El secreto para jubilarte a los 40

PreahorroJubilación6 Comments

Ahorrar y gastar menos en vacaciones de verano

Suena el despertador y ahí está esperándote de nuevo: el LUNES y toda una nueva semana por delante, cinco pesados días hasta el siguiente fin de semana, que de nuevo pasará en un abrir y cerrar de ojos y vuelta a empezar.

¿Cansado de ese círculo vicioso? Pues toma nota porque con seis cambios concretos en tu vida podrás romperlo y jubilarte a los 40 años o cuando tú quieras.

Todo empieza por conseguir la libertad financiera que necesitas para retírate joven. La edad, al final, es lo de menos. La libertad financiera está marcada por el tiempo que puedes mantener tu nivel de vida sin ingresos. Si son muchos meses tu libertad es grande y estarás cerca del sueño de retirarte joven. Con nuestro calculador puedes descubrir tu libertad financiera actual y saber cuál es tu punto de partida.

Ahora que ya sabes los kilómetros a recorrer sólo te queda dibujar el camino hacia tu jubilación a los 40. Te desvelamos las seis claves que te ayudarán a conseguirlo.

Empieza por pagarte a ti el primero

Deja de ahorrar a final de mes y pon en práctica el método del Preahorro. Es literalmente imposible que alcances la libertad financiera sin ahorrar todos los meses.

Con el preahorro ahorrarás de forma automática y casi sin darte cuenta. La clave de este método consiste en apartar todos los meses el dinero que quieres ahorrar a principio de mes en lugar de hacerlo al final, cuando es más fácil que te lo hayas gastado. Basta con dar una orden al banco para que realice una transferencia automática a otra cuenta y podrás olvidarte de ese dinero.

La ventaja del preahorro es que la tentación de usar el dinero desaparece de golpe porque no está a tu vista. Tu ahorro está en otra cuenta diferente que no es de uso diario. Así no podrás a prueba tu fuerza de voluntad para no gastar y vivirás con mucho menos estrés. Ahorrarás sin hacer nada.

No caigas en la trampa del gasto creciente

Te pasas media vida esperando un aumento de sueldo, pensando en todo lo que podrás hacer con ese dinero y cuando llega, no cambia prácticamente nada, sigues sin ahorrar. El motivo es lo que se conoce como la trampa del gasto creciente.

Lo más fácil al subir nuestro nivel de ingresos es que automáticamente y sin darnos cuenta aumentemos nuestro nivel de gasto. El primer mes será para celebrarlo, el segundo por compromisos sociales, el tercero porque hay un cumpleaños… Al final, antes de que puedas notarlo estarás gastando sistemáticamente ese dinero extra.

La mejor fórmula para evitar estos problemas es preahorrar las subidas de sueldo o, cuanto, menos parte de ellas. Esto mismo puedes aplicarlo al bonus o las pagas extra.

Practica el consumo consciente

Esta es la segunda pata relacionada con tus gastos y un complemento al anterior consejo. Ahora que ya sabes cómo actúa tu cerebro puedes educarlo. ¿Cómo? Teniendo claras cuáles son tus prioridades o practicando el consumo o gasto consciente.

Vivimos en una sociedad consumista que nos empuja a gastar cada vez más, pero no siempre lo hacemos en cosas que de verdad nos hacen felices. Dedica un tiempo a pensar qué es lo que realmente te llena y recorta en el resto. Así orientarás el gasto a lo que te hace más feliz.

El libro Happy Money de Elizabeth Dunn y Michael Norton ofrece algunas pautas para lograrlo.

Recuerda además que cuanto más limites tus gastos más ahorrarás cada mes y más fácil será que alcances la libertad financiera a los 40 años. A fin de cuentas, si tus gastos mensuales son reducidos, no necesitarás muchos ingresos para cubrirlos.

Genera ingresos pasivos

El gasto es una de las patas de la libertad financiera, la otra la forman los ingresos. La mayoría de las personas trabajará a jornada completa para ganarse la vida y con eso intentará alcanzar la libertad financiera y vivir una jubilación dorada. Sin embargo, con 1.500 euros al mes puede ser complicado alcanzar el objetivo de jubilarte a los 40 años.

La solución es generar ingresos pasivos. Los ingresos pasivos requieren un esfuerzo inicial medio-alto, pero poco mantenimiento. El ejemplo clásico es una vivienda de alquiler. Necesitas el dinero para comprarla, pero después generará una renta sin que tengas que hacer prácticamente nada.

No te preocupes si no puedes comprar una casa para alquilar, hay otras fórmulas de generar ingresos pasivos que no requieren tanto dinero. Desde escribir un manual hasta dar un curso online. Si te faltan ideas, apúntate a nuestro programa gratuito y te daremos 10 fórmulas para generar ingresos pasivos.

Escoge bien dónde quieres jubilarte

Lo normal es jubilarse donde llevas viviendo toda tu vida, pero tú no eres como los demás. A fin de cuentas quieres retirarte a los 40 años y quien sabe si ver mundo. Seguro que ya has viajado y tienes marcado algún destino paradisíaco en la cabeza. ¿Qué te parecería retirarte allí?

Elegir bien el lugar en el que jubilarte te puede ayudar a ganar libertad financiera de forma instantánea. Para que lo entiendas mejor, tu dinero no vale lo mismo en todos sitios y en lugares como Vietnan, por ejemplo, necesitarás mucho menos capital para poder vivir a cuerpo de rey. En otras palabras, tu libertad financiera aumentará porque tus gastos serán menores.

Si necesitas ayuda para decidirte, esta es la lista de los países más baratos para jubilarte.

Invierte, haz que tu dinero trabaje para ti

La inversión no es otra fórmula para alcanzar la libertad financiera a los 40 años. En realidad se puede catalogar como un ingreso pasivo más, con la diferencia de que es el más habitual.

Al invertir sólo pones tu dinero a trabajar y consigues aprovechar el interés compuesto. La diferencia entre sólo ahorrar y ahorrar e invertir es enorme. Si preahorras 250 euros al mes al cabo de 27 años tendrás 81.000 euros. Si además los inviertes a un 5% anual habrás generado más de 172.000 euros.

Eso sí, si quieres retirarte joven evita los planes de pensiones y busca otras alternativas que se adapten mejor a ese objetivo. ¿No sabes por dónde empezar? En este servicio gratuito puedes encontrar la respuesta. Más de 2.000 personas ya lo han aprovechado.

Conocer la mejor alternativa para mí

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

6 Comments on “El secreto para jubilarte a los 40”

  1. Hola recibí un piso en herencia que me deja 800 euros alquilado.Vivo en una casa familiar aparte y tengo 60000 euros ahorrado a los 44 años….podria retirarme?

    1. Buenas Juan,

      Todo es cuestión de hacer números y ver si con los 800 euros que cobras al mes menos los impuestos y tienes suficiente, si eso cubre tus gastos. ¿Y los 60.000 euros de ahorros? Son una buena cantidad para tu edad. Ese dinero puedes dividirlo entre el colchón de seguridad para imprevistos (aquí puedes ver cuánto deberías tener de colchón) y dinero para invertir a largo plazo.

  2. hola soy empleada domestica no anotada si en algunos ..tres lugares ..pero ya voy ha cumplir 60 y estoy cansada de pedalear ..y tngo una enfermedad .sbp..lo cual ha lo mejor por ahi podria tener una pension ho ayuda etc .. como las pensiones no contributivas etc .

  3. yo no tengo aportes pero trabajo y me estan aportando hace poco ..pero tengo casi 60 años y keria saber si tengo una pocibilidad de haceder alguna juvilacion ….ke yo la pueda tramitar ..gracias

  4. Holasoy comerciante tengo 38 años hace 17 q estoy detras del mostrador .soy respinsable incripta. Y tengo problemas de rodilla queria ver q posivilidades de jubilarme hay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *