Cuándo compensa un seguro para móvil

PreahorroFinanzas Personales2 Comments

cuando compensa el seguro del movil

Si compraste tu móvil a la compañía de teléfono o en una gran superficie como MediaMarkt es fácil que al adquirirlo te ofreciesen un seguro para móviles. Lo que hace años era una excepción ha terminado por convertirse en norma y pese a todo sigue generando las mismas dudas. ¿Compensa tener un seguro para móvil? ¿Hasta cuándo hay que tener tener un seguro de móvil? 

Pues al igual que ocurre en otros ámbitos, la respuesta, como norma general, es que depende del terminal que tengas y de las coberturas que quieras. A fin de cuentas, no es lo mismo un móvil de gama media que uno de gama alta o ese móvil que lleva contigo 3 años.

Seguros para móviles

Aunque hay varios ramos que podrían llamarse clásicos -vida, hogar, automóvil, etc-, las compañías de seguros ofrecen un amplio abanico de posibilidades. De hecho, esa flexibilidad es una de las principales características del sector: todo o casi todo puede ser asegurado. Entre esas opciones cabe incluir los móviles, ya que las aseguradoras se mueven acompañando a la sociedad en su evolución, tratando de dar respuesta -en forma de negocio, por supuesto- a las nuevas tendencias que van surgiendo y que se van consolidando.

Sin embargo, una cosa es que algo se pueda asegurar y otra diferente que sea conveniente hacerlo y a qué precio.

¿Compensa tener un seguro de móvil?

Esta es la pregunta del millón. La respuesta dependerá de varios factores, desde el coste del móvil hasta el tiempo que tenga y, por supuesto, de las coberturas. En este sentido no es tan diferente de decidir si quieres o no un seguro a todo riesgo para el coche.

Seguros para ‘teléfonos antiguos’

Si eres de los pocos que aún se aferra, por ejemplo, a su viejo Nokia (sí, ese teléfono tan resistente que lleva el juego Snake de fábrica), es decir, a un móvil sin conexión a Internet ni redes sociales ni aplicaciones, resulta bastante evidente que no te merece la pena contratar un seguro para el dispositivo, salvo que sea por razones sentimentales. El coste de un terminal que sólo sirve para realizar o recibir llamadas, así como SMS, es tan bajo que no sale a cuenta.

Lo mismo se puede decir de los terminales de gama baja, para los que el coste de reposición es muy limitado. Aunque el precio del seguro de móvil depende sobre todo del valor del teléfono, es fácil que no compense contratarlo.

Para que te hagas una idea, el seguro de un móvil de menos de 200 euros supone en torno a 5 euros al mes si no incluyes el hurto. Eso supone que al cabo de dos años, el tiempo de vida medio de un teléfono y el de su garantía, habrás pagado 120 euros de seguro.

Seguros para smartphones

Otro cantar muy distinto es si hablamos de teléfonos inteligentes, entonces el asunto tiene más aristas. Cabe recordar, por poner un ejemplo, que el precio de un iPhone XS puede irse más allá de los 1.300 euros. En ese caso habrá que considerar la antigüedad del dispositivo y el precio que abonaste por él. De ese modo podrás determinar si te compensa tener un seguro para tu móvil.

A modo de ejemplo, el precio del seguro de móvil para un terminal de entre 1.000 y 1.500 euros es de 12 euros incluyendo caídas y daños por líquidos, así como el robo. En total, al cabo de dos años habrás pagado 288 euros. En este caso las cifras ya acompañan bastante más. En otras palabras, no estás pagando la mitad del valor del teléfono en el seguro.

porcentaje de móviles asegurados

Las coberturas del seguro del móvil

Aunque esos dos no son los únicos factores que, como usuario de telefonía, debes tener en cuenta. Además de los citados, también es recomendable que prestes atención a las coberturas que te ofrezcan. Antes de lanzarte a contratar un seguro, siempre debes comprobar qué cubre y qué no. Así te evitarás disgustos en caso de robo o daños en el terminal.

De hecho, es frecuente que una póliza cubra una pantalla rota, pero poco más. Suelen ser aquellas que las propias operadoras te ofertan al adquirir el teléfono. En general el desembolso de dinero es pequeño, tan sólo un mínimo añadido al precio del dispositivo.

Hay dos lecturas en ese sentido: la positiva (por un pago casi simbólico tenemos una cierta cobertura) y la negativa (si te roban el móvil, por citar un supuesto común, seguramente no estarás cubierto). La decisión final, por supuesto, es tuya. Lo importante es que tengas claro hasta dónde llegará el seguro de móvil y si de verdad va a cubrir lo que quieres o los accidentes más habituales.

Entre las coberturas que la mayoría de seguros traen hoy en día de serie están:

  • Rotura de pantalla.
  • Robo, pero no hurto (es decir, debe haber violencia para que el seguro te indemnice).

A estas se añaden las coberturas opcionales de:

  • Daños por líquidos y agua
  • Daños accidentales por caída
  • Averías (siempre con un gasto máximo por siniestro)
  • Hurto

Si te preguntas qué coberturas necesitas realmente para tu seguro de móvil, nada como saber cuáles son los fallos más habituales de los móviles. En este sentido, la razón más repetida por la que llevamos el móvil a arreglar es porque la pantalla funciona mal. Tanto es así que un 86,6% de las reparaciones son por ese motivo. Muy por detrás están los problemas con la batería, que suponen un 1,7% de los fallos.

Más allá de las coberturas también debes revisar las cuantías de la indemnización. En el caso de las averías, es fácil que exista un gasto máximo, como también lo habrá para el teléfono. Para que lo entiendas mejor, si se rompe tu teléfono es fácil que no te paguen otro, sino que te indemnicen con lo que la compañía estima que es el precio de mercado.

¿Tiene franquicia el seguro del móvil?

Sin embargo, como siempre recomendamos, ojo a ‘la letra pequeña’, más si cabe al estar tratando con aseguradoras. Si hay algún documento comercial que se caracteriza por ser farragoso, ese es la póliza de un seguro. Mención especial en este sentido merece la franquicia: debes comprobar si tu contrato cuenta con ella o no, así como el importe al que se eleva.

Para que te hagas una idea, algunas pólizas cuentan con una franquicia de hasta 50 euros extra que deberás pagar si hay que hacer una reparación.

Cuánto cuesta el seguro de móvil

Este es un elemento clave para tomar la decisión. A fin de cuentas, el seguro para móvil merecerá o no la pena en función del coste.

Hoy en día puedes contratar el seguro de móvil con tu operadora o hacerlo a través de portales especializados. Todas las grandes teleoperadoras cuentan con su propio seguro, tanto Vodafone, como OrangeTelefónica o Yoigo lo tiene. Además, también puedes consultar estas otras tres compañías:

  • Tu seguro móvil. Ofrece varios tipos de seguros, desde los más básicos sólo con rotura de pantalla hasta los que cubren también el hurto.
  • Seguromovil. Permite averiguar de forma muy sencilla el precio de tu seguro dependiendo del valor del móvil.
  • Klinck. Un seguro de Zurich que también comercializa BBVA. Tiene la peculiaridad de que no necesitas contratarlo para todo el año. Puedes contratarlo y activarlo o desactivarlo cuando desees.

Si tienes un móvil caro… mejor asegúralo

Así que, como norma general, debes hacer la comparación entre la calidad y el precio del seguro, entre las coberturas que te plantean y lo que acabarás pagando a la compañía. A esos dos elementos hay que unir, como ya se ha indicado, el precio y el tiempo de vida que tenga el teléfono. A mayor importe y menor antigüedad, más aconsejable es contratar un seguro para móvil, pero también será más caro.

De la misma manera, si tu dispositivo encaja en esos parámetros, es recomendable que incluyas las coberturas, no sólo por rotura de pantalla, sino también la de protección ante daños por líquidos o la de sustracción.

La antigüedad puede ser un impedimento

Asimismo, hay otro aspecto fundamental: asegurar un móvil nuevo -sea de los caros o de los más económicos- resulta sencillo: apenas hay que cumplir requisito alguno. Sin embargo, si tienes un teléfono que tenga ya un cierto ‘trote’, cabe la posibilidad de que la aseguradora rechace darte cobertura. 

Como consecuencia, la antigüedad es un factor doblemente relevante, ya que, aun estando dispuesta la aseguradora a venderte una póliza, también debes valorar si te sale a cuenta pagar por un dispositivo al que puede que le quede poco tiempo de vida.

Antes de adquirir un móvil…

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrecen los siguientes consejos para comprar un teléfono móvil:

  • En ocasiones, que te quiten el móvil en un despiste (se llama hurto y no es lo mismo que un robo), con lo que no está cubierto por el seguro.
  • Una avería del móvil o un defecto de fábrica ya están cubiertos por la garantía de compra del teléfono (durante los primeros dos años), es decir, que la póliza no te haría falta en ese caso.
  • Si entran a robar en tu casa y se llevan elsmartphone, lo normal es que quede cubierto por tu seguro de hogar (algunos incluso incluyen los atracos que se producen en la calle).

Si prefieres hacerlo según criterios financieros, aquí te contamos cómo lo elegiría un economista: Consejos para elegir tu móvil siguiendo criterios financieros

Con todo, tal y como ocurre en las diversas esferas de la vida, así como al contratar seguros de otro tipo, debes tomar la decisión en función de tus propios intereses, es decir, que es una cuestión de prioridades. Nosotros te planteamos la casuística general, pero la decisión es tuya.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

2 Comments on “Cuándo compensa un seguro para móvil”

  1. Hola la empresa de mi hijo de la que son dos socios nos quiere hacer una donación en dinero para nuestra jubilación, que gastos conllevaría,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *