Vivir de las rentas sin tener que trabajar es el sueño de muchas personas e incluso la definición de libertad financiera para otras.
¿Está al alcance de todo el mundo? ¿Es posible vivir sin trabajar? Es un objetivo ambicioso y complicado, pero posible. De hecho, ¿no es a lo que aspiramos con la jubilación? La diferencia es que todos queremos alcanzar esa meta antes.
Hay más de una forma de vivir de las rentas. En función de tu punto de partida (edad, ahorros previos, ingresos…) y de cómo estés más cómodo gestionando el dinero podrás optar por una, otra o por una combinación de herramientas. Antes de llegar a ese punto debes tener claro qué es para ti vivir de las rentas.
ÍNDICE
¿Qué significa vivir de las rentas?
La definición de vivir de las rentas es ser capaz de generar ingresos que cubran tus gastos mensuales con el estilo de vida que quieres llevar. Así de simple y así de fácil.
A partir de ahí, hay diferentes fórmulas de lograr estos ingresos: generar ingresos pasivos, recibir una herencia, vivir de las inversiones… Y, por supuesto, ajustar tu nivel de vida. Así podrás vivir sin trabajar de los intereses que genere tu dinero.
☢️ Ten clara una cosa: cuanto más gastes, más necesitarás para vivir de las rentas. La frugalidad es una fórmula más para poder vivir de las rentas.
Para evitar sustos, esos ingresos deben cumplir tres requisitos:
- Ser superiores a tus gastos, lógicamente. De lo contrario, no podrás vivir solo de tus inversiones.
- Serlo con cierto margen. Si ajustas demasiado la relación entre gastos e ingresos, puedes llevarte un susto a las primeras de cambio.
- Ser recurrentes, porque lo que tú quieres es vivir sin trabajar lo que te queda de vida, no dos meses ni un año. Si es tu caso, aquí puedes ver cómo tomarte un año sabático.
Cuánto necesitas para vivir sin trabajar
El primer punto que has visto tiene la respuesta. ¿Cuánto te hace falta para vivir de rentas? Tanto dinero como necesites para cubrir el estilo de vida que quieras llevas. Tan simple como eso.
Por eso mismo, el primer ejercicio para vivir de tus ahorros es calcular cuáles serán esos gatos. Aprovecha el ejercicio para pensar en cómo quieres vivir y qué gastos son realmente importantes para ti, cuáles te hacen más feliz. En otras palabras, alinear tu consumo con tus objetivos y forma de ver el mundo.
No es lo mismo vivir con 1.500 euros al mes que con 3.000 euros. Tampoco lo es el esfuerzo que tendrás que hacer para sumar esa cifra mágica que te permita vivir de tu dinero.
La libertad financiera tiene tanto que ver con tu capacidad para ganar dinero como con tus gastos. Salvo excepciones, la mayoría de personas que alcanzan la libertad financiera lo hacen tanto generando ingresos pasivos o ahorro como siendo frugales.
Cómo vivir de las rentas
¿Qué puedes hacer para vivir sin trabajar? ¿Cómo puedes lograr esos ingresos o ahorros que te permitan vivir de las rentas?
Hay dos fórmulas para lograr tu objetivo.
- Ahorrar para formar un patrimonio que recuperarás cuando decidas vivir sin trabajar.
- Crear un sistema que genere ingresos pasivos.
Los ingresos pasivos son un dinero que recibes de forma recurrente sin tener que estar trabajando 8 horas al día cinco días a la semana.
Hay diferentes herramientas para generar ingresos pasivos y no todas son igual de pasivas ni requieren el mismo capital inicial.
Como norma general, las más económicas necesitarán que inviertas tu tiempo, tardarán en ser eficientes o generarán una renta limitada. La consecuencia es que puedes necesitar más de una para lograr vivir de las rentas de verdad.
Hablamos de opciones como escribir un libro, crear un curso, montar un negocio online (aunque sea con afiliación o dropshippint) o generar royalties.
En otras ocasiones lo que necesitarás es algo de capital como punto de partida para crear esa renta futura. Es el caso de la inversión en inmuebles. Sí, comprar una casa para alquilar sigue siendo la forma más tradicional de vivir de las rentas e incluirla dentro de tus planes puede ser una buena idea como explicamos en el curso de inversión inmobiliaria.
👉 Mira aquí lo que no te cuentan de los ingresos pasivos
La inversión también te puede ayudar a generar ingresos pasivos poco a poco de dos formas diferentes.
La primera es a través de una cartera de inversión por dividendo. Los dividendos son un dinero que las empresas reparten entre los accionistas cuando tienen beneficios. Con este método recibirás un dinero cada vez que las empresas en las que inviertas lo paguen, lo que se convertirá en una renta pasiva cuando decidas vivir sin trabajar (y también antes).
La segunda forma de invertir para vivir de las rentas es la que ya conoces. Ahorrar una cantidad de dinero que después utilizarás cuando decidas dejar de trabajar. Si te suena es porque así funciona el ahorro para la jubilación por ejemplo.
Se puede vivir de tus inversiones. La gran duda en este punto es cuánto dinero te hará falta sumar para lograrlo. ¡Vamos a verlo!
Cuánto dinero se necesita para dejar de trabajar
Vivir de tus ahorros es posible siempre que planifiques bien la cantidad que vas a necesitar.
El primer paso para calcular la cantidad que necesitas para vivir de tus inversiones es conocer tus gastos anuales. Esa cifra será tu objetivo, la rentabilidad que debes lograr cada año para poder vivir de tus ahorros.
A partir de ahí, hay dos variables básicas:
- El dinero que tengas ahorrado
- La rentabilidad que puedas obtener por ese capital.
Cuanto más dinero tengas de partida, menor será la rentabilidad que necesites y viceversa.
⚠️ Al invertir existe una relación entre riesgo y beneficios, de forma que para conseguir más rentabilidad a corto plazo, será necesario aumentar el riesgo
¿Y qué rentabilidad puedes esperar para tus inversiones? La rentabilidad histórica de los mercados roza el 8% anual. Sin embargo, una cosa es lo que ocurre a largo plazo y otra lo que pueda pasar cada año. Eso es un riesgo que deberás asumir.
Ese porcentaje tampoco tiene en cuenta los costes de la inversión, impuestos o la inflación.
Las comisiones variarán según el producto de inversión que elijas, pero cuenta con pagar entre un 1,5% y un 2,5%. Por su parte, Hacienda reclamará entre un 19% y un 26% del dinero que recuperes cada año.
¿Y la inflación? La inflación lo que hace es restar valor a tus ahorros. Mide el coste de la vida y si quieres conocer la rentabilidad real de tus ahorros, deberás tenerla en cuenta.
Un ejemplo práctico
Para que lo entiendas mejor vamos a ver cuánto debes juntar para vivir de tus inversiones si quieres tener 25.000 euros al año.
Lo primero que debes tener en cuenta son los impuestos. Y es que tú lo que quieres es tener ese dinero neto, para poder gastarlo. Si no calculas el impacto fiscal sólo recibirás 19.870 euros.
Para tener 25.000 euros necesitarás que tus ahorros generen en torno a 30.500 euros al año. Esa es la cifra que debes tener en mente. ¿Qué cantidad te permitirá lograrlo?
Asumiendo ese 8% de rentabilidad y restando un 2% de comisiones, el beneficio potencial sería del 6% cada año. Con estas cifras, necesitarías 525.000 euros como punto de partida para tener esos 25.000 euros al año o 2.000 euros al mes.
¿No se ajusta este ejemplo a tu caso?
La siguiente tabla muestra cuánto dinero necesitas para vivir de tus ahorros en función de la rentabilidad que esperas obtener, incluidos los impuestos:
¿Se puede mejorar el cálculo?
Esta forma de calcular cuánto necesitas para vivir de tus inversiones está bien, pero no es la óptima.
La razón es que exige un sobreesfuerzo adicional por tu parte y no porque nos hayamos olvidado de incluir la pensión pública. Este sistema no tiene en cuenta el tiempo que vas a necesitar esos ahorros. En otras palabras, no incluye tu esperanza de vida. Si la sigues al pie de la letra llegarás al cementerio con esos 525.000 euros en tu cuenta.
Puedes reducir considerablemente el capital que necesitas si incluyes ese dato en el cálculo. Por ejemplo, para conseguir esos 25.000 euros que quieres al año puedes contar con 525.000 euros y así tendrás ese dinero de por vida.
Otra opción es partir con 475.000 euros, retirar cada año esos 25.000 euros y mantener invertido el resto. Con ese 6% anual de rentabilidad tus ahorros durarán 20 años.
Tener en cuenta esta variable ayudará a optimizar tus cálculos y el esfuerzo para vivir de las rentas. Una forma fácil de hacerlo es usar la regla del 4%.
Lo que no te cuentan de vivir de las rentas
Hasta aquí los números y la parte bonita de vivir de tus inversiones. ¿Y la negativa? Sí, vivir de las rentas también tiene sus inconvenientes y su parte menos amable. Estas son las 3 cosas que no te cuentan sobre vivir de las rentas y sin trabajar.
Necesitas más de lo que parece
Acabas de ver los cálculos con un ejemplo práctico de qué capital de partida necesitas para vivir de tus inversiones y también la rentabilidad que debes obtener para que el sistema funcione.
La alternativa es generar un sistema que genere suficientes ingresos pasivos para cubrir tu estilo de vida. El problema es que hay muy pocos sistemas que lo hagan por si solos. La realidad es que para vivir de las rentas necesitarás combinar varios pequeños sistemas y negocios. Y eso al final también terminará consumiendo tu tiempo.
En otras palabras, puedes tener que seguir trabajando si apuestas por vivir de los ingresos pasivos y no de las inversiones.
Un mal momento del mercado puede arruinar tu plan
A largo plazo la bolsa tiende a subir. De hecho, no hay periodo en 10 años donde la bolsa haya caído, ni siquiera si empezaste a invertir en el pico de una gran crisis. Esa es la realidad estadística e histórica del mercado y está muy bien.
Sin embargo, eso no quiere decir que sea un camino recto o que no haya peligros. El más grande para quienes quiere vivir de sus inversiones es lo que pueda pasar cuando llegue el momento de recuperar el dinero.
Si en ese punto el mercado está cayendo puedes tener que retrasar tus planes de dejar de trabajar, por ejemplo. Por eso es tan importante pensar y planificar el sistema que usarás para recuperar el dinero que has ido ahorrando.
Esto mismo se puede aplicar a determinados ingresos pasivos por internet que dependen de plataformas de terceros como Google con el SEO o Amazon como marketplace, por poner dos ejemplos. Un cambio en su sistema afectará a tus ingresos igual que lo hará una caída en la bolsa a tus inversiones.
Es mejor buscar un trabajo que te guste
Hay una alternativa mejor que vivir de las rentas sin trabajar. Consiste en buscar un trabajo que te guste y que siga sirviendo como complemento a tus inversiones e ingresos pasivos.
Así te aseguras un flujo fijo de dinero pase lo que pase, sobre todo si pretendías jubilarte joven. Hay tres trucos que harán que ese trabajo no sea una losa:
- Como tienes libertad financiera vas a poder elegir en qué trabajas y también cómo lo haces.
- No tiene por qué ser un trabajo a tiempo completo, de oficina ni con un horario totalmente cerrado. El dinero acumulado para vivir de las rentas te permitirá desde ser freelance o consultor hasta estar a media jornada. ¡Tú eliges!
- Ese trabajo puede ser una motivación en tu vida. De hecho, esto es lo que ocurre con muchas personas que viven de las rentas inmobiliarias: encontrar oportunidades de nuevas inversiones se convierte en su trabajo porque normalmente es algo que les gusta.
Al final vivir de las rentas es un gran objetivo para vertebrar tus finanzas, pero es importante que tengas claro en qué consiste de verdad y lo que cuesta conseguirlo.
9 Comments on “Vivir de las rentas sin ser millonario: como conseguirlo”
Aqui se habla de un interes neto del 5% -8% y eso es imposible o muy arriesgado.
Teniendo en cuenta los impuestos, necesitas generar mas para obtener ese 5%.
Si especulas con vivienda, cosa inmoral, primero tendras que soportar los intereses de la hipoteca y despues los impuestos del alquiler que recibes. Amen de no tener inquilino que no pague o directamente un okupa.
Si vas a la bolsa o cryptos, estas en un mercado que no controlas, pues esta controlado por ballenas.
Buenas Berni, u
El rendimiento histórico de la bolsa está en torno al 8%, a lo que habría que restar los costes de la inversión. Es un objetivo de rentabilidad que puede parecer ambicioso, pero es más que asequible a largo plazo sin especular.
Miguel, suponiendo una rentabilidad del 8% anual, ahorrando 2000€ al més, no serían necesarios 20 años, en 13 años habrías alcanzado 515.897€, es lo que tiene el interés compuesto.
Luis, me estoy planteando invertir en fondos indexados y no sé si suscribir una cartera prefijada o los fondos individuales. Supongo que con la cartera te libras del rebalanceo.
Quién te gusta más, Indexa Capital o Myinvestor? Cuanto crees que debe ser una aportación mensual sensata? Tengo 62 años, estoy trabajando, no tengo deudas.
Gracias por todo lo que aportas!!
Buenas Doris,
Las dos alternativas son válidas. Con la primera ganas tiempo y la seguridad de que hay profesionales detrás de tu inversión. La segunda te da más libertad y evitas pagar ciertas comisiones. Nuestro colaborador José Trecet explica aquí los pros y compras de cada uno de ellas.
Recuerda de todas formas que la inversión indexada funciona a largo plazo, normalmente en periodos de más de 10 años.
Respecto a las dos opciones que planteas, ambas son grandes plataformas. Si quieres montar una cartera por tu cuenta, solo podrás hacerlo con MyInvestor. Si buscas un roboadvisor, con los dos estarás muy bien atendida.
Saludos desde Chile, soy trabajador de la Armada, les cuento cómo logré mi meta de trabajar solo hasta los 45 años.
Los primeros 5 años de mi carrera en las fuerzas armadas, derroche todo mi sueldo en fiestas, amigos, novias, lo normal.
Ya a los 23 años me dí cuenta que debía cambiar mi forma de administrar mi dinero ya que no tenía ni un peso en los bolsillos y había tirado 5 años de mi vida laboral a la basura. Lo primero fue comenzar a ahorrar y junto a un préstamo bancario logré comprar un sitio de 1000 metros, en el cual pude instalar 1 cabaña para alquiler ya que como soltero vivía en el cuartel, luego de 2 años, pude hacer la segunda cabaña y después de 3 años pude hacer la tercera. Habían pasado 7 años de ahorro y ya logré pagar el sitio y los préstamos, a esa altura tenía 30 años estaba casado y un hijo, pero mensualmente ya estaba recibiendo $1000 dólares por los 3 alquileres. Comencé a depositar $1000 dólares mensuales en el banco al 0.80% de interés mensual, al cabo de 4 años ya mantenía $35.000 dólares de depósito rotativo lo que generaba más interés a mi favor. Eso fué aumentado y hoy a mis 45 años jubilaré y mi pensión será de $1100 dólares más, $800 dólares mensuales de interés bancario, más los $1200 dólares de alquiler de las cabañas. Y mi finiquito por 27 años de servicio será de $ 40 mil dólares los que depositaré al banco. Finalmente logré sumar $ 3.100 dólares para mis gastos mensuales. El dinero que genera mi esposa es otro cuento. Quizás no es mucho pero puedo decir que lo que viva desde hoy en adelante lo haré sin necesidad de trabajar obligadamente.
Enhorabuena Óscar y muchas gracias por compartir tu historia.
Qué guay, tener 500.000 € ahorrados. Es decir, vas a poder disfrutar de tus ingresos pasivos con suerte, cuando te jubiles. Porque en un país como España, con difícil acceso al empleo y lo caro que es vivir per se (alquieleres o compra de piso), suponiendo que vives en pareja, no vas a tener hijos, y entre la pareja ingresas 3.000 € al mes y ahorras 2.000 €, necesitas 250 meses, es decir 20 años. Teniendo en cuenta que esos 3.000 € entre la pareja lo normal es que los empieces a poder ahorrar a partir de los 25 años aproximadamente, te plantas en en los 55 años. Que sí, puede que a más mayor más salario, pero no he incluido otras variables como tener hijos o que te puedas quedar en el paro…
Buen análisis Miguel,
Como se explica al final del artículo, vivir de las rentas sin trabajar no es como lo pinta. Requiere un considerable esfuerzo alcanzar el dinero que necesitarás para vivir de las inversiones o generar los ingresos pasivos que te permitan lograrlo.