Fondos Cartera Naranja de ING. LO QUE NO TE CUENTAN

PreahorroDónde invertir4 Comments

Analisis de los Fondos Cartera Naranja de ING

“Tu banco no banco” llega tiempo queriendo desligarse de la banca tradicional, más con acciones de marketing que a través de un producto verdaderamente diferenciado.

Las famosas Carteras NARANJA o Fondos Cartera NARANJA de ING cumplen la parte de marketing y también la de producto en algunos puntos. Se trata de 8 fondos perfilados para otros tantos perfiles de inversor que invierten en fondos indexados y ETFs.

Las Carteras NARANJA de ING tienen sus ventajas frente a las de los bancos tradicionales y también sus inconvenientes frente a otras opciones de inversión, como los roboadvisors. Dentro de la transparencia general de la entidad, hay cosas sobre ellas que prefieren callar y otras que prefieren mostrar a medias.

En este artículo desnudamos las Carteras NARANJA y te contamos las verdades que esconden.

Son FONDOS PERFILADOS, NO PERSONALIZADOS

No es que ING lo oculte, pero tampoco lo anuncia a bombo y platillo. Las carteras de Fondos Cartera Naranja de ING son en realidad fondos perfilados.

En total, hasta 8 fondos perfilados para otros tantos perfiles de inversión. Desde el más conservador, que invierte en 100% en renta fija hasta el más agresivo, que destina un 10% a renta fija y un 90% a renta variable (bolsa).

¿Y esto qué quiere decir? Que estas carteras no están personalizadas. Lo que ha hecho ING es crear una cartera prediseñada con una serie de fondos que encajan con determinados perfiles de usuario para que puedas escoger el que se adapta a ti. Y si tienes dudas, un experto te ayudará a elegir la cartera para tu perfil. Así de simple.

Esto no es negativo en sí mismo, pero sí es importante que tengas claro en qué consiste el servicio y la realidad sobre cómo funcionan las carteras perfiladas de fondos de inversión (no las confundas con las carteras gestionadas de fondos, porque son otra cosa, lo de ING es un fondo perfilado)

Invierten sobre todo en FONDOS INDEXADOS

Los Fondos Cartera NARANJA son la solución de ING para plantar a los famosos roboadvisors o gestores automatizados de inversión, con el sello de ING y toda su maquinaria de marketing y publicidad a su disposición.

La traducción práctica,es que realizan una gestión pasiva e invierten principalmente en fondos indexados y ETFs. Este tipo de fondos se caracterizan por replicar lo que hace un índice bursátil, como puede ser el Ibex 35 español, y por funcionar muy bien a largo plazo y por sus bajas comisiones.

👉 Si tienes dudas sobre la indexación, aquí te en qué consiste la inversión indexada al detalle (lo bueno, pero también lo malo).

Son una MEJOR INVERSIÓN QUE LOS BANCOS

Por resultados, funcionamiento e información, son una inversión más adecuada y mejor que la que encontrarás con los fondos perfilados y fondos de inversión de los grandes bancos.

Comisiones más reducidas, mejor información y una forma de entender muy sencilla que, además, funciona a largo plazo.

👌 CAJA El Plan de Pensiones NARANJA S&P 500 lleva años entre los mejores planes, uno de los pocos que bate al Ibex 35 a 15 años vista y lo hace con una política muy similar, solo qué invertido todo en un único índice bursátil: el S&P 500

Pero también MUCHO MÁS CARA QUE OPCIONES SIMILARES

La cosa cambiar cuando salimos del sector bancario. Ahí ING ya no está entre los mejores de la clase, sino más bien al contrario.

La rentabilidad y costes de los Fondos Cartera NARANJA palidecen fre nte a lo que puedes encontrar en el sector de los roboadvisor. Los gestores automatizados son mucho más baratos que la propuesta de inversión de ING y ofrecen una solución similar.

Como ya me habrás oído repetir, todos los costes de más que pagas salen de un mismo sitio: tu rentabilidad. Es decir, que a mayores comisiones, menor rentabilidad.

Y las comisiones de ING son mucho más elevadas que las de un roboadvisor, que es lo que suele suceder al enfrentar un fondo perfilado frente a una cartera gestionada.

Esta es una comparativa de costes entre el Fondo Cartera Naranja 40/60 de ING frente a tres opciones automatizadas similares en Indexa Capital (Cartera 5), Finizens y MyInvestor (Cartera Pop).

 INGIndexa CapitalFinizensMyInvestor
Comisión de custodia0,0190,11% *0,12%0,15%
Comisión de gestión0,75%0,33% de media 0,42% – 0,15*  0,41%- 0,14%**0,15%
Coste fondos0,2%0,080,1%0,133%
Otros gastos0,02%   
TOTAL0,99%0,52%0,3% -0,63%0,3133%

*Varía en función del capital invertido ** Varía según el capital invertido y baja cada año

Como ves, los fondos carterade ING son mucho más caros y por gran diferencia. Y todo esto se traslada también al a rentabilidad.

No en vano, el lema de Indexa es menos comisiones, más rentabilidad. Eso es lo que tendrás con cualquiera de las tres alternativas indexadas frente a las carteras de ING.

🤔 ¿Y por qué son más caros los fondos de ING? Por un lado, porque pueden permitírselo. Cuentan con una cartera de clientes sobre la que vender, clientes que además confían en ellos como un banco diferente y barato (una realidad en comparación con la gran banca).

Por otro lado, porque no tienen tantos costes de oficinas físicas, pero sí de marketing y publicidad o, por lo menos, muchos más que un roboadvisor. Lo que le pasaba a la banca tradicional frente a la online y ahora a la primera banca online frente a los neobancos.

TRANSPARENTES, pero solo has cierto punto

ING siempre ha tratado de ser un banco transparente, pero lo cierto es que su forma de comunicar también está revestida de mucho marketing y story telling.

Como en el caso anterior, ING es más transparente que la gran banca con sus productos, pero menos que lo que obtienes con un roboadvisor. Puedes acceder a mucha información, pero tendrás que buscarla en informes semestrales que no todo el mundo sabe leer ni entiende o rebuscar en su web.

Por ejemplo, si quieres ver los fondos concretos en los que invierte tu Fondo Cartera Naranja no será tan fácil hacerlo y muchos menos saber el porcentaje que suponen del fondo. Esta es también una consecuencia de que se trate de un fondo perfilado y no una cartera de fondos gestionadas, pero algo que la entidad podría haber solventado fácilmente.

Lo mismo puede decirse de los principales ratios de riesgo básicos, como el de volatilidad.

En resumen y como conclusión, los Fondos Cartera de ING son una opción de inversión válida para quien busca invertir de forma sencilla y pasiva a través de la indexación.

Eso sí, el mercado ofrece hoy en día opciones mejores y más económicas.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

4 Comments on “Fondos Cartera Naranja de ING. LO QUE NO TE CUENTAN”

  1. Si todo esto es así y viendo que hay opciones más baratas ¿Crees que debería cambiarme?

    1. Buenas Julián,

      Que haya opciones más baratas no quiere decir que debas cambiar toda la operativa. Como has visto, los roboadvisors tienen costes más reducidos y, además, están especializados en inversión indexada. Sin embargo, puedes optar por mantener tu cuenta o inversiones en ING por comodidad. Lo importante aquí es que, si lo haces, sepas lo que te dejas por el camino.

  2. La verdad es que yo tengo contratado con ING y estoy contento. ¿Lo que has dicho es que me están estafando?

    1. En absoluto María,

      El producto de ING es mejor que el de la mayoría de grandes bancos y su oferta tiene todos los datos que necesitas para analizarla. Simplemente, no es el más barato, pero eso es algo que la compañía tampoco dice.

      En ninguna parte te dicen que sus carteras son las más rentables o las más baratas.

      En cualquier caso, soy de los que piensan que ING hace mucho más por las finanzas de las personas que opciones más baratas, pero menos asequibles. La razón es que ha presentado un producto que funciona bien, con costes limitados (aunque más algos que otros) y ha dedicado un enorme esfuerzo a transmitirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *