Planificar tu jubilación es algo más que ahorrar dinero

PreahorroJubilaciónHacer un comentario

El término jubilación está asociado a diferentes palabras, desde tiempo libre hasta viajes pasando por descanso. Y por supuesto: el ahorro. Planificar el retiro tiene que ver tus finanzas personales, pero va mucho más allá de ellas.

El manido dicho de que el dinero es una herramienta toma mucho más sentido cuando hablamos de la jubilación. Tu estrategia financiera es sólo una parte del puzle que debe integrarse con el resto de tus necesidades y preocupaciones vitales.

Eso sí, no te olvides de poner en perspectiva económica cada una de las necesidades. El resultado te sorprenderá. Si has oído que la casa es la mayor compra que harás en tu vida, olvídalo. Ese lugar lo ocupa la jubilación, y con bastante diferencia. Esta es la media de lo que te gastarás en otros hitos de tu vida:

  • Educación universitaria: 10.000 euros entre el grado y el máster.
  • Criar a un hijo hasta los 18 años: 105.000 euros (aquí puedes ver más al respecto)
  • Comprar una casa: 250.000 euros, hipoteca incluida.
  • Tu jubilación: 144.000 euros, para ingresar 1.600 euros al mes contando con una pensión pública de al menos 1.000 euros y sin gastos añadidos

El dinero es clave para la jubilación, pero sobre todo por lo que puede aportar en otras áreas. Si ahorras sin más, es fácil que después no tengas la jubilación que deseas. De hecho, no planificar una jubilación dorada es uno de los errores más repetidos con el dinero.

Hay siete necesidades vitales al jubilarte que debes tener claras

Finanzas al jubilarte: en busca de la tranquilidad

El dinero es importante al retirarte porque costeará tu jubilación dorada. Sin embargo, según un estudio de Merril Lynch lo único que el 88% de las personas buscan tranquilidad mental respecto a sus finanzas por sólo un 12% que apostará por acumular cuanto más capital mejor para el retiro.

Eso hace que muchos terminen arrepintiéndose de sus decisiones. Tanto es así que un 36% asegura que habría actuado de otra manera con su dinero. Comparativamente sólo un 18% hubiese hecho algo diferente con su carrera profesional y un 15% con su salud. Entre las decisiones que hubiesen tomado, un 90% cree que habría gastado menos y un 79% habría buscado asesoramiento financiero.

Decisiones que pesan al jubilarse

La clave en este punto es definir esa tranquilidad de espíritu, que un 57% identifica como vivir de forma confortable por un 39% que habla de vivir como elija. Curiosamente, un 34% querrá cubrirse ante un gasto inesperado como parte de esa tranquilidad. Es aquí donde las cuestiones sobre salud salen a la luz. Para un 80% de las personas mayores de 50 su mayor preocupación financiera tiene que ver con un problema de salud suyo o de su pareja.

Salud al jubilarte: el gran comodín

Pocas cosas hay más importantes en la vida que la salud. Para un 81% de las personas es el factor clave para determinar el grado de felicidad al jubilarse por delante de la seguridad financiera (81%) y de la familia y amigos (58%).

Y sin embargo, también es uno de los elementos más subestimados. Uno de los errores habituales al planificar la jubilación es pensar que tu estado será el mismo a los 65 años que a los 85 y no saber prever estos costes.

jubilacion y salud

Seguir una serie de hábitos saludables a lo largo de tu vida puede ayudarte a tener mejor salud, evitar enfermedades degenerativas y reducir los costes en este apartado. Para que te hagas una idea, sólo contar con un cuidador a tiempo completo supone un desembolso que va desde los 800 hasta los 1.200 euros más las cuotas de la Seguridad Social.

Familia al jubilarte: fuente de felicidad y tensiones

La familia es la principal fuente de satisfacción, no importa la edad ni la condición. El problema es que todo este cariño también genera muchas tensiones emocionales y económicas.

Por un lado están las tensiones propias. Nadie quiere ser una carga para su familia (la mitad entiende como carga el necesitar cuidados físicos constantes). Y por otro lado, las ajenas. Entre los errores más repetidos de los padres está el convertirse en un banco familiar que presta dinero a sus hijos a expensas de su propia jubilación. De media en Estados Unidos una pareja prestará 6.500 euros euros al año entre hijos mayores de 21 años, hermanos, padres y, en menor medida, nietos.

La forma de evitar estos problemas es, por un lado, una mayor comunicación familiar en términos económicos (por ejemplo sobre el testamento o cuidados en la vejez) y una mejor educación financiera que potencie la independencia de todos los miembros. Aquí puedes ver cómo educar a tu hijo para que tenga libertad financiera y cómo enseñar a tu hijo a ahorrar.

Trabajo en la jubilación: entre necesidad económica y personal

¿De verdad estamos deseando que llegue la jubilación? Según los datos de Aegon, sólo un 48% de los españoles prevé dejar de trabajar cuando se retiren por un 39% que seguirá haciéndolo, aunque de forma diferente.

Los datos de Merril Lynch elevan el porcentaje a un 70% e identifican cuatro tipos de jubilados trabajadores: quienes lo hacen porque les gusta su trabajo, los que se pasan a colaborar con ONGs, los que trabajan para mantener sus conexiones sociales y quienes lo hacen por necesidad. Éstos últimos suponen el 28% y necesitan ese dinero para pagar las facturas.

Para evitar ser uno de ellos puedes empezar por trabajar a tiempo parcial en algo que de verdad te motiva, aprender nuevas habilidades o aplazar unos años tu jubilación. En este enlace tienes las claves para convertirte en un profesional mejor y ganar más.

Jubilación y libertad para elegir donde vivir

Vivienda en la jubilación: fuente de ahorro si sabes elegir

La vivienda es el mayor activo de la mayoría de familias. Es más, supone su primera inversión y para buena parte la única. Sin embargo, llegado el momento de la jubilación buena parte la desaprovecharán para ganar libertad financiera y tener un retiro mejor-

Para que lo entiendas mejor, según vas cubriendo etapas en la vida tus necesidades de alojamiento cambian. Cuando vives en pareja te basta con una casa de 1 o dos dormitorios pero cuando llegan los hijos necesitarás más dormitorios e incluso puede que mudes a una urbanización. ¿Y cuándo los retoños abandonan el nido? ¿De verdad seguirás necesitando cuatro habitaciones o vivir en una urbanización? La respuesta seguramente sea no y lo peor de todo es que ese tipo de vivienda hará que gastes mucho más dinero en calefacción, impuestos y limpieza, por ejemplo. ¿No sería más lógico cambiar? Más de la mitad no lo hará.

Además, al pensar en el cambio el error más habitual es pensar inmediatamente en vender y comprar casa, lo que inmediatamente te hará pagar muchos impuestos. Además, así es muy fácil que termines cayendo en la tentación de repartir las ganancias con tus hijos. La alternativa es mudarte de alquiler y alquilar esa casa que ya se te ha quedado grande. Cobrarás más que lo que pagas por el nuevo alquiler y habrás generado un ingreso recurrente para tu jubilación. Esta es sólo una de las cinco formas de sacar partido a tu vivienda para tener una jubilación mejor.

Adicionalmente, también puedes ahorrar más para el retiro reduciendo las reformas innecesarias en el hogar o instalando sistemas tecnológicos para ahorrar energía. De hecho, éste es uno de los cambios que la mayoría de las personas jubiladas haría respecto a cómo gastaron su dinero en la vivienda.

Jubilacion y vivienda

Ocio en la jubilación: disfruta de tu tiempo

Es extremadamente fácil convertirte en un adicto al trabajo mientras estás en activo. La propia sociedad nos empuja a ello. La jubilación es el momento para disfrutar de tiempo libre y dedicarte al ocio.

Lo más curioso es que el dinero que hayas acumulado jugará un papel mucho menos determinante del que podrías pensar. Apenas existen diferencias en la percepción de libertad y flexibilidad en función del capital acumulado.

Jubilacion, ocio y dinero: cómo afecta el capital al ocio en la jubilación

Una cosa que sí debes tener clara es que las experiencias serán el catalizador de este ocio. La mayoría de personas jubiladas (95%) asegura que vivir nuevas experiencias es más importante que comprar cosas llegado ese punto de su vida.

Jubilación y ocio

Lo que debes tener claro al final es que cada pequeño paso que des durante tu vida afectará a tu jubilación. Pequeños cambios pueden tener un gran impacto cuando llegue el momento de retirarte, especialmente en términos de salud. Si quieres asegurar tu jubilación dorada, empieza por ahorrar un 20% de tu salario todos los meses. Es mucho más fácil de lo que piensas, si sabes cómo. ¡Averígualo!

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *