Al poner tu dinero a trabajar es importante saber cuánto vas a tardar en alcanzar tu objetivo. Si quieres averiguar cuánto tiempo necesitas para triplicar tus ahorros o el tipo de interés que te hará falta para lograrlo en un tiempo determinado, debes aplicar la regla del 115.
Al igual que la regla del 72 sirve para saber cuándo duplicarás tu capital, la regla del 115 se usa para saber cuándo lo triplicarás. Es decir, cuánto tiempo lleva multiplicar por tres tus ahorros o la inversión inicial que hagas.
El objetivo en este caso es mucho más ambicioso, pero si inviertes a largo plazo, bien puede merecer la pena calcularlo. La ventaja es que es muy sencilla de poner en marcha y no necesitarás ni un minuto para aplicarla y tener tu respuesta.
ÍNDICE
Cómo funciona la regla del 115
El truco del 115 para tus inversiones funciona tanto para saber el tiempo que te hace falta para multiplicar por tres tus ahorros como el tipo de interés que debes lograr. Esta es la fórmula matemática que debes aplicar según lo que busques:
- Saber cuánto tiempo necesitas para multiplicar por tres tu ahorro. Debes dividir el número 115 entre el tipo de interés al que inviertas.
- Saber qué interés necesitas para triplicar tu ahorro en un número concreto de años. Debes dividir 135 entre el tiempo en el que quieres conseguir tu objetivo.
Dos ejemplos
Nada como dos ejemplos sobre la regla del 115 para terminar de ver cómo funciona y entender algo tan sencillo como el poder del interés compuesto y por qué si inviertes a largo plazo, tu principal objetivo debe ser la rentabilidad.
En el primer ejemplo de la regla 115 vamos a suponer que consigues un interés bajo de un 2%, mucho más de lo que conseguirías con un depósito. ¿Cuánto tiempo haría falta para triplicar tus ahorros? La friolera de 57,5 años (115/2).
Ahora vamos a poner otro ejemplo diferente con un interés más ajustado a la media del mercado sin ajustar a la inflación. Es decir, un interés del 8%. En este caso habrías triplicado tu capital en poco más de 14 años y aplicando la regla del 72 lo habrías duplicado en 9 años. Por eso mismo, si inviertes a largo plazo, debes preocuparte más por obtener una rentabilidad adecuada que por asegurar tu dinero. Sólo así podrás alcanzar la libertad financiera.
Lo que la regla del 115 no cuenta
Como suele ocurrir, no es oro todo lo que reluce. El truco del 115 para tus inversiones es una buena forma para hacer un cálculo aproximado de cómo evolucionarán tus ahorros y manejar así los tiempos de tu inversión. Sin embargo, dista de ser exacto y, mucho menos perfecto. ¿Quieres saber por qué?
En primer lugar porque la regla del 115 habla del rendimiento nominal de la inversión, pero no del rendimiento real de tus inversiones. Y aunque no lo sepas, se trata de dos cosas diferentes.
Para calcular el beneficio real hay que incluir los impuestos por un lado y la inflación por otro.
Los impuestos no son baladí, ya que dependiendo de cómo inviertas pagarás más o menos impuestos y, sobre todo, podrás o no aprovechar el interés compuesto para hacer crecer tus ahorros. El cálculo de 115 asume que no pagas impuestos por las inversiones en ningún momento y que, además, reinviertes los beneficios. En otras palabras, que utilizas fondos de inversión, planes de pensiones, PIAS o algún producto similar que aprovecha el diferimiento fiscal (retrasar el pago de impuestos).
Por su parte, la inflación es el principal motivo por el cuál deberías invertir siempre tus ahorros. La inflación destruye el valor de tus ahorros sólo por el paso del tiempo. A modo de ejemplo, con una inflación del 1% el beneficio que obtienes por tus inversiones se reduciría en esa misma medida. Es decir, que ese 8% sería en realidad un 7%. Entre los costes de la inversión también habría que sumar las comisiones que pagas.
Por último, la regla del 115 tampoco tiene en cuenta la evolución lógica de toda inversión según vas cumpliendo años. Y es que el riesgo que asumes al invertir varía a lo largo de la vida. Para que lo entiendas mejor, a los 20 años puedes asumir unos riesgos al invertir que a los 50 años no porque necesitarás recuperar el dinero en poco tiempo.
Entonces, ¿para qué sirve para regla del 115? Básicamente para hacerte una idea del tipo de interés objetivo que debes buscar para multiplicar por tres tu dinero o cuánto vas a tardar si eres demasiado conservador.
Cómo multiplicar por tres tus ahorro
¿Es realmente posible triplicar tu dinero? Sí, por supuesto. La regla del 115 te ayudará a hacer los cálculos aproximados. Lo que ya es más difícil es hacer que tu dinero se multiplique de forma rápida y sin riesgo. Y aquí da igual que sea por tres, por dos o por un millón.
No existe una fórmula mágica para triplicar tu dinero y menos a corto plazo. La manera de hacer crecer tus ahorros reduciendo el riesgo es invertir a largo plazo y con los productos adecuados.
Enfocarse en el corto plazo y los resultados inmediatos es uno de los errores más repetidos al invertir. En el curso gratuito te contamos cuáles son el resto de fallos y los productos más adecuados para hacer crecer tu dinero.
2 Comments on “La regla del 115 o cuánto tardas en triplicar tu dinero”
Me parece muy interesante. Informacion por favor. Gracias y Saludos
Buenas Paola,
Puedes empezar por apuntarte al curso gratuito donde te explicamos cómo ahorrar mejor y las claves para obtener una alta rentabilidad por tu dinero. Si tienes claro que buscas rentabilidad e inversión, en el curso Alta Rentabilidad tienes la respuestas. Ambos los encontrarás en el menú superior.