Ser padre es una experiencia única y maravilla y también una profesión full-time de riesgo. Equivocarse es de humanos y hacerlo con los hijos es más habitual de lo que piensas. De hecho, la mayoría de padres y madres cometen los mismo errores financieros cuando se trata de sus vástagos.
Estos son los 8 fallos más importantes de los padres con sus hijos y el dinero:
No tener claro cuánto cuesta ser padre
Un hijo no es un número, pero conviene saber los números que trae bajo el brazo. La mayoría de padres desconoce o infravalora el impacto financiero de un niño a largo plazo. Es muy fácil pensar en el gasto en pañales, biberones o en el carrito de paseo. Es lo más inmediato. Sin embargo, la realidad es que el coste de criar un niño va más allá.
Es verdad que en el primer año de vida los gastos se acumulan y como además son nuevos, se notan más. Según los cálculos de CEACU y la OCU, durante los primeros 12 meses de vida tendrás que reservar 7.132 euros para el bebé.
El gasto estimado hasta que alcance los 18 años será de 104.238 euros. La siguiente infografía resume cuánto gastarás en cada etapa de su vida. Es importante que lo tengas en cuenta.
Olvidarte de la universidad hasta que ya es tarde
En línea con el error anterior, también es habitual infravalorar el gasto de la universidad. Es común dar por sentado que como la universidad es pública, será casi gratuita. Nada más lejos de la realidad. Sólo la matrícula supone más de 1.200 euros, a lo que sumarás material escolar.
Los gastos se multiplican en el caso de las universidades privadas.
Este es sólo uno de los 10 gastos en tu vida que puedes planificar desde hoy mismo.
Parar todo por la llegada de los hijos
La llegada de un niño te cambia la vida, especialmente del primero. Así definía Berto Romero su experiencia en El Hormiguero (es padre de tres niños, dos mellizos): » «Me cambió más la vida de cero a uno que de uno a tres. El primero fue como si me atropellase un camión y los dos siguientes como si me atropellasen diez camiones, pero entonces al menos ya sabía lo que era un atropello».
Todo este cambio también tiene su lado económico y es muy habitual paralizar cualquier plan financiero para atender las necesidades familiares. Es decir, dejar de ahorrar porque hay que gastar más para el niño.
La premisa no deja de tener su lógica: un niño supone más gasto y por lo tanto, mejor dejar de ahorrar hasta que sepamos cómo quedarán las finanzas financieras. Este es quizás el error más repetido por los padres con el dinero. La realidad es que el tipo de gastos irá cambiando y evolucionando con el niño, como has podido ver con la infografía anterior.
El resultado es que te costará hacerte con un prespuesto regular de gastos y seguirás posponiendo el ahorro. Sin embargo, es ahora cuando más debes ahorrar. A fin de cuentas, sabes que vas a tener que afrontar una serie de gastos como la universidad, por ejemplo, y que no será barato.
Por eso mismo, cuando seas padre, evita dejar en suspenso tu ahorro y continúa con tu plan. Y si todavía no lo eres o piensas tener más niños, empieza a preahorra para tus hijos.
Financiar la comunión
El precio medio de una comunión en España es de 2.500 euros según los datos de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI). El precio puede incluso dispararse en determinades comunidades como Madrid, donde supera los 3.500 euros de media o en Andalucía, conde la Unión de Consumidores de Andalucía habla de un coste máximo de 7.000 euros para las celebraciones más copiosas.
Quieres que todo salga perfecto y como al niño le hace ilusión, es muy fácil que la celebración se escape de las manos y termines gastando más de lo que habías pensado bien por invitar a más personas o por querer agasajar a los invitados. En cualquier caso, se trata de una cantidad suficientemente importante como para tenerla en la cabeza y poder presupuestarla. Cuando no es así, aparece la opción de pedir un préstamo.
Quizás ahora te parezca inconcebible, pero llegado el momento puede que cambies de opinión, como hacen muchos padres y muchas parejas con su boda. Financiar la comunión de tu hijo te hará pagar mucho más en intereses. Por un préstamo rápido de 3.500 euros a devolver en 48 meses con unas cómodas cuotas de 102.72 euros al mes, terminarás pagando 4.930, 56 euros (caso real con un TAE final del 19,5%). La clave está en que cuanto mayor es el plazo de devolución, más se queda la financiera y más pagas.
Además, pedir un préstamo presenta el inconveniente adicional, y es que es mucho más fácil que gastes más dinero por el simple hecho de que tienes acceso a él. Es la otra vertiente del efecto Diderot pero aplicado a las celebraciones.
Para evitarlo, aquí puedes ver 5 formas de ahorrar en la comunión sin escatimar en calidad ni cantidad.
Rehipotecar tu vida por los hijos
Entre los 50 y los 60 años es cuando los hijos se independizan y crean sus propias familias. En ese momento pueden necesitar la ayuda de los padres para comprar una casa, casarse o empezar un negocio. Como es lógico, la mayoría de padres caerá en el error de ayudar a sus hijos aún a costa de su propia salud financiera.
La clave para que todo salga bien es tener claros los riesgos de ayudar a los hijos y saber qué conlleva para tus finanzas, especialmente cuando se trata de avalar viviendas o negocios.
Otra variante habitual consiste en usar parte del dinero de la jubilación para ayudar a los hijos. Desde un punto de vista estrictamente financiero se trata de una terrible opción, porque dada la cercanía del retiro suele ser imposible volver a recuperar ese capital. Sin embargo, en estas decisiones lo que prima no suelen ser los argumentos racionales sino el corazón.
Si pese a todo estás dispuesto a ayudar a tus hijos, aquí puedes ver cómo funcionan las donaciones y cuántos impuestos hay que pagar.
Pensar demasiado en qué dejar a los hijos
Una variante del error anterior es pensar en qué les quedará a tus hijos. Está bien hacerlo y empezar a planificar la herencia, pero sin obsesionarse con cuánto les quedará de herencia. Si haces o has hecho bien los deberes, tu hijo habrá sabido labrarse su camino económico hacia la libertad financiera, aunque no fomentar su educación financiera es otro de los fallos más repetidos de los padres con el dinero.
Igual que no debes pensar tanto en qué les vas a dejar a ‘los niños’, tampoco deberías llegar al extremo contrario de gastar ‘como si no hubiese mañana’, sobre todo nada más jubilarte. Entre los errores más habituales al planificar la jubilación está el infravalorar los gastos que vas a tener o pensar que tendrás 67 años durante toda tu jubilación. Este enlace te ayudará a descubrir cuánto vas a necesitar al jubilarte de verdad.
Mantener la vivienda familiar cuando los hijos ya no están
La vivienda es la mayor inversión que harás en tu vida. Dependiendo del momento en el que la compres, terminarás de pagarla cerca de los 60 años. Es fácil que en ese momento la casa de tres habitaciones ya no se ajuste a tus necesidades. La razón es que si los hijos se han independizado, una casa tan grande es demasiado para una pareja.
Sin embargo, entre los errores con el dinero de las personas con hijos fura el mantener la vivienda familiar por motivos sentimentales. Es normal que cueste desprenderse de la casa por todo lo vivido en ella y por el simple efecto de la costumbre. Sin embargo, tener una casa más grande de lo que necesitas multiplicará también los gastos. Pagarás más en energía, en gastos de conservación y también en impuestos como el IBI. Además, conlleva mucho más trabajo de mantenimiento y limpieza.
La solución más recurrente es la de vender la casa y comprar otra más pequeña (España sigue siendo un país de propietarios). Sin embargo, hay otras alternativas como alquilarla e irte a vivir a otra más pequeña. La ventaja es que si buscas bien, ese alquiler puede generar un ingreso adicional a tu pensión pública. Esta es sólo una de las cinco formas en las que tu casa puede ayudarte a tener una jubilación mejor.
No fomentar su educación financiera
Uno de los mejores regalos que un padre puede darle a su hijo es educarle en finanzas y sentar las bases para que pueda ser libre financieramente. Mejorando su relación con el dinero le ayudarás a tener un futuro mejor.
Estos dos artículos te ayudarán a conseguirlo:
- Cómo enseñar a ahorrar a tus hijos y lograrlo
- Seis trucos para enseñar a tus hijos a ser libres financieramente
13 Comments on “Los 8 errores más habituales de los padres con sus hijos y con el dinero”
Las cosas hoy en día han dado un giro, la universidad ya no es la llave hacia el éxito, se tienen más oportunidades y los jóvenes de hoy ya se han dado cuenta que el tener la universidad no te asegura un trabajo bien remunerado.
Saludos.
Muy buena reflexión,
La universidad es una alternativa más, pero no tiene por qué ser el camino a seguir para todo el mundo. Otra cosa diferente es la formación como fórmula para alcanzar el éxito o un trabajo bien remunerado. Al final, la universidad es una vía de formación, pero no la única.
No había tomado en cuenta los gastos universitarios, es mejor comenzar ahora ya que el interés compuesto y el largo plazo podrán amortiguar esos gastos a futuro
Efectivaente, Teodoro,
La universidad es uno de los mayores gastos de ser padre, si no el mayor. La ventaja es que es un gasto que tarda 18 años en llegar y para el que puedes planificarte con ahorro e inversión y aprovechando el interés compuesto a largo plazo.
En las respuestas se comenta varias veces que es una media, y que como toda media suele estar inflada. Tiene el sujeto autor de estas perlas la más remota idea de numeros y estadística? ¿Cómo que una media tiende a inflar nos números ? Una media es por definición la mejor y más justa representación, en un sólo número, de un conjunto de datos.
Tiene toda la pinta de haber sacado los números de otro país.
Buenas Daniel,
En el artículo aparece la fuente de los datos. Por otro lado, es cierto que una media es lo que es desde un punto de vista estadístico, pero eso no quiere decir que sea la cifra más representativa. Un simple ejemplo es el salario medio español, que dista mucho del salario mediano, que sería más representativo de la realidad.
Gracias por sus comentarios padres de familia, porque ya me tenían aterrada y pensando si de verdad quería tener hijos jajjajaja
De donde habéis sacado esas cifras ? Que es el hijo de Rockefeller y le compráis pañales de Versace ? Tener un hijo supone gastos, pero no se acerca a esos números, pocos hijos habéis tenido vosotros.
Las cifras son del estudio realizado por ING
Pues no sé cómo empezar, está claro q el primer año es el más caro, sobretodo con los pañales q gastas un montón.
El carro suele ser lo más caro y después los siguientes años comen los niños poco.
Pero ya te digo q esos números ni de broma,xq parejas q tienen dos hijos y trabaja solo uno ,xq el otro tiene q cuidar,sería imposible.
No digo q estén apurado pero esos números inviable.
Saludos
¡Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia Jose!
Como te decíamos, los números son una media y como todas, tiende al alza. Al final hay fórmulas más económicas para criar a un niño, desde luego.
Pues yo soy padre y mi hija no me ha costado esos números ni de coña.
Y no le falta de nada ,al contrario tiene demasiado.
Saludos
Hola Jose,
Son gastos medios y cada caso puede cambiar. De hecho, como toda media, tiende a estar inflada. Por eso, nos encantaría que nos explicases un poco más en detalle tu experiencia y gastos como padre para aprender.