Como elegir la mejor tarifa de móvil e internet para ti

PreAhorroCómo ahorrar2 Comments

Elegir tu movil con criteros economicos

En la última década, internet ha dejado de ser una opción para convertirse casi en una necesidad. El mejor ejemplo son las ofertas de televisión de las grandes teleoperadoras, que ya necesitan internet y un cierto ancho de banda para funcionar. Y no son las únicas, Spotify y el resto de servicios de música en streaming también se basan en internet, al igual que muchos otros servicios que usas en tu día a día.

La diferencia de precio entre las teleoperadoras es enorme y puede suponer más de 200 euros al año dependiendo de cuál elijas. En esta unidad queremos ayudarte a que encuentres la que necesitas con las mejores webs y apps para comparar oferta. Sin embargo, antes de llegar ahí hay dos cosas que deberías tener claras para elegir bien: qué velocidad te hace falta realmente y cuántos datos deberías contratar para el móvil.

Qué velocidad necesitas contratar en casa

El uso que hagas de internet determinará la velocidad que debes contratar. Para que lo entiendas mejor, tener 300 MB de fibra está genial, pero si sólo vas a navegar por internet es como tener un Maserati que solo usas para ir a por el pan.

En este punto también debes tener clara la diferencia entre fibra y ADSL. Con la primera las pérdidas de datos se minimizan, de manera que tiende a ser más estable y también más rápida que el ADSL.

La ventaja de la segunda es que tiene cobertura en toda España (la fibra, lógicamente, no). A partir de ahí empiezan los inconvenientes con un límite de velocidad máxima a 30 MB y las pérdidas de velocidad en función de la distancia entre tu domicilio y la central. 

Y es que a partir de los 600 metros ya empieza a perderse calidad con la tecnología VDSL (la más rápida) y de 1,5 kilómetros con el ADSL. En la CNMC encontrarás las direcciones de esas centrales, aunque el operador con el que vayas a contratar debería darte también esa información.

La siguiente imagen de Xataka Móvil resume esta relación distancia-velocidad en el ADSL.

Velocidad del ADSL dependiendo de la distancia de la central a casa

También debes diferenciar entre la velocidad de subida y la de bajada. De la primera dependerá lo que tardas en cargar una imagen en tus redes sociales o en compartir archivos con otras personas vía Dropbox, por ejemplo. De la segunda dependerá lo que tardas en descargar archivos, lo que incluye descargas de documentos, pero también lo que quieras ver en streaming. A partir de aquí llega ya la pregunta del millón: Qué velocidad debería contratar. La respuesta depende del uso que hagas de internet en casa. Estos consejos te servirán de orientación:

  • Para un uso básico que incluya navegar por internet, redes sociales y correo electrónico te bastará con tener 2 Mbps.
  • Si además vas a escuchar música en streaming y ver algún vídeo es recomendable aumentar hasta 5 Mbps.
  • Para videollamadas, compartir archivos en la nube y ver algún vídeo necesitarás 10 Mbps como poco.
  • Para ver películas en streaming y jugar online no deberías tener contratado menos de 25 Mbps si quieres una buena experiencia de usuario.

Estas velocidades son orientativas y para un único usuario. Por ejemplo, si quieres ver Netflix en máxima calidad los 25 Mbps son imprescindible y lo recomendable es tener algo más de velocidad y que sea por fibra.

Además, si vas a tener más de un aparato conectado al mismo tiempo, puedes necesitar algo más de velocidad, incluso para las tareas básicas. De hecho, ni siquiera hace falta un uso intensivo, sólo con tener el móvil conectado a la wifi ya estará consumiendo ancho de banda. 

Cuántos GB necesitas para tu móvil

 En el móvil la velocidad también cuenta, pero no tanto como la cantidad de datos que puedes consumir. Lógicamente, no es lo mismo navegar en una red 3G o 4G. Sin embargo, es más importante el tiempo que puedas hacerlo. Hoy en día la mayoría de teleoperadores te dejarán seguir usando datos aunque superes el máximo contratado, sólo que lo harán a  una velocidad muy baja y tan exasperante que puede que prefieras ampliar tu tarifa.

Como en el caso anterior, el uso que hagas del móvil marcará los datos que necesitas. Esto es lo que cuesta cada una de estas acciones según las estimaciones de Orange:

Cuadro con cuántos gigas gastas en el móvil en función del uso que le des

Desde Kelisto.es cuentan con su propia versión, más reducida y que puede ayudarte a hacer mejor el cálculo

Y si ni siquiera quieres pararte a pensarlo mucho, puedes mirar en tu móvil cuál es tu consumo de datos y cómo lo haces. Puedes encontrar esa información en el apartado de “uso de datos”, dentro de ajustes. De hecho, podrás incluso ver con qué aplicaciones consumes más datos. 

¿Y la velocidad de esos datos? La norma hoy en día es utilizar redes 4G, aunque hay quienes llegan ya al 5G. En este punto también existen diferencias entre operadores. Los hay más rápidos y menos rápidos. Esto es lo que dicen sobre su velocidad los datos de OpenSignal, una de las mayores empresas especializadas en análisis de redes móviles.

Las redes de 4g más rápidas en España - Datos de OpenSignal

La casa de análisis también ha realizado un estudio de la experiencia y servicios generales de cada uno de los operadores. Estos son sus resultados:

Experiencia de usuario según la red móvil que use en España

Webs y apps donde comparar y elegir la mejor oferta de telecomunicaciones

 Con los dos apartados anteriores ya puedes ponerte manos a la obra para buscar la oferta de internet, móvil y televisión que mejor se adapte a tus necesidades. La herramienta para encontrarla son los comparadores. A lo largo de los últimos años han ido surgiendo cada vez más alternativas para comparar y encontrar precios de telecomunicaciones. 

Como ocurre con los comparadores de seguros, hay comparadores que cuentan con ofertas especiales que no encontrarás en otros lugares y por eso suele ser recomendable usar más de uno. Además, suelen presentar la oferta y perfilar a los clientes de maneras diferentes. Es decir, no siempre te harán las mismas preguntas. 

Eso sí, al ver los resultados, ten cuidado con las ofertas destacadas, porque no siempre tienen por qué ser las mejores, aunque sí las que al comparador le interesa que veas. Con esto en mente, esta es nuestra particular selección de comparadores de telecomunicaciones:

  • Rastreator. Es el mayor comparador de España y no sólo en seguros. Un buen punto de partida para iniciar tus búsquedas porque reúne mucha más oferta que otras plataformas. Además, tiene la oferta muy segmentada para que puedas buscar sólo lo que te interesa (internet sin fijo, internet y móvil, todo incluido con televisión, móvil e internet con televisión y fútbol…).
  • Kelisto. Diferencia entre las ofertas de fijo e internet y dispone de una herramienta de ayuda que te guía para delimitar las tarifas que mejor se adaptan a tu gasto. A esto se suma una amplia oferta que va más allá de las teleoperadoras tradicionales.
  • Comparaiso. Un comparador 100% especializado en telefonía donde encontrarás principalmente las ofertas de las grandes compañías, algunas con promociones especiales.
  • Roams. Trabaja con más de 32 compañías diferentes, especialmente en tarifas para móviles, donde cuenta con más variedad.
  • Phonehouse. Cuenta con su propio comparador, que es muy intuitivo y permite filtrar los resultados según la velocidad de descarga, los minutos del móvil, los datos a consumir y el tipo de televisión que quieras.

Más allá de los compradores, hay una página muy recomendable que también reúne la mejor oferta de telefonía y cuentan incluso a veces con ofertas específicas para ellos. Es esta página de Xataka Móviles.
 Por último, si buscas soporte técnico para tu operador, en ADSLzone puedes preguntar dentro del foro y encontrar el soporte técnico oficinal de las grandes compañías.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

2 Comments on “Como elegir la mejor tarifa de móvil e internet para ti”

  1. Me gustaría saber cómo puedo elegir el móvil que necesito ya que me tengo que cambiar el mío y no encuentro ofertas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *