Seguros de ahorro: ventajas y riesgos

PreahorroCómo ahorrar4 Comments

seguros de ahorro que son

Entre los productos para planificar tu jubilación, ahorrar e invertir que te van a ofrecer se encuentran los seguros de ahorro.

Su oferta se concentra principalmente en aseguradoras, empresas de planificación financiera, aunque en los últimos años también en algunos bancos tradicionales (BBVA, Caixabank y Santander trabajan con ellos, por poner tres ejemplos).

Por su nombre, es normal vincular un seguro de ahorro a una forma más o menos segura de ahorrar. En realidad, no tiene por qué ser así. Hay diferentes tipos de planes de ahorro y no todos funcionan igual ni asumen el mismo riesgo.

Esta es solo una de las cosas que no te cuentan de los seguros de ahorro y que te descubrimos.

Son SEGUROS de VIDA

¿Qué es un seguro de ahorro? Hay quienes definen a los planes de ahorro como un producto de las compañías aseguradas para ahorrar y rentabilizar tu dinero. Visto así, podría pensarse que es como un fondo de inversión o un depósito, según sea el caso.

Eso es porque pocas aseguradoras dicen claramente lo que es: un seguro de vida. En el mejor de los casos podríamos definirlo como la unión de un seguro de vida y un plan de ahorro.

Para que lo entiendas mejor, son productos que se estructuran en torno a un seguro de vida. La diferencia con una póliza de vida al uso es que aquí la parte de la prima que se destina a la indemnización por fallecimiento es mínima.  

La mayoría del dinero se destina al ahorro y la inversión a través de diferentes modelos. Hay seguros de ahorro que invierten en cestas de fondos y otros que simplemente actúan de forma similar a un depósito. Ese sería el funcionamiento básico de un seguro de ahorro.

CAJA Al ser un seguro de vida, los planes de ahorro pagan una cantidad en caso de fallecimiento del asegurado. La cantidad suele ser normalmente pequeña, pero hay aseguradoras que permiten personalizarla (las menos).

Hay varios TIPOS DE SEGUROS DE AHORRO

Aunque se habla de los seguros de ahorro como un producto individual, en realidad es una clase o categoría que engloba diferentes productos.

Igual que hay fondos de inversión activos, indexados y ETFS (fondos cotizados), también existen diferentes tipos de seguros de ahorro. Lo que todos tienen en común es que siempre pagas una prima, que puede ser única o periódica.

Los principales seguros de ahorro son los PIAS, Unit Linked, PPA, CIALP y las rentas vitalicias. Cada uno tiene sus propias características que puedes ver en los siguientes enlaces:

LAS VENTAJAS FISCALES no siempre son para tanto

Algunos seguros de ahorro tienen ventajas fiscales que las aseguradoras se encargan de potenciar. Sin embargo, no siempre son tan potentes ni tan exclusivas como muchos quieren hacer ver.

En un PPA la ventaja es las aportaciones que realices desgravan en la declaración de la renta. En este sentido, la fiscalidad de un PPA es la misma que la de un plan de pensiones. Eso sí, hay que tener cuidado con los impuestos al rescatar el PPA o Hacienda puede quedarse con la mitad de tus ahorros.

Con las rentas vitalicias, una cantidad de la renta rescatada está exenta de tributar. Esta cantidad depende de la edad a la que se constituya esa renta vitalicia. A mayor edad, mayor renta exenta hasta un máximo del 92% a partir de los 70 años.

Con un PIAS, la ventaja es que puedes cobrar el ahorro acumulado como renta vitalicia y disfrutar de las ventajas propias de ese producto. Eso sí, esto no es exclusivo de los PIAS, puedes hacerlo con cualquier ganancia patrimonial como la venta de tu casa o el dinero de la venta de fondos de inversión.

Pueden tener COSTES ELEVADOS

Esto no es algo generalizado, pero sí algo que debes revisar. Algunos de estos productos tienen costes y comisiones elevadas y en otros casos, es su propia estructura de costes lo que los penaliza.

Por ejemplo, hay PIAS que cargan todos los costes durante los primeros años en lugar de dividirlos en la vida esperada del producto. Así, pagas la mayoría de comisiones de una inversión a 40 años al principio. Esto hace que no empiecen a generar rentabilidad hasta pasados más de 5 años desde que lo contrataste y empezaste a aportar.

Están supervisados por la DGSFP

Los seguros de ahorro son seguros, valga la redundancia. Se trata de productos debidamente regulados y supervisados. Quien se encarga de hacerlo es la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Esto quiere decir que no están adscritos al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) ni al Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN). Esto no quiere decir que el dinero no esté seguro. Las aseguradoras cuentan con sus propios mecanismos de control, sin embargo, sí que cuentan con la protección del Consorcio de Compensación de Seguros.

En caso de fallecimiento, ELIGES AL BENEFICIARIO

Esta es una de las mayores ventajas de los seguros de ahorro frente al resto de productos de inversión como fondos de inversión, inversión en acciones, ETFs, indexación…

Con un seguro de vida, tú eliges quién cobrará el dinero en caso de fallecimiento. Ese beneficiario no tiene por qué ser uno de tus herederos, ni siquiera un familiar. Así, podrías dejarle el dinero a tu pareja directamente sin que tenga que repartirlo con los hijos, por ejemplo.

Esta es una herramienta muy útil al planificar una herencia.

Son la forma MÁS FÁCIL PARA AHORRAR E INVERTIR

Aunque puedan parecer complejos, algunos de estos seguros de vida son la forma más sencilla de ahorrar e invertir todos los meses.

Es lo que ocurre con los PIAS. Con un solo movimiento (contratarlo), ya estarás invirtiendo todos los meses.  La razón es que el propio PIAS enviará un cargo a tu cuenta para retirar el dinero de las aportaciones mensuales. Es como tu recibo de ahorro mensual sin que tengas que dar ninguna orden adicional a tu banco.

Al final, los seguros de ahorro son una alternativa para invertir y gestionar tu dinero. Lo importante es saber cómo funcionan de verdad.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

4 Comments on “Seguros de ahorro: ventajas y riesgos”

  1. ¿Cómo se comparan los seguros de ahorro con los fondos de inversión? ¿Cuál es mejor para invertir?

    1. Buenas Marina,

      Algunos seguros de ahorro como los Unit Linked invierten en cestas de fondos de inversión. Son, en cierto sentido, como un fondo perfilado o una cartera gestionada. La diferencia es que, al estar dentro de un seguro de vida su funcionamiento es diferente. Además, cuentan con ciertas limitaciones en términos de composición de la cartera.

  2. ¿Cuáles son las diferencias entre los PIAS y los Unit Linked? Me han ofrecido ambos y no me aclaro.

    1. Ambos productos son seguros de ahorro, aunque funcionan de forma ligeramente diferente.

      Los PIAS tienen la ventaja de que pueden recuperarse como renta vitalicia para pagar menos impuestos y que están más enfocados a recibir aportaciones periódicas. Así, son idóneos para invertir un poco de dinero cada mes.

      Los Unit Linked, por su parte, están más centrados en inversión. Son seguros que invierten en cestas de planes de pensiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *