Ahorrar es el hábito financiero más saludable que puedes cultivar y la clave para la libertad financiera. Si ahorras, llegará un momento en el que surgirá la pregunta de qué hacer con ese ahorro. ¿Conviene mantenerlo en tu cuenta corriente? ¿Mejor usarlo para pagar la deuda? ¿O para invertir?
En resumen, cómo utilizar el dinero que juntado y qué puedes hacer con esos 10.000 euros ahorrados.
De forma muy resumida tienes tres opciones y ninguna es mejor o peor que la otra, simplemente son diferentes. Puedes utilizar tus 10.000 euros para ahorrar, gastar o invertir.
ÍNDICE
Mantener tus 10.000 euros como ahorro
La primera alternativa es no hacer nada con tu dinero y dejarlo donde está. Así de fácil y así de simple. Y es que, en ocasiones, no hacer nada puede ser la mejor solución.
¿Cuándo deberías optar por ella? Siempre y cuando esos 10.000 euros sean todos tus ahorros y no cuentes con un colchón de emergencias adicional.
☝️ Uno de los primeros objetivos para tu dinero debe ser construir un colchón de emergencias. Aquí te contamos cómo hacerlo y cuánto dinero necesitas para tu fondo de imprevistos.
¿Qué pasa si no es tu caso? Si ya cuentas con tu colchón de emergencia y esos 10.000 euros son un excedente, puedes plantearte darle un uso diferente.
Gastarlos (solo en algo que necesites)
Por supuesto, siempre vas a tener la opción de utilizar ese dinero. En otras palabras, gastarlo en lo que tú quieras.
Esto puede ser en un gasto bien planificado o en un capricho. Como es lógico, evita gastar tus ahorros en esto último, que incluiría cosas como las vacaciones, un ordenador o un móvil que no necesitas.
Por el contrario, sí que puedes plantearte adelantar gastos previstos como ciertas reformas en el hogar que sabes que tendrás que hacer más pronto que tarde, por ejemplo.
En cualquier caso, no pierdas de vista el coste de oportunidad de gastarte ese dinero. ¿A qué me refiero? A que si usas tus ahorros estarás perdiendo la oportunidad de mejorar tu libertad financiera y de que ese dinero trabaje para ti.
De hecho, esa es la tercera y última alternativa que tienes para tus preciados 10.000 euros. ¡Vamos a verla!
Pon tu dinero a trabajar: invertir 10.000 euros
Todo el tiempo que tu dinero está parado pierde valor por el efecto de la inflación. Una de las formas de combatirla es invertir tu dinero.
En otras palabras, poner tu dinero a trabajar para que se revalorice por encima del dato de inflación o IPC y así no pierda valor.
¿Cómo invertir 10.000 euros? ¿Existen inversiones seguras y rentables? La realidad es que riesgo y rentabilidad van de la mano al invertir. Lo que determinará la relación adecuada para ti es tu perfil como inversor, que depende de cuestiones como tu actitud frente al riesgo, situación financiera o cuánto tiempo tienes pensado invertir (lo que se conoce como tu horizonte temporal).
En el curso gratuito te enseñamos las bases para conseguir una rentabilidad adecuada para tu dinero de acuerdo tus necesidades.
¿Dónde invertir 10.000 euros?
En el mercado hay muchos productos para invertir 10.000 euros e incluso cantidades inferiores. Más allá del producto concreto, la clave para hacer es evaluar el nivel de riesgo que puedas asumir y tu situación financiera. En resumen, tu perfil como inversor.
🙋♂️ Recuerda, si esos 10.000 euros son todos tus ahorros, invertirlos puede no ser la mejor opción. Antes mira aquí cuánto necesitas tener ahorrado para empezar a invertir.
A partir de ahí, existen muchas opciones. Estas son algunas de las que te encontrarás y que pueden ofrecerte en el banco o a través de un asesor financiero.
Invertir 10.000 euros en depósitos
Esta es una opción sin apenas riesgo, aunque también es la menos recomendable si lo que quieres es construir tu libertad financiera a largo plazo.
Y es que, los depósitos están muy bien para tus objetivos a corto plazo, pero no sirven para hacer crecer tu dinero a largo plazo. Ahora piensa en lo que quieres en tu vida y en tus finanzas: comprar casa, jubilarte joven, tener una gran jubilación, disfrutar de un año sabático…
Todos son objetivos a largo plazo y por eso invertir en un depósito no te ayudará a alcanzarlos.
Para que lo tengas claro, hagamos números. Un depósito que te ofrezca una rentabilidad del 2% anual te dará 200 euros al año antes de pagar impuestos. Incluso si reinviertes ese capital, al cabo de 25 años apenas tendrás 14.944 euros en tu cuenta. ¡Casi ni para hacer frente a la inflación!
😰 Esto mismo aplica a las cuentas remuneradas y cuentas de ahorro.
Invertir 10.000 euros en fondos de inversión
Los fondos de inversión son un producto de inversión colectiva gestionado por profesionales. Lo que hacen es coger el dinero de muchos pequeños inversores y juntarlo para invertir en acciones, bonos y otros activos.
La ventaja de los fondos de inversión es que se trata de un producto bien diversificado con el que invertirás en muchas acciones con una aportación limitada. Además, tienen una fiscalidad positiva con la que puedes ahorrar muchos impuestos gracias al diferimiento fiscal.
Con 10.000 euros ya puedes crear una buena cartera de fondos de inversión bien diversificada. Eso sí, cuidado con los fondos de los grandes bancos, porque no suelen estar entre los mejores.
Invertir 10.000 euros en bolsa
Otra alternativa frente a los fondos de inversión es invertir directamente en bolsa. Es decir, elegir qué acciones quieres y comprarlas para construir tu cartera de inversión.
Esta opción te permitirá invertir exactamente en lo que tú quieres, sin depender de lo que escoja el gestor del fondo o cualquier otra persona. Podrás seguir una estrategia value, growth, momentum… ¡Lo que tú quieras!
La contrapartida es que te llevará tiempo gestionar esa cartera de acciones y necesitarás tener ciertos conocimientos y formación. Esas son solo algunas de las realidades de invertir en bolsa.
Invertir 10.000 euros en dividendos
Más que un producto concreto, la inversión en dividendos es una estrategia de inversión en bolsa que se usa para generar rentas y hacer crecer tu patrimonio.
📌 Los dividendos son la parte de los beneficios que una empresa reparte entre sus accionistas.
Esta estrategia consiste en comprar acciones de empresas que tengan un buen historial de reparto de dividendos. Es decir, que lleven años haciéndolo sin interrupción y que cada año hayan aumentado la cuantía del dividendo que reparten.
Así obtienes una renta recurrente del dividendo y una doble ganancia por la revalorización del precio de las acciones a largo plazo. De ahí que muchas personas que buscan vivir de las rentas la utilicen.
Puedes desarrollar esta estrategia seleccionando tú las empresas o a través de fondos de inversión especializados en dividendo y que, además, sean fondos de reparto (que entreguen los dividendos en lugar de reinvertirlos).
Invertir 10.000 euros en inmobiliario
Si estás pensando en comprar casa para alquilar con 10.000 euros, ya puedes ir olvidándote. Con ese dinero no vas a poder hacerlo.
Por fortuna, hoy en día existen alternativas para invertir en vivienda sin comprar casa que te contamos en el curso de inversión inmobiliaria.
Invertir 10.000 euros en roboadvisors y fondos indexados
La inversión indexada es una opción para quienes buscan una estrategia sencilla a la que no dedicar mucho tiempo ni para la que necesiten grandes conocimientos financieros.
Esta estrategia apuesta por un sistema de gestión pasiva que se basa en la siguiente premisa. A largo plazo, muy pocos fondos de inversión son capaces de lograr rentabilidades que superen la media del mercado.
Bajo esta asunción, estiman que no tiene sentido tratar de adivinar qué acciones subirán o bajarán ni pagar las comisiones de un fondo de inversión activo para que lo intente.
¿La solución? Replicar o imitar el comportamiento de todo el mercado y reducir las comisiones que pagas por ello. A fin de cuentas, si vas a copiar lo que hace un índice como el Ibex 35 o el S&P 500, la gestora que lo haga no necesitará un equipo de analistas y sus comisiones serán más limitadas.
En eso se basa la gestión pasiva, en la que puedes invertir por tu cuenta creando tu propia cartera de fondos indexados o a través de un roboadvisor.
⚠️ La gestión pasiva es un buen modelo de gestión, pero también tiene sus puntos flacos. Aquí te contamos las desventajas de la inversión indexada.
Usar ese dinero para pagar tu deuda
Por último, puedes olvidarte de invertir en ningún producto y usar los 10.000 euros para reducir tus deudas.
En este caso, tu rentabilidad serán, por un lado, los intereses que dejas de pagar y, por otro, la tranquilidad de saber que tu deuda es mejor.
¿Quieres saber si te compensa? En este artículo te damos la respuesta: ¿Pagar la deuda o invertir? Cómo tomar tu decisión
2 Comments on “Qué hacer con 10.000 euros que has ahorrado”
Hola Luis! Me llamo María y te sigo desde hace años.
Me gustaría saber si merece la pena tener varios productos financieros como fondos de inversion, planes de ahorro flexible, unit linked, etc para rentabilizad tu dinero o se puede rentabilizar de otra forma sin tener que invertir en tantos productos que no te proporcionan una seguridad al 100% del capital ? Yo estoy pendiente de la compra de un piso pero si no encuentro un piso adecuado necesito saber qué debo hacer o en qué invertir mientras encuentro el adecuado.
Muchas gracias y un beso desde Pamplona!
Gracias por preguntar, María,
Toda inversión conlleva riesgos y, además, existe una relación entre riesgo y rentabilidad. La única forma probada de reducir ese riesgo es invertir a largo plazo.
Si no inviertes a largo plazo y quieres una alta rentabilidad, necesariamente tendrás que usar productos que no te aseguran el capital invertido.
Por último, si el dinero que tienes ahorrado es para comprar un piso, lo que necesitas es buscar productos que sí te garanticen el dinero, aunque ofrezcan un interés menor. La razón es que el horizonte temporal para ese dinero es el corto plazo.