Dónde comprar móviles baratos que no son de última generación

PreAhorroCómo ahorrarHacer un comentario

cuando compensa el seguro del movil

Tener claro qué móvil necesitas es sólo el primer paso para ahorrar al comprar tu terminal. El segundo saber dónde encontrarlo al mejor precio y cuándo comprarlo.

Hay muchas opciones y lugares para comprar un móvil hoy en día, desde tiendas clásicas de tecnología y electrónica como Worten, MediaMarkt o Fnac hasta grandes superficies como Carrefour, Alcampo o El Corte Inglés pasando por páginas web, tiendas especializadas como Phone House e incluso las propias operadoras de telefonía móvil.

En todas encontrarás muchas opciones e incluso ofertas puntuales, tanto para móviles de última generación como modelos más anticuados (aquí puedes ver cuándo es el mejor momento para comprar). Es donde la mayoría de españoles compra su móvil y, sin embargo, no tiene por qué ser el mejor lugar para adquirir tu terminal (ni tampoco el peor). En internet hay páginas especializadas que cuentan con precios de derribo todo el año y grupos de Telegram en los que navegar en busca de chollos.

Tipos de móviles que encontrarás

Antes de llegar a las páginas concretas en las que sumergirte en busca de tu móvil debes saber que hay diferentes tipos de móvil y no nos referimos a la pantalla o la marca del terminal. En el mercado vas a encontrar móviles nuevos, reacondicionados y móviles de versiones de otros países o globales, además de móviles directamente usados. Esto es lo que debes saber sobre cada uno de ellos.

Móviles reacondicionados

Los reacondicionados son productos que una empresa se encarga de garantizar que funcionan perfectamente. Estos productos pueden ser totalmente nuevos, seminuevos o directamente usados.
En el caso de los móviles hay:

  • Móviles nuevos reacondicionados. Son móviles que el comprador ha devuelto en el plazo legal de devolución (14 días desde la compra), bien porque ya no lo quería o porque ha detectado algún tipo de fallo, normalmente estético.  Aquí también entrarían los móviles de exposición.
  • Móviles usados reacondicionados. Aquí entran desde los móviles de exposición hasta un móvil que haya usado una persona y que ha vendido a una tienda especializada. Ésta se encarga de verificar que funciona, restaurarlo a valores de fábrica y después ponerlo a la venta.
  • Móviles arreglados reacondicionados. En ocasiones cuando envías el móvil a reparar y está en garantía, la casa te ofrece directamente otro nuevo. Ese móvil estropeado puede reacondicionarlo, es decir, repararlo para después ponerlo en venta. Esto mismo se aplica también a los móviles usados.

El proceso de reacondicionamiento varía un poco en función del móvil, pero siempre incluye la revisión del aparato para asegurarse que funciona y la vuelta a sus valores de fábrica. Así, es como tener un móvil nuevo, pero con un precio más reducido.

Al buscar reacondicionados es importante que te fijes en quién se encarga del reacondicionado (las opiniones de quienes lo han usado son clave) y, sobre todo, de la garantía que ofrecen. Por ley la garantía de estos productos debe ser de 1 año, pero dependerá del país de residencia de la empresa en la que lo compres.

En cualquier caso, lo ideal es que la garantía sea de 24 meses por lo menos(salvo que el móvil sea una reparación), que coincide con la vida media de un móvil y con la garantía de un móvil nuevo, como ya sabes por la unidad anterior.

Móviles con versiones globales y de otros países

Si alguna vez te has preguntado cómo es posible que una tienda online tenga un móvil más barato que la propia marca o te ha sorprendido ver cómo un mismo terminal en Amazon tiene diferentes precios con las mismas características, uno de los motivos tiene que ver con la versión del móvil y la ROM que tenga instalada, en términos técnico).

Y es que no todos los móviles son iguales. Los fabricantes crean modelos diferentes para cada región. De este modo, es posible encontrar versiones globales, chinas o europeas del mismo terminal y dentro de estas, las específicas de cada país.

Estos móviles de versiones de otros países suelen ser más baratos, pero tienen también algunos inconvenientes que debes conocer.

  • El idioma y otros ajustes. Un móvil global vendrá en inglés, aunque luego podrás cambiarle el idioma de forma más o menos sencilla. Lo que quizás no sea tanto es cambiar todas las aplicaciones que el móvil trae de serie y que no están adaptadas a España. En el caso concreto de los móviles chinos, el denominado bloatware (aplicaciones y herramientas preinstaladas) suele ser ingente. Para quitarlas hay que instalar una nueva ROM adaptada. Este proceso no es tan complicado como suena, pero tampoco es sencillo. Además, hay fabriantes  como Xiaomi que han empezado a limitar esta posibilidad para que quienes compren un móvil con una ROM china no puedan ‘flashearla’ o cambiarla por una global.
  • Garantía. Cuando compras un móvil versión global y lo haces en una tienda no oficial de la marca que, además, está en el extranjero, no se aplica la misma garantía de dos años que en España o la Unión Europea. En estos casos se aplicará la del país del que provenga el móvil y desde el momento en el que se haya comprado a la marca, no desde cuando tú lo compras. Además, con determinadas tiendas no oficiales aplicará la garantía que ellos te den sin el respaldo de la marca. Esto quiere decir que si la tienda cierra, perderás la garantía.
  • Actualizaciones. No todas las ROM y versiones se actualizan de la misma forma ni en el mismo momento. Es más, ni siquiera todas reciben el mismo número de actualizaciones.
  • Cargadores. Dependiendo del modelo, el cargador puede no estar adaptado a las tomas de corriente de España.

La recomendación general para estos terminales es que mires bien lo que compras. Son fuente de ahorro, pero también te darán más trabajo. Si no te gusta trastear con el móvil deberías, en el peor de los casos, buscar versiones globales o europeas del terminal y dejar las chinas o asiáticas, que te llevarán más trabajo.

Dónde comprar móviles nuevos baratos

Si quieres un móvil nuevo, que no sea de última generación (o sí) y te preocupa no pagar de más, empieza por lo que seguro que ya conoces. Plataformas online como Amazon, eBay, Aliexpress o Alibaba son excelentes puntos de partida para comprar un móvil barato a estrenar.

Tampoco debes desdeñar las grandes superficies tradicionales como MediaMarkt, Carrefour o Worten, por poner tres ejemplos. Eso sí, en estos casos las mejores ofertas suelen darse en momentos puntuales.

A éstas se añaden tiendas online especializadas, menos conocidas pero que tienen grandes precios. Estas tres son las más interesantes.

  • PC Componentes. Cuenta con una gran oferta en electrónica e informática en general.
  • Mapache Gurú. Rastrea ofertas en Amazon e incluye en su apartado de precios reacondicionados. Además, ordena los móviles según ventas. El inconveniente es que su oferta es más limitada.
  • Kimovil. Este comparador de móviles también dispone de buenas ofertas.

A estas se añaden Maxmóvil y Tuimeilibre, que las verás también mencionadas en los siguientes apartados y electrocosto.com.

Dónde comprar móviles reacondicionados

El primer lugar en el que buscar reacondicionados son las grandes páginas y tiendas a las que ya acudes normalmente:

  • Amazon.com. Cuenta con su propia sección de reacondicionados para móviles y para muchos otros productos. Amazon se asegura de que la garantía de estos reacondicionados es de un año.
  • Aliexpress. Como en el caso anterior, encontrarás reacondicionados en móviles y otras categorías. Además, la ventaja es que aquí podrás incluso ver reacondicionados de versiones globales, con el ahorro que esto supone.
  • Fnac. También tiene su propio apartado de reacondicionados en tecnología para los que ofrece dos años de garantía. En ellos encontrarás productos devueltos y también los móviles de exposición.
  • PC Componentes. Una de las tiendas con mejor relación calidad-precio que también trabaja reacondicionados.
  • Mediamarkt. La sección de reacondicionados está junto al resto de oportunidades de la cadena. En ella podrás ver el precio de venta original y el del reacondicionado.
  • El Corte Inglés. La ventaja de su sección de reacondicionados es que permite también filtrar los móviles por el porcentaje de descuento que incluyen. Además, también podrás ver reacondicionados de otros productos de electrónica.
  • Phone House. La tienda especializada en móviles también tiene un área de outlet con reacondicionados.
A estas opciones se añaden los reacondicionados de las propias marcas, algo muy útil si tienes claro que quieres una marca en concreto. Aquí puedes acceder a los reacondicionados de Apple.
Por último, también hay páginas y tiendas especializadas en móviles reacondicionados. En estos casos debes saber que muchos terminales son directamente de segunda mano y que es posible incluso que hayan tenido que ser reparados de forma íntegra. Eso no quiere decir que su calidad vaya a ser peor. Estas son las mejores páginas web de reacondicionados.
  • BackMarket. Se trata de una empresa francesa que actúa como Marketplace para tiendas que se dedican a reacondicionar móviles. Es decir, les proporciona una plataforma en la que colocar los móviles de segunda mano que compran o reparan. La garantía que ofrece para sus móviles es de 1 año.
  • Maxmóvil. Aquí encontrarás tanto reacondicionados como móviles nuevos. Entre sus ventajas, que verás claramente la garantía y características del producto dependiendo de si es nuevo, reacondicionado o una versión global.
  • Powerplanetonline. Esta página cuenta con ofertas de tecnología y en otras áreas, además de una sección de reacondicionados.
  • SuperGad. Especializada en terminales móviles, la garantía que ofrecen es de 1 año.

Dónde comprar móviles de versiones globales y de otros países

Si lo que buscas son versiones globales hay páginas especializadas en este tipo de terminales donde, además, encontrarás móviles de marcas chinas y asiáticas con prestaciones de gama alta a precio de gama media.

Además, de Amazon y AliExpress, estas son las páginas que no deberías perder de vista:

  • Tuimeilibre. La ventaja de esta página es que trabaja desde España. En ella encontrarás también versiones españolas de los móviles y reacondicionados. En la información del móvil verás muy clara la versión, características y garantía.
  • GearBest. Una de las tiendas online asiáticas especializadas en tecnología que mejor funcionan. Su punto débil, como en casi todos estos casos, es el tiempo que puede demorarse en llevar el móvil
  • Bangood. Otro supermercado asiático online de electrónica. Aquí encontrarás ofertas de móviles de marcas chinas que no se comercializan en España y versiones globales de teléfonos más conocidos.
  • Cafago. Cuenta con almacén propio en España. Aquí también encontrarás piezas de recambio para móviles.

A estas cuatro opciones se pueden añadir también Geekbuying, JoyBuy y el gigante Alibaba.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *