Pagarte a ti mismo el primero

PreahorroFinanzas Personales7 Comments

Te voy a contar una historia que se repite cada mes en el 90% de las familias españolas cuando cobran su nómina o ingresan sus facturas como autónomos. Y todo por no cumplir con la máxima de pagarte a ti mismo el primero. Al poco de recibir el dinero en su cuenta corriente empiezan a crecerles los enanos y como hijos que reclaman su paga llega primero el banco reclamando la hipoteca. De los 2.000 euros ya sólo quedan 1.100 en la cuenta.

Casi al mismo tiempo llega la visita del préstamo del coche, que se lleva otros 200 euros, ya sólo quedan 800 euros. Compañías eléctricas, de telecomunicaciones y la suscripción al gimnasio dejan la cuenta con sólo 600 euros de donde saldrá también el presupuesto para la compra, transporte y otros gastos fijos. Suma ya el dinero para salir con los amigos, ir al cine, cenar fuera de casa y ocio en general y es fácil que el mes termine casi a cero y listo para volver a la casilla de salida el día 1 del próximo mes. ¿Te ves reflejado?

Eso es porque sin darte cuenta has caído en la conocida “Carrera de la rata” que Robert Kiyosaki menciona en su libre “Padre Rico, padre Pobre”. Dedicas tus esfuerzos a trabajar para pagar a otros y te dejas a ti para el final. Tu ahorro es lo último y sólo ahorrarás en caso de que sobre algo al terminar el mes. La consecuencia directa es que pasan los meses y tu cuenta de ahorro sigue a cero.

La solución es fácil, consiste en pagarte primero a ti mismo y practicar el Preahorro. Es lo que los americanos denominan Pay Yourself First  y que consiste en cumplir tus objetivos financieros antes que los del resto.

De una forma muy gráfica esta es la diferencia entre pagarte a ti el primero y no hacerlo según el flujo del dinero de Robert Kiyosaki.

Flujo de caja -Preahorro

Este concepto es el mismo que aplicamos en el Programa Libertad Financiera con el que podrás ahorrar 10 veces más que la gente de tu edad y salario. Hay varias fórmulas para pagarte a ti el primero, aunque la más sencilla es el preahorro porque es automático. Ordena todos los meses a principio de mes una transferencia de la cuenta en la que cobras la nómina a otra con el dinero que quieres ahorrar y ya estarás en marcha.

La cantidad concreta depende de ti, puede ir desde un 1% que no notarás hasta el porcentaje que tú quieras. Nosotros podemos ayudarte a que sea del 20% con poco esfuerzo.

Como pagarte primero a ti mismo

Paso 1: abre una segunda cuenta bancaria. Lo más fácil es que lo hagas en tu entidad financiera, pero lo más recomendable es que busques una cuenta sin comisiones.

Paso 2: ordena una transferencia mensual de la cantidad que desees preahorrar todos los meses.

Paso 3: disfruta de tu nómina sabiendo que estás en el buen camino. Ahora puedes comprar sin remordimiento.

Una vía alternativa es la de contratar un seguro de ahorro o un plan de ahorro que directamente te obligue a realizar aportaciones mensuales. De esta forma estás ahorrando e invirtiendo al mismo tiempo. Aunque si de verdad quieres sacar partido a tu preahorro, contacta con un asesor financiero independiente que te ayude poner tu dinero a trabajar para ti y conseguir libertad financiera.

Por qué pagarte a ti mismo funciona

La idea de ser el primero en cobrar por tu trabajo es muy poderosa y funciona muy bien por cuatro motivos.

El ahorro se convierte en una prioridad. Pasas de ver el ahorro como una opción para convertirlo en tu principal objetivo. Ahora es tu prioridad porque tú eres más importante que la compañía eléctrica, la telefónica o el banco y la hipoteca. Tu libertad financiera está por encima del resto de las cosas.

Rompes con las malas costumbres y creas nuevos hábitos de ahorro. Al cambiar el orden de pago rompes con ese status quo y el principal error de la mayoría de los españoles al ahorrar, aunque no el único. Aquí puedes comprobar los otros dos.

Creas libertad financiera. Ahorrar genera libertad, te permite contar con un colchón financiero en caso de imprevistos y te ayuda a mejorar en otras facetas de la vida.

Es fácil y automático. Basta una única decisión para ahorrar todos los meses, así de fácil. En 10 minutos puedes haber dejado atrás meses de sufrimiento por no conseguir ahorrar y sólo tendrás que “sufrir” una adaptación a tu nuevo estatus económico que no durará más de uno o dos meses.

Pagarte a ti mismo es uno de las tres decisiones que te ayudarán a tener más libertad financiera. En nuestro ebook gratuito te contamos el resto. ¡Descárgatelo!

Quiero el ebook gratuito

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

7 Comments on “Pagarte a ti mismo el primero”

  1. Yo soy distribuidor independiente, de productos nutrición y cosméticos , y he sabido esto pero no lo he hecho así que a veces no administro bien , vendo y lo que me pagan yo tengo que pagar deudas y facturas y otros pagos y así como me pagan pago y me quedo sin nada, como hacer esto de pagarme a mi misma??

  2. ¿Cómo podemos aplicar esto en la vida de una persona que no genera ni un euro al mes? (Soy menor de edad y todavía no puedo trabajar)

    1. Buenas Carlos,
      En primer lugar, enhorabuena por interesarte por estos temas a tu edad. ¡Vas por el buen camino!

      Desde un punto de vista financiero, sin ingresos no hay posibilidad de ahorro. Es así de sencillo. No sé si es tu caso exacto o no.

      Si eres menor de 16 años y no puedes trabajar, lo que sí puedes hacer es gestionar tu paga de esta forma. Es decir, no gastarla toda e ir ahorrando un porcentaje de ella en otra hucha según te la den tus padres. Es aplicar este mismo concepto al dinero que ingresos, que puede o no ser por vía laboral.

  3. Y como te pagas a ti mismo cuando ganas lo justo para comer pagar luz, agua ….sin ningún lujo que puedas recortar del presupuesto ??

    1. Buenas,

      Salvando que cada caso concreto es siempre un mundo, normalmente hay una pequeña porción que se puede ahorrar todos los meses, ya sea un 1% o un 5% de los ingresos. En este artículo encontrarás algunos trucos que te pueden ayudar: cómo ahorrar cuando eres mileurista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *