Comprar casa. LO QUE NO TE CUENTAN

PreahorroHipoteca y Vivienda6 Comments

comprar casa lo que no te cuentan

Uno de cada cuatro españoles querría dejar de vivir de alquiler y comprar casa según un estudio de Think Forward Initiative de ING.

Convertirse en propietarios es el objetivo de muchos españoles, que siguen pensando que alquilar es tirar el dinero. No vamos a ser nosotros quienes te quiten ese sueño, pero sí quienes te ayudemos a ver la verdad que hay detrás de comprar casa.

Estas son 5 cosas que no te cuentan sobre adquirir vivienda y que deberías saber. Son cuestiones que es fácil que no te hayas planteado y que te ayudarán a ver la operación desde una perspectiva diferente.

Es fácil EQUIVOCARSE CON LA HIPOTECA

Un 77% de los compradores de vivienda contratará una hipoteca para comprar casa según el estudio de Think Forward Initiative y para la mitad el precio de la hipoteca será clave para decidir cuándo comprar casa.

👉 Descubre cuál es la mejor edad para comprar vivienda

Usar una hipoteca para comprar casa es normal y una de las ocasiones en las que endeudarse está permitido. El problema es que es muy fácil equivocarse con la hipoteca.

El fallo más habitual no es contratarla a tipo variable en lugar de fijo o cogerla con uno u otro banco. El error más repetido es contratar una hipoteca de 30 años con la que puedes terminar pagando el doble por tu casa.

Y esta es solo una de las cosas que no te cuentan de los préstamos hipotecarios. En este artículo hemos reunido lo que debes saber sobre las hipotecas y cómo funcionan de verdad.

Te ATA A UN LUGAR (te guste o no)

Una de las ventajas del alquiler es la flexibilidad que tienes para cambiar. Si una casa o un barrio no te gusta, puedes buscar otra y lo mismo si recibes una oferta de trabajo para irte a otra ciudad o simplemente quieres probar una nueva experiencia en otro país.

Al comprar casa la cosa cambia. En teoría podrías seguir haciendo todas esas cosas si alquilas tu vivienda, pero la realidad es diferente. Comprar una casa te ata física y psicológicamente a un lugar.

Conozco pocas personas que, a la hora de la verdad, hayan sido capaces de dejar la casa que han comprado para vivir más cerca del trabajo (algo que sí harían de alquiler) e incluso han rechazado propuestas laborales precisamente por la casa y la hipoteca.

De hecho, lo más habitual es que no cambies de casa hasta que no necesites una más grande porque crezca la familia. Y al hacerlo es fácil que optes de nuevo por la opción más cara en términos fiscales: vender tu vivienda para comprar otra en lugar de alquilar la que tienes e irte a vivir de alquiler.  

Existe un COSTE DE OPORTUNIDAD

Lo que acabas de ver es una parte del coste de oportunidad de comprar casa, y no es la única. Comprar casa puede ser un lastre profesional, especialmente cuando eres joven y más flexibilidad necesitas.

📌El coste de oportunidad es un concepto económico que se refiere aquello a lo que renuncias al tomar una decisión financiera. En el día a día, lo que dejas de hacer si decides ir al cine, por ejemplo.

A esto se añade el coste de oportunidad económico. Comprar una casa no es barato y necesitarás una importante cantidad de ahorros para poder hacerlo.

En el mejor de los casos deberás aportar entre un 20% y un 30% del valor de la vivienda, ya que los bancos típicamente solo financian hasta un 80% del precio de tasación y también tendrás que pagar impuestos.

Ese dinero que destinas a tu vivienda es un dinero que no estás rentabilizando de otra forma y que, además, tampoco aprovechará el interés compuesto. Por ejemplo, una entrada de 50.000 euros para tu vivienda pueden convertirse en casi 138.000 euros en 15 años (el máximo que deberías hipotecarte) bien invertidos con una rentabilidad anual del 7% (menor que la media histórica de la bolsa).

¿Quieres saber cuánto puedes perder al comprar casa con hipoteca? Con este calculador podrás averiguarlo.

Es UNA INVERSIÓN

Como acabas de ver, comprar casa es una inversión, te guste o no. Al hacerlo estás invirtiendo tu dinero en el mercado inmobiliario, que puede no ser la mejor opción para ti.

🔎 Mira aquí lo que no te cuentan de la inversión inmobiliaria.

Una opción si eres joven puede ser empezar con tu plan de ahorro e inversión para aprovechar el interés compuesto y comprar más tarde vivienda si es lo que quieres.

Aumenta TU ESTRÉS FINANCIERO

Esto es algo común a cualquier deuda y uno de los peligros de la deuda. Si compras casa con hipoteca, vivirás pendiente de ella, de cuánto necesitas para poder afrontar la cuota y de cuánto te queda para terminar de pagarla.

Esta obligación y las consecuencias de no pagar (te puedes quedar sin casa) estarán siempre contigo hasta que saldes la deuda y serán un estresor financiero constante en tu vida. Es más, pueden condicionar tus decisiones profesionales y financieras.

Imagínate que te ofrecen un trabajo que te encanta, supone un reto y una oportunidad a largo plazo, pero con un menor salario. Con una gran hipoteca es fácil que no lo cojas. De hecho, aunque te pagasen un poco más podrías desecharlo por el riesgo que supone el cambio.

En esta línea, es habitual fijarse como meta adelantar dinero de la hipoteca para pagarla cuanto antes, cuando puede no ser la mejor decisión. Aquí te contamos cuándo compensa amortizar tu hipoteca y cómo hacerlo.

¿Tienes dudas? En este artículo analizamos las ventajas y desventajas de compra y alquiler: Alquilar o comprar casa ¿Qué es mejor?

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

6 Comments on “Comprar casa. LO QUE NO TE CUENTAN”

  1. Acabamos de vender una casa porque nos cambiamos de ciudad y me doy cuenta de la cruda realidad: perdimos un montón de dinero en los intereses 🙁

    En que momento es bueno comprar una casanuevamente?

    1. Buena pregunta Gissela,
      Lo cierto es que nadie sabe a ciencia cierta qué va a hacer el mercado inmobiliario ni si los precios subirán o bajarán, aunque lo primero parece menos probable a día de hoy. En cualquier caso, comprar casa es un tema muy personal que sí, tiene una parte financiera.
      Desde una perspectiva financiera la clave está en comprar una casa que esté dentro de tus posibilidades y firmar una hipoteca a corto plazo, precisamente para no pagar mucho en intereses. A partir de ahí, piensa que si os volvéis a cambiar de ciudad, no tenéis por qué vender la casa. La podéis alquilar.

  2. Buenas tardes, Luis. Me gustaría saber si en el curso también habláis sobre inversión inmobiliaria, ya que estoy muy interesada en el asunto. Muchas gracias.

  3. Muchas gracias por este artículo tan bueno. Justamente estamos pensando en comprar casa y menos mal que he visto el artículo antes. Un 10!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *