Cómo ahorrar en la vuelta al cole

PreAhorroCómo ahorrar3 Comments

como ahorrar en la vuelta al cole

Septiembre marca la vuelta al cole para muchas familias y un momento de tensión financiera. Justo después de los gastos de las vacaciones de verano llegan los gastos escolares para añadir estrés a la economía familiar.

Según los datos de la OCU, el gasto escolar medio es de 1.890 euros por alumno. Con esa tesitura, es normal que la mayoría de familias españolas ultime medidas para ahorrar en la vuelta al cole. 

Ropa y calzado, material escolar y libros de textos son las tres áreas donde más se esmeran en ahorrar los españoles durante el regreso a las aulas.

¿Cómo se puede ahorrar en el colegio en cada uno de estos apartados? Hay diferentes fórmulas y estrategias para todos los gustos. Aquí te enseñamos primero los trucos para gastar menos en la vuelta al cole que se aplican a todas las categorías y después los propios de cada tipo de gasto. ¡Empezamos!

Las 4 reglas de oro para ahorrar en la vuelta al cole

Hay muchos trucos para ahorrar el regreso a las aulas y no todos funcionan igual de bien. De entre todas las cosas que puedes hacer, hay algunas que tendrán más impacto que otras. Estas son las 4 reglas de oro con las que ahorrar más en los gastos escolares.

Planifica o déjalo para el final

Como ocurre con los viajes, el mayor ahorro está en adelantarse mucho o esperar a que lleguen las ofertas de última hora. Ambas opciones son válidas y con las dos podrás ahorrar.

La primera es idónea si quieres regresar de las vacaciones con los deberes hechos y sin estrés y la segunda es válida para quienes sean capaces de lidiar con esa incertidumbre de dejar todo para el final.

Eso sí, en caso de que optes por esperar, recuerda que eso solo aplica a ciertos gastos (cuidado con el material escolar). Si esperas demasiado, puedes quedarte sin existencias de algunas cosas como uniformes.

Reutiliza lo que puedas

Lápices de colores, cuadernos, libretas, estuches, la mochila… ¿Realmente es necesario comprar todo de nuevo? Seguro que hay una parte del material que está en buen estado o, por lo menos, en condiciones de poder reutilizarse. Así podrás ahorrar en la vuelta al cole y enseñar a tu hijo una lección de gestión financiera.

🤔 ¿Por qué compramos todo nuevo para el cole? Para muchas familias comprar todo nuevo es una forma de motivar a los niños ante el nuevo curso y de concienciarlos de que el verano se acaba. Así, han terminado convirtiendo un acto de consumo en una tradición.

Compara precios

Te sorprendería saber la de veces que piensas que estás comprando una ganga al mejor precio y no es así. Y es que, incluso con ese descuento del 25% que la tienda te dice que hace, el cuaderno «Lamela» puede ser más barato en otro establecimiento.

La forma de averiguar si estás comprando al mejor precio es comparar. Un simple vistazo en Amazon te servirá para saber si el producto está más barato. ¿Quieres convertirte en un ninja del ahorro en la vuelta al colegio? Aquí te dejamos las 6 mejores herramientas para rastrear precios.

Aprovecha la segunda mano para comprar y vender

En el mercado de segunda mano vas a encontrar muchas oportunidades de ahorro, especialmente con los libros (aunque más adelante te damos las claves para ahorrar en ese área).

Igual que puedes ahorrar en gastos al comprar, también puedes optimizar tu presupuesto de vuelta al cole siendo tú quien vendes los libros o materiales del año pasado que ya no vas a usar.

Ahorrar en vestimenta para el colegio

El uniforme escolar supone una media de 170 euros anuales sólo en prendas obligatorias, a las que se sumarán medias, calcetines y otros similares. A día de hoy se usa en un 56% de los colegios privados, un 68% de los concertados y un 13% de los públicos.

Estas son algunas fórmulas para abaratar el gasto en uniforme y ropa escolar y ahorrar en la vuelta al cole:

  • Antes de comprar, haz tu destile de modelos. En otras palabras, saca la ropa de los armarios y mira cómo le queda. De esta forma sabrás exactamente qué vas a necesitar comprar y qué puedes reaprovechar para el curso entrante.
  • Aprovechar las ofertas 3×2, cheques ahorro y las promociones de los grandes almacenes para los básicos. Si tienes una niña y es de las que le gusta usar faldas, Carrefour cuenta todos los años con ofertas de leotardos, medias y calcetines como parte de su programa de vuelta al cole. Esa oferta no la verás el resto del año. El Corte Inglés dispone de la campaña de corticoles y otras grandes superficies como Alcampo también cuentan con su particular vuelta al cole. La clave está en pararte a calcular cuáles serán tus necesidades durante el curso.
  • No descartes la ropa de segunda mano. Existe una gran diferencia entre un uniforme nuevo y una de segunda mano. En concreto, el precio del primero puede doblar al segundo. Lo ideal en este punto es el intercambio de ropa con niños de cursos superiores si, por ejemplo, conoces una familia con un niño pequeño y una niña mayor y tú tienes un niño mayor y una niña pequeña, por ejemplo. Si no es el caso, aplicaciones como Wallapop o Vibbo te pueden ayudar a encontrar lo que buscas, ya que permiten realizar búsquedas por cercanía y discriminar por barrios. Esto hará que aparezcan sólo los uniformes que a ti te interesan. También existen tiendas especializadas en ropa de segunda mano para niños como Percentil, sólo que aquí no encontrarás uniformes.
  • Aprovecha las redes sociales. En redes como Facebook existen grupos de madres que hacen las veces de puntos de venta de ropa de segunda mano e intercambio de opiniones. El de Mamás de Sanchinarro (Madrid) es un ejemplo.
  • Friends, Family and fools. La triple F de familiares, amigos e incautos es la fórmula de muchos emprendedores para conseguir dinero y tú también puedes usarla para ahorrar en la vuelta al cole y en los uniformes. Es fácil que en clase de tus hijos haya familias con niños mayores que te pueden dar la ropa que les queda pequeña si el mayor es un chico y el menor una niña.

Ahorrar en los libros escolares

Los libros escolares son una de las partidas más abultadas y también donde más puedes ahorrar. Estos son los trucos para lograrlo.

  • No te adelantes y espera. El primero consejo para ahorrar con los libros del cole no tiene tanto que ver con conseguir un descuento como con evitar tener que devolver el libro. Muchas personas adelantan sus compras al momento en el que el colegio anuncia la lista de libros a comprar. Ser previsor está bien. El problema es que algunas editoriales suelen hacer cambios de última hora en el temario, dejando las primeras ediciones incompletas.
  • Busca ayudas públicas a la compra de libros. En este enlace del Ministerio de Educación puedes ver todas las becas y ayudas disponibles y algunas comunidades como Castilla La Mancha cuentan con planes específicos para la gratuidad de libros de texto, igual que Madrid con el Plan Accede.
  • Usa libros de segunda mano. Al igual que con la ropa, el mercado de segunda mano te permitirá ahorrar un buen dinero. Páginas como Relibrea, Bolsabooks o Segundalectura pueden ayudarte a encontrar los textos que necesitas. Además, Wallapop y Vibbo pueden volver a serte de gran ayuda.
  • Compara precios. Hay muchas fuentes para conseguir los libros de texto que necesitas, desde los grandes almacenes hasta tiendas online. Utilizando el apartado de Vuelta al cole de Amazon como punto de partida puedes hacerte una idea del precio base y buscar el más barato desde ahí.

Ahorrar en material escolar

  • Anticipa compras, compra a granel. En esta época del año es donde más ofertas de material escolar verás. Desde lápices hasta bolígrafos pasando por cuadernos y mochilas. Las ofertas de ropa y calzado que hemos comentado también las verás en material escolar. Comprar en grandes cantidades ahora y almacenar para usar durante el curso puede permite ahorrar. Recuerda que cuando después quieras cuadernos a bajo precio te será más complicado encontrarlos.
  • Aprovecha los comparadores. Antes de lanzarte a comprar, revisa precios en uno de estos tres comparadores: Idealo, Tiendeo o Savemoney y en esta tienda online, además de en Amazon.
  • No siempre hace falta algo nuevo. Vivimos en una sociedad tan marcada por el consumo que muchas veces ni nos planeamos reutilizar lo que ya tenemos. Cuando estés haciendo tu lista de la compra no te olvides de ver en qué estado están los materiales del año anterior.
  • Por último, guarda a buen recaudo los tickets y justificantes de compras. En algunas comunidades autónomas cuentan con deducciones fiscales por la compra de libros, material escolar e incluso cursos de idiomas. En este enlace puedes ver cuáles y cuánto desgravan.

Aprovechar la vuelta al cole para enseñar finanzas a tus hijos

La vuelta al cole puede ser un gran momento para acercar a tus hijos al mundo de las finanzas y a afinar su relación con el consumo y el dinero.

Es habitual usar la compra del material escolar para motivar a los pequeños en el regreso a las aulas. Esto tiende a traducirse en comprar más de lo que hace falta y sucumbir a los deseos de los niños. Como es lógico el pequeño casi siempre querrá una mochila de marca o una que tenga a su personaje favorito. Esto mismo puede aplicarse a estuches y el resto de material escolar.

Para evitar que esto ocurra se pueden usar dos técnicas.

  • Revisar lo que hay en casa con el niño. De esta forma el pequeño podrá ver qué materiales tiene y hacer un listado de los que realmente necesita. Es una manera de enseñarle la diferencia entre necesidad y deseo, así como la importancia de reciclar y no consumir cuando no es necesario.
  • Hacerle ganarse la mochila que quiere. Si hay que comprar una mochila nueva, se puede hacer los siguiente. Fija un presupuesto base para la mochila básica. A partir de ahí, que sea él quien abone la diferencia con la que quiere. Esto lo puede hacer a través de su paga o, todavía mejor, ganándose ese dinero. De nuevo, así aprenderá la diferencia entre deseo (la mochila de Pokemon) y necesidad (una mochila para ir al cole).

Si te interesa que tu hijo aprenda a ahorrar y sea libre financieramente, estos dos artículos te ayudarán a lograrlo.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

3 Comments on “Cómo ahorrar en la vuelta al cole”

  1. La vuelta al cole puede llegar a ser un momento delicado para muchos pasfres por la cantidad de gastos y temas organizativos que esto conlleva. Se agradecen post como este donde dáis buenos consejos para hacer mas llevadera esta etapa. Muchas gracias

  2. Gracias por la información. Los padres siempre contamos con este problema al empezar el cole de nuestros hijos, por lo que es de agradecer que intentéis ayudarnos aportándonos información. un abrazo!!

  3. Excelente y útil ese post!!! Me lo envió mi esposo justo el día que iba a comprar los materiales escolares y qué bien me vino.
    Por ejemplo, yo iba con la idea de comprar una mochila Totto pues tenemos una conexión emocional con Colombia, pero la propuesta del post sobre este tema me pareció genial y educativa, le compré a mis hijos la mochila básica de Carrefour de 19 euros, de colores bonitos y sin adornos y ellos encantados pues cuando las vieron se pusieron a personalizarla con adornos que hicieron ellos mismos por lo que fueron encantados para el cole :-). Muchas gracias por el post 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *