Mejores tarjetas para viajar al extranjero

PreAhorroCómo ahorrar3 Comments

Mejores tarjetas para viajar al extranjero

Viajar equivale a gastar. En vacaciones compramos de forma diferente y con herramientas diferentes, empezando por la tarjeta de crédito y débito. ¿Cuáles son las mejores tarjetas de crédito para viaja al extranjero?

Si durante el año es mejor usar la tarjeta de débito que la de crédito, la cosa cambia en verano con los viajes, sobre todo si son al extranjero. En otras palabras, si viajas fuera al extranjero, mejor hacerlo con una tarjeta de crédito especial y no con la que usas en el día a día.

Y es que, tu tarjeta normal puede tener muchas limitaciones en el extranjero y costarte muy cara. El motivo son las comisiones por retirada de efectivo y los cambios de divisa. Por eso es necesario tener claro cuáles son los las mejores tarjetas para viajar al extranjero.

Cada vez que realizas una operación en un país extranjero que no utiliza el euro, el banco tiene que hacer un cambio de divisa y normalmente no lo hará al tipo de cambio oficial. La traducción es que por tus euros te darán menos dólares, por ejemplo, o que te aplicarán jugosas comisiones. Esta es sólo una de las cuestiones que debes valorar al elegir tu tarjeta para viajar al extranjero en vacaciones y escapadas.

Cómo escoger tu tarjeta para viajar

Como acabas de ver, usar una tarjeta u otra en vacaciones puede ahorrarte mucho dinero en el viaje. Pero para saber cuál elegir, primero debes tener claro en qué fijarte.

Estos son los puntos clave que valorar en el medio de pago. En otras palabras, en qué fijarte para elegir la tarjeta de crédito de tus viajes:

Comisiones al pagar con la tarjeta

¿Hay que pagar una comisión sólo por el hecho de usar la tarjeta? Si es así, deberías descartar esa tarjeta para viajes en el acto. No tiene sentido que cada vez que quieras abonar una compra tengas que pagar, especialmente si hay opciones gratuitas.

Por eso, busca siempre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Comisión por sacar dinero

Algunos bancos y algunas tarjetas cobran comisiones por sacar dinero en efectivo.

Lo más habitual con las mejores tarjetas para viajes es que permitan retirar una cantidad máxima o un número de veces máximo al mes antes de cobrar. Es decir, que hay tarjetas para viajar gratis sin comisiones.

Comisión por retirada en el cajero

Una cosa es la comisión del banco y otra la del cajero. Muchos cajeros, empezando por los ATM, lo hacen, aunque la comisión dependerá de la normativa de cada país.

El siguiente enlace de Bnxet resume cuánto cobran en cada país por las llamadas surcharge fees.

Tipo de cambio

Una de las variables más importantes para el pago en comercios y, sobre todo, para sacar dinero. Dado que el valor de las monedas fluctúa, lo que pagas en euros será siempre diferente por más que uses alguna regla para hacer tus cálculos. A la hora de elegir el tipo de cambio, busca que se ajuste al cambio oficial con un tipo de cambio de Visa o Mastercard (el segundo suele ser mejor). Y si te proponen pagar en euros, mejor no lo hagas porque ahí sí te pueden aplicar comisiones y hacerte un cambio desfavorable.

Límites en el gasto mensual

La mayoría de tarjetas imponen una serie de límites de dinero al pago en comercio. Es decir, no podrás gastar más de una cierta cantidad al mes. Por fortuna, esta límite para usar la tarjeta en el extranjero suele ser más que suficiente para lo que gastarás en vacaciones.

Comisión por emisión y mantenimiento

La mayoría de tarjetas para viajar que verás en el siguiente apartado no tienen coste de mantenimiento ni de apertura.

Esta es una de las características de las mejores tarjetas para viajes sin comisiones fijas.

Mejores tarjetas para viajar al extranjero y ahorrar dinero

Con todos estos datos ¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar al extranjero sin comisiones?

Lo cierto es que no hay una única respuesta, sino varias opciones donde elegir y ninguna es la de tu banco de toda la vida. Como norma general. la tarjeta del banco puede servirte dentro de España y de la Unión Europea, pero fuera se imponen otras opciones.

Esta comparativa de mejores tarjetas de crédito para viajar resume lo que encontrarás con las mejores tarjetas viajeras.

BNETXN26REVOLUT
Tipo de tarjetaPrepagoDébitoPrepago
PrecioEstándar – 0€
Premium – 8,90€
Estándar – 0€
Smart – 4,90 €
Metal – 16,90€
Estándar – 0€
Plus – 2,99€
Premium – 7,99€
Metal – 13,99
Mantenimiento anualEl coste de altaEl coste de altaEl coste de alta
Pagos en comerciosHasta 2.000 € (cuenta Estándar)20.000 €/mes
(cuenta Estándar)
1.000 €/mes
(cuenta Estándar)
Retirada de efectivo3 retiradas gratis en euros y hasta 500 € en moneda extranjera3 retiradas gratis en la zona euro. (cuenta Estándar)
El número aumenta en otras cuentas
Hasta 200€ al mes (cuenta Estándar)
La cantidad aumenta en otras cuentas
Tipo de cambioVisaInterbancarioInterbancario
TransferenciasGratis entre cuentas BnextGratis en eurosGratis hasta en 30 divisas.
Máximo de 1.000 €/mes
RecargaTarjeta y TransferenciaTransferenciaTarjeta y Transferencia

Y este es un resumen más completo de lo que ofrecen cada una de las mejores tarjetas para usar en tus viajes.

Tarjeta Bnext

Bnext es la alternativa española a las tarjetas tradicionales y una de las mejores tarjetas para viajar al extranjero. Funciona como una tarjeta prepago a la que cargas saldo desde otra tarjeta o desde una cuenta corriente.

La tarjeta Bnext opera a través de una App con la que podrás controlar en todo momento el gasto que has hecho y el saldo, además de acceder a otros productos que ofrece el neobanco.

Es una buena alternativa para viajar al extranjero, tanto si eres de los que le gusta sacar dinero en el cajero o pagar en tienda y te preocupan las comisiones y el tipo de cambio.

Las principales características de la tarjeta Bnext son:

  • Contratación y mantenimiento sin coste. La tarjeta es totalmente gratuita en su versión estándar, aunque sí que cobran 2 euros por su envío.
  • Aplican en tipo de cambio Visa.
  • Tienes hasta 2.000 euros al mes de límite para compras en comercio y a partir de ahí pagarás una comisión de 1,15% por el cambio de divisa en la UE y un 1,5% fuera de la UE.
  • Puedes retirar hasta 500 euros en cajero sin comisiones (en realidad Bnext te devolverá las comisiones que te cobren).
  • Puedes realizar 3 retiradas gratuitas de efectivo en España y en el extranjero con el límite de 500 euros para retiradas en otras monedas que no sean euros.
  • Transferencias gratuitas a otras cuentas de Bnext.

Tarjeta N26

N26 es una tarjeta y también una cuenta corriente, por lo que puedes utilizarla para algo más que viajar al extranjero. De hecho, la cuenta ya dispone de IBAN español y permite domiciliar recibos y gestionar pagos.

Para poder tener la tarjeta necesitarás la cuenta, que no tiene ningún tipo de gasto. El funcionamiento básico es muy sencillo: hay que ingresar dinero en la cuenta y después la tarjeta N26 de débito tomará de ahí el dinero. En este sentido, es importante hacer los ingresos con tiempo para que el dinero esté disponible cuando viajes al extranjero. Con tres días de margen debería ser suficiente.

N26 dispone de tres tipos de tarjetas. La más básica es gratuita, pero por las otras dos habrá que pagar. Con la tarjeta de débito N26 obtendrás lo siguiente:

  • Contratación y mantenimiento sin coste. La cuenta y la tarjeta son gratis.
  • Aplican el tipo de cambio real según lo que marque el mercado interbancario
  • Tienes un límite de hasta 20.000 euros al mes para pagos con la tarjeta.
  • El límite diario para compras online es de 5.000 euros y de 2.500 euros para la retirada en cajeros.
  • Puedes realizar 5 retiradas gratuitas en cajero al mes. A partir de la quinta pagarás 2 euros por retirada.
  • La retirada en cajero de divisas no euro tiene una comisión del 1,7%.
  • Transferencias gratuitas en cuentas europeas.

La tarjeta N26 dispone de dos versiones premium. La primera es la versión N26 Black por 9,9 euros al mes, que elimina la comisión del 1,7% para retirada de cajeros en el extranjero e incluye un seguro de viaje.  La tarjeta N26 Metal añade a esas ventajas el servicio exclusivo de atención al cliente y ofertas exclusivas de partners por 16,9 euros al mes. Además, también hay una versión N26 Business.

Tarjeta Revolut

Es otra buena alternativa para viajar al extranjero y ahorrar mucho dinero en comisiones y cambios de divisa.

Revolut es otra tarjeta de prepago que se puede recargar con transferencias y también con Android Pay y Apple Pay, lo que hace que el dinero llegue inmediatamente. Como N26, cuenta do modalidades premium que mejoran las condiciones de la tarjeta básica, que es totalmente gratuita. Esto es lo que obtienes con ella:

  • La contratación tiene un coste de 6 euros por el envío de la tarjeta. El mantenimiento sí es gratuito.
  • Aplica el tipo de cambio interbancario.
  • Tienes un límite de hasta 6.000 euros al mes para compras con las tarjetas
  • Puedes retirar hasta 200 euros al mes de forma gratuita en cajeros. A partir de ahí la comisión es del 2%.
  • Transferencias gratuitas.

Revolut también trabaja con tres opciones de pago. La primera es la versión revolut Plus por 2,99 euros al mes, la segunda Revolut Premium por 7,99 euros al mes y la tercera Revolut Metal por 13,99 euros.

Aprovecha tu tarjeta de crédito para ahorrar en vacaciones

Por último, un consejo adicional sobre la tarjeta de crédito en vacaciones. Utilízala siempre al contratar tu viaje, ya que incluye seguros que te harán la vida más fácil.

Los dos seguros clave para viajar son el seguro de protección de compras, que supone una garantía adicional, y el seguro de viaje. Con el segundo podrás restar coberturas a tu seguro de viaje específico para que te salga más barato e incluso prescindir de él. Esta es una forma de ahorrar dinero con tus viajes.

No pagar el viaje con tarjeta es uno de los errores financieros más repetidos al planificar las vacaciones.

Si quieres ahorrar en viajes, no te olvides de consultar nuestra Guía gratuita.

Caja Guia Trucos de Viaje

También te invitamos a repasar nuestras entrevistas viajeras a blogueros que nos cuentan los mejores trucos para ahorrar en viajes.

Por último, si estás planificando tus vacaciones hay 5 trucos muy sencillos para que sean memorables. No se trata tanto del destino ni del presupuesto. Son 5 consejos sobre cómo gastar en vacaciones para ser más feliz.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

3 Comments on “Mejores tarjetas para viajar al extranjero”

  1. ¡Buenas tardes! La verdad es que estas tarjetas son una maravilla. Yo tengo la N26, Revolut y Bnext. Y de Ferratum Bank había oído hablar pero aún no la tengo.

    Sinceramente puedo decir que todo el mundo debería tener al menos una de esas tarjetas. Hacen que ahorres muchísimo dinero en comisiones y que no tengas que estar preocupado por ir a ningún banco físico a resolver problemas o para abrir las cuentas con trámites engorrosos.

    Para mí esas han sido las dos ventajas que realmente marcan una diferencia enorme con respecto a las tarjetas tradicionales: el no tener comisiones para prácticamente nada (¡ni si quiera para un pago en diferentes divisas!) y el que sean unas tarjetas totalmente online, con todas las facilidades que eso conlleva. No hay que ir a ningún sitio para conseguirlas, es simplemente solicitarla gratis desde tu casa y te la envían a los pocos días.

    Sinceramente, estoy encantado con todas. Aunque personalmente a mí la que más me gusta es, sin duda, N26.

    ¡Un fuerte abrazo y gracias por el artículo! 🙂

  2. Hola, actualmente estoy desempleada y tengo dinero en el banco con el que pago una hipoteca.

    He pedido a mis sobrino que me pague la factura del móvil en su cuenta y a mi sobrina el seguro médico privado con vistas a no gastar el dinero del banco nada más que en la hipoteca.

    Cree que hay algún problema con esto?

    Gracias

    1. Buenas Cuarzo,

      Hacienda podría pensar que esos pagos que te hacen son una donación… No sería lo habitual, pero podría darse el caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *