¿Se puede vivir sin gastar dinero? Estas personas lo consiguieron… o casi

PreAhorroCómo ahorrar11 Comments

vivir sin gastar dinero

Antes de entrar en materia, conviene precisar que la respuesta a la pregunta que aparece en el titular es no. Al menos, no se puede vivir sin gastar absolutamente nada. Salvo casos muy puntuales, las excepciones a esa negativa son pocas: resulta complicado vivir sin un mínimo de dinero. Puede haber personas que no paguen ni hipoteca ni alquiler, pero comer, hay que comer. También es posible que se alimenten de una huerta propia o que residan en viviendas autosuficientes en cuanto a consumo de agua o de electricidad, por ejemplo, pero, incluso cumpliendo esos supuestos, siempre va a ser necesario realizar algún desembolso, aunque sea de forma previa al logro de un sistema de suministro gratuito o de bajo coste (como los alimentos cultivados por uno mismo).

Cierto es que, en determinadas situaciones de especial precariedad o necesidad, hay ciudadanos que viven con ingresos que proceden íntegramente de ayudas públicas. Pero incluso en esos casos el gasto se produce, aunque el dinero se reciba sin que medie actividad profesional alguna.

Sin embargo, lo que sí es posible es gastar sólo en lo que realmente necesites. De hecho, esa es una de las bases de una vida minimalista y uno de los principios del consumo consciente.

Evitar gastos superfluos

Una de las claves para vivir gastando lo menos posible es evitar dilapidar el dinero en asuntos que no sólo no son prioritarios, sino que ni siquiera son necesarios. Eso precisamente fue lo que se propuso Michelle McGagh, una mujer inglesa a la que ‘le costaba un mundo’ llegar a final de mes, en especial desde que había contratado una préstamo hipotecario.

Tras reflexionar sobre su estilo de vida, llegó a al conclusión de que podía vivir con menos dinero, que muchos de los gastos que tenía se referían a asuntos superficiales. Por ello, se lanzó un reto a sí misma: vivir todo un año sin gastar en nada que no fuese realmente necesario. A partir de entonces destinó su dinero a comida, recibos, hipoteca y productos de limpieza (excluyendo los de belleza). Salir a cenar, de fiesta, al cine o de viaje quedaron apartados. Ni ropa ni dispendios en transporte -desde aquel momento empezó a desplazarse en bicicleta o caminando- ni, por supuesto, capricho alguno.

A lo largo de todo un ejercicio tanto ella como su marido comieron lo cocinado en casa o fuera de su residencia si les invitaban. Pero también descubrieron las visitas gratuitas a museos, las actividades financiadas con dinero público o por fundaciones que carecían de coste para el visitante, las largas conversaciones con sus amigos y familiares y los paseos por lugares bonitos, por citar varios ejemplos.

Hasta 25.000 euros de ahorro en doce meses

Aquel ejercicio fue de lo más fructífero para Michelle McGagh. En primer lugar, ahorró cerca de 25.000 euros en sólo un año. Pero, además, plasmó su experiencia en el libro The No Spend Year: How I spent less and lived More (El año sin gastos: cómo gasté menos y viví más).

Vivir sin dinero

Esa periodista británica no ha sido la única en lograr el objetivo de gastar menos, de vivir con lo justo. Heidemarie Schewermer, una mujer alemana que tomó la decisión de vivir sin dinero, dejó que su historia fuera contada en el documental Living without money (Vivir sin dinero). Heidemarie adopto una nueva forma de vida basada en la frugalidad desde una perspectiva económica, sobre todo en lo referente al consumo. Parte de esa filosofía tomaba como punto de partida el aprendizaje de disfrutar de un ocio de cosas pequeñas, sin complicarse con planes complejos.

Consejos para vivir gastando poco dinero

Más allá de las experiencias de estas dos mujeres, te contamos hasta veinte recomendaciones para que lleves una existencia más austera. Gastarás algo de dinero, desde luego, pero será lo mínimo.

  1. De entrada, debes interiorizar que el dinero no lo es todo ni te va a garantizar la felicidad, aunque haya opiniones para todos los gustos.
  2. La segunda es uno de los trucos quelos expertos en consumo aconsejan aplicar en los periodos de rebajas: usar sólo efectivo
  3. Aprende a decir no.
  4. Lleva también un control deingresos y gastos.
  5. Haz un balance entre lo que posees y lo que realmente necesitas.
  6. Apuesta por el truque.
  7. Elige cuidadosamente el establecimiento en el que haces la compra, sea en supermercado, en hipermercado o en comercio tradicional. Aquí puedes ver las trampas de los supermercados para que compres más de lo que quieres.
  8. Intenta comer siempre en casa, evita los restaurantes.
  9. Aprovecha la economía compartida y colaborativa, por ejemplo, viajando en coche con otras personas para ahorrar gastos.
  10. Igualmente, en cuanto al transporte, desplázatecaminando o en bici. Tu bolsillo te lo agradecerá, tu salud también.
  11. Si necesitas el coche, con un utilitario básico basta.
  12. Vende o regala tus pertenencias que no sean imprescindibles para ti.
  13. Amplía y conserva tus amistades.
  14. Trata de ser previsor ante losgastos imprevistos.
  15. Al igual que hizo Michelle McGagh, descubre y benefíciate de los planes gratuitos.
  16. Seguramente tienes en el armario más ropa de la que necesitas. Incluso es posible que muchas prendas ni la uses. Entonces, ¿para qué comprar más? Pon el práctica el truco de «uno entra, uno sale».
  17. Trata de hacer las cosas tú mismo,no las contrates.
  18. Si te suben el sueldo, ahorra dinero. Aquí puedes ver el impresionante efecto a largo plazo de hacerlo.
  19. Rutinas de ahorro en tu día a día:luz, agua, teléfono, etc. Aquí puedes ver como ahorrar más dinero cada día.
  20. Evita el endeudamiento

¿Te faltan más ideas? En el artículo ahorrar con ingresos bajos encontrarás muchas más y si lo prefieres en curso gratuito encontrarás la fórmula para ahorrar un 20% de tu salario todos los meses.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

11 Comments on “¿Se puede vivir sin gastar dinero? Estas personas lo consiguieron… o casi”

  1. En mi casa, eramos 3 mujeres. Desde niña aprendí a crear ahorros y de esa forma independisarme. Hasta el día de hoy, nunca he tenido q pedir ni un centavo a nadie. Para mi todo está en crear consciencia. Me encanta mi trabajo, para mi es mas un entretenimiento por el cual me pagan. Yo doy mi propia dueña, por lo tanto tengo tiempo para el disfrute con mi familia.

    1. Mi más sincera enhorabuena, así es como debe encararse la gestión de tus finanzas.

  2. Vivir con poco o menos dinero, no es vivir sin dinero, Quien menos gasto, cayendo en la indigencia fue Maria Antonia, sin embargo pidió prestamos aunque los pagara. Evitar gastos innecesarios si, vivir sin gastar dinero definitivamente no sin caer en la mendicidad, recuerden hay países donde no existen refugios, ni el estado posee planes de apoyo o ayuda, ni tampoco buenos servicios de salud publica llevando al contrato de planes de seguro de salud privados exorbitantes y especulativos Pasar hambre y perder la alimentación balanceada que te asegure la salud ya lo demuestra con creces, etc etc. Sin gastar dinero no se puede «vivir», no lo confundamos con subsistir o sobre vivir. Ojo con aquello en lo que «ahorras» que se puede convertir en tragedia.

    1. Buena reflexión Ángel,

      Está claro que siempre hace falta un mínimo de dinero para vivir. El artículo es simplemente un ejercicio para ver hasta dónde se puede llegar.

      Para mi lo más importante es tener un gasto mínimo vital que te permita preahorrar y construir tu libertad financiera.

  3. Todo esto fue gracias a que no había viviendas libres en Mallorca este pasado año, Mallorca carísima,no hay casas libres que no bajan de 1000be,vacacionales,con piscina,carísimo,todas las pensiones llenas,hoteles overbooking,ect las playas llenas de turistas españoles y alemanes,ect..a tope…..luego al fin tuve dinero y tampoco nada para alquilar a un precio razonable,imposible,todavía busco casa y ya han pasado 6 meses..increíble,gracias a los amigos estoy en una casa guapísima,cómoda,limpia,pero me voy a la península va vivir aquí es imposible..flipo
    Gobierno..ayudas sociales,límites en el alquiler,ect..cuando? Viviendas dignas para todos dice la Construcción española..solo para los ricos..?

  4. Si,yo he vivido un mes sin dinero,en un coche,dormí un mes,sin un duro,comí,bebí,me duche en la playa en verano, gracias a Cáritas,algunos pocos préstamos que pedí y devolví,en cuanto pude, gracias a todos los que me ayudaron,y años que debían ayudar y no lo hicieron……..silencio,si se puede vivir sin dinero pero tienes que Sr muy creativo e imaginativo,no tener miedo y una moral fuerte…..ser valiente,aprendí a valorar el dinero,la comodidad,el agua,el incienso anti.mosquitos y moscas….dormir lloviendo a mares,con sed,eso fue lo peor,desayunar de higos chumbos😭🤣😂😅😁😄😄😀🙃,no pase hambre o si😭no podía comer ala hora que quería,o lo que quería….pero siempre comía y bebía bien,adelgazar,pero me fue bien,camine mucho,tome el sol,nadé,conocí mucha gente nueva,y siempre había alguna alma caritativa que me invitaron a fumar o a tomar un café🥰😍🤩🥰…..Los caminos del Señor son inexcruta les..y así es….de todo se aprende y ahora me siento orgullosa y más fuerte
    .

    1. Menuda experiencia, María Antonia, orgullosa de hacer seguido adelante es como tienes que sentirte.

  5. Por algo se empieza. Para mí lo ideal sería desconectarme por completo de este bendito sistema asqueroso. Yo creo que sí se puede, pero como descubrió otro señor que logró desprenderse por completo de todo esto, es necesario cambiar la dependencia/esclavitud (del sistema) por la interdependencia con otros seres humanos que compartan la misma forma de pensar y vivir. La sociedad consumista lo considerará como una vida «mediocre» ya que para ellos la fantasía del lujo y la «abundancia» es el principal objetivo. Cuando muramos, nada nos llevaremos 🤷🏻‍♀️, así que no le veo el caso a enfermarme, sacrificar mi vida y mi tiempo por amasar riquezas. Los recuerdos, las experiencias y el conocimiento es lo único que podremos llevarnos… Y eso quién sabe.

    1. Muy buena reflexión, Karla.

      Existe una clara relación entre el consumismo y libertad financiera. De hecho, una de las primeras fórmulas para construir esa libertad financiera es tener claro qué es importante para ti en la vida a nivel de consumo y gastar en consecuencia. Cuanto menos necesites para vivir, más fácil será tener más libertad financiera sin necesidad de ser un ermitaño, claro.
      A partir de ahí, lo bonito del concepto de libertad financiera es que no consiste en amasar riqueza, sino en encontrar esa estabilidad entre lo que tienes y lo que necesitas. Con la libertad financiera no creas una fortuna para mañana, sino que ahorras para tener hoy libertad. Libertad para poder elegir la vida que quieres llevar, trabajar en lo que quieres, con tus propias reglas. Creo que estos dos artículos pueden interesarte:

  6. Si el valor del alquiler no lo maneja una ni el consumo de agua porque ya esta establecido que es cierto monto de dinero no se puede hacer mucho.

  7. Hola
    Yo ahora me doy cuenta que he hecho que cosas superfluas se conviertan en necesidades
    pero es verdad podemos ahorrar en ciertas cosas que tranquilamente podemos suprimir como comer en restaurantes, fiestas etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *