Los roboadvisors se han convertido en una alternativa a los asesores financieros y a las tradicionales carteras de fondos gestionadas de los grandes bancos. Tanto es así que incluso la banca tradicional ha terminado incluyéndolos dentro de su oferta.
Si todavía no sabes qué es un roboadvisor, se trata de un asesor financiero automatizado que se encarga de gestionar e invertir tu dinero por ti. La mayoría de roboadvisors invierten en carteras de fondos indexados, que están altamente diversificadas y tienen unos costes mucho más bajos que las carteras gestionadas tradicionales.
El auge de este modelo de inversión hace que existan muchos mitos en torno a los roboadvisors, tanto positivos como negativos. La realidad es que los roboadvisors tienen sus ventajas y desventajas y, sobre todo, muchas cosas de ellos que no te cuentan.
ÍNDICE
- 1 Son MÁS ECONÓMICOS
- 2 Pero no TODOS POR IGUAL
- 3 Son SEGUROS y están REGULADOS
- 4 Tu dinero ESTÁ PROTEGIDO
- 5 Tiene detrás un equipo de EXPERTOS EN INVERSIONES
- 6 La inversión NO ESTÁ 100% PERSONALIZADA
- 7 Son rentables A LARGO PLAZO
- 8 Sufren una ALTA VOLATILIDAD
- 9 Buena rentabilidad, pero LIMITADA
- 10 Son una BUENA OPCIÓN PARA TU DINERO
Son MÁS ECONÓMICOS
Una de las mayores ventajas de los roboadvisors es que tienen menos comisiones que los fondos perfilados, las carteras de gestión discrecional o un asesor financiero tradicional. Y así es.
Los roboadvisors son más económicos en términos de costes y comisiones que las opciones tradicionales de inversión. El coste total oscila entre 0,43% y 0,78% al año con un roboadvisor independiente.
De este porcentaje, el roboadvisor apenas se lleva un 0,4% en concepto de comisión de gestión, es decir, por invertir tu dinero. El resto son los costes propios de los fondos indexados en los que invierten y la comisión por depósito, algo que también pagarás con cualquier otro asesor.
A efectos prácticos esto se traduce que apenas pagarás 40 euros al año por cada 10.000 euros invertidos. Además, son comisiones que se reducen según aumenta el capital invertido.
🤔 ¿Por qué son más baratos los roboadvisors? Porque usan un modelo de inversión pasiva con fondos indexados que simplemente copian los principales índices bursátiles. Así no tienen que elaborar complejas estrategias de inversión, lo que se traduce en fondos con un coste menor y una comisión de gestión mucho más baja
Pero no TODOS POR IGUAL
Hay un tipo de roboadvisor mucho más caro que otros: son los roboadvisors de los grandes bancos.
Muchos grandes bancos ya tienen sus propios roboadvisors, que siguen siendo más asequibles que sus fondos tradicionales. Sin embargo, los roboadvisors bancarios son también mucho más caros que los independientes como Indexa Capital o Finizens (MyInvestor, el roboadvisor más barato, es la exepción que confirma la regla).
Es lo que ocurre al invertir con CaixaBank o BBVA e incluso con las Carteras Naranja de ING, que no serían un robadvisor puro, pero muy cercano.
La siguiente tabla resume esa diferencia de costes:
Como ves, las comisiones más bajas son una de las ventajas de los roboadvisors, pero no son iguales para todos ellos.
Son SEGUROS y están REGULADOS
¿Es seguro invertir en un roboadvisor? Lo mismo que hacerlo a través de un asesor financiero o un banco. Todos los roboadvisors están dados de la alta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y regulados por este organismo como agencia de valores, gestor de carteras o empresa de asesoramiento financiero independiente (EAFI) según sea el caso.
Tu dinero ESTÁ PROTEGIDO
¿Qué pasaría con tu dinero si quiebra el roboadvisor? Por un lado, los roboadvisors están adheridos al Fondo de Garantía de Inversiones, que cubre hasta 100.000 euros por titular en caso de quiebra de la entidad.
Además, el roboadvisor sólo gestionan tu dinero. Tus ahorros no están en sus cuentas, sino en las de la entidad depositaria (Cecabank, Inversis o las gestoras de los grandes bancs).
Si quebrase el roboadvisor, los ahorros seguirían invertidos en los fondos que tienes contratados y otro gestor designado por el Estado se haría cargo de ellos.
Tiene detrás un equipo de EXPERTOS EN INVERSIONES
El término de roboadvisor o gestor automatizo puede dar pie a error. Que utilice algoritmos y automatice la inversión no implica que un robot se encargue de todo, ni mucho menos.
Todos los roboadvisors tienen un equipo de gestores profesionales de la inversión detrás que se encargan de diseñar la estrategia básica de inversión.
La inversión NO ESTÁ 100% PERSONALIZADA
Como ocurre con los fondos perfilados, algunas carteras de gestión delegada e incluso con algunos asesores financieros, la inversión con un roboadvisor no es 100% personalizada para ti.
El funcionamiento de todos los roboadvisors es simple:
- Antes de invertir tendrás que responder a un test de entre 15 y 20 preguntas sobre tu situación financiera, objetivos de inversión y actitud frente al riesgo.
- En función de tus respuestas el roboadvisor te asignará una de sus carteras perfiladas que, en teoría, será adecuada para ti.
En función del roboadvisor tendrás más o menos opciones. Y es que, los hay que trabajan con 11 carteras diferentes y los que se limitan a cinco.
En cualquiera de los casos, nunca será una cartera personalizada para ti, sino una cercana a tu perfil de inversor.
😱 Muchos asesores financieros trabajan igual, con la única diferencia de que en su caso las preguntas las hacen de forma presencial. Esta es una de las realidades ocultas sobre cómo trabajan los asesores financieros.
Son rentables A LARGO PLAZO
Si algo debes tener claro con un roboadvisor y con la inversión indexada en general es que funcionan a largo plazo.
El horizonte temporal en el que vas a poder conseguir mejores resultados con un roboadvisor es de más de 10 años. Es cuando de verdad vas a poder maximizar los beneficios de este modelo sin sufrir una de sus principales desventajas: la alta volatilidad.
Esto no quiere decir que no sirvan para periodos menores, pero sí que no son tan efectivos.
😮 La inversión indexada se basa en estudios que afirman que, a largo plazo, pocos gestores son capaces de superar a su índice de referencia en el corto plazo y todavía menos lo hacen a largo plazo.
1 AÑO | 5 AÑOS | 10 AÑOS | |
---|---|---|---|
EE.UU. | 41.8% | 27.33% | 17,49% |
Europa | 49,30% | 26,76% | 15,23% |
Japón | 41,87% | 22,60% | 20,60% |
Sufren una ALTA VOLATILIDAD
Un roboadvisor crea carteras compuestas por fondos indexados que replican índices bursátiles. Esto funciona muy bien en periodos donde la bolsa sube, pero no tan bien cuando baja.
Cuando la bolsa cae, un roboadvisor no hará grandes ajustes en su cartera de inversión. Se limitará a mantener su cartera y replicar a un mercado en caída.
Mientras, una cartera gestionada de forma activa sí que tomará medidas para suavizarlas e incluso evitarlas si el gestor es suficientemente bueno.
Buena rentabilidad, pero LIMITADA
¿Es rentable invertir en un roboadvisor? Sí, siempre que sea una inversión a largo plazo.
En ese caso obtendrás la rentabilidad media del mercado, que para un inversor en renta variable americana ronda el 7% anual al que tendrás que descontar los costes y comisiones que pagas (por eso son tan importantes).
Es un buen porcentaje, puedes estar seguro.
Sin embargo, eso no debe esconder una realidad: la rentabilidad de los roboadvisor tiene un techo, está limitada. Con un roboadvisors obtendrás como mucho el rendimiento que genere el mercado en su conjunto, ni más, ni menos.
Es una rentabilidad adecuada para el 99% de las personas, pero lejos de la que pueden conseguir los mejores fondos de gestión activa y los mejores asesores financieros.
👉 Como has visto, hay pocos gestores que lo hagan mejor que los índices a largo plazo, pero a corto plazo cerca la mitad lo consigue.
Son una BUENA OPCIÓN PARA TU DINERO
Como conclusión, los roboadvisors tienen sus ventajas y desventajas, pero son una buena alternativa para invertir tus ahorros por su sencillez, transparencia y rentabilidad, en la mayoría de casos.
¿Son la mejor opción para ti? ¿Deberás invertir en un roboadvisor? Eso dependerá de tus preferencias.
Si te sientes más seguro y cómo con el trato personalizado, un asesor financiero puede ser más adecuado.
Si no te importa eliminar ese componente humano para crear tu cartera de inversiones y su seguimiento, pueden ser para ti.
4 Comments on “Ventajas y riesgos de los roboadvisors”
Tengo dinero invertido en Indexa y estoy contento con cómo va, pero sí que es verdad que hay momentos donde cae mucho. ¿Se puede hacer algo al respecto?
Lo que acabas de describir es muy habitual, Mariano.
Es el problema de volatilidad inherente a la inversión indexada y a los roboadvisors. Por supuesto, puedes sacar tu dinero en esos momentos de caída o cambiar el sesgo de tu cartera hacia un perfil más conservador. Por otro lado, también puedes aumentar tus posiciones porque con las caídas estarás comprando más barato.
Hola,
Según he leído los roboadvisors funcionan mejor que los asesores financiros, ¿es realmente así?
Buenas Helena,
Por un lado, los propios roboadvisors son gestores y asesores automatizados de inversiones. También incluyen un cierto grado de asesoramiento o adecuación de producto a través del test inicial que debes hacer para que te asignen una de sus carteras de fondos indexados.
Con esto claro, un robo-advisor no es ni mejor ni peor que un asesor financiero. Simplemente es una opción distinta con sus ventajas y desventajas.
Se dice que funcionan mejor porque diferentes estudios como el de SPIVA muetran que muy pocos fondos de gestión activa logran superar la rentabilidad que ofrece el mercado a largo plazo. Es decir, que la mayoría de fondos de inversión activos no lo hacen mejor que los índices de forma consistente. Esto no quiere decir que no haya un porcentaje que sí lo consigue. De hecho, cuanto más corto es el plazo de la inversión, mayor es el porcentaje de fondos activos que superan a los índices.