Septiembre supone la vuelta a la realidad después de los meses estivales. Si enero marca el cambio de año, este mes es clave como entrada en el nuevo curso, y no solo el escolar.
Como ocurre con enero, septiembre es un mes cargado de gastos, sobre todo para los padres. A esto se suman todo el gasto veraniego para hacerlo todavía más complicado.
Por fortuna, superar la cuesta de septiembre no es una quimera ni un imposible. De hecho, es uno de los mejores meses del año para poner en orden tus finanzas, empezar a ahorrar o ahorrar más si ya lo haces. Estos 8 consejos para ahorrar en septiembre te ayudarán a lograr ese objetivo.
ÍNDICE
Ahorrar en la vuelva al cole
El primer gasto de septiembre que suele venir a la cabeza es el de la vuelta al cole, que este año promete ser más cara que nunca.
De media costará un 5% que el año pasado con un gasto medio de 2.186 euros por niño según datos de la OCU. Buena parte de ese crecimiento se debe al aumento del 12% en el coste de los libros.
Planificar con antelación es uno de los mejores consejos para gastar menos, pero no el único y a estas alturas puede ser un poco tarde para ponerlo en práctica.
Entre los trucos que puedes utilizar destacan:
- Reaprovechar el material de años anteriores.
- Comprar libros de segunda mano.
- Revisa las ayudas a las que tengas acceso.
En este enlace puedes ver los trucos más efectivos para ahorrar en la vuelta al cole.
No entrar en pánico
Septiembre es un mes lleno de gastos extra que llegan después de todo lo gastado en verano. En este punto es fácil dejarse llevar por las emociones y sobrereaccionar. Debes evitarlo a toda cosa.
Esto se traduce en dos cuestiones concretas:
1️⃣ Si ya cuentas con un plan de ahorro en marcha, sigue con él, no lo dejes. Recuerda que septiembre es solo un mes más y evita la tentación de parar tu plan de ahorro o inversión.
¿Y si todavía no ahorras? Aunque parezca contradictorio, septiembre es el mes perfecto para empezar a hacerlo y también de elaborar un primer presupuesto familiar para tus finanzas. De hecho, este uno de los consejos de EFPA España para afrontar la cuesta de enero y de septiembre.
Quiero ahorrar de forma automática todos los meses
2️⃣ Evita la tentación de la deuda para hacer frente a los gastos de septiembre. Esto incluye préstamos personales, rápidos y, sobre todo, la tarjeta de crédito.
Revisa tus gastos y adáptalos a tu nueva situación
Hay dos formas de equilibrar tu presupuesto y mejorar tu situación financiera: ahorrar más o ganar más. De las dos, la primera es sin duda la más sencilla y la más rápida de implementar.
Septiembre es el mes idóneo para revisar tus gastos fijos y adaptarlos a tu situación. De hecho, puedes aprovechar este mes para poner en marcha lo que has ido aprendiendo hasta ahora: conscious spending y minimalismo financiero.
Hay una estrategia muy sencilla que te permitirá ahorrar hasta 2.000 euros en solo tres pasos. Nosotros lo llamamos “El Día de las facturas para ahorrar” y aquí puedes ver cómo funciona.
Además del día de las facturas, también puedes revisar el resto de tus gastos para terminar con los gastos hormiga. En la siguiente lista encontrarás cómo hacerlo en cada área de tu presupuesto:
- Trucos para ahorrar en el supermercado
- Trucos para ahorrar en electricidad
- Trucos para ahorrar con la tarifa del móvil y televisión
Septiembre es un gran mes para hacer balance de tu situación financiera. En otras palabras, para pensar en tus gastos fijos, evaluar si reflejan tus prioridades en la vida y ver en qué puedes ahorrar.
Revisa tus seguros
Por si se te han pasado por alto en el día de las facturas, te lo recordamos. Septiembre es un buen mes para revisar lo que estás pagando por tus seguros. Repasa qué tipo de seguro tienes, las coberturas que ofrece y cuánto estás pagando por él.
Con esos datos, párate a pensar si el nivel de cobertura que te ofrece es el que buscas o no y compara precios por lo menos con dos comparadores –aquí puedes ver por qué usar por lo menos dos-.
👉 Para ponértelo más fácil, hemos elaborado esta guía con las 7 cosas de que necesitas saber para ahorrar con tus seguros.
Cambia un hábito de consumo
En línea con el consejo de ahorro anterior, también puedes cambiar uno de tus hábitos de consumo. A diferencia del Día de las Facturas, que se centra en los gastos fijos, más fáciles de detectar, en este caso nos referimos a un gasto variable.
Un buen ejemplo sería el café del desayuno si es fuera de casa o el del mediodía. Desayunar en casa te ahorrará cerca de 200 euros al año.
En el caso del café del mediodía, puedes seguir tomándolo, pero elimina el pincho de media mañana, que además seguramente no será el más saludable si lo tomas en el bar. Así además estarás ayudando a cuidar más tu salud.
Si eres muy intrépido puedes incluso aventurarte a dejar de fumar. Tu salud mejorará y ahorrarás 1.200 euros al año si fumas un cartón al día.
Lo más importante en este punto es centrarte en un solo objetivo y no caer en el error de querer cambiar demasiados hábitos al mismo tiempo.
Aprovecha los descuentos con una primera gran compra
Lo normal es que todavía tengas la nevera a medio llenar. Si es así, aprovecha el momento para hacer una gran compra y sacar el máximo partido a las ofertas 3×2 y similares que encontrarás en los supermercados.
Al comprar en el supermercado también puedes:
- Aprovechar las marcas blancas.
- Hacer siempre la compra con una lista.
En este artículo te contamos más trucos para ahorrar en el supermercado.
Comparte gastos
Septiembre es un buen momento para probar la economía colaborativa y compartir gastos. Un buen punto de partida puede ser el transporte En otras palabras, compartir coche para ir al trabajo. Para ello puedes usar herramientas como Carpling o Amovens. También puedes preguntar en la página web de la asociación de vecinos.
Esto mismo lo puedes aplicar a tus suscripciones de streaming o a los envíos de Amazon si te interesa tener Amazon Prime, por ejemplo.
Ahorra en transporte
En cualquier caso, el transporte en sí mismo es un área donde puedes ahorrar de dos formas muy sencillas:
- Utiliza las gasolineras low cost. En este artículo puedes ver dónde están las gasolineras más baratas (y cuándo compensa desplazarse hasta ellas).
- Conduce con el modo Eco. Si tu coche cuenta con el modo de conducción Eco, activarlo te ayudará a ahorrar hasta un 30% del gasto en combustible. Este mismo concepto lo puedes aplicar a muchos aparatos del hogar como tu lavadora o el lavavajillas.
En este artículo hemos recopilado los 23 trucos más eficientes para ahorrar en gasolina.
También puedes aprovechar el cheque transporte para los trenes de cercanías. Sacártela es muy fácil y con ella podrás viajar gratis en cercanías.
Por último, puedes aprovechar septiembre para empezar un reto de ahorro como fórmula para ahorrar para tus próximas vacaciones. Aquí puedes ver los retos de ahorro que mejor funcionan.
8 Comments on “Cómo superar la cuesta de septiembre”
Hola Luis! Muchas gracias por tus consejos. Me han encantado!! Ahora que septiembre se me va a hacer un poco durillo, empezaré por poner en práctica el reto de las 52 semanas. Espero coonseguirlo. En 52 semanas te contaré! Un abrazo.
Buenas Camila,
El reto de las 52 semanas es uno de los más populares (en este artículo reunimos los mejores retos de ahorro). Puede ser un buen punto de partida para empezar y juntar de forma diferente el dinero de las vacaciones, por ejemplo.
Luis, este verano tuve muchos gastos y ahora se me presentan los gastos del colegio de mis hijos. Me gustaría abrirme un plan de ahorro y poner a punto mis finanzas. Por dónde puedo empezar? Muchas gracias.
Hola Lorenzo,
Es habitual sumar muchos gastos en septiembre y me alegro de que quieras aprovechar este mes para poner tus finanzas en orden. Puedes empezar por apuntarte al curso gratuito en este enlace.
Muy buenos consejos. Yo ya sigo el de no tocar mi plan de ahorro y seguir con él aunque tenga que hacer recortes en otras áreas.
Es algo que llevo años haciendo y que me obliga a usar este mes para revisar gastos que puedo eliminar y cortar de raíz con todos los gastos adicionales a los que me he acostumbrado en verano.
Muy buena idea, Ana,
Es una gran fórmula para no entrar en septiembre con patrones de gasto más propios del verano. Así seguro que el ajuste cuesta mucho menos.
Hasta el año pasado siempre desayunaba en el bar porque me levantaba con el tiempo justo. Ahora me levanto una hora antes para desayunar tranquilamente en casa y la verdad que me estoy ahorrando mucho dinero. Con el dinero que he ido ahorrando en 3 meses pude cambiar la lavadora.
Enhorabuena, Marga,
Ese es un buen ejemplo de gasto hormiga que merma nuestra capacidad de ahorro y que se puede eliminar de forma sencilla (que no fácil). Aquí puedes ver otros 8 gastos hormiga que desterrar ya mismo.