Seguro que el término retenciones de IRPF te suena y es normal. Lo ves y lo sufres cada ves que recibes tu nómina.
¿Sabes realmente en qué consisten las retenciones de IRPF y cómo te afectan? Hay 7 cosas que no te cuentan sobre estas retenciones a cuenta de la renta. Conocerlas te ayudará a entender cómo funcionan y cómo aprovecharlas en tus finanzas.
Es un dinero que adelantas a Hacienda
¿Qué son las retenciones de IRPF? Básicamente se trata de un dinero que adelantas todos los meses a Hacienda a cuenta de la declaración de la renta.
Lo que la Agencia Tributaria hace es calcular cuánto estima que tendrás que pagar en la declaración de la renta según tus ingresos, tipo de contrato y situación personal y quitarte ese dinero de tu nómina.
De esta forma el fisco consigue dos cosas:
- Se asegura que tienes dinero para pagar la renta o, por lo menos una parte.
- Difumina el impacto de lo que pagas en impuestos en la renta, ya que no pagas de golpe, si no poco a poco todos los meses.
En resumen, las retenciones son un adelanto que le haces al Estado, como un préstamo sin intereses por lo que previsiblemente tendrás que pagar en el IRPF; aunque después te salga a devolver.
🤯 Esta es una de las cosas que no te cuentan sobre tu salario, que lo te llega a la cuenta no es todo lo que cobras
Es lo que te devuelven en la renta
Las retenciones de IRPF son clave en el resultado de la declaración de la renta. Es más, determinarán lo que devuelva a Hacienda o lo que tengas que pagar en el IRPF.
Al calcular el resultado de la renta, Hacienda enfrentará lo que te toca pagar al dinero que ya has adelantado a través de las retenciones de IRPF. Si te ha retenido de más, te devolverá la diferencia. En caso contrario, te tocará pagar a ti.
Lo que casi nunca ocurre es que el resultado de la renta sea cero. Y es que las retenciones no dejan de ser una estimación de cómo será tu renta.
Te compensa que sean pocas (si sabes planificarte)
¿Es mejor que te retengan mucho, poco o lo que te corresponde? Pues en realidad, cuanto menos te retengan, mejor, por lo menos en teoría.
Piensa que las retenciones de IRPF son un dinero que adelantas al Estado sin obtener ninguna rentabilidad por él. Desde un punto de vista estrictamente financiero, lo idóneo sería disponer tú de ese dinero para gestionarlo y rentabilizarlo. En otras palabras, sacarle partido.
Eso sí, esto es solo la teoría y para que funcione hacen falta dos cosas:
- Capacidad de planificación, porque lo que no adelantes ahora para la renta tendrás que ponerlo después cuando toque hacerla en abril.
- Recursos para hacer crecer ese dinero, que es la principal ventaja de aplazar pagos. Bueno, eso y que así tienes más dinero en caja para lo que necesites.
Por eso mismo, es habitual y normal que muchas personas prefieran una retención superior para después llevarse una alegría con la devolución de la renta.
😱 Este truco sobre la devolución de IRPF y cómo funciona de verdad es una de las 8 cosas que no te cuentan sobre los impuestos y la renta.
Bajan mucho cuando cambias de trabajo
Uno de los mitos fiscales más extendidos es que si te cambias de trabajo pagarás más impuestos en la renta. Nada más lejos de la realidad.
Lo que ocurre es que la empresa puede bajar las retenciones de IRPF al empezar en nuevo trabajo a mitad de año. Como resultado, cobrarás más cada mes, pero después te tocará pagar la diferencia al hacer la declaración de la renta.
Esta es la verdadera razón por la que si cambias de trabajo es fácil que ese año la renta te salga a paga.
Lo mismo pasa cuando cobras el paro
Con la prestación por desempleo ocurre algo parecido. La retención que aplicar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es mínima y eso afectará al resultado de la declaración de la renta.
Además, como el SEPE es como una empresa más para Hacienda, esto hará que tengas dos pagadores en la renta. Esto incidirá en tu obligación para hacer la renta y será más fácil que tengas que presentarla.
La razón es que el límite para estar exento de hacer el IRPF es de 22.000 euros con un solo pagador, pero baja a 14.000 euros cuando tienes más de un pagador y has cobrado más de 1.500 euros del segundo y siguientes pagadores.
🤔¿Por qué retiene tan poco el SEPE? Porque estima que una persona en paro necesitará todos los ingresos que puede obtener y porque normalmente no estará obligada a presentar el IRPF, aunque, como has visto, no siempre es así.
Y también hay que tener cuidado si tienes dos trabajos
Acabas de ver uno de los riesgos de trabajar para varias empresas: es más fácil que estés obligado a hacer la renta.
Existe un riesgo más del pluriempleo relacionado con el cálculo de las retenciones de IRPF. Al calcularlas retenciones, la empresa lo que hace es tomar sus datos salariales por separado, sin tener en cuenta otras posibles fuentes de ingresos.
Es decir, si tienes dos trabajos cada empresa calculará cuánto te debe retener según lo que te pague, nunca sobre el total que cobras con otros empleos. Como el IRPF es un impuesto progresivo con el que pagas más cuanto más ganas, esta forma de calcular las retenciones afectará al resultado final y hará que normalmente la renta te salga a pagar.
A modo de ejemplo, imagina que tienes dos trabajos a tiempo completo y cobras 15.000 euros con cada uno de ellos. Tu retención de IRPF anual rondará los 430 euros para cada uno de ellos o 860 euros en total.
¿Qué pasaría si en lugar de dos trabajos tienes uno y cobras 30.000 euros? Pues que las retenciones pasarán a ser de 5.511 euros.
¿Y cuál de las dos sería correcta? Ambas lo son, pero la segunda está algo más en línea con lo que después verás al hacer tu declaración de la renta. Por eso mismo, si eres pluriempleado, es importante hacer números para no llevarte sustos en el IRPF.
Calcularlas y aplicarlas es responsabilidad de la empresa
La Agencia Tributaria es quien establece cómo se calculan las retenciones en la nómina. Sin embargo, calcular las retenciones y hacerlo de forma correcta corresponde a tu empresa.
La compañía es quien debe aplicar esas retenciones y ajustarlas a tu situación laboral, siempre según los datos que le hayas proporcionado. Esa es tu responsabilidad en el cálculo de las retenciones: darle a la empresa datos verídicos sobre tu situación personal.
Por ejemplo, si has sido padre, debes comunicarlo a la empresa para que calculen las retenciones, igual que si estás casado o tienes una hipoteca, por ejemplo. Todos estos datos se usan para calcular cuánto te tienen que retener. Si los datos están mal, la empresa no será responsable en ese caso.
Debes vigilarlas si inviertes en acciones fuera de España
Por último, debes saber que las retenciones de IRPF también se aplican sobre tus inversiones. En la mayoría de casos se hará de forma automática con un 19% sobre las ganancias que hayas obtenido, pero no siempre es así.
Hay inversiones en las que esta retención no se aplica, como por ejemplo cuando inviertes en crowdlending con empresas fuera de España, una de las cosas que no te cuentan del crowdlending.
También debes tener cuidado si inviertes en acciones fuera de España y éstas pagan un dividendo. En ese caso es fácil que sufras una doble imposición porque tanto el país donde cotiza la acción como España te aplicarán su propia retención de IRPF.
Esta doble retención se puede recuperar al hacer la renta o pidiéndole al país de origen que te la devuelva, pero es algo que debes tener en cuenta y hacer por ti mismo.
Si ahora te estás preguntando cómo calcular tu retención de IRPF, la Agencia Tributaria dispone de un programa gratuito para hacerlo.
Si lo que te preguntas es cómo pagar menos impuestos hemos reunido las acciones más efectivas en una solo lugar. Ahora puedes descargar la “Guía para pagar menos impuestos de por vida”.
Todo empieza por planificarte para después poder aplicar el mayor número de deducciones. En esta guía descubrirás:
- Los 2 errores más repetidos al hacer el IRPF y cómo evitarlos.
- Cómo funciona la renta y por qué pagas más o menos impuestos.
- Los 7 trucos pagar pagar menos impuestos de por vida.
16 Comments on “Retenciones de IRPF en la nómina. LO QUE NO TE CUENTAN”
Hola, tengo una consulta. Mi padre llevan 3 nóminas sin deducirle el IRPF en las mismas y cobra en bruto anualmente unos 15.000 €. ¿Tiene que deducirle la empresa en las nóminas el IRPF?
Buenas Fátima,
La empresa está obligada a practicar las correspondientes retenciones en nómina. Si tenéis dudas sobre si se están aplicando de forma correcta, podéis preguntarlo para que os explican si le están aplicando la retención mínima por algún motivo.
Buenas noches , tengo una consulta.En mis últimos años me suele salir a que me devuelvan dinero (25/75/125 aprox. en los últimos años). Mi sueldo neto anual es de 23000. De manera puntual cobre un sobresueldo en la misma empresa por la que, para ajustar , la retención solo estar de un 21-23%. En total tengo retenciones por casi 7000 € en el 2022( lo pone un certificado entregado junto a una de mis nóminas ). No tengo hijos ni hipoteca. Aun así me saldrá a devolver ? O por culpa del sobresueldo , aun con retenciones , me tocará pagar por primera vez ? Gracias
Buenas Ricardo,
Con una retención del 21% sobre esas rentas adicionales, lo normal es que el resultado siga siendo a devolver, aunque puedes hacer la prueba con el simulador de la renta de la AEAT.
yo tengo del 2022 dos pagadores y el segundo no me a retenido nada para hacienda pero la diferencia a mí no me la a dado la nómina del año pasado en bruto son 1601y la del 2023 es de 1840, pero ahí sí me retienen un 12 por ciento o sea que yo entiendo que la diferencia se la a quedado la empresa y ahora cuando haga la declaración que hago es legal eso que hace la empresa
Buenas Daniel.
Entiendo que el segundo pagador es una segunda empresa para la que trabajas por un cambio de trabajo. En ese caso es muy normal que las retenciones sean mínimas durante el año en el que firmas el contrato (2022) y que se actualicen a lo que corresponde en 2023.
En cuanto al dinero de las retenciones, no se lo puede haber quedado la empresa. O te lo han pagado a ti con tu nómina o se lo han ingresado a Hacienda. Es imposible que se lo hayan quedado, ya que eso se reflejaría en la contabilidad.
entonces dónde está ese dinero porque a mí no me lo a dado ni tampoco lo a ingresado
Buenas Dani,
A eso no te puedo responder, evidentemente, porque no lo sé.
Buenas.
Hay un límite de devolución de hacienda, es decir, si yo me tengo mucho dinero en la nómina hay un momento que pierdo dinero o por mucho que me retenga siempre me van a devolver todo lo que me corresponde?
Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Buenas Luis Miguel,
Los límites a lo que te pueden devolver lo marcan por un lado las retenciones que te han practicado y por otro determinadas deducciones como la deducción por maternidad y familia numerosa.
Hacienda nunca te devolverá más de ese dinero.
Buenos días
Mi duda es la siguiente tengo una nomina de 19200 euros neto incluida las 2 pagas y tengo una hipoteca de la vivienda
Me descuentan de IRPF un 10 por ciento podría pedir una rebaja a la empresa y de cuánto sería lo justo saludos
Buenas Juan,
Si has comunicado ambos datos a la empresa, las deducciones ya estarán calculadas como el debido.
Muy buenas a mi nómina me an quitado todas las retenciones me saldría a pagar la declaración mi nómina es ahora de 1028, eu tengo 2,. Hijos menores
Buenas Jose,
Solo con las retenciones es imposible saber el resultado del IRPF. Se supone que las retenciones que practica la empresa ya tienen en cuenta el hecho que seas padre para calcular cuánto deben retenerte. A partir de ahí, dependerá de qué otras reducciones puedas aplicar al hacer el IRPF y también de las deducciones.
Buenas…
Mi duda está en lo siguiente!
Si mis ingresos son de 14,500 anuales y mi retención es del 10% mensual. Si me bajo el irpf a un 5% aún estaré cobrando por debajo del umbral por el que es obligado la realización de la renta no? Por lo que me dé o no a pagar la declaración no estoy obligado no?
Mi pregunta es porque tengo compañero que están haciendo ello y no sé si perjudica en algo .
Buenas Alberto,
Con ingresos de 14.500 no estás obligado a presentar la renta, te salga a pagar o a devolver. Si la haceres posiblemente te devuelvan esas retenciones, pero si prefieres evitar el trámite, lo mejor es reducir las retenciones al mínimo.