La fórmula para conseguir la libertad financiera que repiten todos los libros de finanzas

PreahorroLibertad financiera4 Comments

libertad financiera regla básica

Más de 50.000 libros de finanzas personas y una simple fórmula para conseguir la libertad financiera. Ese es el llamativo título de un tuit que llegó hace poco a nuestro timeline daba en el clavo sobre cómo construir tu patrimonio.

La fórmula mágica para conseguir la libertad financiera no es nueva. Es fácil que incluso la has oído en más de una ocasión: gasta menos de lo que ingresas, invierte la diferencia y empieza joven. Así de simple y, sin embargo, 100% efectiva.

Seguro que la imagen te ha ayudado a entenderlo mejor y a ver la magia de su simplicidad. ¿Realmente basta con estos tres simples pasos? Sí, por supuesto, aunque cada uno tiene su importancia dentro del proceso. ¡Vamos a verlo y a cómo ponerlos en marcha!

Gasta menos de lo que ingresas

Invertir es siempre más sexy que ahorrar y es normal. Ahorrar es algo que más o menos todos podemos hacer. Sin embargo, el ahorro es la base sobre la que construirás tu libertad financiera.

Todas las personas que tienen mucha libertad financiera ahorran un alto porcentaje de su salario. Hacerlo tiene dos ventajas concretas:

  1. Generan mucho capital que después pueden invertir.
  2. Como necesitan menos para vivir, alcanzan antes la independencia financiera.

La forma más sencilla de empezar es poner en práctica en método del preahorro. Aquí puedes ver cómo hacerlo.

¿Y si ya estás ahorrando y quieres ir más allá? Empieza por comprobar si estás ahorrando más o menos que la media de las personas con tu misma edad o salario. En este artículo puedes comprobarlo.

Si quieres ahorrar más, hay tres herramientas concretas que te ayudarán a hacerlo:

Así ajustarás tu presupuesto al tiempo que por fin enfocas tu dinero hacia lo que de verdad te importa y te hace feliz.

Invierte la diferencia

La inversión son los anabolizantes de la libertad financiera. Es la fórmula para acelerar el camino hacia la independencia financiera y de multiplicar tu dinero.

La regla básica solamente dice que hay que gastar menos de lo que ingresas e invertir la diferencia. ¿Desde el principio? ¿Cuándo hay que empezar a invertir? Idealmente, cuanto antes, como verás a continuación.

Sin embargo, antes de empezar a invertir es recomendable contar con un fondo de emergencia que cubra entre tres y seis meses de tus gastos fijos, por lo menos.

Una vez hayas juntado ese dinero, deberías invertir el resto para hacer crecer tu dinero y evitar el efecto de la inflación.

¿También si tienes deudas? En caso de que tengas muchas deudas, aquí te damos la clave para saber si invertir o pagar las deudas.

Empieza cuanto antes

El tiempo es tu mayor aliado a la hora de construir tu libertad financiera. La razón es el interés compuesto, que Albert Einstein describió como la mayor fuerza del universo.

El interés compuesto es el efecto de reinvertir tus ahorros más los beneficios año tras año.

Imagina que inviertes 10.000 euros con una rentabilidad del 5%. El primer año ganarás 500 euros y tendrás 10.500 euros en tu cuenta. ¿Y al año siguiente? Con el interés compuesto invertirás 10.500 euros y tu beneficio será de 525 euros. ¿Te parece poco? Ahora piensa en ese mismo efecto a lo largo de 20 años.

El interés compuesto solo necesita tiempo para generar un efecto bola de nieve que puede llegar a ser imparable. Desde Business Insider lo resumen en 10 gráficos. Estos son los dos más impactantes:

Según su ejemplo, la diferencia entre empezar a invertir 200 euros al mes con 23 años o hacerlo con 33 se traduce en más de 30.000 euros de diferencia al llegar a la jubilación con una rentabilidad del 7%.

Por eso mismo, cuanto antes empieces, mejor.  En el curso Libertad Financiera te damos todas las claves para hacerlo.

Quiero construir mi libertad financiera

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

4 Comments on “La fórmula para conseguir la libertad financiera que repiten todos los libros de finanzas”

  1. Todo esto está muy bien, pero ¿de verdad crees que todo el mundo puede alcanzar la libertad financiera?

    1. Hola Laura,
      La libertad financiera es para todo el mundo porque realmente te cambia la vida. No es necesario tener 20 años de libertad financiera para notar sus efectos positivos. Basta con mucho menos. Piensa en cómo te sentirías con 2 años de LF (de tus gastos fijos cubiertos). Seguro que mucho más segura de ti misma y de tus opciones.
      Lo que ocurre muchas veces es que confundimos libertad financiera con vivir de las rentas cuando en realidad hay grados de LF.

  2. ¿Cuánto habría que ahorrar cada mes para conseguirlo? Entiendo que cuanto más, mejor, pero ¿hay algún límite?

    1. Buenas Juan,
      En este artículo hablamos precisamente de cuánto hay ahorrar cada mes para conseguir tus metas financieras.
      Lo recomendable es que ahorres entre un 10% y un 20% de tu salario como poco. A partir de ahí, puedes ahorrar más de dos formas: reduciendo tus gastos o aumentando tus ingresos. La primera suele estar más mano, pero también es más limitada. La segunda, por el contrario, no tiene tantos límites, pero es más complicada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *