Retenciones de IRPF en la nómina. LO QUE NO TE CUENTAN

PreahorroFinanzas Personales124 Comments

retenciones de irpf en la nomina

Seguro que el término retenciones de IRPF te suena y es normal. Lo ves y lo sufres cada ves que recibes tu nómina.

¿Sabes realmente en qué consisten las retenciones de IRPF y cómo te afectan? Hay 7 cosas que no te cuentan sobre estas retenciones a cuenta de la renta. Conocerlas te ayudará a entender cómo funcionan y cómo aprovecharlas en tus finanzas.

Es un dinero que adelantas a Hacienda

¿Qué son las retenciones de IRPF? Básicamente se trata de un dinero que adelantas todos los meses a Hacienda a cuenta de la declaración de la renta.

Lo que la Agencia Tributaria hace es calcular cuánto estima que tendrás que pagar en la declaración de la renta según tus ingresos, tipo de contrato y situación personal y quitarte ese dinero de tu nómina.

De esta forma el fisco consigue dos cosas:

  1. Se asegura que tienes dinero para pagar la renta o, por lo menos una parte.
  2. Difumina el impacto de lo que pagas en impuestos en la renta, ya que no pagas de golpe, si no poco a poco todos los meses.

En resumen, las retenciones son un adelanto que le haces al Estado, como un préstamo sin intereses por lo que previsiblemente tendrás que pagar en el IRPF; aunque después te salga a devolver.

🤯 Esta es una de las cosas que no te cuentan sobre tu salario, que lo te llega a la cuenta no es todo lo que cobras

Es lo que te devuelven en la renta

Las retenciones de IRPF son clave en el resultado de la declaración de la renta. Es más, determinarán lo que devuelva a Hacienda o lo que tengas que pagar en el IRPF.

Al calcular el resultado de la renta, Hacienda enfrentará lo que te toca pagar al dinero que ya has adelantado a través de las retenciones de IRPF. Si te ha retenido de más, te devolverá la diferencia. En caso contrario, te tocará pagar a ti.

Lo que casi nunca ocurre es que el resultado de la renta sea cero. Y es que las retenciones no dejan de ser una estimación de cómo será tu renta.

Te compensa que sean pocas (si sabes planificarte)

¿Es mejor que te retengan mucho, poco o lo que te corresponde? Pues en realidad, cuanto menos te retengan, mejor, por lo menos en teoría.

Piensa que las retenciones de IRPF son un dinero que adelantas al Estado sin obtener ninguna rentabilidad por él. Desde un punto de vista estrictamente financiero, lo idóneo sería disponer tú de ese dinero para gestionarlo y rentabilizarlo. En otras palabras, sacarle partido.

Eso sí, esto es solo la teoría y para que funcione hacen falta dos cosas:

  1. Capacidad de planificación, porque lo que no adelantes ahora para la renta tendrás que ponerlo después cuando toque hacerla en abril.
  2. Recursos para hacer crecer ese dinero, que es la principal ventaja de aplazar pagos. Bueno, eso y que así tienes más dinero en caja para lo que necesites.

Por eso mismo, es habitual y normal que muchas personas prefieran una retención superior para después llevarse una alegría con la devolución de la renta.

😱  Este truco sobre la devolución de IRPF y cómo funciona de verdad es una de las 8 cosas que no te cuentan sobre los impuestos y la renta.  

Bajan mucho cuando cambias de trabajo

Uno de los mitos fiscales más extendidos es que si te cambias de trabajo pagarás más impuestos en la renta. Nada más lejos de la realidad.

Lo que ocurre es que la empresa puede bajar las retenciones de IRPF al empezar en nuevo trabajo a mitad de año. Como resultado, cobrarás más cada mes, pero después te tocará pagar la diferencia al hacer la declaración de la renta.

Esta es la verdadera razón por la que si cambias de trabajo es fácil que ese año la renta te salga a paga.

Lo mismo pasa cuando cobras el paro

Con la prestación por desempleo ocurre algo parecido. La retención que aplicar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es mínima y eso afectará al resultado de la declaración de la renta.

Además, como el SEPE es como una empresa más para Hacienda, esto hará que tengas dos pagadores en la renta. Esto incidirá en tu obligación para hacer la renta y será más fácil que tengas que presentarla.

La razón es que el límite para estar exento de hacer el IRPF es de 22.000 euros con un solo pagador, pero baja a 14.000 euros cuando tienes más de un pagador y has cobrado más de 1.500 euros del segundo y siguientes pagadores.

🤔¿Por qué retiene tan poco el SEPE? Porque estima que una persona en paro necesitará todos los ingresos que puede obtener y porque normalmente no estará obligada a presentar el IRPF, aunque, como has visto, no siempre es así.

Y también hay que tener cuidado si tienes dos trabajos

Acabas de ver uno de los riesgos de trabajar para varias empresas: es más fácil que estés obligado a hacer la renta.

Existe un riesgo más del pluriempleo relacionado con el cálculo de las retenciones de IRPF. Al calcularlas retenciones, la empresa lo que hace es tomar sus datos salariales por separado, sin tener en cuenta otras posibles fuentes de ingresos.

Es decir, si tienes dos trabajos cada empresa calculará cuánto te debe retener según lo que te pague, nunca sobre el total que cobras con otros empleos. Como el IRPF es un impuesto progresivo con el que pagas más cuanto más ganas, esta forma de calcular las retenciones afectará al resultado final y hará que normalmente la renta te salga a pagar.

A modo de ejemplo, imagina que tienes dos trabajos a tiempo completo y cobras 15.000 euros con cada uno de ellos. Tu retención de IRPF anual rondará los 430 euros para cada uno de ellos o 860 euros en total.

¿Qué pasaría si en lugar de dos trabajos tienes uno y cobras 30.000 euros? Pues que las retenciones pasarán a ser de 5.511 euros.

¿Y cuál de las dos sería correcta? Ambas lo son, pero la segunda está algo más en línea con lo que después verás al hacer tu declaración de la renta. Por eso mismo, si eres pluriempleado, es importante hacer números para no llevarte sustos en el IRPF.

Calcularlas y aplicarlas es responsabilidad de la empresa

La Agencia Tributaria es quien establece cómo se calculan las retenciones en la nómina. Sin embargo, calcular las retenciones y hacerlo de forma correcta corresponde a tu empresa.

La compañía es quien debe aplicar esas retenciones y ajustarlas a tu situación laboral, siempre según los datos que le hayas proporcionado. Esa es tu responsabilidad en el cálculo de las retenciones: darle a la empresa datos verídicos sobre tu situación personal.

Por ejemplo, si has sido padre, debes comunicarlo a la empresa para que calculen las retenciones, igual que si estás casado o tienes una hipoteca, por ejemplo. Todos estos datos se usan para calcular cuánto te tienen que retener. Si los datos están mal, la empresa no será responsable en ese caso.

Debes vigilarlas si inviertes en acciones fuera de España

Por último, debes saber que las retenciones de IRPF también se aplican sobre tus inversiones. En la mayoría de casos se hará de forma automática con un 19% sobre las ganancias que hayas obtenido, pero no siempre es así.

Hay inversiones en las que esta retención no se aplica, como por ejemplo cuando inviertes en crowdlending con empresas fuera de España, una de las cosas que no te cuentan del crowdlending.

También debes tener cuidado si inviertes en acciones fuera de España y éstas pagan un dividendo. En ese caso es fácil que sufras una doble imposición porque tanto el país donde cotiza la acción como España te aplicarán su propia retención de IRPF.

Esta doble retención se puede recuperar al hacer la renta o pidiéndole al país de origen que te la devuelva, pero es algo que debes tener en cuenta y hacer por ti mismo.

Si ahora te estás preguntando cómo calcular tu retención de IRPF, la Agencia Tributaria dispone de un programa gratuito para hacerlo.

Si lo que te preguntas es cómo pagar menos impuestos hemos reunido las acciones más efectivas en una solo lugar. Ahora puedes descargar la “Guía para pagar menos impuestos de por vida.

Todo empieza por planificarte para después poder aplicar el mayor número de deducciones. En esta guía descubrirás:

  • Los 2 errores más repetidos al hacer el IRPF y cómo evitarlos.
  • Cómo funciona la renta y por qué pagas más o menos impuestos.
  • Los 7 trucos pagar pagar menos impuestos de por vida.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

124 Comments on “Retenciones de IRPF en la nómina. LO QUE NO TE CUENTAN”

  1. Buenos días ;
    La empresa donde trabajo desde Abril NO me a descontado IRPF tengo contrato del 70% , gano 18.200 en 14 pagas , pero desde Abril también estoy en otra empresa al 100% .
    Mi pregunta es porque NO me descuentan el IRPF en la primera empresa ? y que tengo que hacer , para no pagar mucho el año que viene de hacienda

    1. Buenas Marita,
      Lo que tienes que hacer es pedirles que actualicen las retenciones de IRPF a las que corresponderían.

  2. Hola! Empecé a trabajar en julio de este año y por ahora no me están reteniendo nada. Mi sueldo es de 22.000 al año y me dicen, desde mi trabajo, que como empecé en julio y hasta diciembre no llegaría a ese monto anual que no deben quitarme nada. Pero me resulta raro. Es cierto? Que tengo que hacer? Gracias!!

    1. Buenas Carolina,
      Durante el primer las empresas pueden retener el mínimo en la nómina de los trabajadores. Si no has tenido otros empleos ni ingresos a lo largo del año, lo normal es que no estés obligada a presentar el IRPF con un salario bruto de 22.000 euros.

      Con esto en mente, sí que puedes pedir a la empresa que ajuste las retenciones a la situación real y después recuperarlas al hacer la renta (todas o una parte, que sería lo más habitual). Tal y como estás ahora y siempre que no tengas que hacer la renta, te evitarías el trámite del IRPF al no estar obligada a declarar.

  3. Buenas noches, mi hijo ha comenzado a trabajar en Julio, con un salario de 20000€ al año. En las dos nóminas que ha recibido no le han descontado el IRPF. No sabemos si eso está bien o cuando tenga que hacer la declaración el proximo año le van a hacer pagar todo de golpe. Gracias

    1. Buenas Isabel,
      Si no le están reteniendo ahora, después tendrá que pagar al hacer la renta, aunque con un salario de 20.000 euros al año no estará obligado a hacer la renta.

  4. Buenas llevo 9 años en una empresa y mi sueldo bruto anual es de 17900 € y desde el año pasado mi empresa nunca me retiene el mismo IRPF hay meses en los que me quita 3,96% otro 4,76 % y otros hasta un 7 % o un 10% mi situacion es que soy divorciada y tengo una hipoteca . No se como va esto del IRPF porque tengo compañeras que tienen la misma situacion que yo y le quitan menos y le devuelve mas hacienda . Este año pasado me retuvieron 850€ y me devolvio 26,50 € .
    No lo entiendo necesito una respuesta

    1. Buenas Sandra,

      Si tu situación ni tus ingresos varían, lo lógico sería que te retuviesen siempre el mismo porcentaje. Te animo a que preguntes a la empresa el por qué de esta situación.

      En cuanto al resultado del IRPF, depende por un lado de las retenciones, pero también de tu situación personal y las deducciones que puedas practicar, como explicamos en el artículo.

  5. Buenos días!
    A mi no me retienen nada y nunca antes me ha pasado…¿Es porqué cobro 12.000€/ año? Estoy desconcertada porqué no he hecho la declaración por primera vez en mi vida.
    Si podéis darme alguna info que me sirva, os lo agradeceré.
    Un saludo

    1. Buenas Diana,

      Efectivamente, con un salario de 12.000 € al año lo normal es que la retención sea mínima. Con ese salario tampoco estarías obligada a hacer la declaración de la renta.

  6. Buenas, estoy cobrando 22.050€ brutos anuales y a mitad de año me han cambiado de contrato temporal a indefinida, pasando de no retenerme nada a retenerme 23,49% dice la chica de RRHH que es para compensar el resto del año pero ¿Eso quiere decir que el año que viene me retendran la mitad de lo que me retienen ahora mismo? Tengo un hijo y no se si me tendrian que retener tanto, segun los simuladores de la renta no

    1. Buenas Flor,

      En primer lugar, recuerda que las retenciones de IRPF es un dinero que adelantas a Hacienda a cuenta del resultado de la renta (posible resultado de la renta en realidad, porque no se tienen en cuenta las deducciones al calcular esa retención).

      Lo que está hacienda la empresa es retenerte ahora de más (mucho más de lo que te corresponde) para que el resultado de la renta no sea a pagar (o sea a pagar menos). A partir de ahí, puedes decidir adelantar ese dinero o pedirle a la empresa que ajuste tus retenciones sabiendo que después tendrás que abonar ese dinero en la renta.

      En otras palabras, te retienen de más porque piensan que prefieres asegurarte que Hacienda te devuelve o que no pagas tanto en la renta. Si no es lo que quieres, pídeles que ajusten las retenciones.

      Respecto al año que viene, tu porcentaje de retenciones debería ser mucho menor.

  7. Buenos días,
    En Mayo empecé un nuevo trabajo, con un salario bruto de 27000€ anuales. He visto que mi IRPF es de tan solo el 6.98%. Según la empresa, esto está calculado acorde a mis ingresos. Hay alguna razón por la que es tan bajo mi IRPF? Hay una diferencia por haber entrado a mitad de año? Debería aumentarlo para no recibir una sorpresa el año que viene? Muchas gracias!

    1. Buenas,
      Como explica el artículo, al haber entrado a mitad de año, la empresa estará calculando el IRPF con el salario de la mitad de año, de ahí que las retenciones puedan ser menores.

      Si quieres que te las aumenten para no pagar en la renta (recuerda que las retenciones son un adelanto a cuenta del IRPF), solo tienes que decirle a la empresa que las calcule con el montante total del año.

  8. Buenas, estoy cobrando 19.500€ anuales y me han hecho un contrato indefinido en la empresa. He observado que me retienen un 2% de IRPF y estoy un poco asustado ya que no sé que repercusión me va a ocasión esto. Qué debo hacer ?

    1. Buenas Fran,
      Si esos 19.500 euros son tu salario total y no tienes más ingresos ni inversiones, lo normal es que no estés obligado a hacer la declaración de renta.

      En cualquier caso, con una retención del 2% lo que podría pasar es que después el resultado del IRPF fuese pagar.

  9. Hola tengo una pregunta:
    Si a lo largo del año no voy a ganar más de 22.000€ y por tanto estaría exento de pagar IRPF. Mi pregunta es, todo lo que me retengan en este año, me lo devolverían al presentar la declaración de la renta del año siguiente? O esa tributación no se devulve y por tanto es mejor pedir que no me retengan nada en el trabajo.
    Gracias!!

    1. Buenas Akejandro,

      Ganar menos 22.000 € hace que no estés obligado a hacer la renta, pero eso no quiere decir que en caso de hacerla vayan a de volverte todo.

      En todo caso, las retenciones son un adelanto que haces a Hacienda sin intereses, por lo que no te interesa aumentarlas.

  10. Buenas a mitad de año aproximadamente cambie de trabajo, en el primero percibía 21000€ brutos año, con un 10% de retención, en el siguiente percibo 19000€ brutos con un 6,5%, mi mujer ha entregado a trabajar hace 3 meses y cobra 15000€ sin IRPF por minusvalía. Que retención tendría que solicitar para que la próxima renta me devuelva, tengo hipoteca deducible , pago unos 4500€/año.

    1. Buenas Daniel,
      Puedes hacer el cálculo a través de las herramientas de Hacienda que figuran en el artículo o pedirle al departamento de administración de la empresa que revisen la retención y te ayuden con ella.

  11. Buenas,
    el año pasado trabajé en diferentes empresas y por tanto, solicité una subida voluntaria del IRPF. Este año mi situación laboral ha cambiado y únicamente estoy trabajando en una de ellas y me gustaría volver a tener una retención acorde a mis ingresos, ya que me siguen reteniendo el porcentaje que yo solicité voluntariamente hace un año. Mi duda es si es posible solicitar a la empresa una bajada de IRPF , ya que la subida fue voluntaria.

    Muchas gracias.

    1. Por supuesto, María,

      Más que una bajada, lo que puedes pedirles es que recalculen la retención de IRPF conforme a la nueva situación con los datos que tienen. Esto se hace con el modelo 145 de Hacienda.

  12. Hola
    Mi mujer lleva desde diciembre 2022 temporal en una empresa para cubrir una baja. Cobra menos de 20000€ brutos y cotiza el 2%. Parece que estará todo el 2023 allí, ¿Conviene seguir cotizando al 2% ya que no tendría obligación de hacer la declaración? ¿Es posible que en diciembre le regularicen y a penas cobre la nómina ese mes al llevar ya más de un año en esa empresa? ¿Que nos recomiendas?
    Muchas gracias

    1. Buenas Miguel,
      En principio, aunque la regularicen no tendrían por qué ni deberían subir la retención para cubrir cualquier déficit de retenciones. Es algo que a veces se hace, aunque no sea lo correcto.

  13. Hola que tal!

    Felicidades por el artículo, me surge una duda sobre la aplicación del 7% de retención en algunas webs indican que se aplicaría durante dos años y en otras durante 3 años.

    Suponiendo que nos damos de alta como autónomos en mayo de 2021 hasta que fecha se podría estar aplicando la retención del 7%?

    Saludos!

    1. Buenas Francisco,
      Se puede aplicar durante el año en el que te das de alta como autónomo y los dos siguientes.

      1. Hola buenas!

        Muchas gracias por su respuesta, en ese caso entiendo que como nos dimos de alta el 21 de mayo de 2021, podríamos aplicar la retención del 7% hasta 21 de mayo de 2024 no es así?

        gracias de nuevo, Reciban un saludo .

        1. Buenas Francico,
          Si te diste de alta en mayo de 2021, se aplica en 2021 (lo que resta del primer año) y los dos siguientes:2022 y 2023. En 2024 ya no se aplica.

  14. Buenos días,
    Tengo una duda….
    Mi retribución anual bruta es de 16100 euros anuales (aproximadamente), por lo que no estoy obligado a presentar la declaración de la renta. Llevo casi 3 años en la empresa y hasta el día de hoy siempre he tenido un IRPF del 0%. No obstante en la última nómina he visto que me han aplicado un 1,38% de IRPF (nunca he visto un porcentaje así, tengo entendido que el mínimo en caso de que apliquen IRPF es del 2%).
    El caso es que no sé hasta que punto puedo seguir manteniendo el IRPF al 0%, soy una persona soltera, sin hijos y sin personas a cargo.
    Quisiera mantenerlo a 0% puesto que no veo que sentido tiene que apliquen IRPF si no hay obligación de presentar renta.
    Gracias de antemano.

    1. Buenas,
      La empresa calculará la retención en función de lo marca Hacienda y ésta es independiente de la obligación de tributar. Es decir, el programa de Hacienda no distingue si estás o no obligado a tributar, solo toma tus rendimientos y calcula de forma rápida cuál sería el resultado del IRPF con esos datos. A partir de ahí, establece qué porcentaje debes adelantar.
      En cuanto a ese porcentaje del 1,38%, puede ser por algún cambio en tus ingresos o por la paga extra.

  15. A mi marido le prometieron un aumento salarial , ahora por tener el aumento en nómina le quieren poner el irpf a zero … aún aci no están reconociendo un aumento porqué es dinero que tendrá que devolver correcto?

    1. Buenas Bárbara,

      Lo que está haciendo la empresa no es aumentarle el suelo. En realidad está haciendo que su sueldo neto aumento porque le quitan las retenciones, pero eso luego hará que el IRPF salga a pagar.

      Es más, si le suben el salario lo normal es que la retenciones también aumenten.

  16. Buenas, una duda si me retribución anual no llega 22.000€, en concreto son unos 16.000€, puedo bajarme el irpf al mínimo para cobrar más mensualmente ya que a la hora de hacer la declaración no estaré obligado porque no llegó al mínimo. Gracias

    1. Buenas Francisco,

      El IRPF lo calcula la empresa con arreglo a las normas de Hacienda, no se puede reducir al mínimo salvo en casos muy concretos.

  17. Buenas tardes,

    Hace un par de meses dejé el trabajo, casi un mes después me surgió otro y lo acepté. Haciendo cuentas, este año acabaré ingresando aproximadamente 13800€ netos entre ambos empleos.

    ¿Estaré exento de realizar la declaración de la renta el año que viene ya que aún con dos pagadores no llegaré a los 14000€?.

    Y por otro lado, en la nómina de este nuevo trabajo (1165€/mes contrato parcial 6h/día) he visto que no me retienen nada en el IRPF; 0%. ¿a qué es debido? ¿esto tiene algo que ver con que sea soltero, sin hijos, y con contrato de 6 horas diarias?. Si me sale a pagar el año que viene, ¿seguiré estando exento de pagar al no tener la obligación de realizar la declaración de la renta?

    Y por último, ¿es cierto eso de que es mejor que te retengan poco o nada, aunque tengas que pagar después en la declaración de la renta, frente a que te retengan para que te devuelvan? por el tema de poder invertir cada mes ese dinero que te tienen retenido durante un año, ¿correcto?

    Un saludo, y gracias de antemano.

    1. Buenas Jota,

      Si no alcanzas los 14.000 euros, estarás exento de hacer la renta 2023.
      Respecto a la retención de IRPF en el segundo trabajo, lo más habitual es que sea mínima, pero no que llegue al 0%, aunque el tratarse de un contrato de 6 horas diarias puede tener que ver. El hecho de que te retengan mucho o poco no incide en tu obligación de presentar el IRPF.

      Para terminar y como indicamos en el artículo, las retenciones de IRPF no son más que un adelanto que haces a Hacienda a cuenta del hipotético resultado de la renta. Es como un préstamo a tipo 0% que le haces al Estado. En este sentido, es ‘mejor’ que no te retengan nada si prefieres tener tú ese dinero y/o eres capaz de sacarle un rendimiento. Por el contrario, será mejor adelantar ese dinero si no eres capaz de gestionarlo bien o eres un gastón y corres el riesgo de no tenerlo cuando llegue el momento de hacer la rena y pagar.

  18. Buenas mi pregunta es si el año pasado mi retención fue de 8 y durante los primeros meses de este año fueron 9 por qué el mes de mayo me salió la retención de 4’5 no entiendo a qué se debe la baja de retención y en que me pueda afectar.
    gracias

    1. Buenas,
      La retención afecta al resultado de la renta y el encargado de calcularla es la empresa. Son ellos quienes te pueden indicar el motivo de la bajada de retenciones.

      Lo normal es que si te retienen de menos, el resultado del IRPF sea a pagar y si te retienen de más, Hacienda te devuelva.

  19. Hola! Tengo una pregunta, yo vengo a realizar un trabajo temporario de 6 meses con un sueldo bruto de 1750€, en la empresa me recomendaron hacerme la residencia fiscal para que puedan aplicarme las mínimas retenciones y tener mi sueldo en mano, y no tener el próximo año como residente no fiscal que reclamar el 25% que me retuvieron…. Esta bien lo que me proponen…? ya que no sé si volveré el próximo año, me conviene hacer la residencia fiscal sabiendo que por 6 meses trabajados no superaré los 15000€ para la declaración de la renta…

    1. Buenas,
      En principio, tu residencia fiscal estará donde pases más tiempo a lo largo del año, por lo menos hasta donde yo sé.

  20. Buenas tardes ,
    Tengo 20 años( ni alquiler ni Nada a mi nombre etc..) y cobro 20.000 euros anuales y me retenian 4,5% de IRPF, hace unos meses me han comenzado a te tener el 13,9% que puedo hacer

    1. Buenas Lorena,
      Si la retención ha coincidido con el cambio de año, puede deberse a que te estaban reteniendo el mínimo durante el primer año. En cualquier caso, si tiene dudas respecto a las cantidades retenidas, puedes preguntar en la asesoría de la empresa por cómo han realizado el cálculo.

      1. Buenas en Febrero una empresa me contrato y alla gano unos 2200 al mes con doble paga(30000), pero a parte también tengo un trabajo extra que me genera unos 500 a 600 al mes dependiendo del volumen de faena.
        Lo que estoy pensando es dejar el segundo trabajo porque mis compañeros me comentan que si paso de 36000, tengo que devolver el 30% creo sería unos 8000 euros, Entonces no me rentaria tener dos trabajos. Ayudame por favor estoy confundido gracias

        1. Buenas Bra,
          Lo que te cuentan tus compañeros no es correcto. Lo único que puede pasar es que saltes a un tramo diferente de IRPF. Tal y como explicamos en el artículo, no pagarías un 30% por todos tus ingresos, solo por la parte que superan los 36.000 euros. Te recomiendo que revises el artículo, donde lo explicamos mejor.

  21. Hola, mis ingresos anuales son de 16099 €, no presento la declaración porque no llego al mínimo, pero al revisar las retenciones del IRPF en nómina me he dado cuenta de que no me retienen nada, 0%. Mi situación personal no ha cambiado en los últimos 16 años, casada y con 2 hijos. Es eso normal? Puede hacienda reclamarme el impuesto mínimo? y en tal caso, podría yo reclamarselo a la empresa?
    Gracias.

    1. Buenas María,
      Lo que puedes hace es revisar con la empresa si las retenciones que te practican son correctas, porque el porcentaje raramente es de cero.

  22. Buenas tardes,

    Seria una buena opción solicitar que te retengan en la nomina lo menos posible e invertir lo máximo posible en planes de pensiones?

    La intención seria que son esos 1500 euros en planes de pensiones, pagar menos en la renta.

    U

    1. Buenas Vicente,

      Por defecto las empresas calculan la retención mínima que deben aplicar en la nómina. Lo más normal es que no puedas bajarla, salvo que cambie tu situación personal. Lo que sí se puede hacer es aumentarla.

      Respecto a la pregunta, tendemos a confundir el que nos devuelvan en la renta como algo positivo, cuando el realidad sólo te están dando un dinero que te han retenido antes. Es como si durante el año hubieses financiado al Estado a coste cero.

      A partir de ahí, reducir las retenciones tiene mucho que ver con tu capacidad de planificación. En teoría, si el dinero está en tu bolsillo y no en el del Estado, podrás rentabilizarlo vía depósitos y otras inversiones a corto plazo. Eso sí, debes planificarte para contar con ese capital cuando llegue el momento de hacer la renta y pagar.

  23. Hola, tengo una gran duda porque mi pareja empezó un nuevo trabajo en ventas directas y resulta que le dijeron que como no se sabe cuánto va a ganar el al final de año tienen que aplicarle el 15% de IRPF. Le dijeron que su sueldo base serían 1100€ pero de eso creo que quedan como 870€ quitando impuestos. No entiendo porque a él le negaron pagar el 2% de IRPF porque tampoco tiene ni un año en la empresa. Espero respuestas. Muchas gracias!

    1. Buenas María,
      Lo primero sería ver si tu pareja tiene contrato o es autónomo. Ese 15% es lo que le retienen a los autónomos en sus facturas. ¿Cómo puedes averiguarlo? Empieza por revisar el contrato de trabajo y asegúrate de que es un contrato laboral y no un contrato mercantil.

  24. trabajo en una granja de cerdas…el primer año me dicen que me quitan un 2por 100 por ley…cuando yo quiero que me quiten más…en el segundo año seguimos igual…y yo hago la declaración de la renta en la misma gestoria que mis jefes…es un pueblo pequeño y nos conocemos todos…tengo una hipoteca..mi niño…eso lo sabe el gestor y las chicas que hacen las nóminas…bueno pues si me parecía poco que me quitaran un 2 por 100 este año me están quitando un…cuidadin..0.42 por 100…mi convenio es de granjas avicolas y otros animales…peón especialista…se están riendo de mí…presuntamente….muchas gracias

    1. Buenas Ángel,

      Puedes pedir que te aumenten la retención del IRPF si quieres. Es algo de lo más habitual y normal. Otra cosa es que a la gestoría le suponga un trabajo extra.

  25. Buenos días,

    Hasta diciembre 2022 mi empresa pagaba mi IRPF al 7%, tomando en cuenta que en marzo del mismo año tuve dos bebes, más dos anteriores. En enero de este año me han bajado el IRPF al 2% pero dicen que no lo percibo en nómina porque mi salario es neto, a mi marido en cambio si se lo reflejan en nómina.

    Mi duda es si en realidad debería recibirlo o si es correcto, si está bien que me mantengan ese porcentaje o si debo solicitar que me lo aumenten al 7% de nuevo?

    no me gustaría llevarme una sorpresa en mi próxima declaración.

    Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.

    1. Buenas Isabel,

      Solo si has pactado un salario neto (cosa rara hoy en día) tu salario será el mismo si te reducen la retención. Revisa el contrato y el tipo de acuerdo para saber si es así. Mi recomendación es que cambies el acuerdo.

  26. Buenos días

    Me han estado reteniendo cada mes a jornada completa en mi trabajo un 12% y a veces más..
    Cuando hago la declaración esperaba mucho más a devolver, mi sorpresa es que solo me han devuelto 300 euros!
    Se puede hablar con la empresa y decir que me bajen el Irpf mensual o que solución le ves?
    Gracias de antemano

    1. Buenas,

      Lo que puedes hacer es preguntar a la empresa si las retenciones están bien calculadas. Si es el caso, no vas a poder hacer mucho para que las reduzcan. Lo que sí puedes y debes hacer es buscar fórmulas de optimizar los impuestos que pagas para que te devuelvan más.

  27. Porqué me cambia tanto el irpf de un mes a otro ? me sube o baja o ni siquiera me retienen. Sigo con la misma situación familiar y nunca he dado parte de ningún cambio a la empresa. Gracias

    1. Buenas Tamara,
      Si los ingresos no cambian el IRPF debería ser el mismo. Si no es así, debe tratarse de algún tipo de ajuste que hace la empresa y que no entiendo muy bien.

  28. Buenas tardes!

    He hecho el borrador de la declaración y me sale a pagar 1200,€. He tenido dos pagadores pq cogi el paro con el cual he percibido 6000€ y del sueldo de dónde estava trabajando he percibido 11000€. Tengo la obligación de hacerla?

    En caso de que si, como puedo hacer para rebajar el dinero a pagar?

    Muchas gracias!!!

    1. Buenas Laura,

      Con las cifras que nos cuentas si tendrías que hacer la declaración de la renta porque tus ingresos superan los 14.000 euros y has cobrado más de 1.500 euros del segundo pagador.

      En cuando a cómo reducir la factura fiscal, ahora hay más bien poco que puedas hacer salvo rellenar bien la renta y no olvidarte ninguna de las deducciones a las que tienes derecho.

  29. Buenas, en el certificado de IRPF que me ha entregado mi empresa, consta que he percibido durante el año 2022, 19.200€. En el borrador de la declaración de la renta me salen 153€ a pagar. Tengo la obligación de hacer la declaración de la renta?
    Gracias

    1. Buenas Gema,
      Si la empresa ha sido tu único pagador, no, no estarías obligada a declarar.

  30. Buenos días:
    He cobrado una indemnización por despido superior a la legalmente establecida en 2022; ahora, en el borrador de la declaración, compruebo que el calculo que ha hecho la empresa para ponderar la parte exenta por despido improcedente (el salario bruto), es inferior a la que a mí me sale, utilizando para el cálculo la base de la SS del mes anterior al despido multiplicada por 12 meses (sin haber tenido ese mes ningún cobro extraordinario) incluso sumando las bases de IRPF del año del despido incluido el finiquito.
    He presentado la declaración a pesar de ello, pero querría saber si se puede revisar, y en su caso modificar el certificado de retenciones, para que la cantidad de la parte que corresponde a los ingresos sea la que yo creo la correcta.
    ¿con quién debería de gestionarlo para confirmar cuál sería el cálculo exacto, y cómo debería actuar si la empresa no se aviene a rectificarlo?
    Gracias, buen día

    1. Buenas Francisco,
      En primer lugar, puedes revisar y modificar la declaración de la renta una vez presentada. Eso se hace a través de renta web.

      En cuanto al cálculo exacto, un abogado laboral podría ayudarte a afinarlo. Lo que debes preguntar es si los bonus y pagos extraordinarios entran dentro del cálculo, aunque yo me temo que no. Es decir, que la cantidad exenta se calcula en función del salario base sin esos pagos extraordinarios. Dicho de otra forma, que el cálculo de la empresa estaba bien.

  31. Hola, tengo una duda. A mi mujer le han retenido en 2022 unos 3.000€ o así y no entiendo porque no se lo devuelven todo en la renta si las deducciones que meto son más que las retenciones que le han quitado. Ejemplo: le devuelven ahora mismo 2400€ y cojo y meto 2 deducciones autonómicas por valor, una de 600 y otra de 1.800€ (ambas me las coge el programa) y cuando le doy a resultado, la cantidad a devolver es la misma. Por qué no sube la devolución a esos 3.000€ máximo que me han quitado? Gracias

    1. Buenas Rubén,

      Que te devuelvan todo lo que has adelantado vía deducciones no es lo habitual y suele ser complicado, incluso aumentando al máximo las deducciones.

  32. Hola, yo cobro menos de 22.000€ al año y veo que no tengo por qué hacer la declaración. Sería posible (como no tengo que hacer la declaración) decirle a mi empresa que me reduzca el IRPF a un 2% (por ejemplo) y así poder cobrar un poco más cada mes y seguir sin tener que hacer la declaración de la renta por el tema de que son menos de 22.000€?

    1. Buenas Raúl,
      La empresa calcula tus retenciones en función de tu salario y situación personal y no se pueden reducir por no estar obligado a hacer la renta. Lo que sí puedes hacer es recuperar después parte de esas retenciones al hacer el IRPF.

      1. Muy buenas. Gracias por el post.
        Yo cobro 1200 netos mensual en dos trabajos (600 en cada uno)
        Me di cuenta que ninguno de los 2 me retenía IRPF en la nómina. En el borrador me sale que debo pagar 1500€ (con deducción por hijo y alquiler)
        Podría haber algún error en el borrador?
        Lo pregunto porque el año pasado me salió a devolver 200€.
        1500€ me parece mucho para mí renta anual.
        Gracias por tu ayuda.

        1. Buenas César,
          Es posible que el borrador no haya reflejado adecuadamente todos tus datos. Lo que debes hacer es revisar si todo está correcto. La diferencia entre el año pasado y este puede deberse a esa retención del 2% de la que hablas. Con ese nivel de retención tan bajo es muy fácil que el resultado sea a pagar porque no has adelantado prácticamente nada de IRPF.

          En cualquier caso, revisa bien la renta y las deducciones que se están aplicando.

  33. Buenas,

    Cambie de empresa en marzo del 2022 y desde entonces me han quitado un 2% aun habiendo dicho en varias ocasiones que esa retención era muy baja y que me saldría a pagar, me aseguraban que era el cálculo que salía en la renta. Bien, ahora que hago la renta me sale a pagar 1600 euros, hay alguna manera de reclamar a la empresa ese importe?

    1. Buenas,
      Hasta donde yo sé, puedes pedir que te suban las retenciones por encima del cálculo que les sale a ellos y deberían hacerlo. Ahora en 2023 ya no deberían estar reteniéndote tan poco.

      En cuanto a reclamar a la empresa, puedes intentarlo, pero poco se podrá hacer, me temo.

  34. Hola soy fija en una empresa en 2022 he estado 6 meses a jornada completa y otros 6 a reducción de jornada ( 5horas). Mi sueldo en el año ha sido de unos 18700euros y me han descontado unos 1700 euros y aun así en el borrador me sale a pagar . Estoy casada dos hijos e hipoteca puede estar mal

    1. Buenas,
      Yo revisaría si se están aplicando todas las deducciones a las que tienes derecho y cómo se está aplicando el mínimo personal y famiiar.

  35. Entonces no merece la pena que vaya a un gestor para ver si me puede mejorar el resultado a devolver y confirmo este borrador aunque la cantidad a devolver no alcance la cantidad retenida? Muchas gracias por contestar anteriormente y ahora de antemano. Saludos

    1. Buenas Juan,
      Casi nunca te van a devolver todo lo retenido, pero sí una parte. Lo que debes hacer es revisar que los datos del borrador están bien y, si son correctos, confirmarlo.

  36. Buenos dias,el año pasado trabaje 6 meses en un empleo proporcionado por la agencia para el empleo. En una de las nóminas, por error, me retuvieron más( puedo reclamar ese dinero de alguna manera)
    Despues cobré el «mini paro» . Son 2 pagadores,y me sale a pagar. En total no cobré mas de 11000€ en el año . Es posible que me salga a pagar?

    1. Buenas Elena,

      Esas retenciones puedes recuperarlas al hacer la renta. Es la única vía para hacerlo ahora. Te animo a que pidas el número de referencia y revises el resultado. Hacerlo no te obliga a tener que presentar después el IRPF.

      1. Gracias por responder,en el borrador me sale a pagar. Y supongo que reclamar el irpf de más que se confundieron en la nómina, será un loo de papelo.Intentaré hacerla a ver si se han confundido,pero me da que al final tendré que pagar,la verdad que no llega a 50,pero con mi situación económica (0 ingresos actualmente) me parte.
        Repito,gracias por responder

        1. Buenas Elena,
          Si te sale a pagar es que te estaban reteniendo de menos, aunque también puede ser que el borrador no incluya todas las deducciones.

          Lo que puedes hacer es reclamar a la empresa el fallo, ya que es obligación suya calcular bien las retenciones.

  37. Hola buenos días. Durante el 2022 he trabajo sólo 7 meses pero en dos trabajos: uno con contratos mensuales por tres meses y otro por cuatro meses donde no me han descontados el minimo pero en el simulador de renta no aparece nada devengado. El simulador me indica que debo pagar 1947 euros, el suelo bruto anual del segundo trabajo era de 35480 bruto/anual. Es correcto? Habiendo percibido entre el trabajo temporal y el indefinido alrededor de 19500 en todo el 2022?

    Gracias por tu ayuda.

    Un saludo

    Maria

    1. Buenas María,

      Revisa si los datos del simulador son correctos, pero si sale a pagar es porque alguno de los pagadores apenas ha realizado retención.

  38. Hola he ganado 38.227, 45€ brutos me han retenido 6038,18€ he deducido 678€+678€ por vivienda, me deduzco 1537,22€ de muface, sindicatos y huérfanos, he obtenido 2400€ anticipado de familia numerosa especial, tengo 4 hijos, uno de ellos acogido, mi mujer no trabaja, me han salido a devolver unos 4700€, en este caso y con tantas deducciones no se podría llegar a conseguir que me devuelvan todo lo retenido? Muchas gracias, Saludos.

    1. Buenas Juan,

      Posiblemente se pueda mejorar el resultado, pero no para la rena 2022, sino para la renta 2023 y llevando a cabo las acciones correctas. Ahora lo que haces es rellenar el IRPF y no puedes, por ejemplo, invertir en planes de pensiones u ONGs para ajustar el resultado, por poner dos ejemplos.

  39. Hola estoy con. La baja por incapacidad temporal y mirando aquí mis nóminas me salen irpf 10 por ciento y la empresa no. Me está pagando nada y la nómina sale del 1..387 porque me sale irpf al 10 por ciento que problema puedo tener estoy en régimen agrícola

    1. Buenas,
      No termino de entender la situación. ¿Tu empresa no te paga, pero sí que aparece en los datos fiscales?

  40. Hola, mi pregunta es anualmente llego a 16.000€ me quitan un 10% de IRPF evidentemente con 16.000 anual no estoy obligado a declarar si el IRPF me lo cambian a 2% cobraría más mensualmente, y de seguro me saldrá en el borrador a pagar, en pocas palabras, se podría cobrar más mensualmente con el IRPF a 2% y luego me saldrá a pagar en la agencia tributaria, pero a la final decido no declarar porque no estoy obligado ? A futuro hay alguna consecuencia ?

    ( lo que quiero decir es que si no estoy obligado a declarar, yo preferiría cobrar más mensualmente con un IRPF bajo y si me toca a pagar a la agencia tributaria no lo haría porque no estoy obligado)

    1. Buenas Jahir,

      Las retenciones las calcula la empresa según lo que marca Hacienda y no se pueden reducir a voluntad. Es decir, el hecho de no estar obligado a declarar no permite a la empresa reducir las retenciones que te aplican. Lo que sí puedes es recuperar después esas retenciones al hacer la declaración de la renta.

  41. Hola Buenos Dias yo cobre en bruto 19.970.90centimos me retubieron 909.99 euros de irpf y meto el sindicato 106.40 y tengo Una discapacidad Del 50% y sale que me tienen que pagar no llega a 40 euros soy soltera y sin hijos.

    1. Hola estoy con la baja por incapacidad temporal y la empresa no me paga nada por que es régimen agrario mirando mi nómina me descuentan el 10 por ciento de irpf en la nómina me sale reflejado 1420 y la seguridad social me paga 400 que problema hay y puedo tener

  42. Hola soy Lucia,
    Tengo una duda somos dos compañeras de trabajo ejerciciendo el mismo puesto de trabajo, ella pidio que le revisaran el irpf y le retienen a ella y a mi no?suponiendo que cobramos igual y estamos por debajo de 12000 euros . Significa que si le retienen más su liquido a percibir es superior, ya que los porcentajes es en base a unas tablas salariales y de porcentajes no?

    1. Buenas Lucía,

      Si a tu compañera le retienen más eso quiere decir que cobrará menos cada mes, pero a cambio irá adelantando dinero a cuenta del IRPF para la declaración de la renta. Eso sí, esa declaración de IRPF lo normal es que sea a devolver.

  43. Buenos días, yo comencé 2022 cobrando incapacidad temporal, me dieron el alta, volví a mi empresa, la dejé y entré en otro trabajo.
    En mi antigua empresa ganaba 900 euros y no estaba obligada a declarar, supongo que al haber tenido 2 pagadores tengo que declarar, en el actual trabajo cobro 1000euros y no me han retenido el IRPF, me he dado cuenta en mis nóminas de 2023 al cobrar menos.
    Estoy obligada a declarar por haber tenido 3 pagadores? Seguridad Social, Mi antigua empresa y la nueva?
    Como puedo pagar a Hacienda si no tengo dinero? Se puede pagar a plazos?
    Gracias

    1. Buenas Elena,

      Con tres pagadores estarás obligada a hacer la renta si tus ingresos totales superan los 1.400 € y has cobrado más de 1.500 € del segundo y siguiente pagadores.

      De todas formas, que tengas que hacer la renta no quiere decir que estés obligada a pagar, incluso si las retenciones de IRPF han sido mínimas.. Y si fuese el caso, Hacienda permite fraccionar en dos el pago del IRPF.

  44. Hola buenos días, tengo una renta de 33500€ anual.
    Y ya pague 2150€ de seguridad social y 6000€ IRPF.

    Quería saber cuanto me deben devolver, puesto que haré la declaración conjunta y mi mujer no trabaja y no cotiza nada además tenemos 1 hijo de 5 años.

    Según hice los cálculos me sale que me tienen que devolver 2700€ aprox. Pero no se si estoy en lo correcto, me podéis ayudar???Saludos

    1. Buenas Juan,
      La mejor forma de hacer los cálculos es con el simulador de Hacienda, lo que te digamos desde aquí no mejorará esos cálculos.

  45. Buenas noches
    Os explico. Tengo un sueldo anual de 25000 euros brutos, y pedí que me retuvieran el máximo, el 30% ¿Cuanto me tienen que devolver en mi declaración de la renta 2022?
    Gracias

    1. Buenas Carlos,
      Puedes usar el simulador de Hacienda para averiguarlo. Sin conocer más datos sobre tu situación personal, deducciones e inversiones es imposible dar con una cifra.

  46. Hola, buenas tardes:
    El pasado año 2022 solo trabajé tres meses. El total de lo cobrado incluyendo finiquito y nómina, no excedió de los 7200 euros, pero en total me retuvieron casi 500 euros de IRPF. MI pregunta es: si hago la declaración de renta este año aunque no esté obligado, me pueden devolver el total de lo retenido. Muchas gracias por su respuesta.

    1. Buenas José,

      Lo más normal es que te devuelvan ese dinero. Para averiguarlo solo tienes que pedir el número de referencia y ver qué resultado da la renta. Si te compensa la presentas y si no, al no estar obligado, no.

  47. Hola Una pregunta! He cambiado de trabajo y aquí me retienen un 2%, cobrando en nóminaNeto 1700 al mes por 8 meses consecutivos.. es probable que me salga a pagar en la declaración? En mi trabajo anterior me retenian un 7.8% y siempre me salía a devolver.. tengo la duda de si es mejor quedarme en 2% o que me retengan más? Ya que no quiero que me salga a pagar

    1. Buenas Irene,
      Es muy habitual que al cambiar de trabajo la retención se reduzca al mínimo durante el primer año. La consecuencia es que la renta te puede salir a pagar. Si no quieres que sea así, solo tienes que pedirle a la empresa que revise el porcentaje que te retiene y que lo ajuste.

  48. Hola,

    Tengo un sueldo de 2500€ brutos y me retienen un 15% , estoy en estatuto de artistas. Cuál es el mínimo de retención que puedo pedir para no tener que pagar a hacienda cuando haga la declaración? Es recomendable con con un sueldo bruto de 2500€ pedir que me retengan solo un 9/10%?

    1. Buenas,

      Cuanto menos te retengan, más fácil será que el resultado de la renta sea a pagar. Por oro lago, la empresa calcula las retenciones y normalmente lo hace reteniendo lo que corresponde. A partir de ahí se puede aumentar el porcentaje a retener, pero no reducir salvo que se cumplan ciertas condiciones.

  49. Hola, tengo una consulta. Mi padre llevan 3 nóminas sin deducirle el IRPF en las mismas y cobra en bruto anualmente unos 15.000 €. ¿Tiene que deducirle la empresa en las nóminas el IRPF?

    1. Buenas Fátima,
      La empresa está obligada a practicar las correspondientes retenciones en nómina. Si tenéis dudas sobre si se están aplicando de forma correcta, podéis preguntarlo para que os explican si le están aplicando la retención mínima por algún motivo.

  50. Buenas noches , tengo una consulta.En mis últimos años me suele salir a que me devuelvan dinero (25/75/125 aprox. en los últimos años). Mi sueldo neto anual es de 23000. De manera puntual cobre un sobresueldo en la misma empresa por la que, para ajustar , la retención solo estar de un 21-23%. En total tengo retenciones por casi 7000 € en el 2022( lo pone un certificado entregado junto a una de mis nóminas ). No tengo hijos ni hipoteca. Aun así me saldrá a devolver ? O por culpa del sobresueldo , aun con retenciones , me tocará pagar por primera vez ? Gracias

    1. Buenas Ricardo,

      Con una retención del 21% sobre esas rentas adicionales, lo normal es que el resultado siga siendo a devolver, aunque puedes hacer la prueba con el simulador de la renta de la AEAT.

  51. yo tengo del 2022 dos pagadores y el segundo no me a retenido nada para hacienda pero la diferencia a mí no me la a dado la nómina del año pasado en bruto son 1601y la del 2023 es de 1840, pero ahí sí me retienen un 12 por ciento o sea que yo entiendo que la diferencia se la a quedado la empresa y ahora cuando haga la declaración que hago es legal eso que hace la empresa

    1. Buenas Daniel.
      Entiendo que el segundo pagador es una segunda empresa para la que trabajas por un cambio de trabajo. En ese caso es muy normal que las retenciones sean mínimas durante el año en el que firmas el contrato (2022) y que se actualicen a lo que corresponde en 2023.

      En cuanto al dinero de las retenciones, no se lo puede haber quedado la empresa. O te lo han pagado a ti con tu nómina o se lo han ingresado a Hacienda. Es imposible que se lo hayan quedado, ya que eso se reflejaría en la contabilidad.

    2. entonces dónde está ese dinero porque a mí no me lo a dado ni tampoco lo a ingresado

      1. Buenas Dani,
        A eso no te puedo responder, evidentemente, porque no lo sé.

        1. Por resolución judicial me han abonado en la liquidación correspondiente a la nómina de Julio 2020 y la parte correspondiente a pagas extraordinarias y otros conceptos.

          Aclarar que está liquidación es por mi pase a jubilado

          Mi empresa declaró que me había ingresado unas cantidades y efectuó una retención solo sobre parte de ellas. Como no estaba de acuerdo no firmé y no llego a abonarlas aunque a hacienda y en mi certificado si constaban.

          Como realmente no las había cobrado no las declare y esto me supuso una paralela y sanción que tras recurso gane, debiendo declarar lo cobrado en la declaración 2022

          Mi sorpresa es que mi empresa me manda certificado erróneo indicando que no debo declarar el importe por estar exento, ante mi solicitud de más información me mandan otro certificado por una cantidad mucho menor.

          En ambos casos sin la correspondiente retención.

          Mi pregunta es ¿puedo deducirme en la declaración del IRPF no retenido como dice el artículo 99 creo que apartado 5?. ¿Que tipo de retención aplicó, la última que efectuó mi empresa?

          Saludos y muchas gracias

          1. Buenas Paco,
            Lo suyo sería volver a pedir a la empresa que calculen bien el importe a retener, para poder imputar el correcto y evitar que vuelva todo a convertirse en una bola

  52. Buenas.
    Hay un límite de devolución de hacienda, es decir, si yo me tengo mucho dinero en la nómina hay un momento que pierdo dinero o por mucho que me retenga siempre me van a devolver todo lo que me corresponde?
    Muchas gracias de antemano. Un saludo.

    1. Buenas Luis Miguel,
      Los límites a lo que te pueden devolver lo marcan por un lado las retenciones que te han practicado y por otro determinadas deducciones como la deducción por maternidad y familia numerosa.

      Hacienda nunca te devolverá más de ese dinero.

  53. Buenos días
    Mi duda es la siguiente tengo una nomina de 19200 euros neto incluida las 2 pagas y tengo una hipoteca de la vivienda
    Me descuentan de IRPF un 10 por ciento podría pedir una rebaja a la empresa y de cuánto sería lo justo saludos

    1. Buenas Juan,

      Si has comunicado ambos datos a la empresa, las deducciones ya estarán calculadas como el debido.

  54. Muy buenas a mi nómina me an quitado todas las retenciones me saldría a pagar la declaración mi nómina es ahora de 1028, eu tengo 2,. Hijos menores

    1. Buenas Jose,
      Solo con las retenciones es imposible saber el resultado del IRPF. Se supone que las retenciones que practica la empresa ya tienen en cuenta el hecho que seas padre para calcular cuánto deben retenerte. A partir de ahí, dependerá de qué otras reducciones puedas aplicar al hacer el IRPF y también de las deducciones.

      1. ¡Hola!

        Tengo una consulta… A mitad de enero comencé un trabajo fijo en el que cobro 18.000€ brutos. En abril me di cuenta de que tenía una retención de 7,5%, y me la subí al 10% porque suelo hacer otros trabajos esporádicos. Con estos trabajos esporádicos he percibido en lo que va de año unos 1700€ netos. ¿Debería dejar de realizar estos trabajos porque me saldrá a pagar la renta del año que viene? ¿Subiéndome el IRPF en los siguientes trabajos que tenga compensaría lo ya percibido? Me da pánico llevarme un susto con la próxima declaración. ¡Muchas gracias por tu labor!

        1. Buenas Yasima,

          Más que pagar más impuestos en el IRPF, esos trabajos hacen que estés obligada a presentar la renta. Y es que, es obligatorio hacer la renta si cobras más de 14.000 euros con más de dos pagadores y has cobrado más de 1.500 euros del segundo y siguientes pagadores en total.

          En cuanto al resultado de IRPF, es verdad que en esos segundos trabajos la retención suele ser mínima y eso tiene su incidencia en el IRPF. Tampoco deberías preocuparte al respecto. Lo que puedes hacer es apartar un 10% del dinero que percibes como previsión de lo que después podrías tener que pagar en la renta.

  55. Buenas…
    Mi duda está en lo siguiente!
    Si mis ingresos son de 14,500 anuales y mi retención es del 10% mensual. Si me bajo el irpf a un 5% aún estaré cobrando por debajo del umbral por el que es obligado la realización de la renta no? Por lo que me dé o no a pagar la declaración no estoy obligado no?
    Mi pregunta es porque tengo compañero que están haciendo ello y no sé si perjudica en algo .

    1. Buenas Alberto,
      Con ingresos de 14.500 no estás obligado a presentar la renta, te salga a pagar o a devolver. Si la haceres posiblemente te devuelvan esas retenciones, pero si prefieres evitar el trámite, lo mejor es reducir las retenciones al mínimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *