Cómo ahorrar más cada mes. LO QUE NO TE CUENTAN

PreahorroLibertad financiera17 Comments

Tres errores al ahorrar

Con mayor o menor éxito, todo el mundo ha ahorrado alguna vez en su vida. Así que todos sabemos el esfuerzo que supone y la constancia que exige mantener a raya las finanzas y el gasto. Ahorrar es más fácil en la teoría que en la práctica y en buena medida se debe a lo que no te cuentan del ahorro.

Eso que no te cuentan del ahorro tiene mucho que ver con los errores al ahorrar. Y es que cuando se trata de dinero, los tropiezos y lo que dejas de hacer es tan importante o más que los aciertos. Esto es lo que debes saber para ahorrar dinero cada mes y que nadie más te va a contar.

Ahorrar al final de mes NO FUNCIONA

Un 83% de las personas querrían ahorrar más cada año, pero no lo consiguen y la razón es muy simple, están cometiendo el error al ahorrar más extendido: dejar el ahorro para lo último, ahorrar a final de mes.

Es muy típico ir gastando el sueldo cada mes y uno o dos días antes del día 30 ver el saldo que queda en la cuenta y ahorrar esa cantidad. El problema es que la mayoría de veces sobra entre poco y muy poco porque, queramos o no, terminamos gastando lo que tenemos. El ser humano está programado para buscar la recompensa inmediata y en la sociedad actual ésta pasa por gastar y consumir.

Hay demasiadas tentaciones como para no caer en alguna de las trampas que salen a nuestro paso cada mes, demasiadas opciones como para fiarlo todo a tu fuerza de voluntad. ¿La solución? Es más sencilla de lo que crees y tiene un nombre: preahorrar.

Preahorrar consiste en pedirle a tu banco que todos los primeros de mes separe una parte de tu sueldo y la ponga automáticamente en una cuenta de ahorro. Se trata de evitar que el dinero llegue a nuestro bolsillo, porque una vez que esté ahí… ¡sabemos que será muy difícil no gastarlo!

Aquí te explicamos cómo empezar a preahorrar.

CAZAR GANGAS no es ahorrar

Encontrar una oferta nos hace sentir bien, creernos más listos y pensar que estamos gestionando bien nuestro dinero, que somos buenos ahorradores. Nada más lejos de la realidad.

En todo caso, podremos ser buenos gastadores, pero no ahorradores. A a fin de cuentas, lo que estamos haciendo es incurrir en un gasto. Por eso este es uno de los errores al ahorrar más repetidos y una cosa que no te cuentan porque lo que las marcas quieren es que consumas.

La trampa de las gangas, da igual que se trate de un cupón de descuento o un 3×2, es que nos empujan a consumir, a seguir gastando, pero no nos ayudan a gestionar bien nuestro dinero. De hecho, no tienen nada que ver con la gestión financiera.

Imagina que abres tu email y ves en flamantes letras destacadas un cupón del 20% de descuento para Kabuki, Zuma Madrid o el restaurante de moda en tu ciudad. Normalmente ni te plantearías ir, pero es que con ese descuento la cena será sólo un poco más cara de lo que pagarías en los locales que frecuentas. ¿Dónde está el ahorro en este caso?

👉 Mira aquí cómo interpretar las ofertas de las tiendas

En términos generales, la mayoría de ofertas y gangas engañan a tu cerebro para activar la alarma de que estás dejando pasar una gran oportunidad de ahorrar y lo peor es que nuestra cabeza suele reaccionar tal y como esperan.

Esto no quiere decir que no se pueda sacar partido de las ofertas y gangas, pero sí tener claro que no te van a ayudar a ahorrar por sí solas. Para ahorrar y aprovechar de verdad los cupones, descuentos y gangas varias debes tener antes un presupuesto financiero claro que marque los límites de tu gasto. De otra forma, será fácil que gastes más de la cuenta.

Ahorrar es el PRIMER PASO PARA CONSTRUIR TU LIBERTAD FINANCIERA

El ahorro es la base de la gestión financiera. Sin ahorro no hay libertad financiera. Es más, ni siquiera tranquilidad financiera.

Muchos gurús de la Libertad Financiera se centran en generar ingresos pasivos, invertir y aumentar tu salario. Y en el camino se olvidan de lo básico: el ahorro.

Ahorrar va antes que la inversión porque:

  1. Necesitas tener capital ahorrado para invertir.
  2. Es lo que te permite construir tu colchón de emergencia.
  3. Cuando ahorras mucho, también tiendes a reducir el gasto mensual. Como necesitas menos para vivir, construyes tu libertad financiera más rápido.

Como explico en este vídeo, sin ahorro no hay paraíso. Pensar de otra forma es uno de los errores al ahorrar y gestionar tu dinero.

Si no ahorras mucho, INVERTIR BIEN ES IRRELEVANTE

Una de las cosas que no te cuentan del ahorro es que tiene un impacto enorme en otras áreas como la inversión. De hecho, si no ahorras un porcentaje elevado de tus ahorros, invertir bien puede ser irrelevante.

🧮 Si inviertes 10 euros al mes, por mucho que dupliques tu inversión sólo tendrás 20 euros. Sin embargo, si ahorras 250 euros al mes y tu rentabilidad es del 10% tendrás 25.

Ahorrar va MÁS ALLÁ DE PAGAR TUS VACACIONES

El ahorro a la manera tradicional es muy parecido a una dieta. La mayoría de personas empieza con ganas y con un objetivo en mente pero va perdiendo impulso y termina dejándolo, muchas veces sin ni siquiera alcanzar su meta.

Un error al ahorrar es centrarse en el corto plazo para mantener el pulso ahorrador. Pocas personas empiezan a ahorrar para pagar su casa sin hipoteca -ahorro a largo plazo- o para tener más libertad financiera. Por el contrario, es fácil que ahorren para irse vacaciones, cambiar de móvil y otros objetivos que pueden conseguir en un corto espacio de tiempo de no más de tres o cuatro meses. “Para el resto, ya pediré un crédito” suele ser una frase de lo más habitual y un tremendo error –aquí te explicamos por qué-.

Actuamos de este modo porque la recompensa suele estar cerca y así es fácil mantener el pulso ahorrador y la tensión que muchas personas necesitan para continuar con este esfuerzo. Pero al igual que ocurre con las dietas, con el ahorro lo que cuenta también son los hábitos, porque es una carrera de fondo.

Si no se sostienen las buenas prácticas financieras es fácil volver a gastar de más. Precisamente por eso funciona tan bien preahorrar.

☝️ Mira aquí las opiniones de los alumnos que han empezado a preahorrar

Tienes que AHORRAR MÁS DE LO QUE TE DICEN

El último error al ahorrar dinero es pensar que basta con empezar. Si quieres alcanzar la libertad financiera tendrás que ahorrar más de lo que te dicen la mayoría de gurús.

Un 5% de tus ingresos mensuales está bien como punto de partida. Es infinitamente mejor que no ahorrar. Quedarte ahí es un fallo con el dinero que no debes permitirte.

Para conseguir tus objetivos deberás ir más allá. ¿Cuánto ahorrar cada mes? La respuesta depende de tu situación personal. En el curso gratuito te ayudamos a encontrarla.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

17 Comments on “Cómo ahorrar más cada mes. LO QUE NO TE CUENTAN”

  1. Gracias por el Excel de presupuesto. Me está ayudando muchísimo!! Un abrazo!

  2. Gracias a vosotros y a llevar un año y medio preahorrando he conseguido aumentar mi libertad financiera y estoy encantada.

    1. Me alegro mucho, Paula, el primer paso es el más difícil, pero también el más importante y gratificante.

  3. Hola, me gustaría saber si ahora que ha subido el IPC pero los sueldos no, puedo solicitar la subida del IPC de mi sueldo a la empresa en la que trabajo o me tendré que conformar con subir mi preahorro mensual proporcionalmente para que mis objetivos de ahorro no cambien? Mil gracias

    1. Buenas Marina,
      La adaptación del salario al IPC está fijada por convenio, así que deberías revisar lo que indica el tuyo. Lo que sí puedes hacer y es una buena idea, es adaptar la cantidad que preahorras cada mes a ese aumento de la inflación.

  4. Buenas tardes. Yo tendo dos preguntas respecto a este artículo:

    1.) ¿Se preahorra en pareja en una cuenta en común o cada uno por separado?
    2.) ¿ Hay que preahorrar en dos cuentas (una cuenta destinada al dinero que después se invertirá y otra cuenta destinada al colchón de emergencia) o con una sóla vale?

    Muchas gracias.

    1. Buenas preguntas, Débora,
      Ahorrar en pareja es un ejercicio ligeramente diferente a ahorrar solo. Respondiendo a tus dudas,

      • ¿Cuentas conjuntas o separadas? Una cuenta conjunta para el gasto común y separadas para los objetivos personales de ahorro (siempre guardando el equilibrio para que los dos podáis ahorrar)
      • Yo soy partidario de mantenerlas separadas. Cuenta de ahorro con el colchón de emergencia, que será común) y cuenta de inversión. De hecho, para invertir necesitarás normalmente una seunda cuenta y esa cuenta de inversión estará invertida, no es un dinero al que puedas acceder ni sobre el puedas cargar gastos.
  5. Buenas tardes. Yo tengo un sueldo de 1000 euros y prehorro 250 euros al mes. No está mal para un sueldo tan bajo pero me gustaría preahorrar más al mes o aumentar mis ingresos para aumentar mi preahorro. Algún tip? Muchas gracias y enhorabuena por el curso gratuito.

    1. Buenas Lidia,
      Ya preahorras una buena cantidad de tu salario. Elegir entre reducir gastos o aumentar tus ingresos habría que revisar tu presupuesto y ver si hay margen para ahorrar más o no y cuánto costaría hacerlo. Al final, se trata de buscar las acciones más eficientes en cada momento.
      Si reducir tus gastos tendrá un gran impacto sobre tu calidad de vida, quizás sea el momento de buscar fórmulas para ganar más, empezando por pedir un aumento de salario y siguiendo por generar ingresos de otra forma.

  6. Buenas tardes Luis, me gustaría saber qué cuenta recomiendas tú para empezar a preahorrar. Gracias.

    1. Buenas Lola,
      Lo más importante de la cuenta para preahorrar es que sea diferente de la cuenta de uso diario y que no te cobre comisiones. Si, además, no te piden tener tarjeta, mejor que mejor.

    1. Buenas Juan,
      La forma más sencilla es el preahorro. Ahorra a principio de mes el porcentaje que quieras de tu salario y ya tendrás los deberes hechos. ¿Que luego eres capaz de aprovechar las ofertas de los supermercado? Mejor, podrás estirar más tu dinero para la compra y lo mismo con el ocio, por ejemplo.

  7. A veces tengo la sensación de que todos estos problemas tienen un nexo común y es que no nos enseñan (por lo general a través de la educación) a ahorrar desde pequeños. Echo en falta asignaturas como economía familiar o algo por el estilo. Una pena porque todos estos errores se podrían evitar.

    1. Efectivamente, Víctor,
      Estos errores serían relativamente sencillos de evitar con algo más de educación financiera.

    1. El interés compuesto es una potente herramienta que ayuda a que tus ahorros crezcan más rápido. Es verdad que necesita tiempo para ser efectivo, pero llegado el momento supone una fuerza imparable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *