El dato en el que debes fijarte si vas a pedir un préstamo o una hipoteca

PreAhorroHipoteca y ViviendaHacer un comentario

en qué dato fijarte de la hipoteca

Igual que hay una cifra que te dice si te va bien o mal en la vida, también hay un dato clave para valorar un préstamo o tu hipoteca. Y como ocurre con el primer caso, no es en la que se fijan la mayoría de personas.

Lo más habitual al contratar una hipoteca o un gran préstamo es fijarse en la cuota. Y lo hacemos así porque es el número que más impacto inmediato tiene en nuestras finanzas. Es el que nos afecta al día a día. Sin embargo, no es el más importante, ni mucho menos.

De los elementos que componen un préstamo o una hipoteca, la cuota es el más variable. De hecho, es el resultado de la combinación de todos ellos:

  • El dinero que has pedido prestado.
  • El tipo de interés que pagas.
  • El plazo del préstamo.

Alarga lo suficiente el plazo del préstamo y la cuota a pagar puede incluso ser cercana al cero. Otra cosa son los intereses totales que terminarás pagando por el préstamo. Por eso mismo los préstamos a largo plazo son buenos para la entidad financiera pero no para ti.

Y ese cifra, los intereses totales del préstamo, es el dato en el que debes fijarte a la hora de pedir un préstamo. Ni en el TAE ni en el TIN, en los intereses que pagarás al final de la vida del préstamo. Así es como evitarás que los árboles te impidan ver el bosque, el impacto real de la deuda a largo plazo.

Para dar con ese dato puedes usar calculadores financieros o simuladores hipotecarios. El simple hecho de obligarte a calcular lo que pagas de intereses te ayudará a tomar mejores decisiones a la hora de pedir una hipoteca, por ejemplo, pero también de financiar la compra de un coche.

¿Y si ya tengo una hipoteca a 35 años? Hay dos cosas que puedes hacer:

  1. Adelantar los pagos para reducir el plazo de la hipoteca. Aquí puedes ver en qué casos compensa hacerlo y si es mejor reducir capital o plazo.
  2. Mejorar tu hipoteca actual. Puedes ahorrar si mejoras el tipo de interés o los productos asociados, por ejemplo. Aquí tienes las claves para ahorrar con tu hipoteca actual.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *