Como todo camino siempre hay un punto de partida y en este caso el primer paso para construir tu libertad financiera es saber averiguar cuánta tienes hoy.
Para empezar puedes utilizar nuestra calculadora de libertad financiera, que te dirá tu libertad financiera actual y además la comparará con otras personas en tu misma situación, con una edad y salario similares al tuyo. De esta forma podrás saber algo más que el número de meses que puedes mantener tu nivel de vida sin ingresos.
Pero si lo prefieres, también puedes hacer el cálculo tú mismo. Tranquilo, no hace falta ser un genio matemático para poder dar con el número.
ÍNDICE
Cómo calcular tu libertad financiera
En sólo tres pasos podrás calcular tu libertad financiera y saber cuál es tu punto de partida. También puedes hacer este ejercicio en cualquier momento para medir tu progreso.
Paso 1. Averigua de cuánto dinero dispones
Haz un cálculo de cuánto dinero tendrías hoy mismo si dejases de trabajar. Para ello debes sumar el dinero en tu cuenta corriente, en depósitos y en otras inversiones que puedas traducir a dinero en efectivo en menos de una semana. Deja fuera de tu cálculo el coche o la casa porque venderlas reducirá tu nivel de vida y además no podrás traspasarlos rápidamente.
Incluye también la compensación que cobrarás si dejas voluntariamente el trabajo.
Suma sólo tu dinero, no el de tu pareja y elimina mentalmente cualquier ayuda de tus padres, amigos u otros familiares. Lo que buscas con este ejercicio es conocer tu independencia en el mundo.
Paso 2. Calcula tus gastos mensuales
Averigua cuánto gastas cada mes y en qué. Incluye los gastos fijos y los gastos variables. Esto son algunos ejemplos.
- Gastos fijos: alquiler o hipoteca, préstamo del coche, seguros, suministros del hogar, gasolina, teléfono móvil…
- Gastos variables: principalmente el ocio, pero también comida, ropa, gastos variables del hogar…
No hace falta que sea algo sumamente detallado y exacto, pero sí lo más aproximado posible.
El resultado puede sorprenderte. Si tus gastos suman casi tanto como lo que ingresas, esto quiere decir que no estás ahorrando y que tus ingresos están pagando básicamente tus gastos. En este caso, tu libertad financiera será prácticamente nula.
Paso 3. Calcula tu libertad financiera
El cálculo es de lo más sencillo: divide el dinero del que dispones entre tus gastos mensuales aplicando la siguiente fórmula.
Libertad Financiera = Suma de dinero disponible / Gasto mensual
Por si todavía no lo tienes claro, te dejamos un ejemplo concreto para que entiendas mejor: si dispones de 10.000 euros en caso de dejar el trabajo y tus gastos mensuales son de 1.000 euros, tu libertad financiera es de 10 meses.
Libertad Financiera = 10.000 / 1.000 = 10 meses
Ahora ya sabes cómo calcular tu libertad financiera.
¿Prefieres no tener que hacer tus propios cálculos? Puedes utilizar nuestro calculador de libertad financiera en este enlace.
¿Cuánta libertad financiera debes tener?
Si buscas un número exacto de meses no lo vas a encontrar. Hay quienes aseguran que todos debemos tener un colchón de seis meses de gastos fijos para imprevistos y otros que elevan la cifra a un año. La realidad es que no existe una cuantía concreta y no la hay porque cada persona es diferente.
La libertad financiera debe servir para darte tranquilidad emocional respecto al dinero y por eso mismo la cifra cambia en función de cada persona. Hay quienes necesitan tres años de libertad financiera y otras que busquen todavía mayor seguridad.
Lo que sí puedes hacer gracias a nuestro calculador es saber cuál es la recomendación en función de tu edad y tu situación y cuál es la libertad de personas con tu perfil, pero a partir de ahí deberás ser tú quien encuentre tu número. Averigua si ahorras más o menos que la media.
Y si ya tienes claro que la libertad financiera es para ti, apúntate al curso gratuito Libertad Financiera y empieza tu camino.
8 Comments on “Cómo calcular tu libertad financiera”
Buenas tardes.
Tengo varias dudas.
Cuando se dice de incluir «la compensación que cobrarás si dejas voluntariamente el trabajo». No está equivocado? Entiendo que si dejas tu trabajo puedes llegar a un acuerdo con la empresa pero normalmente si es el trabajador el que se va no recibe compensación alguna. Si me despiden si que puedo calcular esos importes a través de la web del Sepe (http://www.sepe.es/contenidos/personas/prestaciones/quiero_cobrar_paro/guias_herramientas/calcula_importe_prestacion.html)
La otra es. Yo preahorro cierto dinero al mes. Una cantidad es para invertir o para el muy largo plazo y otro porcentaje más pequeño es un preahorro para las vacaciones, las escapadas de fin de semana, el seguro. Gastos anuales en resumidas cuentas. Tendríamos en cuenta estos preahorros a la hora de calcular la libertad financiera? Es decir los incluimos como gasto o no?
Un saludo.
Buenas Juan,
Muchas gracias por la apreciación. Quizás no está expresado de la mejor forma. Al dejar voluntariamente el trabajo siempre percibirás el finiquito, aunque no indemnización por despido salvo que se trate de un despido pactado (algo común a determinadas edades). Del mismo modo, si eres tú quien deja el trabajo tampoco tendrías opcion a paro.
Por otro lado, para calcular tu libertad financiera se tendría en cuenta el preahorro destinado a inversión a largo plazo. El resto de pequeños ahorros, por más que lo ahorres de forma automática, sería para objetivos a corto plazo.
Yo q soy funcionario q me recomiendas en cuanto tengo q tener ahorrado.
Gracias.
Hola Jose,
El hecho de ser funcionario no cambia realmente nada. Sí, el trabajo es más estable y eso puede hacer que la sensación de seguridad sea mayor, pero no debería de afectar a tu objetivo de libertad financiera. La cantidad a tener ahorrada depende de cada persona y como poco debe ser la suficiente como para estar tranquila respecto a su futuro.
Tengo ingresos de 1.200€ y gastos de 1.500€ . Es imposible ahorrar porque ya no se que más recortar para reducir gastos.
Hola Silvia,
En el programa gratuito Libertad Financiera te ayudamos a poner en orden tus finanzas para que puedas empezar a ahorrar. Puedes apuntarte en este enlace.
Soy profesional liberal, no tengo siempre los mismos ingresos. Además de dinero ahorrado tengo varios inmuebles y mi casa en propiedad libre de cargas.
Hola Vega,
En tu caso tus viviendas en propiedad jugarán un papel importante a la hora de calcular tu libertad financiera y pueden ser la base de tus ingresos pasivos estables.