Slow finance, así es la inversión y el gasto a fuego lento

PreahorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

que es el slow finance

Sin prisa, pero sin pausa y alejado del estrés de lo inmediato. Estos son los principios del movimiento slow life que tiene su variante económica. Es lo que se conoce como slow finance, que propone una forma diferente de relacionarse con el dinero y también de invertirlo.

¿En qué consiste el movimiento de slow?

El movimiento slow living es una alternativa al actual ritmo de vida, marcado por las prisas, el estrés y la inmediatez. Consiste en tomarse la vida con más calma y disfrutando de cada momento, muy en consonancia con herramientas como el mindfulness o movimientos como el minimalismo (aquí puedes ver en qué es el minimalismo).

En otras palabras, centrarse más en el camino que en el objetivo para poder disfrutar del proceso.

Este movimiento slow living no es nuevo. Surgió en Italia en 1980 a través del movimiento Arcigola, que buscaba defender la agricultura y economía local y una forma diferente de entender la alimentación. Esta tendencia cristalizó en lo que se conoce como slow food y que supone alimentarse de otra forma, más consciente del placer que supone comer (también existe el mindfulness eating).

Con el tiempo han surgiendo variantes como el slow travel o viajar sin prisas, slow tech o usar las tecnologías de forma inteligente e incluso la slow fashion.

Slow finance: gestionar tu dinero de otra forma

Las finanzas personales no son ajenas a esta tendencia y también existe un movimiento slow finance. ¿En qué consiste exactamente? Igual que el resto de tendencias, tiene que ver con la velocidad a la que gestionamos el dinero y la forma en la que lo hacemos.

La economía slow invita a reflexionar sobre cómo utilizamos nuestros recursos económicos. El objetivo es ser más conscientes de nuestro dinero, en qué lo gastamos y de qué manera lo hacemos. Así es como funcionan las finanzas tranquilas o lentas.

En el mundo actual es fácil perderse en gastos hormiga y no saber dónde se va el dinero. La economía slow te ayuda a reconectar tu gasto con tus intereses en tres pasos.

  • Reducir tu ritmo financiero y parar. Así tomas perspectiva y eliminas el ruido.
  • Reflexionar sobre tus metas vitales y financieras.
  • Organizar tus finanzas y reemprender el camino.

Practicar el conscious spending y aprender a crear objetivos financieros inteligentes son un buen punto de partida para mejorar tu inteligencia financiera.

Como son las inversiones slow

La economía slow también tiene su lado inversor. En su libro “Slow Finance: Why Investment Miles Matter” el gestor de fondos Gervais Williams apuesta por enfocar nuestra inversión hacia compañías locales frente a grandes multinacionales, igual que hacía en sus inicios el movimiento slow food.  

Según Williams, siempre será más fácil entender y valorar una compañía local que una que opere en otro país e incluso otro continente.

El otro gran pilar del libro pasa por la inversión a largo plazo. De hecho, esa es la principal característica de las inversiones slow: dejar de centrarse en el corto plazo y en los beneficios inmediatos y rápidos.

Invertir a largo plazo es la receta para poder sacar más rentabilidad a tus ahorros con menor riesgo. También te permite evitar uno de los errores típicos al invertir: concentrar la inversión en el corto plazo.

Cómo practicar el slow investing

En España, Renta 4 introdujo su particular visión del slow investing e incluso dio algunas pautas para practicarlo. Las más interesantes son:

  • Contrata sólo productos financieros que entiendas.
  • No te dejes llevar por la inmediatez al invertir y tomar decisiones
  • Plantea tus inversiones a largo plazo.
  • Ten una estrategia de inversión y mantente fiel a ella.
  • Pide asesoramiento de un experto en inversiones sin lo necesitas.

En el curso gratuito te ayudamos a ponerte en marcha con lo esencial: comenzar a ahorrar y descubrir el tipo de inversiones adecuadas para ti.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *