Qué es un royalty y cómo funciona

PreahorroCómo ganar más dineroHacer un comentario

royalty y libertad financiera

El término royalty evoca generalmente el ámbito de la música y de la franquicia. Se trata de un tipo de ingreso pasivo, que se puede traducir al castellano como regalía, canon o derechos de autor. De hecho, los dos últimos son ejemplos de royalties, como veremos más adelante. Aquí tienes otros ejemplos de formas de generar ingresos pasivos.

Un royalty identifica el pago que se realiza al creador o inventor de algo del que una tercera persona hace uso de él. Ese ‘algo’ puede ser una obra (musical, de vídeo, un texto…), un proceso, un invento o un procedimiento.

El funcionamiento de un royalty es relativamente sencillo, cada vez que alguien usa el invento o escucha la canción, el creador recibe una parte del beneficio general o simplemente un pago previamente acordado. Para poder cobrar, la obra debe de estar registrada o el invento patentado.

Por qué existen los royaltys

Un royalty puede parecer un pago desmesurado, sobre todo si se junta con términos como SGAE y otras asociaciones que no tienen la mejor prensa del mundo. Sin embargo, los cánones y derechos de autor tienen su justificación.

El Royalty sirve para fomentar la creación de obras que generen valor premiando el esfuerzo de su creador con un ingreso pasivo duran te el tiempo que dure la patente o el derecho de autor. La premisa es que sin ese pago el artista o el inventor no tendrían incentivos reales para innovar y aportar valor a la sociedad.

Tipos de royalty

Como has podido ver, hay más de una fórmula para cobrar un royalty. Estos son algunos ejemplos al alcance de todo el mundo:

  • Escribir un libro. Los libros están sujetos a derechos de autor. Si no te ves escribiendo un libro de ficción, no te preocupes, bastará un manual de un área en el que seas experto. Puedes optar por vender el libro por tu cuenta o que una editorial se encargue de su comercialización y cobrar un royalty por derechos de autor.
  • Componer un tema musical. Igual no tienes la mejor voz del mundo, pero sí ritmo y conocimientos como para crear una melodía. Las creaciones musicales te otorgarán un canon que podrás gestionar a través de una sociedad de autores como la SGAE para mayor comodidad.
  • Un proceso de mejora para empresas. Imagina que eres capaz de generar un modelo de producción que ayuda a aumentar la productividad en una empresa. Puedes venderlo por un precio inicial y después cargar un royalty anual para el resto de ejercicios en los que la empresa siga usándolo.
  • Tus fotografías. Si tu hobbie es la fotografía puedes monetizarlo vendiendo las imágenes a través de una plataforma como Shutterstock y cobrando un canon por los derechos de autor de esas imágenes.

Además de estas cuadro, si eres un personaje público o consigues posicionar tu marca personal como la de un gurú, podrás cobrar por derechos de imagen cada vez que alguien quiera ligar su producto o marca a tu personal. Esta es otra fórmula de generar ingresos pasivos.

Royalty en Franquicias

El término royalty o canon también está ligado al mundo de la franquicia. Se trata de una fórmula de muchas empresas para expandir el negocio reduciendo riesgos propios a coste de compartir ganancias con los franquiciados.

Una franquicia es básicamente un negocio hecho y probado del que se puede comprar una licencia o derecho de uso para ponerlo en marcha. El que compra este derecho se llama franquiciado y lo que tiene que pagar para poder seguir con el negocio se llama royalty.

El royalty dentro de la franquicia permite a la empresa franquiciadora o matriz obtener ingresos pasivos recurrentes por el mero hecho de que la tienda franquiciada funcione. A cambio, la persona que monta el negocio tiene acceso a un modelo que en teoría funciona. La clave aquí es que el negocio esté testado y sea exportable, que tenga una imagen de marca reconocida y medios para llegar a sitios donde un empresario individual no llegaría. Por ejemplo, un restaurante local nunca podría salir en la televisión nacional, una franquicia sí.

De esta forma, el franquiciado reduce el riesgo inicial del negocio. Si tenemos en cuenta que los primeros años son los más delicados, se puede entender por qué para muchas personas tiene sentido.

En la guía «10 formas de aumentar tus ingresos» te enseñamos las mejores alternativas para generar ingresos pasivos y aumentar tu ingresos mensuales.

La recibirás como parte del coaching con Luis Pita junto con otras guías que te ayudarán en tu camino hacia la libertad financiera.

Lo que tienen en común estas fórmulas de conseguir ingresos pasivos es que son fáciles de poner en práctica, están probadas y funcionan.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *