BBVA es el segundo mayor banco del país y miles de personas invierten con BBVA sus ahorros. Si estás planteándote hacerlo, repasamos su propuesta de fondos de inversión, planes de pensiones, carteras y opciones para gestionar e invertir tu capital.
Y es que, una cosa es ser un gran banco para tener tu cuenta corriente y tus productos del día a día y otra muy diferente ser un gran banco con el que invertir tu dinero. Por eso te descubrimos la verdad oculta de invertir con BBVA.
ÍNDICE
Gran VARIEDAD de productos
Si algo tiene BBVA es que puedes tener todas las opciones de inversión que necesitas en un solo lugar.
Esto incluye toda la parte de cuentas corrientes y la gestión de tu dinero en el día a día. Por poder, puedes incluso conectar las cuentas de tus otros bancos para tener centralizados tus gastos e ingresos y crear tu presupuesto desde BBVA.
Y en términos de inversión, la oferta es más que completa, con planes de pensiones, seguros de ahorro, fondos de inversión, carteras gestionadas y también asesoramiento, así como productos más especiales como las rentas vitalicias.
Este es un resumen de la propuesta de inversión de BBVA para particulares.
- Ahorro. Depósitos y depósitos combinados, que junta un plazo fijo con un fondo de inversión. Además, BBVA también dispone de la Cuenta Metas, que permite automatizar tu ahorro y establecer objetivos de ahorro y una App para organizar tus cuentas.
- Seguros de ahorro. BBVA dispone de diferentes seguros de ahorro, desde el Plan de Ahorro 5 Garantizado BBVA hasta PIAS, rentas aseguradas y rentas vitalicias.
- Fondos de inversión. Con BBVA tendrás acceso a fondos de inversión del propio banco y también de otras gestoras. Además, podrás invertir por tu cuenta o de forma asesorada con BBVA Invest.
- Planes de pensiones. Una oferta amplia de planes de pensiones donde destacan los planes con fecha objetivo o de ciclo de vida.
- Asesoramiento en inversiones con BBVA Invest. BBVA te ayudará a encontrar los fondos adecuados para ti en función de tu perfil de riesgo e invertir desde 30 €. Eso sí, los fondos que te recomendarán son todos vehículos de BBVA Asset Management, la gestora del banco. A esto se suma su servicio de carteras asesoradas donde no solo te ayudarán a escoger un fondo, sino a crear tu cartera de inversión completa.
- Gestión discrecional de carteras. A través de la Cartera BBVA Multiestrategia o Multi3stegia, como la llaman, el banco se encargará de invertir tu dinero con tres fondos perfilados según tus objetivos: preservar el capital, acumular para generar rentas o invertir.
- Inversión en bolsa y derivados financieros. Mediante BBVA trader podrás invertir en acciones, ETFs, warrans y otros derivados financieros y con BBVA Trader CFDs, tendrás acceso a la inversión en contratos por diferencias.
💣 Antes de invertir en derivados financieros como los CFDs, deberías leer esto: las 9 verdades ocultas de los CFDs.
En resumen, si primas la comodidad por encima de todo, con BBVA tendrás todos los productos financieros que necesitas sin moverte del banco. Otra cosa es que sean los mejores o en las mejores condiciones. Ahora lo entenderás mejor.
Pero sobre todo PRODUCTO PROPIO
BBVA trabaja con un sistema de arquitectura abierta. Es decir, que también ofrece productos de otras compañías. Si quieres contratar fondos y ETFs de las grandes gestoras, podrás hacerlo a través del supermercado de fondos de BBVA.
Sin embargo, lo que te van a ofrecer en BBVA es sobre todo producto propio. Al igual que ocurre al invertir con Caixabank y con el resto de grandes bancos, todos priman sus propios productos de inversión frente a cualquier otro.
El mejor ejemplo son los planes de pensiones, que son todos del propio banco o las carteras de fondos, que también incluyen muchos fondos propios.
📌 La selección de fondos destacados sí que incluye producto de otras gestoras de fondos, aunque la mayoría sigue siendo de BBVA.
COSTES y COMISIONES más elevados
Otra característica que comparte la gran banca en general: los costes y comisiones son más elevados que con opciones especializadas como brókeres, bancos más enfocados en inversión o los neobancos.
Una de las razones es que mantener toda la estructura de oficinas de BBVA y el resto de grandes bancos tienen un coste que termina repercutiendo en los usuarios.
Los planes de pensiones y los fondos de inversión son buenos ejemplos, con comisiones cerca del máximo legal.
Servicios de calidad PARA GRANDES FORTUNAS
Buena parte de los servicios de asesoramiento y gestión delegada de BBVA solo están disponibles para clientes con un alto patrimonio.
Por ejemplo, para acceder a las carteras asesoradas no independientes de Banca Privada es necesario aportar 500.000 euros y son necesarios 200.000 euros de inversión para las carteras de fondos gestionadas.
Los patrimonios más bajos deben conformarse con BBVA Invest y los fondos perfilados del banco.
👉 Si no sabes lo que es un fondo perfilado, aquí puedes ver cómo funciona de verdad un fondo perfilado.
RENTADILIDAD lastrada
Uno de los problemas de los costes y comisiones es que se restan directamente a la rentabilidad del producto. Es uno de los problemas de la gran banca, que compiten con piedras en los bolsillos.
Eso es precisamente lo que sucede con la inversión en BBVA. ¿Es rentable? Sí, puede serlo, por supuesto.
De hecho, el banco tiene buenos fondos de inversión y buen producto. El problema para el cliente particular es que los buenos productos no siempre coinciden con los más vendidos. De hecho, suele ocurrir al revés. Los fondos más populares y con más partícipes tienden a estar lejos de los mejores.
La razón es muy simple: son los productos para el ahorrador de a pie que, es menos exigente, está menos pendiente de su inversión y tienen menos conocimientos.
Hay OTRAS OPCIONES
Por último, lo que no te cuentan de BBVA y de la gran banca, es que hay alternativas mejores para invertir.
Los grandes bancos son idóneos para tener cuentas corrientes y BBVA es realmente bueno en término de las herramientas de ahorro y gestión que ofrece a sus clientes.
Sin embargo, cuando se trata de invertir, hay otras opciones mejores para tu dinero.
4 Comments on “Invertir con BBVA: análisis y opinión”
Tengo cuenta con BBVA y me estoy planteando invertir. ¿Me recomiendas hacerlo con ellos o buscar otro banco?
Buenas Fernando,
El artículo explica cómo es invertir con BBVA, con sus ventajas y desventajas. Lo que debes tener claro es que con esta entidad o cualquier otra de las grandes entidades, pagarás más comisiones que con un servicio especializado. También que el asesoramiento que puedes recibir será más bien colocación de producto (mejor o peor, pero colocación). A partir de ahí, depende de tus propios conocimientos y lo que primes determinados aspectos como la comodidad de tener tus finanzas centralizadas en un solo banco.
Generalmente esta tipología de bancos intenta colocarte sus productos lo máximo posible dejando otros productos que te puedan interesar fuera de la mayoría de las carteras a no ser que insistas o tengas como tú dices un alto patrimonio
Efectivamente, Raúl,
Aunque van dando pasos positivos, la gran banca sigue siendo más colocadora de producto que asesora.