No estará bajo tu control.
Por fortuna, hay un camino alternativo para tu pensión de jubilación como autónomo. Es una ruta diferente con la que el dinero de tu jubilación dependerá de ti y de tus decisiones.
¿Quieres saber cuál es el camino alternativo? Construir tu propia pensión de jubilación con dos sencillas herramientas: ahorro e inversión.
¿Cuánto podrías obtener por tu cuenta ese dinero que te ahorras en la cuota como autónomo? Más de lo que piensas.
Reserva tu sesión gratuita con un planificador financiero para que te ayude a:
- Elegir los mejores productos de ahorro para tu futuro y tu jubilación (PIAS, plan de pensiones, fondos, etc).
- Reducir los impuestos que pagas por tus inversiones.
- Trazar tu plan de ahorro e inversión para tener la jubilación como autónomo que tú quieras.
¡Empieza tu camino hacia la jubilación que te mereces!
104 Comments on “Cómo calcular tu jubilación como autónomo”
Hola. Yo soy trabajador por cuenta ajena, si además de ello me diera de alta de autónomo 10 años antes de la jubilación ¿Cuánto aumentaría mi pensión de jubilación por esos 10 años de cotización como autónomo?
Buenas José,
Habría que hacer los cálculos exactos para ver cómo afecta, pero lo que normalmente se haría es calcular ambas pensiones por separado.
Buenas tardes! Si la herramienta de cálculo de la pensión de jubilación dice que mi pensión será de 1500 € al mes (entiendo que en 14 pagas), eso son 1500 € brutos o netos? Es decir, ¿habrá que descontar a esa cantidad el IRPF que corresponda, o esa cantidad sería la que percibiría con los impuestos ya descontados?
Buenas Pepe,
Todos los datos de la herramienta son ingresos en bruto, sin descontar impuestos ni cotizaciones.
buenas tardes,mucho gusto en tenerle aquí para poder aclarar dudas,he cotizado 9años en autónomos y 14en el régimen general por la ley de la dependencia a tiempo completo por tener un hijo de salud mental,hasta aquí llegó ,pero mi gran duda es que me gustaría saber si yo hubiese cotizado después de los 9años como autónomo haber seguido 10mas es decir 19 y siempre por la mínima ,cuanto se hubiese incrementado mi pensión si ahora lo que voy a cobrar sin los 10años es de 730,les agradecería me contestasen porque llevo años dándole vueltas y no acabo de saberlo,es por un tema personal y que me quito de la cabeza,muchas gracias
Buenas Teresa,
Puedes hacer los cálculos con las herramientas que se mencionan en el artículo para así poder verla diferencia.
TENGO 65 AÑOS CUMPLIDOS EN ESTE MES DE JUNIO. tengo 14.015 dias cotizados, es decir, 38 años, 4 meses y 16 dias.
MI BASE DE COTIZACION DESDE 1993 HASTA LA FECHA ES COMO AUTONOMO.
ME INDICA SEGURIDAD SOCIAL QUE ME CORRESPONDE 606 € Y SI ME JUBILO CON 66 AÑOS, ME AUMENTA A 650 €. ES ASI??
TAMBIEN QUIERO SABER SI CABE REALIZAR ACTIVIDAD POR CUENTA PROPIA COMPATIBLE CON LA PENSIÓN PARA PODER FACTURAR HASTA 14,000 €. NECESITO INFORMACIÓN. GRACIAS.
Buenas Salvador,
Si el cálculo lo ha realizado la Seguridad Social, debería de estar bien. Respecto a la posibilidad de trabajar y mantener la actividad como autónomo, existe la opción de la jubilación activa.
Hola, tengo 64 años y empece a cotizar como autonomo en 1994.Segun la SS me tendria que jubilar el 10/8/2024 para cobrar el 100%, pero este es mi problema; Tengo una tienda que va de mal en peor y a dia de hoy solo hago que poner dinero de mis ahorros y a este ritmo en 6 meses me queso sin nada. Si cierro la tienda podria ir al paro? y si es asi, cuanto me darian de paro? y cuando llegara el dia de mi jubilacion cobraria el 100%? No se que puedo hacer.
Buenas Mercedes,
El tema del paro dependerá de si has cotizado o no por esa contingencia como autónoma y por cuánto lo has hecho. El tiempo que estés cobrando el paro seguirás cotizando para la jubilación.
Tengo 48 años y cotizo desde hace 28, soy autónomo societario y pago entre 370 y 380 euros mensuales.
¿Con qué edad me jubilaré?
¿Cómo puedo calcular cual sería mi pensión?
Aproximadamente por supuesto.
Gracias de antemano.
Buenas Rafael,
Cundo te jubiles habrás cotizado como para sumar el máximo de años y cobrar el 100% de tu pensión. Para hacer tus cálculos puedes usar las herramientas que se incluyen en el artículo.
Hola. Soy Lola. Tengo 57 años y no he cotizado nunca. Quisiera saber si me merece la pena cotizar en el régimen de autónomos hasta que me jubile y cuánto cobraría de pensión si empiezo a cotizar ahora.
Buenas Lola,
Con apenas 10 años de cotización no alcanzarías el periodo mínimo cotizado para poder cobrar la pensión de jubilación ordinaria. Aquí puedes ver a qué cuántos años tienes que cotizar para cobrar el 100% de la pensión.
COMO ME PUEDO CALCULARME EL AUMENTO DE MI BASE DE AUTONOMO PARA PODER TENER EL MÁXIMO A LA EDAD DE JUBILARME. TENGO 54 AÑOS
Buenas María,
Con 54 años no puedes aumentar tu base de cotización. Lo que sí puedes hacer para asegurarte que tienes ingresos al retirarte es calcular cuánto deberías cotizar según tus ingresos e invertir la diferencia entre esa cifra y tu cotización actual.
BUENOS DIAS JOSE.PAGO 155 AUTONOMO DURANTE 16 AÑOS,Y 14 EN COCACOLA,TENGO 67 AÑOS,CUANTO COBRARIA LA JUBILACION
Buenas Francisco,
La Seguridad Social dispone de una herramienta que te puede ayudar a hacer el cálculo.
si cotiza el máxima cuota de autónomos posible ,que pensión se quedaría, por que desde que empezó a base de esfuerzos he pagado religiosamente mi cuota la más alta pero según algunos conocidos y cosas que he leído por internet me parece que he hecho un poco el canelo?(llevo 20 años pagando la cuota mas alta)es que estaba pensando en rebajarla pero debido pero debido ha que hay diversidad de opiniones y ahora mismo la situación económica, estaba planteándome bajarla
Buenas Alberto,
Si cotizas al máximo y durante todo el periodo requerido, cobrarás la pensión máxima. Otra cuestión diferente y clave es cuál será esa pensión máxima. Tu duda es muy recurrente, tanto que vamos a hacer un artículo específico al respecto. Si quieres que te lo enviemos por correo cuando lo tengamos, dínoslo.
Buenas,
Matías de nuevo, llevo 5 años sin cotizar por cierre de mi empresa. ¿Se podría aportar esos 5 años pasados?
Buenas Matías,
No se puede cotizar por años pasados salvo por decisión judicial (por ejemplo, un despido improcedente o nulo).
Buenas tardes, soy autonomo tengo 62 años y 28 años cotizados. Para la prejubilación me faltan 7 años para los 35 mínimos para poder prejubilarse. ¿Se podría adelantar la cantidad correspondiente para así poder prejubilarme? Gracias espero su respuesta.
Buenas Matías,
El sistema no permite adelantar cantidades para poder jubilarte antes de tiempo y cobrar el 100% de la base regulatoria
Llevo 5 años sin cotizar por cierre de mi negocio, en ese caso ¿habría alguna forma de cotizar estos 5 años pasados?
Buenas Matías,
Lamentablemente, no es posible cotizar por años pasados salvo por decisión judicial (por ejemplo, en un despido improcedente).
Cuando y cuanto voy a cobrar si me jubilo a la edad que me toca, tengo 62 años a cuanto me interesa cotizar sin tirar el dinero.
Pueden asesorarme?
Buenas Marcos,
En principio, con 62 años ya no puedes cambiar tu base de cotización. Lo que sí puedes hacer siendo autónomo es seguir cotizando para cobrar el 100% de tu base reguladora si no alcanzas el periodo de cotización de 35 años.
Hola soy Alfredo soy autónomo tengo 58 años y 42 años cotizados cuando me podré jubilar y cuánto me quedaría . Gracias Una cosita más mi mujer tiene 63 años y cotizados 24 de autónoma se podría jubilar ? Que le quedaría gracias
Buenas Alfredo,
La edad legal de jubilación en España está en 65 años. Si quieres cobrar la pensión deberás trabajar hasta entonces o seguir cotizando a la Seguridad Social por lo menos. En cuanto a la cuantía de la pensión, dependerá no solo de los años cotizados, sino de la base por la que has cotizado también.
En el caso de tu mujer, si sólo ha cotizado 24 años (como autónoma y asalariada) no cobrará el 100% de la pensión, así que en términos generales la mejor opción normalmente será alargar su vida laboral al máximo,
Soy autónoma régimen especial . Pago 330 € mensuales. En febrero 2020 tendré 65 años y 10 meses y me jubilaré.
Nací en 1955. Tendré cotizados 20 años y 9 meses. Mi pregunta: Cuánto cobraré ?… (Creo que tendré suplemento por tener 2 hijas)
.uchas gracias!!!!
Buenas María Dolores,
Puedes utilizar la herramienta de la Seguridad Social para hacer los cálculos, pero en tu caso, al no llegar a los 35 años cotizados, no cobrarás el 100% de la base regulatoria de tu pensión.
Soy autonoma me tengo que jubilar en septiembre del 21, hasta ahora he cotizado al maximo pago 620 pero mi pension por la media de los años sera 1350 euros lo ha calculado en la seguridad social ahora este ultimo año me viene fatal pagar ese dinero y querria bajarlo al minimo 290 € .
Mi pregunta es cuanto me bajaria la pension pagando este ultimo año al minimo
Muchas gracias
Buenas Ana,
Ese cálculo lo puedes hacer a través de la propia Seguridad Social, que cuenta con una herramienta específica para ello, pero te aviso que habrá diferencia.
Buenos días, tengo 65 años (11/04)55, he cotizado a la seguridad social en régimen general
31,87 años, actualmente como Autónomo 10,54 años ( según mi vida laboral a 12/02/20)
mi cotización actuales de 406 €, y mi base de autónomos creo que está en 1350 €,
Mi pregunta es si me jubilara en el mes de septiembre, que me quedaría de pensión teniendo
en cuenta que cobraré el 100%, por los años cotizados.
Gracias
hola soy Jesús deje de trabajar el ocho de enero del dieciocho tengo cotizados cuarenta y un año pagando lo minimo me quiero jubilar a los sesenta y cinco cuanto me puede quedar sin volver a trabajar gracias
Buenas Jesús,
En la página de la seguridad social tienes una herramienta que te permite hacer el cálculo específico.
tengo 65 años y 23 de autonomo cuanto me qyedaria de pension cotizando por el minimo?
Buenas,
Puedes hacer el cálculo en esta herramienta de la Seguridad Social. La cifra estará cerca de los 470 euros al mes.
Tengo 65 años y 9 meses y me jubile hace 15 días .
con la carta de la SS en la mano, el cálculo de la pensión es sobre los últimos 22 años cotizados, pero hay meses sin cotizar,
mi pregunta es: tienen que ser los 22 ultimos años o se puede buscar otro año que esté completo de los cotizados anteriormente para calcular la pensión.
Buenas Manolo,
Son los últimos 22 años cotizados, sin usar otros años para rellenar huecos.
Tengo 64 años, soy trabajador por cuenta ajena y autónomo en este último cotizo lo mínimo, podría aumentar la base hasta la edad de jubilación para que me suba un poco más la pensión?
Hola Manuel,
En principio, la posibilidad de subir la base de cotización se elimina a los 40 años. Si no la subes antes de esa fecha, ya no la puedes subir después.
Tengo 42 años cotizados, de los cuales 15 años pague una cuota alta de entre los 500€ y los 620€ actuales, en mi base de cotizacion pone 2.000€. Me dicen que como cambio la ley me hacen la cuenta de los ultimos 21 años cotizados, por lo que me baja muchisimo la pension, se puede presentar un recurso para que me hagan la cuenta de los ultimos 15 años, que es lo que se hacia cuando me subi la cuota a los 50 años?. Gracias por la respuesta.
Buenas Carlos,
Ese es precisamente uno de los problemas con la pensión pública: que no controlas lo que sucede con ella y la forma en la que se calcula. Dudo mucho que un recurso vaya a prosperar, especialmente cuando todos los cambios legales han ido precisamente en contra de movimientos como el que indicas, de subir al cuota sólo en los últimos años para cobrar una pensión mayor.
me llamo jose manuel, tengo 53 años, soy autonomo desde 1984 pagando el minimo, cuanto cobrare si me jubilo a los 65 años?
y si a partir de ahora subo mi cuota de autonomos hasta los 65 años, cuanto cobrare cuando me jubile, merece la pena?
a cuanto la debeia subir para que me interese hacerlo
gracias
Buenas Jose Manuel,
Ahora mismo ya no puedes subir tu cuota de autónomo. Esta opción sólo se permite hasta los 40 años precisamente para evitar que se pueda subir la cuota sólo en los últimos años para cobrar más de pensión.
Buenos días tengo 57 años de edad y he cotizado 29 años. Cotizo 1121€ mensuales. Si me jubilara en 2019 (tendria 67 años y 39 cotizados) ¿qué pensión podría quedarme? Con la ley de ahora, que a saber cómo será entonces. Gracias. Cati
Buenas Cati,
En el texto se explica cómo realizar el cálculo. Si quieres realizar una aproximación puedes usar esta herramienta
Tengo 59 años (en Agosto hago 60), y 42 años cotizados. A partir de los 50 estoy cotizando el máximo. Antes el minimo.
Me gustaría saber cuánto me quedará de pensión y cuando me puedo jubilar. Gracias.
Hola Ignacio,
Si cotizas por el máximo previsiblemente tendrás la pensión máxima en ese momento siempre que te jubiles a los 67 años.
Por un error del gestoría ,,deje de trabajar era autónomo y quería jubilarme en junio ,2018 yme la denegaron ,tengo ahora 64 años ,46 años cotizados ,? Me penalizarán por esos últimos 20 meses
Buenas Gabriel,
Esos últimos 20 meses no contarán como ingresos a efectos del cálculo de la jubilación. En cualquier caso, si el error ha sido de la gestoría, podrías solcitarles que te den, de forma grautita, una solución.
tengo 62 años y 32 cotizados en autónomo. ¿a qué edad me corresponde jubilarme y cuanto tendría que cotizar para cobrar el 100%? gracias
Buenas Victoria,
La edad legal de jubilación en España son los 65 años y esa sería la edad a la que podrías jubilarte salvo jubilación anticipada y otros supuestos especiales. En cuanto a los años cotizados, para cobrar el 100% de la pensión tendrías que haber cotizado 36 años.
Obviamente me interesa conocer cual será mi pensión, mi situación es la siguiente:
– pago como autónomo el máximo (creo yo) desde que cumplí los 49 años; actualmente son 1.138 € x 12.
– en mayo 2019 cumplo 63 años.
– tengo actualmente cotizados más de 46 años. (autónomo desde 1.996)
gracias.
Buenas Joaquim,
La Seguridad Social cuenta con una herramienta para hacer el cálculo exacto, aunque si pagas el máximo y te jubilas según la edad legal de cotización (65 años) con más de 36 años cotizados y los últimos 25 cotizando al máximo, cobrarás también la pensión máxima.
Buenas noches!!
Tengo 61 años y de los cuales 41 cotizados.
Estuve de autononomo desde el 2000 cotizando el minimo.En 2007 cuando cumpli 50 años subi la cotizacion hasta los 1900€ creo recodar que era una cuota de 500€ aproximadamente hasta los 613€ que pago a dia de hoy y con base de cotizacion de 2052€.
Podrias decirme un cálculo aproximado de mi pension si me jubilase a los 63 años y otro de si lo hiciese a los 65??
*Buenos dias , mi pregunta es, cuanto me quedaria de jubilacion? ( soy autonomo ) y desde el 01/11/2086 hasta Diciembre del 2005 he pagado lo minimo ( base de cotizacion 740 euros , desde enero del 2016 hasta Diciembre del 2013 he pagado ( base de cotizacion 1480 euros ) y desde enero del 2014 hasta Agosto del 2018 he pagado ( base de cotizacion 893 euros ) mi pregunta es , si sigo pagando la base de cotizacion de 893 euros , cuanto me quedaria de pension en el año 2021 que es cuando me jubilo , gracias
Hola Jose,
Para hacer los cálculos te recomiendo acudir a la página de la Seguridad Social y utilizar su herramienta.
Hola buenos dias mi pregunta es cuanto y cuando tengo que subirme mi cuota de autonomo para que me queden 1200 euros al mes cuando me jubile teniendo en cuenta:
Tengo 45 años
Llevo de autonomo 8 años
En regimen general estuve 17 años
Buenas,
A esa edad (45 años) ya no puedes subir tu cuota como autónomo. Lo que sí puedes hacer, y es más recomendable, es ahorrar e invertir esa diferencia para poder crear tu propia pensión privada.
Muchas gracias por el artículo pero he de ser muy duro de mollera porque me cuesta mucho entender este tipo de argumentos. Si tengo 47 años y llevo 15 años cotizando como autónomo con la cotización mínima, y sigo así hasta los 67 años, tal y como está ahora la ley (que sé que cambiará y será a peor), ¿qué jubilación me queda? Leo y releo el artículo y no consigo calcular nada.
Los que no sabemos, creemos que la pregunta no es difícil… pero lo pregunta varias veces y me encuentro con respuestas largas que nunca entiendo del todo. Perdona mi ignorancia.
En todo caso, mil gracias por intentar informarnos; me imagino que el problema soy yo que no me da la cabeza.
Buenas Aitor,
Para un autónomo que cotice todos los años necesarios para cobrar el 100 de la pensión (35 años) sobre la base mínima su pensión será de 789 euros aproximadamente con una inflación anual estimada del 0,25%.
Como bien apuntas en tus comentarios, harías bien en no tomar este dato como referencia exacta, ya que la ley puede cambiar y es fácil que lo haga a peor, para recortar poder adquisitivo a los pensionistas.
Yo tengo 36 años y pago 344 autonomo cuanto me quedara de pension cuando me jubile
Buenas,
En el artículo te damos las claves para hacer el cálculo.
Hola,
Tengo 62 años con 2878 días cotizados en el régimen general de 1973 al 2001 y desde el 2005 cotizo como autonoma. Para la pensión de jubilación se consideran los dos tipos de aportaciones o sólo las últimas?. Qué pensión podría quedarme si mi actual base de cotización es de 1248 euros.
Muchas gracias
Buenas Milagros,
La Seguridad Social tendrá en cuenta los dos tipos de cotizaciones. Para calcular cuánto cobrarás puedes usar el calculador de la Seguridad Social que tienes en este enlace.
Me podría jubilar en Septiembre de 2018 con 15 años cotizados, y quisiera saber la cuantía de la pensión y si los autónomos tenemos derecho a la pensión de compensación a mínimos.
Muchas gracias.
Buenas José Antonio,
Además de los años cotizados dependerá también de tu edad, aunque con esos años cotizados es fácil que cobres la pensión mínima.
Hola soy autonomo me quiero jubilar en noviembre hago 15 años cotizados tengo el 1 de noviembre ya 66 años mi cotisacion a la seguridad social es de 296 ,64 euros al mes mi señora nunca cotiso en españa y no tiene jubilacion quiero saber cuanto mas o menos seria mi pencio poniendola a cargo mio a ella y si puedo pedir las minimas ya que no tengo entradas ningunas
Hola Fernando,
Con esos datos percibirás la pensión mínima en el mejor de los casos.
Yo llevo cotizando el minimo desde 1975 y ahora tengo 63 años. Cuanto voy a cobrar cuando jubile, y a que edad puedo hacerlo?
Hola Maxwell,
Según nuestros cálculos tu pensión rondaría los 780 euros a día de hoy. En cuanto a la fecha de jubilación, en principio podrías hacerlo dos años antes de tu edad legal de jubilación, aunque perderías poder adquisitivo al hacerlo.
Tengo 48 años soy mujer tengo 3 hijos quiero jubilarme siendo mis últimos 2 años aportados a la AFP de Bs. 4.000.- mi total ganado, haciendo el ejercicio de jubilación; cuanto recibiría mensualmente o podría cobrar el total acumulado?. Por favor respondanme. Gracias mil.
Hola Virginia,
En Preahorro trabajamos de momento sólo en España. No sabemos cómo funciona exactamente el sistema de pensiones argentino.
Buenos días.
Mi pregunta es, si empiezo a cotizar como autónomo a la edad de 46 años, ya que anteriormente no vivía en España y sólo cotizo por el importe mínimo, se podría calcular más o menos el importe que quedaría de pensión a la hora de la jubilación?
Muchísimas gracias.
Un saludo.
Felipe.
Hola Felipe,
El importe de la pensión dependerá de la base de tu cotización, tal y como explicamos en el artículo. Cuanto más cotices, más cobrarás de pensión.
Hola buenos dias,
Mi padre tiene 59 años, es autonomo y creo que cotiza por lo maximo ya que paga todos lo meses unos 610€ de autonomo y tiene cotizados unos 36 años de los cuales 22 lleva como autonomo, quiere jubilarse lo antes posible ya que tiene un problema de espalda y lleva dado de baja 1 año aproximadamente porque no puede apenas andar, me gustaria cuando se podria jubilar y que pensión se le quedaria, espero su respuesta. Gracias
Hola Raquel,
Los requisitos del autónomo para acceder a la jubilación no son diferentes a los del resto de trabajadores. En principio es posible tratar de solicitar una jubilación anticipada a los 63 años e incluso a los 61 años dependiendo de la profesión. Eso sí, al hacerlo perdería parte del dinero que le correspondería de pensión.
Otra alternativa pasa por pedir una incapacidad laboral permanente que llevaría a la jubilación.
Ya el dato que creo que falta es que siempre he cotizado por la cotizacion minima
tengo conyuge
39 años cotizados
edad 64 y 2 meses
autonomo
me la deniegan porque no llego a los 786,90€
gracias de antemano
Hola Arturo,
Lo que te está diciendo la Seguridad Social es que no te puedes jubilar de forma anticipada si con tus cotizaciones no alcanzas la jubilación mínima, como es el caso.
Soy autonomo a los 60 años cerre el negocio e hice un convenio con la SS para continuar cotizando y poder jubilarme a los 63 años perdon se me olvidaba decir que tengo 39 años cotizados cual fue mi sorpresa que cuando cumpli los 63 pedi la jubilacion anticipada y me la de niegan porque al tener carga no llego a la pension minima continuo cotizando un año y 2 meses mas y la vuelvo a pedir ahora y me dicen la misma contestacion ahora tengo 64 años y dos meses es esto normal
Hola Arturo,
Necesitaríamos más datos para poder contestarte algo o poder ayudarte.
Hola me he explicado fatal, he llamado al número de la seguridad social y me han dicho que si puedo jubilarme a los 63, pero descontando un 15%, ahora mi pregunta es: ese 15% como se descuenta? Del total de hacer la suma de todas las bases divididas por 294, o es de la base en el último recibo que son 893,10, gracias
Cuando digo que estoy cotizando a la ss por cese de actividad, es que estoy cotizando ,no cobrando, y estoy cotizando desde 2013 hasta hoy y seguiré cotizando hasta octubre del 2018 que quiero jubilarme + los 35 años que tenía cotizados= 39 años ahora ,habiendo cotizado siempre por la base mínima de autonomos cuanto cobrare
Hola de nuevo Rosaio,
¡Ahora lo tenemos mucho más claro, gracias! Ese 15% se descuenta del cálculo final de la pensión que te corresponde.
Hola,en 2013 julio tenía 35 años cotizados a autonomos ,y estoy dada de alta desde entonces en régimen especial por cese de actividad, tengo 62 años y un mes ,y quiero jubilarme a los 63, es posible ?siemre he cotizado por lo minimo
Hola Rosaio,
Hasta donde sabemos, el cese de actividad más que un régimen especial es como la prestación por desempleo que perciben los trabajadores autónomos. En este sentido, su duración es limitada y no alcanzaría los cuatro años que van desde julio de 2013… Si puedes concretarnos un poco más trataremos de responder a la pregunta sobre si puedes acceder a la jubilación anticipada. Por su te sirve de ayuda, en este artículo reúnen información al respecto.
Hola !
Si empiezo a cotizar como autónomo a los 55 años, a que edad puedo recibir pensión por jubilación y de cuánto será esa pensión ?
Gracias !
Hola Monte,
La edad de jubilación va a ser la misma que la de un trabajador al uso. Y es que la edad legal de jubilación es la misma para todos. Ahora mismo está en 65 años y llegará a los 67 años en 2022.
Tengo 58 años 35 años cotizados a que edad me puedo jubilar
Hola Cecilia,
La edad normal de jubilación son los 65 años. Salvo excepciones, deberás esperar hasta entonces para jubilarte.
Yo tengo ahora 52 , llevo desde los 27 como autónomo cotizado lo normal que es ahora 267. Este año aumente a 585 o así. Cual sera mi pensión el día que me jubile y si me es rentable o seguir pagando los 267.
Hola César,
La pensión que cobrarás la puedes calcular utilizando la fórmula que te damos en el artículo. Si lo prefieres aquí te dejamos una herramienta para hacer un cálculo aproximado. Al final para saber si te compensa o no aportar más lo que debes hacer es calcular la diferencia entre lo que estás poniendo y lo que recibirás. Lo que en cualquier caso no puedes hacer ahora es aumentar tu base de cotización (no se puede más allá de los 40 años).
Mi padre ha cumplido ahora 63 años y lleva cotizados unos 40 años. Mi pregunta es si se podría jubilar ya y si le bajaría mucho la prestación por jubilación. Gracias m
Hola Marcos,
Para realizar los cálculos te recomiendo acudir a la herramienta de la propia Seguridad Social en este enlace o, si lo prefieres, a una calculadora externa como esta de Finect.
Si llevo ya el tope de años cotizados pagando el mínimo casi siempre , 38 y seis meses, y tengo ahora 56, si me retiro y no pago más. ¿Cuando llegue a los 65 podré pedir la jubilación anticipada ? ¿Y cobrare lo mismo que si sigo cotizando hasta esa fecha ?
Hola Pedro,
El cálculo tiene en cuenta los últimos 15 años cotizados, así que en teoría sí que podrías dejar de trabajar, ya que el único requisito es que dos años estén en el periodo de 15 años inmediatamente anterior a la jubilación, algo que ahora se cumple.
cumpliré 63 años en 2021;tengo cotizados entre autónomo y régimen general a dia de hoy 35 años; ¿podré pedir la jubilación anticipada? ¿qué porcentaje perderé?y ¿sobre una base máxima desde hace 10 años que ahora es de 3624€, que pensión me quedara?
Hola Mario,
Para realizar el cálculo te recomiendo que utilices la herramienta de la Seguridad Social para calcular tu pensión y que tienes en este enlace
Cumpliré 65 años el 20 de julio 2019 y en esta fecha tendré cotizados 436 meses. ¿Si me jubilo el día que cumplo los 65 cobraré el 100 % jubilación?
¿En que edad podría solicitar la jubilación anticipada y que % cobraría?
Gracias
Hola Jaume,
Tal y como explica el artículo, en 2019 la edad de jubilación será de 65 años y ocho meses (y 10 meses en 20120). A partir de ese momento ya podrías jubilarte, lo que en tu caso sitúa en 2020 el momento legal en el que podrás jubilarte, no el 20 de julio de 2019. Para entonces habrás acumulado 37,1 años cotizados, si los cálculos no me fallan y cualificarías para cobrar el 100% de tu pensión.
En cuanto a la jubilación anticipada, en este artículo te explican cómo funciona.
Si no cotizo desde 2008 como autonomo.? tengo derecho cobro en la edad de jubil?
Hola Carmen,
Dependerá de cuando te jubiles. Como explicamos hay unos periodos mínimos de cotización para poder cobrar la pensión con el 100% de su base.