4 cosas que puedes aprender al hacer un presupuesto

PreahorroFinanzas Personales3 Comments

aprender al hacer un presupuesto

¿Qué hace falta para empezar a ahorrar? Si eres como la mayoría es fácil que lo primero que te venga a la mente es hacer un presupuesto para tus finanzas personales.

Un presupuesto es un buen punto de partida, pero no es el único ni tiene por qué ser el mejor para todo el mundo. Lo que hace falta para empezar a ahorrar es ponerse en marcha, que es lo conseguirás al aplicar el método del preahorro.

Una vez empieces a preahorrar seguirás haciéndolo todos los meses, con o sin presupuesto. ¡Te lo garantizo!

Esto no quiere decir que debas desterrar el presupuesto como herramienta para tus finanzas. Se trata de un instrumento muy útil, que es recomendable hacer por lo menos una vez en tu vida y, si eres capaz, revisar una vez año.

Hay tres cosas que puedes aprender al hacer un presupuesto y que te serán de utilidad.

Averiguar en qué te gastas realmente el dinero (y tomar medidas al respecto)

El principal objetivo de un presupuesto es precisamente conocer tus flujos de caja. En otras palabras, saber cuánto ingresas, cuánto gastas y en qué.

Lo primero que aprenderás al hacer un presupuesto es a ver en qué se va tu dinero, cuáles son tus gastos. Si nunca has anotado tus gastos es muy fácil que te sorprenda ver cómo gastas realmente el dinero y en qué.

Con esta información ver si tus gastos están realmente alineados con tus objetivos vitales y aprovechar para ganar foco. Así podrás ahorrar más y aprender a gastar tu dinero para ser más feliz.

Identificar gastos que no sabías que tenías

En línea con el aprendizaje anterior, un presupuesto detallado revelará el verdadero tamaño de muchos de tus gastos hormiga.

Además, te ayudará a descubrir gastos que desconocías, especialmente en el área de las suscripciones. De nuevo, para quienes nunca han presupuestado, es normal descubrir por lo menos una o dos suscripciones a servicios que creían canceladas o de las que simplemente ni se acordaban.

Si ya ahorras y quieres ahorrar más, sólo tienes que cancelar esas suscripciones. Así de fácil.

Darte cuenta del peso de la deuda y a salir más rápido de ella (si quieres)

¿Qué porcentaje de tus ingresos lo dedicas cada mes a pagar deudas? ¿Hasta cuándo tienes que seguir devolviendo tus deudas? Al hacer un presupuesto aprenderás a valorar el impacto más inmediato de las deudas en tus finanzas.

El simple hecho de tener que listar tus gastos y tus deudas te ayudará a darte cuenta de la cuantía y estructura de esa deuda.  Así verás cómo usas realmente las tarjetas de crédito y, si tienes una tarjeta en revolving, cuánto supone ese gasto mes a mes y a lo largo del tiempo.

Esta información es la que después puedes utilizar para crear tu plan para terminar con las deudas.

Ahorrar más todos los meses en lo que tú quieres

En última instancia, lo que aprenderás con un presupuesto es a ahorrar más todos los meses y a hacerlo en lo que tú quieras.

Un presupuesto sirve para tener más control sobre tus finanzas y eso es lo que te permitirá, por ejemplo, ponerte retos de ahorro o probar a quitar una suscripción un mes para ver si la hechas de menos o no.

2 cosas a las que te ayuda un presupuesto

Y más allá de lo que aprendas, un presupuesto puede ayudarte a conseguir 2 cosas concretas

Reducir tu estrés financiero (si necesitas un control exahustivo de tus finanzas)

En realidad, lo que te ayudará a estar menos estresado es saber que ahorras todos los meses y para eso, como ya te he dicho, no hace falta un presupuesto. Lo que realmente reduce tu estrés financiero es contar con un colchón de imprevistos, primero, y construir tu libertad financiera, después.

El presupuesto sí que te ayudará a tener más control sobre tus finanzas. Si lo que necesitas es esa sensación de control, un presupuesto es para ti sí o sí.

Hablar de dinero en casa y evitar discusiones en torno a él

El dinero sigue siendo un problema tabú en muchas familias y parejas. Hacer un presupuesto os obligará a tener que hablar de dinero como pareja si todavía no lo habéis hecho y también evitará buena parte de las discusiones en torno a él.

Cuando tienes un presupuesto que guía tus gastos y ambos estáis de acuerdo con él, el número de discusiones en torno a cómo se gasta el dinero en casa tienden a descender.

Al final, un presupuesto puede ayudarte a ahorrar más y sentir que tomas el control de tus finanzas. Por eso es un primer ejercicio que muchos planificadores recomiendan pero que, como tú ya sabes, no es imprescindible. Lo importante, lo que lo cambia todo, es empezar a preahorrar.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

3 Comments on “4 cosas que puedes aprender al hacer un presupuesto”

  1. Muy útil el consejo de hacer un presupuesto pactado con tu pareja o familia, para evitar discusiones en torno a este tema. Muchas gracias por tus aportaciones!!

  2. Hola… como siempre aprendo mucho con tus videos. En nuestra casa comenzamos hace algunos años atrás a ahorrar con lo que quedaba a fin de mes y nunca llegamos ni a 100 euros, ya hace tres años estamos preahorrando, siempre el día 1 hacemos la transferencia para la cuenta de ahorro y la verdad que nos ha funcionado, y como no vemos ese dinero pues no sufrimos, porque lo que si nos quedó claro es que mientras teníamos el dinero en la tarjeta lo gastabamos.
    Ahora con tus videos trataremos de aumentar la cantidad que ahorramos. Un gran saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *