El sesgo del ahorro ciego o cómo desperdicias tu ahorro

PreahorroCómo ahorrar3 Comments

sesgo del ahorro ciego

El equilibrio es la clave de unas finanzas personales sanas. Equilibrio entre ingresos y gastos, entre rentabilidad y riesgo al invertir, entre ahorrar para el futuro y disfrutar del presente… En definitiva, mesura entre todo lo relacionado con el dinero y su gestión.

Tan fácil de decir como difícil de hacer por los sesgos cognitivos, entre otras cosas. Uno de los más peligrosos es el conocido como el sesgo del ahorro ciego, que hace que todo tu esfuerzo por ahorrar se desperdicie por falta de un buen sistema de gestión financiero.

¿Qué es el sesgo del ahorro ciego?

El sesgo del ahorro ciego es algo tan habitual que es fácil que tú también hayas sido su víctima. Ocurre constantemente.

Es lo que pasa cuando dedicas grandes cantidades de tiempo y esfuerzo a ahorrar unos pocos euros, pero al mismo tiempo gastas eso y mucho más en compras compulsivas y cosas que realmente no necesitas. Así de simple.

Es una de las principales razones por las que no consigues ahorrar y está muy relacionado con la necesidad de tener la sensación de que hacemos algo, de que avanzamos. Ese algo es el esfuerzo que dedicas a ahorrar todos los meses, pero que después no tiene su correlación con la estructura de gastos.

En otras palabras, dedicas mucho más esfuerzo y fuerza de voluntad a ahorrar (o intentarlo), que a controlar de verdad cómo y en qué gastas el dinero. Los llamados gastos hormiga son el mejor ejemplo.

👉 Este es uno de los muchos sesgos que existen. Aquí puedes consultar los 10 más habituales que hacen que gastes más de lo que quieres.

Cómo afecta a tus finanzas

El efecto del sesgo del ahorro ciego en tus cuentas dependerá de cuánto gastes de más. En el mejor de los casos, ahorrarás mucho menos de lo que te gustaría e incluso de lo que deberías.

👉 Mira aquí cuánto dinero ahorrar cada mes

En el peor de los casos no ahorrarás nada y puede que incluso termines cayendo en una espiral de deuda de la que después te costará salir

Y es que, de poco sirve aplicar los mejores trucos de ahorro si después no eres capaz de controlar tus gastos.

Mira aquí cuánto dinero ahorrar cada mes

Qué hacer para superarlo

¿Cómo poner coto al sesgo del ahorro ciego? Hay dos herramientas muy efectivas que puedes utilizar.

La primera es empezar a preahorrar. Preahorrar consiste en apartar todos los meses un porcentaje de tu salario a otra cuenta y hacerlo de forma automática. Así te aseguras que ahorras todo lo que tú quieres y no dependes de tu fuerza de voluntad para lograrlo.

En otras palabras, preahorrar anula el sesgo del ahorro ciego

En el curso gratuito te enseñamos cómo comenzar a preahorrar paso a paso, incluido el porcentaje adecuado en tu caso.

Preahorrar es la forma de ahorrar que sí funciona y uno de los 15 mejores hábitos para ahorrar.

La segunda herramienta es también muy simple. Se trata de cuatro preguntas que puedes hacerte antes de comprar cualquier cosa y que se basan en el «Pensar rápido, pensar despacio» del psicólogo Daniel Kahneman. Son las siguientes:

  • ¿De verdad lo necesito?
  • ¿Tengo que endeudarme para comprarlo?
  • ¿Puedo encontrarlo más barato?
  • ¿Cómo me sentiré después de comprarlo? (un mes después o un año después).

Si te parece demasiado, puedes aplicarlo solo a compras que superen cierto importe, como 150 euros. Además, también hay una serie de preguntas específicas para cada tipo de compra que puedes ver aquí.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

3 Comments on “El sesgo del ahorro ciego o cómo desperdicias tu ahorro”

  1. Muy interesante. Nunca me había parado a pensarlo. ¿Cuál crees que sería el truco más eficaz para evitar este ahorro ciego?

    1. Buenas Andrea,

      Preahorrar te asegura que cumples tus objetivos de ahorro y te permite olvidarte del ahorro ciego. La razón es que, pase lo que pase, gastes como gastes, tú ya estás ahorrando todos los meses.

  2. Nunca me había parado a pensar en ello, pero es algo que me pasa bastante. Puedo estar horas en el supermercado para ahorrar unos céntimos y después gastar decenas de euros sin pensarlo de compras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *