En el próximo vídeo te enseñaré:
- Qué productos de ahorro son los más adecuados para tu jubilación
- Cómo sacar el máximo rendimiento a tu casa durante la jubilación
Además, te regalaré dos píldoras online:
- Introducción a la inversión inmobiliaria: aprenderás cómo invertir en casas y otros inmuebles para generar rentas que complementen tus ingresos normales
- Introducción a la inversión indexada: aprenderás las ventajas e inconvenientes de los fondos de inversión y planes de pensiones indexados
Para profundizar en lo que has aprendido hoy:
Cómo poner en marcha el preahorro por internet
Definir bien tus objetivos de ahorro
La reforma de las pensiones: qué es y cómo te afecta
Calcular cuánto dinero vas a necesitar al jubilarte
Cifras que explican el futuro de las pensiones
Cinco formas en que un planificador financiero te cambia la vida
Déjame aquí tus dudas o comentarios sobre el vídeo. Te respondo personalmente:
16 Comments on “Vídeo Cómo asegurarte una jubilación dorada”
Luis, tengo una inquietud. Si durante toda nuestra vida laboral aportamos de nuestro trabajo para pensionarnos, entonces porqué se considera a la pensión un gasto público. Muchas gracias. Me encanta el blog!!
Loli, la razón es que el sistema de pensiones español es un sistema de reparto, no de capitalización. En un sistema de capitalización (como en Estados Unidos) cada persona recibe en su jubilación lo que ella va aportando durante su vida laboral (con el interés que le genera su inversión). En el sistema de reparto español, las pensiones de los jubilados actuales las pagan los trabajadores en activo. Por eso se considera un gasto público.
Hola Luis. Me llamo Juan Manuel y soy Español, estoy jubilado y me gustaría mudarme a un país cálido y con costa. Mis ingresos no son muy elevados y busco un pais barato y seguro , con buenos servicios. Cuál y qué zona me conviene más? Muchas gracias. Un abrazo!
Juan Manuel, aquí tienes una lista de los mejores lugares para jubilarse, que sean baratos y seguros:
https://preahorro.com/jubilacion/los-paises-mas-baratos-jubilarse/
¿Y que tipo de plan de inversión sería adecuado ? Gracias
Paloma, en el próximo vídeo te explico cuáles son los productos de ahorro más adecuados para asegurarse una jubilación dorada.
Hola!! Nosotros somos una pareja q hace aportaciones, mi marido cobra neto unos 30.000 y apoya 6000 y yo cobro neto unos 15000 y aporto 3000, tenemos 40 años, deberíamos seguir haciéndolo?
Gracias
Martina, en el próximo vídeo te explico las limitaciones que tienes los planes de pensiones y otras alternativas en productos de ahorro para la jubilación.
Luis, lo primero de todo, es agradecerte y felicitarte por tus respuestas. He hecho un análisis de los planes de pensiones que quiero compartir con todos mis conclusiones.
Los planes de pensiones son un producto en principio, que realmente no están bonificados sino que lo que hace es diferir la tributación, por lo que la ganancia «fiscal» estará en conseguir cobrarlos con una tipo menor al que te los dedujiste.
En este sentido, son el producto óptimo sólamente en el caso de quedarse sin trabajo, años antes de la jubilación (eso que vemos de personas que se quedan sin empleo y después de cobrar el paro, quedándose casi sin ingresos).
Bajo ese supuesto, cobrando 12.000 euros al año y sin otros ingresos, el tipo sería prácticamente cero, habiéndose deducido el marginal con las aportaciones. Ahí es donde son útiles realmente.
Si se tiene suerte y se llega a la jubilación trabajando, pues se tendrá un ingreso adicional, si bien no con las mejores ventajas fiscales.
Por eso, ir acumulando ahorro en planes de pensiones, para esa circunstancia (de quedarse sin trabajo en edades 50-60 años), para tener una reserva puede ser una buena estrategia, pero realmente sólo para esa circunstancia.
Enrique, gracias por compartir tu análisis. Sobre el tema de los planes de pensiones, hay varias temas que nadie nos cuenta y que debemos considerar antes de contratar un plan:
https://preahorro.com/jubilacion/las-siete-cosas-que-nadie-te-cuenta-sobre-los-planes-de-pensiones/
Me gustaría saber si una vez jubilada, puedes seguir recibiendo ingresos pasivos y de dónde? Me gustaría tener un ingreso extra a mi pensión… Muchas gracias, saludos.
Carmen, por supuesto que sí. Es más, los ingresos pasivos son perfectos para complementar tu pensión durante la jubilación y disfrutar a tope la vida.
Luis me encanta el vídeo está todo muy bien explicado. Yo ya preahorro todos los meses y he conseguido formar un colchón importante. El problema es que ahora no sé muy bien dónde invertir parte de esos ahorros, ya que tengo 30 años y no quiero meterlo en un plan de pensiones pero sí me gustaría empezar a gestionar mi jubilación. Por dónde puedo empezar? Muchas gracias!
Sara, en el siguiente vídeo te explico qué tipo de producto debes utilizar
Luis, tengo 40 años y me gustaría abrirme un plan de pensiones, qué me recomiendas? Muchas gracias por todo lo que compartes. Un saludo.
Gregorio, en el siguiente vídeo te hablo de los productos más adecuados para asegurarte una jubilación dorada.
Con los planes de pensiones, hay varias cosas que no te cuentan y que debes tener en cuenta:
https://preahorro.com/jubilacion/las-siete-cosas-que-nadie-te-cuenta-sobre-los-planes-de-pensiones/