¿Qué pasa después de la Ley de segunda Oportunidad con los listados de morosos?

PreahorroPréstamos y deudaHacer un comentario

después de la ley de segunda oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad es una fórmula para dejar atrás tus deudas y también de abandonar los famosos listados de morosos.

Se trata de un proceso relativamente rápido que empieza negociando un acuerdo de pagos con tus acreedores (bancos y financieras, por ejemplo) y que puede terminar con la exoneración de buena parte de tus deudas. ¿Qué pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad? ¿Qué sucede después de acordar un calendario de pagos o de que te perdonen tus deudas? ¡Vamos a verlo!

¿Sigues apareciendo en los registros de morosos?

No, una vez finalice el proceso de la segunda oportunidad tu nombre desaparecerá de los listados de morosos. De hecho, este es uno de los beneficios de esta herramienta. La LSO o Ley de Segunda Oportunidad se creó para poder empezar de cero, incluidos registros de morosos.

Sin embargo, eso no quiere decir que tu nombre no aparezca en ningún lugar. Si has alcanzado un acuerdo de pagos y has disfrutado del BEPI o beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, ese plan de pagos y tu nombre aparecerá en el Registro Público Concursal y más concretamente en el Registro Público de Resoluciones Concursales.

¿Qué es el Registro Público de Resoluciones Concursales?

El Registro Público Concursal no es en realidad un verdadero registro jurídico. De hecho, se trata de un sistema de publicidad de resoluciones judiciales y asientos extendidos en otros Registros Jurídicos.

El Registro Público de Resoluciones Concursales es en realidad un espacio web  que depende del Ministerio de Justifica y que gestiona el Colegio de Registradores de la Propiedad. Su finalidad es la de recoger todas las resoluciones de los distintos procedimientos concursales.

En otras palabras, es un medio para asegurarse que las resoluciones de los procesos concursales y los de segunda oportunidad se publican y reciben la publicidad que merecen. Así se explica en el Real Decreto 892/2013 por el que se regula el Registro Público Concursal.

¿Qué implica aparecer en el Registro Público Concursal?

Este registro es una herramienta a disposición de los agentes vinculados al concurso y de la Administración de Justicia.

El acceso a los datos del Registro Público de Resoluciones Concursales es online y 100% gratuito. Esto permite que las personas interesadas puedan acceder a los datos sobre el acuerdo de pagos y los BEPI que hayas alcanzado.

¿Quiénes pueden acceder a los datos del registro?

Cualquier persona puede solicitar ver esos datos, pero sólo podrán hacerlo quienes tengan un interés legítimo en conocer la situación del deudor. Esto atañe a:

  • Acreedores que figuren en el concurso o la LSO.
  • Bancos y entidades financieras a los que pidas financiación.
  • En el caso de las empresas y autónomos, cualquier proveedor o colaborador que esté interesado en hacer negocios contigo.
  • Las administraciones públicas.

El registrador es quien decidirá si el interés de quien solicita la información es o no legítimo.

¿Qué datos aparecen en el registro de concurso de acreedores?

El registro se divide en tres secciones:

  1. Edictos concursales dictados durante el proceso concursal.
  2. Resoluciones registrales anotadas en los registros públicos.
  3. Expedientes de negociación de los acuerdos extrajudicianles. En otras palabras, los acuerdos de pago de la deuda antes de llegar a juicio.

¿Cuándo se eliminan los datos del registro?

Los datos de carácter personal se cancelan un mes después de que finalice su vigencia.

En concreto:

  • Los datos de la sentencia definitiva de la orden de inhabilitación para administrar el patrimonio de otras personas se eliminarán en el plazo de dos meses.
  • La inhabilitación temporal ordenada como dato del juicio final del administrador concursal también se cancelará a los dos meses desde que termine el periodo de inhabilitación de la sentencia.
  • La información sobre al cese de los administradores concursales o auxiliares delegados por aplicación de la Ley Concursal se cancelará en un plazo de 3 años.
  • Los datos sobre el acuerdo extrajudicial de pagos se cancelarán dos meses después de haber terminado con el mismo.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *