Cuatro cosas que puedes hacer con tu hipoteca para hacer frente a la subida de tipos de interés

PreahorroHipoteca y Vivienda2 Comments

protegerse de la subida de tipos

En apenas tres meses el panorama hipotecario ha dado un vuelco de 180 grados. Detrás de los cambios están las subidas de tipos de interés que anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) hasta final de año y el despegue del Euribor, que ha vuelto a estar en positivo después de más de seis años en negativo.

Esta situación está afectando a los hipotecados a tipo variable, que han visto como su cuota se disparaba con la renovación. Así es como afecta la subida de tipos a las hipotecas: hace que el Euribor suba y con él los intereses del préstamo.

Según los cálculos de Kelisto, la subida será de casi 70 euros para una hipoteca de 100.000 euros con un tipo de Euribor +1,15% que se revise ahora mismo. De pagar 583 euros pasaría a pagar 653 euros al mes, lo que supone 835 euros más al año.

🤔 ¿Por qué suben los tipos?

Los tipos de interés son una de las armas que el BCE y el resto de bancos centrales tienen para combatir la inflación y contener el avance de precios. Por eso, mientras no baje la inflación será difícil que los tipos lo hagan. De hecho, el BCE ha anunciado dos subidas de tipos más de aquí a final de año.

¿Hay algo que puedas hacer para protegerte de la subida de tipos de interés si no quieres pagar más por tu hipoteca a tipo variable? Lo cierto es que no puedes controlar lo que hacen los bancos centrales ni el Euribor, ni saber lo que van a hacer (nosotros tampoco).

Lo que sí puedes es buscar fórmulas para ahorrar con la hipoteca que tienes contratada. Estas son cuatro cosas que puedes hacer con tu hipoteca para hacer frente a la subida de tipos de interés.

Revisar los productos vinculados

Si la cuota del préstamo sube, busca abaratar otros elementos de la hipoteca. Una forma de hacerlo es cambiar los seguros vinculados a la hipoteca.

Para saber si merece la pena el cambio solo tienes que buscar un seguro similar en el mercado abierto, ver cuánto cuesta y compararlo con lo que cuesta el del banco más el ahorro que te supone en la hipoteca.

Y es que, hoy en día casi todos los productos de las hipotecas bonifican o mejoran las condiciones del préstamo (reducen el tipo de interés).

📌Si tu hipoteca es antigua, revísala y mira si en algún lugar de la escritura menciona los seguros como algo obligatorio. En caso de que no lo haga, podrás eliminar el seguro sin penalización.

Una de las cosas que no te cuentan de los seguros de la hipoteca es que son productos multirriesgo que incluyen muchísimas coberturas que no necesitas ni te interesan. Si de verdad quieres ahorrar y combatir los efectos de los tipos de interés, no que te quedes en comprar seguros, ve un paso más allá.

Para hacerlo solo tienes que seguir tres pasos:

  1. Revisar los seguros de la hipoteca, ver qué coberturas te interesan y cuáles quitarían.
  2. Usar un comparador de seguros o los servicios de un corredor para ver cuánto cuesta el seguro que tú quieres.
  3. Pedirle al banco que cambie el seguro que tienes para adaptarlo. Como lo más habitual es que no lo cambien, tendrás que decidir tú si sigues con su propuesta y pagas de más o si te compensa ese nuevo seguro que has visto.

Igual que revisas los seguros, puedes hacer lo mismo con el resto de productos vinculados, desde la cuenta corriente hasta los fondos de inversión y planes de pensiones.

💡 Recuerda que si solo tienes la hipoteca con tu banco y no haces más movimientos con la cuenta, no pueden cobrarte comisiones de mantenimiento por ella.

Cambiar la hipoteca de tipo variable a tipo fijo

Otra alternativa para combatir la subida de tipos puede ser cambiar el tipo de interés de tu hipoteca. Es decir, pasar tu hipoteca de tipo variable a una de tipo fijo. Así evitarás que las subidas del Euribor te afecten.

Por desgracia, esto no quiere decir que vayas a pagar menos por tu hipoteca. Nada más lejos de la realidad. La subida de tipos de interés también afecta a las hipotecas a tipo fijo, que se han encarecido en los últimos meses. El tipo medio actual ronda el 3,15% y subiendo.

Además, muchas entidades financieras están empezando a retirar tu oferta ante la previsión de que los tipos sigan subiendo y la incertidumbre económica.

¿Por qué cambiar la hipoteca a tipo fijo entonces? La principal razón es que si lo haces ahora, te ahorrarás las posteriores subidas de tipos de interés y del Euribor. Es una forma de protegerte ante lo que pueda pasar en el futuro próximo.

🔎 Si tienes dudas, aquí te contamos cómo elegir entre una hipoteca a tipo variable o a tipo fijo

Negociar tu préstamo o cambiar la hipoteca de banco

Si lo prefieres, también puedes dar un paso más y negociar tu hipoteca con el banco para que mejore las condiciones.

La forma más eficiente de hacerlo es contar con un as en la manda. Ese carta ganadora son las ofertas de otras entidades financieras. Esto es lo que debes hacer:

  1. Mira las condiciones de tu hipoteca.
  2. Busca en el mercado un banco o entidad que mejore las condiciones.
  3. Presenta a tu banco la oferta y si no la mejoran, cambia la hipoteca de banco.

Al proceso de renegociar la hipoteca con el banco se le denomina novación hipoteca. Cambiar la hipoteca de banco se hace mediante una subrogación hipotecaria o cancelando tu hipoteca actual para firmar una nueva (normalmente el banco de destino te ayudará con todo el proceso).

Cada fórmula tiene sus propio costes que es importante que revises antes.

Al buscar hipoteca, recuerda que muchas de las mejores ofertas están fuera de mercado. Los bancos no las promocionan, aunque sí las presentan a clientes VIP o conocidos, así como a brókeres inmobiliarios. Consultar con uno te pueda ayudar a mejorar las condiciones del préstamo. Esta es una de las cosas que no te cuentan de las hipotecas.

Adelanta parte de la hipoteca

Por último, puedes mitigar el impacto de la subida de tipos amortizando parte del préstamo. Al adelantar una parte de la hipoteca lo que haces es reducir tu deuda justo antes de que suban los intereses que te van a cobrar.

La traducción es que pagarás menos intereses en total. ¿No sabes qué hacer? En este artículo explicamos cuándo compensa amortizar hipoteca y cómo hacerlo.

Reducir la hipoteca y tus deudas es también una de las 7 formas de proteger tu dinero ante una recesión.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

2 Comments on “Cuatro cosas que puedes hacer con tu hipoteca para hacer frente a la subida de tipos de interés”

  1. Tengo una hipoteca de unos 250.000€ a un interés del 2,12% fija (en ella ya hay el 1% bonificado, del cual solo disfruto del 0,75%, con lo que me queda un interés del 2,37% y cuota de unos 1.300€, y 28 años restantes). Tenemos unos ingresos de unos 5.000€ mensuales.

    La pregunta sería qué me recomiendas? Si invertir el dinero que pueda ahorrar en renta variable, intentar ir amortizando mes a mes o ir acumulando hasta poder amortizar totalmente? Vi algún vídeo por internet de como reducir el pago de la hipoteca en 10 años, pero era invirtiendo gracias al interés compuesto en vez de amortizando, pero claro, lo hacían en planes como PIAS con una rentabilidad al 8% anual, cosa que no se encuentra por ningún lado. No se si tu sabes de algún producto que gracias al interés compuesto me permita reducir la hipoteca varios años.

    Muchas gracias y un fuerte abrazo!

    1. Buenas Adriana,

      En realidad cualquier producto de inversión que aproveche bien el interés compuesto te servirá para esa estrategia. El que más ventajas fiscales tiene hoy en día es un fondo de inversión, porque permite traspasos sin pagar impuestos. A partir de ahí, todo es dar con un producto que te ofrezca la rentabilidad que buscas o un asesor financiero que te ayude a dar con el conjunto de productos adecuado. En el mercado hay mucho producto donde elegir, pero lo más importante es que, escojas lo que escojas, esté alineado con tu perfil como inversora.

      En este artículo hablamos sobre si invertir o pagar deuda y te puede servir de orientación para qué hacer en tu caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *