4 herramientas para combatir la inflación

PreahorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

Como protegerte ante la inflación

Hasta 2022 la inflación era un enemigo silencioso que poco a poco minaba tu capacidad de ahorro y de consumo. Con el IPC en torno al 10% ha pasado de ser un enemigo casi invisible a tener el tamaño de un elefante.

Ahora todo el mundo nota los efectos de la inflación de una forma u otra. Puede ser en la factura eléctrica, la cesta de la compra o el nuevo móvil. Poco importa, todo es más caro y todo lo tienen que soportar nuestros bolsillos.

¿Hay algo que podamos hacer para combatir la inflación? Si lo que te refieres es a lograr que los precios caigan, no. Eso es cosa de los ciclos económicos, la guerra ahorra, y tarea del Banco Central Europeo

Lo que sí puedes hacer es llevar a cabo 4 acciones para proteger tus finanzas de la inflación y el aumento de precios. Todas las soluciones que te proponemos son sencillas, fáciles de poner en marcha y tendrán un efecto inmediato.

Optimizar tus gastos

Cuando los precios suben, toca revisar tu situación financiera y ajustar tus gastos. Eso sí, una cosa es apretarse el cinturón a lo loco y otra bien diferente hacerlo con cabeza.

Para que lo entiendas mejor, puedes sobre reaccionar y empezar a vivir como un ermitaño o revisar que gastas tu dinero cómo quieres y en lo que quieres.

Hay dos formas diferentes de hacerlo:

  1. Pon en marcha el Día de las Facturas.
  2. Siéntate y haz tu presupuesto (si no lo tienes)
 Día de las facturasPresupuesto
Gastos que optimizaGastos fijosTodos tus gastos + ingresos
DificultadBajaBaja
Tiempo estimado2-3 horas4-5 horas + mantenimiento
Ahorro estimadoAltoMuy Alto
Cómo hacerloPoner en marchaHacer presupuesto (incluye plantillas)

Escojas el método que escojas, lo importante es que tomes decisiones. Si haces el día de las facturas, elimina aquellos gastos fijos que no te aportan valor, por ejemplo, u optimiza el gasto el alguna categoría.

Ajustar tus gastos te ayudará a tener una mejor visión de tu situación financiera y te permitirá seguir ahorrando al ritmo que lo hacías hasta ahora, que es lo más importante.

Adelanta (o retrasa) tus compras

Cuando todo sube y la previsión es que siga haciéndolo, adelantar tus compras parece lo más inteligente: no tiene por qué ser así.

Ese consejo está bien como guía general, pero después cada sector es un mundo, Mucho mejor que adelantar tus compras es saber cuándo comprar cada cosa y si ahora mismo su precio está alto o caro.

Así es como puedes hacerlo:

Con estas dos herramientas podrás saber en cuestión de minutos si es mejor comprar ya, antes de que el precio suba o, por el contrario, esperar porque en el futuro estará más barato pese a la inflación. Gracias a ellas protegerás tus grandes compras frente al aumento de precios.

Sacar rendimiento a tus ahorros: invertir

Con el nivel actual de inflación, tus ahorros pierden poder adquisitivo cada año e incluso cada mes. Sí, tienes el mismo dinero en tu cuenta corriente, pero puedes comprar menos cosas con él.

La forma de protegerte frente a la inflación es conseguir una rentabilidad para ese dinero acorte al aumento del precio de la vida. En otras palabras, invertir y hacerlo a largo plazo.

👉 En el curso gratuito te doy las claves sobre cómo hacerlo

Antes de lanzarte de a los mercados, es importante que revises tus finanzas y sepas cuánto necesitas tener ahorrado para empezar a invertir.

En entornos como el actual de inflación e incertidumbre, es importante que cuentes con un buen colchón financiero que te dé seguridad y esté accesible, aunque ese dinero en concreto sí pierda valor por la inflación.

☝️ Lo idóneo es sumar por lo menos 6 meses de tus gastos fijos.

Aumentar tus ingresos

Otra alternativa para combatir la inflación es aumentar tus ingresos mensuales. Si ganas menos, podrás hacer frente a ese aumento de precios sin tener que cambiar tu estilo de vida.

Hay dos vías para aumentar tus ingresos y ganar más dinero cada mes.

  1. Aumentar tu salario. Es la vía más rápida y obvia. Puedes hacerlo pidiendo un aumento o buscando un cambio de trabajo. Aquí te explicamos cómo mejorar tu salario.
  2. Generar ingresos pasivos, que son fuentes de ingresos que trabajan de forma semiautomática por ti. Aquí te contamos cómo generar ingresos pasivos.

⚠️ Ten cuidado porque no es oro todo lo que reluce cuando se trata de ingresos pasivos. Muchos cursos te hablarán ingresos de 5.000 euros al mes, pero no te contarán la realidad que esconden. Nosotros sí lo hacemos aquí: lo que note cuentan de los ingresos pasivos.

La inflación ha venido para quedarse una temporada, así que es mejor empezar a combatirla ahora y usar los trucos para ahorrar más efectivos.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *