Como te adelanté en el vídeo, aquí puedes ver las 8 cosas que nadie te cuenta sobre los planes de pensiones
¿Necesitas más información? Estos artículos pueden servirte como guía sobre cómo funcionan los planes:
- Los trucos de la campaña de planes de pensiones de los grandes bancos
- Ventajas y desventajas de los planes de pensiones
- Tipos de planes de pensiones
- Cómo saber si compensa un plan de pensiones para desgravar
- Cómo gestionar tu plan de pensiones (si es que tienes uno)
- Cómo rescatar el plan de pensiones y evitar el hachazo fiscal
- Alternativas a los planes de pensiones
10 Comments on “Puntos negativos de los planes de pensiones que no te cuentan”
A qué edad hay que empezar a gestionar la jubilación? Muchas gracias
Raquel, lo bueno de construir tu libertad financiera ahora mismo es que matas dos pájaros de un tiro. También te estás asegurando una jubilación dorada en el futuro.
Luis, yo tengo un Plan de Pensiones (EPSV) indexado en renta global. Si no estoy equivocado, según la normativa que los regula, a los 10 años de mi primera aportación voy a poder recuperar el 100% del dinero y beneficiarme de la desgravación anual en la renta y de una «rebaja» del 40% al capitalizarlo. Con estas condiciones y teniendo en cuenta que se trata de un plan en renta variable con una buena rentabilidad anual (entorno al 20%), creo que con los beneficios fiscales que tienen los EPSV, me interesa más ahorrar-invertir a largo plazo (10 años) con este producto que con un fondo de inversión en el que fiscalmente no tendré tantas ventajas. ¿Quién puede asesorarme? Muchas gracias.
Kike, lo primero es tener claro cómo funciona exactamente ese rescate del plan de pensiones. La normativa permite recuperar el dinero que lleve más de 10 años invertido en el EPSV, pero no el 100% del capital que tengas en ese momento. Por ejemplo, en 2025 podrás recuperar el dinero que aportaste en 2015, no las posteriores aportaciones de 2016, 2017, 2018…
Al recuperar en forma de capital, que es lo que propones, podrás aplicar la reducción del 40% sobre el dinero acumulado. El resto se sumará a tu base general, como por ejemplo lo haría tu salario. Eso hará que el tipo que pagues en la renta sea mayor y puede hacer que no te compense el rescate. En este artículo te contamos cómo funciona el rescate de un plan de pensiones (la diferencia es que con el EPSV la reducción del 40% no incluye límite temporal): https://preahorro.com/jubilacion/como-rescatar-tu-plan-de-pensiones/
Por supuesto, podrás seguir aportando al plan el máximo y desgravar por esas aportaciones, como bien apuntas. En términos generales, la forma de saber si te compensa aportar al EPSV para desgravar es pensar cuándo ganarás más dinero, en el momento de invertir o al recuperar el dinero. Si piensas que ahora ganarás más, obtendrás un doble beneficio fiscal.
Sin embargo, lo más importante es contar con un buen EPSV, como bien apuntas.
En cualquier caso, un EPSV es totalmente compatible con una cartera de fondos, que no permite deducir, pero tiene una fiscalidad más sencilla en el rescate.
Buenos días Luis. Me gustaría que alguien me asesorara sobre el mejor plan de pensiones para mi. Muchas gracias.
Raquel, creo que te puede resultar útil mi curso gratuito.
Mi banco me intentó colar un plan de pensiones, me ofrecían lo que aparentemente parece bastante dinero, pero menos mal que nunca acepté. La verdad que me gustaría aprender a gestionar mi jubilación y no sé por dónde empezar. Un abrazo!
Juan Carlos, mi curso gratuito te dará las claves para tener mucha libertad financiera hoy y asegurarte una jubilación dorada en el futuro.
Hola Luis, estoy completamente de acuerdo contigo. Hace años el BBVA le coló a mis padres un plan de pensiones a cambio de una vajilla completa. Ellos firmaron y ahora es muy difícil rescatarlo sin pagar penalizaciones.. menudo engaño! Ojalá haberte conocido antes… Saludos.
Tina, lo de la vajilla ha sido muy común durante años. El problema es que la vajilla va asociada típicamente a un plan de pensiones con comisiones altísimas y muy baja rentabilidad.