Mi Cartera Selección de Banco Santander: cómo funciona de verdad

PreahorroDónde invertirHacer un comentario

Como funciona Mi Cartera Seleccion de Santander

Banco Santander ofrece de varias opciones de fondos perfil y carteras gestionadas. La primera es la clásica cartera de fondos bajo el nombre de Mi Cartera Selección; la segunda es Santander Mi Fondo y la tercera su roboadvisor, Santander Activa.

A estos se añaden productos como Santander Global o los fondos de generación de rentas, por ejemplo.

Como roboavisor, Santander Activa cobra comisiones mucho más elevadas que las de otras alternativas, algo que en general se repite toda su gama de productos y que es común a los fondos de inversión de los grandes bancos.

¿Cómo es el servicio de gestión discrecional de carteras? ¿Qué esconde Mi Cartera Selección de Banco Santander? ¿Merece la pena contratarla? Eso es lo que vamos a ver con todo lo que no te cuentan sobre esta alternativa de inversión del banco de Ana Patricia Botín.

QUE ES en realidad Mi Cartera Selección

Este servicio es la fusión de dos servicios de Banco Santander, por un lado Mi Cartera, lanzado en 2019, y por otro las Carteras Selección, que venía operando desde 2015.

Lo que hace Banco Santander a través de MI Cartera Selección es lo que se conoce como gestión discrecional de carteras. Con este modelo, lo que haces como inversor es dar permiso a la entidad para que gestiones e invierta tu dinero como crea conveniente. En otras palabras, que el banco se encargue de todo lo relaciona con tu dinero.

Lo único que tu tienes que hacer es escoger uno de los perfiles de inversión con los que trabajan (en realidad, la propia gestora te asignará uno en función de tu perfil como inversor).

👉 Aquí te explicamos cómo funcionan las carteras gestionadas de fondos

Las CARTERAS ESTÁN PERFILADAS

El asesoramiento y la inversión con Santander no está personalizada al 100%. Mi Cartera Selección trabaja con 5 perfiles de inversión diferentes ya prediseñados.

Para que lo entiendas bien, el funcionamiento de Mi Cartera de selección es:

Santander Assest Management (la gestora patrimonial del banco) determina contigo tu perfil como inversor.

  • Te propone una de las 5 Cartera Selección, la que mejor se adapte a tu perfil. Como inversor podrás aceptar o no esa cartera. En este sentido, Santander permite aumentar el nivel de riesgo, pero no reducirlo.
  • Contratar y empezar a invertir. Si tu perfil cambia con el tiempo, como lo hará, podrás pasar de una cartera a otra.
  • Los perfiles que trabaja Mi Cartera Selección de Banco Santander son:

Estas son las características de cada uno de estos cinco perfiles de inversión:

  • Mi Cartera Selección Santander Conservadora: es la cartera más defensiva. Invierte un máximo del 20% en renta variable, aunque la cartera modelo tendría una distribución de 90-10 en renta fija y renta variable. En definitiva, una cartera para quienes buscan inversiones conservadoras y seguras a costa de dejar escapar rentabilidad.
  • Mi Cartera Selección Santander Moderada: asume un punto más de riesgo con hasta  un 40% de inversión en bolsa y un mínimo de un 10% dentro de la cartera. Su cartera ideal sería un 75-25 de renta fija y renta variable.
  • Mi Cartera Selección Santander Equilibrada: la inversión en bolsa aumenta hasta un máximo del 60% con un mínimo del 20%, aunque su cartera modelo neutral es un 60-40 en renta fija y renta variable. Esta cartera ya busca empezar a aprovechar el rendimiento frente a la protección de capital.
  • Mi Cartera Selección Santander Dinámica: por dinámico entiende la entidad un perfil de riesgo más agresivo y orientado al largo plazo. Entre un 30% y un 80% de la cartera se puede destinar a bolsa, aunque la entidad ya publica una cartera distribución neutral de la cartera modelo con un 45-55 en renta fija y variable.
  • Mi Cartera Selección Santander Agresiva: el perfil de mayor riesgo de Santander destinará entre un 40% y un 100% de la inversión a bolsa en función del momento de mercado. La distribución neutral de esta cartera sería un 30-70 en renta fija y renta variable.

Gestión del Santander Y DE OTRAS GESTORAS

El Banco Santander utiliza para sus Carteras Selección lo que se conocen como fondos mandatados. ¿Y esto qué quiere decir?

Básicamente que Santander también delega la gestión de ciertos fondos en otras gestoras. Es decir, que la entidad no se ocupa de todas las áreas de inversión y confía a otros expertos algunas como las de renta fija flexible, tanto variable como fija.

Ahí es donde entran gestoras como Fidelity, Schrders, Black Rock, Amundi, JP Morgan y Robeco, todos grandes nombres del sector.

En total, Santander desarrolla 12 estrategias de inversión con un núcleo de entre 10 y 15 fondos.

Gestión Global delegada en SAM y asesorada y mandatada a 3as Gestoras, a través de12 estrategias de inversión, la mayoría del propio banco, asesorado o no por terceros.

COMISIONES razonables con IVA

Como todo producto, Mi Cartera Selección de Banco Santander tiene costes y comisiones.

La entidad aplica una comisión de gestión fija más una comisión variable sobre los beneficios que obtengas. Esta fórmula es muy habitual en el asesoramiento financiero, pero menos al invertir en fondos de inversión.

La comisión varía según el tipo de cartera y también el capital invertido. Cuanto más dinero, menor comisión de gestión y cuanto más renta variable, más comisión de gestión. La razón es muy simple: invertir en bolsa conlleva más análisis, trabajo y dedicación que hacerlo en renta fija.

Esta es la distribución de las comisiones:

CarteraInversión + 5.000 €Inversión + 60.000 €
Conservadora0,7% fija + 5% sobre beneficios0,5% fija + 5% sobre beneficios
Moderada1,0% fija + 5% sobre beneficios0,8% fija + 5% sobre beneficios
Equilibrada1,5% fija + 5% sobre beneficios1,3% fija + 5% sobre beneficios
Dinámica1,5% fija + 5% sobre beneficios1,3% fija + 5% sobre beneficios
Agresiva1,5% fija + 5% sobre beneficios1,3% fija + 5% sobre beneficios

Al tratarse de un servicio de asesoramiento, habrá que sumarle un 21% de IVA a ambas comisiones.

Mucho FONDO PROPIO

Algo que no tiene por qué ser ni bueno ni malo, de hecho, es lo más normal. Eso sí, tiene sus implicaciones en términos de costes.

La razón es que muchos de los fondos de inversión de los grandes bancos están lejos de los más asequibles en términos de inversión. Es decir, tienen comisiones más elevadas. Este no es el caso de los fondos mandatados o asesorados, que tienen costes más reducidos.

INVERSIÓN MÍNIMA elevada

Necesitarás 5.000 euros de inversión para poder tener tu cartera selección con Banco Santander.

Puede parecer una cantidad elevada y, en cierta medida, lo es. Sin embargo, también está lejos de los mínimos que exigirán otros asesores financieros. Eso sí, hay que tener en cuenta que el nivel de individualización de la cartera y del asesoramiento también es mucho menor.

👉¿Más ideas? Mira aquí qué hacer con 5.000 euros ahorrados

Solo EN OFICINAS

¿Quieres Mi Cartera Selección de Santander? Tendrás que pasarte por una de las oficinas de Banco Santander para contratarlo.

Más allá del inconveniente de tener que desplazarte, recuerda que pisar una sucursal bancaria puede ser un riesgo y más si vas a recibir asesoramiento. En otras palabras, recuerda lo que vas a contratar o sobre lo que vas a preguntar para no salir con varios productos de ahorro y una cuenta que no quieres bajo el brazo.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *