Tener dos trabajos ya no es un rara avis. Gracias al teletrabajo, cada vez hay más personas que simultanean varios empleos al mismo tiempo.
Existen 1.001 razones para hacerlo. Bien porque han emprendido su propio negocio, porque compatibilizan dos medias jornadas, trabajan como freelance o porque añaden un empleo de fin de semana. El objetivo de tener dos trabajos es normalmente ganar más dinero.
Y ahí es donde normalmente surge la pregunta ¿de verdad compensa tener más de un trabajo? Normalmente sí. Sin embargo, existen mitos respecto a un segundo trabajo que no son ciertos y también cosas de tener más de un empleo que no se suelen contar. Aquí vamos a verlas todas.
ÍNDICE
Afecta a tu obligación de PRESENTAR LA RENTA
Esto es lo primero que deberías saber y que es fácil que no tengas en cuenta al buscar ese segundo trabajo.
Tener dos pagadores afecta a tu obligación de presentar la declaración de la renta. De hecho, si tienes dos trabajos es muy fácil que debas hacer el IRPF sí o sí.
Para que lo entiendas mejor, el límite de ingresos de 22.000 euros para estar exento del IRPF sólo se aplica cuando hay un pagador o tienes más de dos pagadores y has cobrado menos de 1.500 euros del segundo y siguientes pagadores.
💰Para Hacienda hay varios pagadores cuando te pagan empresas con diferente CIF, salvo que se trate de subrogaciones laborales. Y sí, el paro es un pagador más para Hacienda.
Cuando hay dos o más pagadores y cobras más de 1.500 euros al año de alguno, estarás obligado a presentar el IRPF si tus ingresos totales superan los 15.000 euros.
Eso no quiere decir que el resultado de la renta sea a pagar, pero sí que tendrás que tomarte la molestia de hacerla.
👉 Mira aquí otras cosas que no te cuenta sobre los impuestos y el IRPF
No hace PAGUES MÁS DE IRPF
Uno de los mitos fiscales más habituales es que si tienes dos trabajos pagarás más impuestos en la renta y lo mismo se dice cuando cambias de trabajo.Nada más lejos de la realidad.
Vas a pagar los mismos impuestos tengas un trabajo, dos o 30 (algo poco viable, por otra parte). El funcionamiento del IRPF no cambia por el número de pagadores. Es el siguiente:
Al calcular tu renta siempre se sumarán todos tus ingresos y se aplicarán las deducciones a las que tengas derecho. Por último, se enfrentará la cifra que dé como resultado al dinero que ya has adelantado a Hacienda a través de las retenciones de IRPF de la nómina.
Si las retenciones son superiores a lo que te tocaría pagar, la Agencia Tributaria te devolverá la diferencia. En caso contrario, tendrás que pagar la parte que falte. Así es como se calcula el resultado de la renta y, como ves, las retenciones son un elemento claro.
Aquí es donde sí entra en juego el tener dos salarios y cómo puede afectar al resultado del IRPF por la vía de las retenciones.
El motivo es la conjunción de dos elementos:
Por un lado, el IRPF es un impuesto progreso donde pagan más quienes más ganan.
Por otro, las empresas calculan cuánto te tienen que retener del IRPF en función al salario que te pagan, no a tus ingresos agregados. Es decir, no suman ambos trabajos al calcular las retenciones y, como consecuencia, te retienen menos de lo que deberían.
El resultado es que el IRPF te puede salir a pagar, pero no porque pagues más impuestos, sino porque te han retenido menos de lo que deberían.
Esto no tiene por qué ser negativo, ya que las retenciones son en realidad un adelanto que haces a Hacienda sobre lo que después tendrás que pagar en el IRPF. Si todavía tienes dudas, mira aquí cómo funcionan las retenciones de IRPF en la nómina de verdad, incluidas las cosas que otros no te cuentan sobre ellas.
🤫 Para ajustar de verdad tu IRPF, puedes consultar los 8 trucos más útiles para pagar menos impuestos en la renta.
Hay vida más allá del DINERO PARA COBRAR MÁS
Una de las principales razones para tener dos trabajos es cobrar más dinero. Si lo que buscas es ganar más, recuerda que el dinero de la nómina es solo una de las formas de lograrlo.
También puedes mejorar tu salario de otras maneras como negociando pagos en especie (un seguro de salud, coche de empresa o la guardería de los niños) o negociando más tiempo libre para ti (teletrabajo o media jornada para tus proyectos).
Y también del TRABAJO COMO SALARIADO
En línea con lo que acabas de ver, tener un empleo tampoco es la única forma de aumentar tus ingresos. Frente al trabajo asalariado, puedes empezar tu propio proyecto para generar ingresos e incluso llegar a crear ingresos pasivos que completen tu nómina.
Cotizarás EL DOBLE DE DINERO, NO DE DÍAS
Cuando trabajas para más de una empresa, hay varias compañías que van a pagar las mismas cotizaciones a la Seguridad Social.
Cada uno de los salarios incluirá las cotizaciones que le correspondan. En este sentido, existe una cantidad máxima a cotizar, que es de 4.495,50 euros al mes. Para evitar duplicidades o cotizar en exceso, hay que avisar tanto a la empresa como la Seguridad Social para que puedan ajustar las bases de cotización.
Lo que no se duplicarán son los días cotizados. Cotizarás el número de días que hayas trabajado efectivamente.
No es lo mismo PLURIEMPLEO QUE PLURIACTIVIDAD
Es importante diferenciar entre pluriempleo y pluriactividad. El primero se refiere a tener varios trabajos como asalariado (en realidad dentro del mismo régimen de la Seguridad Social).
El segundo se refiere a trabajos con los que estás dado de alta en diferentes regímenes de la Seguridad Social. El caso más habitual de pluriactividad es una persona que está empleada por una compañía y al mismo tiempo es autónoma porque tiene su propio negocio.
Las personas en situación de pluriempleo sí pueden pedir a la Seguridad Social que les devuelva el exceso de cotizaciones. En otras palabras, que te reintegren una parte de lo que has cotizado por partida doble (el 50% con un máximo de 1.236 euros actualmente).
4 Comments on “Consecuencias de tener dos trabajos”
Hola. Actualmente tengo un trabajo indefinido de 40 horas semanales de 7:00 a 15:00 y empecé a trabajar en otro de 6 horas semanales de 21:00 a 23:00.
Se pueden compaginar?
Las horas del segundo trabajo se cotizan como horas extra?
En que me afecta a la hora de hacer la renta?(estoy obligado por hipoteca,hijos etc.)
Muchas gracias.
Buenas Yaho,
Ambos trabajos son compatibles y sus horas se computan de forma independiente. Es decir, las del segundo trabajo cotizan igual que las del primero, no como horas extras.
En el artículo se explica cómo afecta a tu IRPF tener dos trabajos (punto 2). No es que vayas a pagar más que si cobrases lo mismo que con un solo trabajo, pero sí que es fácil que el resultado de la renta salga a pagar porque las retenciones de IRPF normalmente serán menores, sobre todo en el nuevo trabajo. Para no llevarte un susto, puedes pedirle al segundo trabajo que suba las retenciones de IRPF que te practica y que lo haga teniendo en cuenta lo que cobras en el primer trabajo.
Hola. Actualmente estoy trabajando a media jornada en una empresa como dependienta. Voy a sumar otro contrato con la misma empresa, pero este como técnico. ¿Que cosas tengo que tener en cuenta? Computa como jornada completa a futuro para pension? Estoy obligada a hacer declaración de renta? Muchas gracias por sus aclaraciones.
Buenas Encarni,
El trabajo a media jornada computa como completa para el cálculo de la pensión.
En cuanto a la obligación de hacer la renta, dependerá de tus ingresos. Si es con la misma empresa no se considera que es un segundo pagador.