Con el aumento de las compras online, este Black Friday promete superar todos los récords de ventas. ¿Quieres sacar el mayor partido para ahorrar en tus compras de Navidad? El primer paso es evitar los timos y estafas más habituales en el Black Friday.
Estos timos en Black Friday se dividen en dos tipos:
- Los trucos de las tiendas para que compres de más y con menos descuentos de los que crees.
- Las estafas más peligrosas relacionadas con la seguridad de las compras online.
Estas son las 5 cosas que debes hacer para no caer en estos engaños del Black Friday y ser tú quien salga ganando.
ÍNDICE
- 1 Comparar siempre los precios
- 2 No todo es más barato en Black Friday
- 3 Identificar las webs falsas y busca comercios fiables
- 4 Vigila tus tarjetas y, si puedes, usa una tarjeta prepago
- 5 Revisa la seguridad de tus dispositivos y navegadores
- 6 Mira las opiniones de otros usuarios
- 7 De compras, sólo con tus datos
- 8 Recuerda cuáles son tus derechos como consumidor
Comparar siempre los precios
Entre los trucos de las tiendas en rebajas destacan las falsas rebajas. Es habitual que las tiendas suban los precios al alza antes del Black Friday para que así el descuento parezca mayor. En el peor de los casos, puede que incluso termines pagando prácticamente lo mismo por ese artículo. Esta es una de las estafas más repetidas en estas fechas.
Para evitar caer en esta trampa durante el Black Friday, sólo tienes que usar extensiones y herramientas para controlar precios. En nuestra Guía para ahorrar en el Black Friday encontrarás las mejores para Amazon, AliExpress y todas las grandes tiendas.
Esto te dará una idea del precio real de lo que buscas y de cómo ha ido evolucionando.
No todo es más barato en Black Friday
Es fácil volverse loco con las ofertas y pensar que esta es la mejor semana del año para comprar ‘lo que sea’. Nada más lejos de la realidad. Hay cosas que no compensa comprar en Black Friday. Desde Business Insider ponen varios ejemplos como:
- Las consolas de nueva generación, porque acaban de salir y es fácil que no tengan descuento.
- Libros, porque su descuento por ley no puede ser de más del 5%. Otra cosa es un lector digital, que sí puede tener grandes descuentos.
- Billetes de avión o vacaciones, porque muchas aerolíneas inflan el precio disfrazándolo después de oferta.
- Televisiones de gama alta, porque en primavera son mayores los descuentos
- Dispositivos de Amazon, porque el descuento suele ser mayor a lo largo del año.
Estos son solo 5 ejemplos, pero hay más. En este artículo te contamos cuando es el mejor momento para comprar cada cosa.
Identificar las webs falsas y busca comercios fiables
En esta época del año proliferan las páginas web falsas que imitan a las grandes marcas. Normalmente llegarás a ella a través de campañas de publicidad fraudulentas o correos electrónicos con promociones.
¿Cómo saber si se trata de una páginas web falsa? Estos son algunos indicios para identificar una web segura para comprar por internet:
- La url empieza por https. Si no tiene la ‘s’ final, desconfía.
- Se entra en la página de forma directa y no a partir de enlaces de otras páginas.
- Acepta varios métodos de pago, tanto tarjetas como PayPal o Stripe.
- El contenido está bien estructurado y es de calidad. Desconfía de las páginas con contenidos pobres y tradiciones automáticas.
- Cuentan con un apartado de contacto y de “Política de Privacidad” o un “Aviso Legal” bien redactado que informa de quién está detrás de la página en cuestión.
- Informa claramente sobre la política de envíos y devoluciones.
Además, recela también de páginas con superofertas muy superiores a las de la competencia. Algo parecido ocurre con las páginas con miniprecios, que utilizan precios bajos como gancho para robar los datos de tu tarjeta de crédito.
Y, por supuesto, ten cuidado con las ofertas que llegan a tu correo electrónico. Es más fácil que la estafa o el timo llegue por ahí que por otros medios. Ante la duda, ve directamente a la página web de la marca.
Vigila tus tarjetas y, si puedes, usa una tarjeta prepago
Desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recomiendan tener una tarjeta específica para las compras por internet y sugieren que sea una tarjeta de prepago.
La diferencia de estas tarjetas con una tarjeta de crédito es que su saldo es limitado. Tienen el saldo que cargues en ellas y no más. A diferencia de una tarjeta revolving, no hay una línea de crédito asociada a ellas. Así, en caso de que te la roben o dupliquen el daño es también limitado.
Por eso se usan también como primera tarjeta para los hijos. Aplicado al Black Friday sólo tienes que:
- Fijar tu presupuesto para el Black Friday.
- Cargar ese dinero en la tarjeta.
- Usar la tarjeta. Como el saldo es limitado, nunca gastarás de más.
¿Y si no tienes una tarjeta prepago y no quieres contratar una? En ese caso puedes usar tu tarjeta de débito, cuya línea de crédito estará normalmente limitada a 500 euros.
Otra alternativa son las tarjetas con CVV dinámico, que cambia cada cuatro horas y te ofrecen una capa más de seguridad.
En cualquier caso, si todavía no lo has hecho, activa las opciones de confirmación de pago en dos pasos de tu tarjeta, de manera que para confirmar una compra debas siempre incluir un código de seguridad que te llegará al móvil.
Si tu tarjeta de lo permite, también puedes deshabilitar la opción de comprar online a través de la app del banco una vez hayas terminado de comprar. Así evitarás las estafas del Black Friday relacionadas con duplicados de tarjeta.
En general, busca medios de pago seguros con los que puedas recuperar tu dinero rápidamente si crees que has sido víctima de una estafa.
Antes de comprar, haz un análisis de seguridad en el dispositivo y el navegador. Si compras desde el móvil, asegúrate de que el dispositivo tiene una contraseña de acceso y bloqueo de tiempo.
Puedes añadir un punto más de seguridad a las compras online con la autentificación con huella, reconocimiento facial o contraseña.
Además, evita comprar o entrar en apps de compra cuando estés conectado a una wifi pública.
Mira las opiniones de otros usuarios
Esta es una buena forma de saber si un producto tiene la calidad que dice el comprador o de si simplemente te llegará a casa.
Las opiniones y comentarios de otros usuarios te darán pistas para evitar timos en el Black Friday. Al revisarlas, fíjate tanto en el número de opiniones como en su distribución. Si hay muchas opiniones con 5 estrellas, pero también muchas con 1 estrella o negativas, desconfía. Es posible que las opiniones más altas sean falsas.
De compras, sólo con tus datos
Si vas a ir de compras estos días, evita conectarte a wifis públicas, ya que pueden ser la puerta de entrada a ciberdelincuentes cuando llegue el momento de introducir datos bancarios.
Recuerda cuáles son tus derechos como consumidor
Igual que en rebajas, tus derechos como consumidos son los mismos en Black Friday que durante el resto del año.
Estas son las tres cosas que debes saber al respecto:
- Guarda siempre el ticket de compra y los folletos publicitarios. El primero es la garantía del producto y te lo pedirán si quieres devolver el proyecto. El folleto es lo que servirá para exigir al comercio de turno que mantenga el precio que pone en él.
- Tienes derecho de desistimiento. En otra spalabras, puedes devolver cualquier compra en un plazo de 14 días naturales desde que te llegue y el vendedor deberá devolverte el dinero. Eso sí, recuerda que puedes tener que pagar de tu bolsillo en envío de se producto a la tienda.
- Siempre puedes reclamar. Comprar un producto en Black Friday no impide que puedas reclamar si no estás de acuerdo. Todas las tiendas deben tener hojas de reclamación.
Estos trucos para evitar timos en el Black Friday te permitirán comprar seguro y sacar partido de verdad a esta semana de ofertas.
One Comment on “7 trucos para evitar timos en el Black Friday”
Comparar entre diferentes plataformas y valorar también las opiniones es de vital importancia para evitar disgustos.
Gracias por la información 🙂
¡Felices fiestas!