El error más repetido al planificar la comunión de tu hijo

PreahorroFinanzas Personales1 Comment

error al planificar tu comunion

La primera comunión es todo un hito para la familia y el primer gran acto social de los niños, bodas al margen. Todos los padres quieren que su hijo viva un día especial y muchos no repararán en gastos para lograrlo.

El precio medio de una comunión en España es de 2.500 euros según los datos de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), aunque hay comunidades como Madrid donde puede superar fácilmente los 3.500 euros. Por su parte, la Unión de Consumidores de Andalucía habla de un coste máximo de 7.000 euros para las celebraciones más lujosas.

Al final, al igual que ocurre con una boda y en general con cualquier acontecimiento de este tipo, es muy fácil que la celebración se escape de las manos y termines gastando más de lo que habías pensado bien por invitar a más personas o por querer agasajar a los invitados. En cualquier caso, se trata de una cantidad suficientemente importante como para tenerla en la cabeza y poder presupuestarla.

En el fondo no es diferente que el cambio de coche o la renovación de los electrodomésticos, son gastos que sabes que tarde o temprano llegarán. La diferencia es que en los segundos supuestos no sabes cuándo tendrás que invertir en ellos y en el primero, la comunión sí.

En este sentido, lo ideal sería adelantarse e ir preahorrando ese capital. Dependiendo de tu nivel de preahorro tendrás que dedicar más o menos tiempo. Con solo 50 euros al mes, dejando el dinero en un depósito al 2% al cabo de 5 años podrías pagar una comunión de 3.135 euros gracias al interés compuesto.

La otra alternativa es la de reducir el presupuesto del acto, como veremos más adelante. E incluso existe una tercera opción para tener la comunión que quieres para tus hijos pero que a la larga terminará convirtiendo ese sueño en una pesadilla y multiplicando su coste: la deuda.

Lo que terminas pagando por el préstamo de la comunión

Los préstamos son una herramienta realmente útil si se utilizan bien y con cabeza. La deuda no tiene por qué ser mala de forma intrínseca si, por ejemplo, sirve para comprar un activo. Sin embargo, cuando se trata de financiar ocio es mejor hacer números para tener claro lo que terminará costando el capricho.

En el caso de préstamos por cantidades reducidas y periodos de amortización elevados, puedes llegar a pagar casi el doble por ese dinero. Siguiendo con el ejemplo anterior, por un préstamo rápido de 3.500 euros a devolver en 48 meses con unas cómodas cuotas de 102.72 euros al mes, terminarás pagando 4.930, 56  euros (caso real con un TAE final del 19,5%). La clave está en que cuanto mayor es el plazo de devolución, más se queda la financiera y más pagas.

Además, pedir un préstamo presenta el inconveniente adicional, y es que es mucho más fácil que gastes más dinero por el simple hecho de que tienes acceso a él. Es la otra vertiente del efecto Diderot pero aplicado a las celebraciones.

Cinco formas de ahorrar en la comunión

Si no quieres gastar de más en la comunión ni endeudarte queda la alternativa de abaratar costes. Estas son cosas que puede hacer para tener una comunión low-cost y seguir celebrando la fecha por todo lo alto.

  • No te vuelvas loco con el vestido o el traje. El vestido es uno de los elementos en los que más se fijará la niña y también los invitados. Esto hace que sea uno de los más caros. Los precios van desde los 200 hasta los 1.350 euros y más incluso. Sin embargo, la media ronda 240 euros para niños y 400 para niñas, que incluyen diadema y complementos. Para reducir esta parte del presupuesto, busca un amigo o familiar que te preste el traje o recurre a los portales de segunda mano. No es una boda y a tu hija no le va a importar cuánto ha costado el traje.
  • No te compliques con el banquete. El banquete se llevará la mayor parte del presupuesto con un coste por cubierto que oscila entre los 30 y los 50 euros. No tengas miedo a negociar el precio del cubierto ni tampoco a preguntar en locales que no estén especializados en este tipo de eventos pero que bien pueden asumir una comida para un grupo.
  • Limita el número de invitados. Una comunión no es una boda ni el momento de atender compromisos. Con la familia y los amigos más cercanos debería ser suficiente. Eso sí, no te olvides de traer algunos amigos del niño, que es quien está de celebración.
  • ¿De verdad necesitas un fotógrafo profesional? Este es un aparto donde dependerá de las preferencia personales, pero no debes perder de vista que in profesional cobrará en torno a 300 euros por la sesión. Si tienes algún amigo con una cámara réflex de calidad, puedes pedirle que se encargue de ejercer de fotógrafo. Puede que las imágenes no sean las mismas en términos de composición, pero hoy en día la calidad de las cámaras y el hecho de poder sacar todas las fotos que quieras puede hacer maravillas.
  • Mantén un presupuesto cerrado para el detalle a los invitados. Es costumbre repartir algún regalo o recordatorio a los invitados, generalmente con una postal con la niña o el niño vestido de comunión. El coste para 30 personas se sitúa en torno a los 200 euros. Hay opciones DIY más económicas desde un tarro de mermelada hecha por ti y tu hijo hasta un dibujo, por poner dos ejemplos.

Lo importante en comuniones, bodas y bautizos es que recuerdes que la gente está predispuesta a disfrutar y pasárselo bien y que posiblemente no vayan a reparar en esos detalles que hacen que tu presupuesto se dispare y a los que en ese momento concedes tanta importancia.

Si además de ahorrar en la comunión quieres hacerle un gran regalo a tu hijo, estos artículos te ayudarán a que tenga el control de sus finanzas en el futuro.

 

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

One Comment on “El error más repetido al planificar la comunión de tu hijo”

  1. Muy buenos consejos yo hice la comunión de mi hija hace da años y me veo reflejao ahora me toca hacer la comunión de mi segundo hijo y tengo claro que empezaré con mi preahorro para que no me vuelva a suceder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *