Una de las cosas que no te cuentan de los planes de pensiones que no puedes disponer de tu dinero cuando quieras. Solo podrás recuperar el plan de pensiones antes de tiempo en situaciones muy determinadas.
Y es que, los planes de pensiones se crearon como complemento a la pensión pública. Están pensados para usarse una vez te jubiles. ¿Es posible rescatar el plan de pensiones antes de jubilarte? Sí, pero sólo ante casos muy concretos o cuando hayan pasado por lo menos 10 años desde la primera inversión.
Precisamente por eso, durante la pandemia el Gobierno permitió de forma excepcional rescatar el plan de pensiones por ERTE. Esa opción finalizó en 2020. En este artículo te contamos en qué casos puedes sacar el dinero del plan de pensiones sin esperar a la jubilación.
¿Necesitas ayuda con tu plan de pensiones? ¿Quieres saber si es lo mejor para planificar tu jubilación? En el curso gratuito te ayudamos a ponerte en marcha.
ÍNDICE
- 1 Cuándo puedes recuperar el plan de pensiones antes de tiempo
- 1.1 Rescatar el plan de pensiones por invalidez laboral
- 1.2 Rescatar el plan de pensiones por enfermedad grave
- 1.3 Rescatar el plan de pensiones por muerte del partícipe
- 1.4 Rescatar el plan de pensiones por paro
- 1.5 Rescatar el plan de pensiones pasados 10 años
- 1.6 Rescatar el plan de pensiones a los 60 años
- 1.7 Rescatar el plan de pensiones por dependencia
- 2 Cómo rescatar tu plan de pensiones sin jubilarte
- 3 ¿Hay que pagar impuestos por cobrar el plan de pensiones de forma anticipada?
- 4 Pasos para cobrar el plan sin jubilarte
Cuándo puedes recuperar el plan de pensiones antes de tiempo
Los casos en los que puedes liberar tu plan de pensiones de forma anticipada están marcados por ley. Con carácter general incluyen la invalidez laboral, enfermedad grave, fallecimiento del partícipe, haberte quedado en paro y que hayan transcurrido 10 años desde la contratación.
A estos supuestos generales se añaden una serie de excepciones más. Esto es lo que debes saber sobre cada una de ellas.
Rescatar el plan de pensiones por invalidez laboral
Esta es una de las opciones más utilizadas. Podrás recuperar el plan de pensiones antes de tiempo en caso de incapacidad laboral total y permanente para la profesión habitual, así como de invalidez absoluta o gran invalidez para desarrollar cualquier tipo de trabajo.
¿Qué necesitas para poder recuperar el plan por invalidez? Una resolución administrativa o judicial en firme que reconozca tu situación.
También podrás recuperar el plan de pensiones antes de tiempo en caso de gran invalidez, sea o no laboral.
Rescatar el plan de pensiones por enfermedad grave
También puedes acceder al plan de pensiones en caso de enfermedad grave. Al hacerlo recuperarás tus derechos consolidados, que son la suma del dinero que aportaste en su momento más los beneficios acumulados.
¿Qué necesitas para poder recuperar el plan por enfermedad grave? Como en el caso anterior, un justificante de la enfermedad. En este supuesto de rescate anticipado del plan de pensiones, te pedirán un certificado médico de la Seguridad Social o entidad concertada.
Se considera enfermedad grave a efectos de sacar el dinero del plan de pensiones:
- Dolencias físicas y psíquicas que te incapaciten para trabajar durante por lo menos tres meses seguidos y que requieran intervención clínica de cirugía mayo o tratamiento en un centro hospitalario.
- Dolencias o lesiones físicas con secuelas permanentes que limiten parcialmente o impidan totalmente la actividad habitual.
Rescatar el plan de pensiones por muerte del partícipe
Otro de los supuestos excepciones para rescatar el plan de pensiones antes de tiempo es la muerte del partícipe. En caso de fallecimiento, el plan de pensiones pasará a la persona que se haya designado como beneficiario o, en su defecto, al cónyuge o los herederos. Esta de una de las ventajas de los planes.
Los herederos podrán después elegir entre mantener el plan o sacar el dinero que haya. Si optan por liberar el plan de pensiones, tendrán que pagar impuestos por el rescate igual que con cualquier otro plan.
Rescatar el plan de pensiones por paro
El desempleo es otro de los casos en los que liquidar el plan sin tener que jubilarte. Para poder cobrar el plan si estás en paro debes cumplir con tres requisitos:
- Estar en situación legal de desempleo.
- Estar apuntado al paro como demandante de empleo.
- No tener derecho a percibir la prestación contributiva por desempleo (el paro) o haberla agotado.
En otras palabras, podrás liberar el plan por desempleo siempre que no cobres el paro. Sí que podrás hacerlo si percibes una prestación no contributiva, es decir, el subsidio por desempleo.
Al hacerlo debes tener cuidado. Estos subsidios por desempleo sólo están disponibles para personas sin ingresos o con ingresos inferiores a ciertos límites. Lo que rescates del plan de pensiones por paro se considerará un ingreso más a esos efectos y puede retirarte la ayuda.
¿Qué documentos necesitas para recuperar el plan por estar en paro? Además de los modelos que el banco te pida que rellenes, tendrás que aportar los justificantes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que acrediten los tres requisitos que acabas de ver.
Rescatar el plan de pensiones pasados 10 años
Este es el supuesto de liquidez excepcional del plan de pensiones más laxo. Se aprobó con el cambio de los planes y la reforma fiscal de 2015.
Gracias a este supuesto, todo el mundo sacar rescatar el dinero sin jubilarse siempre que hayan pasado más de 10 años desde que realizó la aportación. Esta excepción para rescatar el plan de pensiones antes de tiempo tiene dos hándicaps:
- Solo estará disponible a partir de 2025.
- Sólo puedes recuperar el dinero que aportaste 10 años atrás, no las posteriores inversiones.
Al tratarse de un cambio introducido en 2015, esta forma de cobrar el plan no se pondrá en marcha hasta 10 años después de esa fecha. Es decir, en 2025.
Además, la forma en la que funciona el rescate del plan de pensiones pasados 10 años sólo aplica al dinero invertido hasta entonces. Para que lo entiendas mejor, en 2025 podrás disponer de dinero que hubiese en tu plan de pensiones a 31 de diciembre de 2015. ¿Y el resto? Las aportaciones de 2016 podrás recuperarlas en 2026 y así sucesivamente.
Para recuperar tu plan de pensiones a los 10 años sólo tienes que acudir al banco y decirles que quieres retirar el dinero del plan.
Rescatar el plan de pensiones a los 60 años
Las personas mayores de 60 años que se queden sin trabajo y no reúnan los requisitos para cobrar la pensión pública en el momento de la prejubilación.
Rescatar el plan de pensiones por dependencia
¿Es posible recuperar tu plan si estás en situación de dependencia? Sí, pero sólo en caso de que se trate de una dependencia severa de grado II o una gran dependencia de grado III según lo dispuesto por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Para poder acceder al dinero del plan por dependencia necesitarás un certificado de la Administración Autonómica que acredite la situación.
Cómo rescatar tu plan de pensiones sin jubilarte
Hasta aquí los supuestos generales con los que podrás recuperar el plan de pensiones con carácter general. ¿Te quedan dudas? ¿No sabes si tu situación te permitirá hacer líquido el plan antes de jubilarte? ¡Vamos a ver los casos más repetidos!
¿Puedo recuperar el plan de pensiones para comprar vivienda?
No, comprar una casa no es un motivo válido para rescatar el plan de pensiones. Si necesitas ese dinero para comprar una vivienda tendrás que esperar por lo menos 10 años desde que realizaste la primera aportación para recuperarlo.
¿Puedo recuperar el plan de pensiones para pagar deudas?
La Ley no permite rescatar el plan para hacer frente a las deudas. Ni siquiera podrás recuperar el dinero para evitar el desahucio.
Hasta noviembre de 2017 sí que era posible rescatar el plan para evitar el desahucio de la vivienda habitual. Hoy en día ya no es posible.
¿Necesitas dinero para pagar tus deudas? Puedes empezar por consultar en este artículo el método para terminar con las deudas. Si alguna de tus deudas tiene que ver con tarjetas de crédito revolving, préstamos rápidos o microcréditos, es fácil que puedas reclamarlos por cobrar intereses abusivos.
¿Prefieres una respuesta más rápida? Rellena el siguiente cuestionario y unos expertos analizarán tu caso particular.
¿Puedo recuperar el plan de pensiones por ERTE?
Como ya te hemos explicado, actualmente no se puede acceder al plan de pensiones si estás en ERTE. Esta fue una medida especial enmarcada dentro del Real Decreto 463/2020 con el que se declaraba el estado de alarma.
La medida permitía retirar una parte del plan de pensiones equivalente al salario que habías dejado de percibir por el ERTE. Esta posibilidad terminó en septiembre de 2020 y ahora no se puede llevar a cabo.
¿Puedo recuperar el plan de pensiones por jubilación anticipada?
Sí, es posible cobrar el plan de pensiones si te jubilas de forma anticipada. Para hacerlo es necesario cumplir dos requisitos:
- Que el plan permita de forma específica esta opción para recuperar el dinero antes de tiempo.
- Haber cesado cualquier actividad que requiera estar dado de alta en la Seguridad Social.
Esto mismo se aplica al rescate del plan de pensiones por jubilación parcial e incluso por jubilación activa. Sólo si el plan lo prevé podrás rescatar tus ahorros.
¿Hay que pagar impuestos por cobrar el plan de pensiones de forma anticipada?
Sí. La fiscalidad del rescate de los planes de pensiones antes de tiempo es la misma que cuando los recuperas al jubilarte.
Esto quiere decir que, tendrás que pagar impuestos por cobrar el plan en cualquier caso. ¿Cuántos? Eso dependerá de la forma del rescate y del resto de rentas. Aquí puedes ver cómo cobrar el plan para pagar menos impuestos.
En el curso gratuito te damos las claves para invertir mejor tu dinero y pagar menos impuestos por tus ahorros.
Empezar a invertir mejor
Pasos para cobrar el plan sin jubilarte
¿Cómo cobrar tu plan de forma anticipada? Los pasos que debes seguir para sacar el dinero del plan son muy sencillos:
- Revisa que puedes acogerte a uno de los supuestos extraordinarios de liquidez.
- Reúne los certificados que te van a pedir para acreditar tu situación.
- Acude al banco o a tu gestora y solicita el rescate del plan.
Así es como podrás liberar tus ahorros cuando lo necesites. ¿Conocías estas limitaciones para cobrar el plan de pensiones? ¿Te sigue pareciendo interesante este producto? Si no es así, recuerda que hay alternativas para planificar tu jubilación. En nuestro curso gratuito te desvelamos algunas.
4 Comments on “Cuándo puedes recuperar tu plan de pensiones antes de tiempo”
Buenos días.
Una consulta sobre el rescate del plan de pensiones a partir de 2025: En mi caso, todos los ingresos se han realizado hasta 2015, por lo que serían recuperables. Si ahora (p.e. diciembre de 2022) yo muevo el plan de pensiones a otra entidad, entiendo que en 2025 seguiré pudiendo recuperar el dinero, que el mover el plan a otra entidad no equivale a una aportación en nuevo plan ¿verdad?
Muchas gracias y un saludo,
Iñigo
Buenas,
Efectivamente, es tal y como lo planteas. Lo que se tiene en cuenta es la fecha de las aportaciones. Si traspasas el plan podrás seguir rescatando el dinero en 2025.
Buenos días me llamo Jesús tengo plan de ahorro
Jubilación que empeze en sño 1988 y querría rescatar dinero …..puedo rescatar por tener más de 10 años ….o tengo que esperar….?
Un saludo
Jesis
Buenas Jesús,
Lamentablemente, la opción de rescatar el plan de pensiones a los 10 años no comenzará hasta 2025. En ese momento sí que podrás recuperar el plan