Ser autónomo. LO QUE NO TECUENTAN

PreahorroCómo ganar más dineroHacer un comentario

ser autónomo

Si buscas generar ingresos pasivos o ganar más dinero con una idea emprendedora tarde o temprano te toparás el mundo de los autónomos. Primero con la pregunta de si es obligatorio ser autónomo y después con los trámites para convertirte en trabajador por cuenta propia.

Y es que si, para realizar cualquier actividad económica y emitir factura necesitas ser trabajador autónomo (especialmente para lo de la factura).

Seguro que has oído de todo sobre hacerse trabajador por cuenta propia, cosas buenas y malas. Aun así, es fácil que no te lo hayan contado todo. Estas son las cosas que no te cuentan sobre ser autónomo y que deberías valorar antes de dar el paso.

EXPONES TODO TU PATRIMONIO si dejas deudas

Como autónomo no solo asumes el riesgo de que tu negocio vaya mal y pierdas todo lo invertido, también expones todo tu patrimonio en esa aventura.

Por defecto, la responsabilidad de los autónomos es ilimitada y deben responder con todos sus bienes antes cualquier deuda que dejen (normalmente con la Seguridad Social y Hacienda). Para que lo entiendas mejor, imagina que abres un bar, no va bien y quedan deudas (uno de los errores típicos con el dinero a los 40 años) con proveedores, Hacienda y la Seguridad Social.

Por mucho que hayas tenido que cerrar tu negocio, esas pérdidas te perseguirán y los acreedores podrán reclamar que pagues con tu patrimonio. En otras palabras, tu casa, coche, ingresos futuros… Precisamente para evitar que este tipo de situaciones te persigan de por vida existe la Ley de Segunda Oportunidad.

👌La opción para evitar estas situaciones es darse de alta como emprendedor de responsabilidad limitada que, entre otras cosas, deja la vivienda fuera de los bienes que te pueden reclamar.

Vas a destinar TIEMPO A TRÁMITES

De hecho, tendrás que invertir en trámites varios mucho más tiempo del que querrías. Desde darse de alta como autónomo hasta solicitar ayudas para emprender o, simplemente, cumplir con tus obligaciones fiscales y contables.

La vida del autónomo está llena de trámites y es fácil que al principio te roben bastante tiempo. Y es que aquí también existe una curva de aprendizaje hasta entender el lenguaje de los organismos oficinales y los diferentes modelos de Hacienda.

Por fortuna, una vez los domines todo será mucho más fácil. Las obligaciones contables son quizás el mejor ejemplo. Al principio puede imponer eso de llevar un libro contable, pero cuando te das cuenta de que es solo un Excel de gastos e ingresos y un sistema para guardar facturas, la cosa cambia.

👩‍💻Por supuesto, siempre está la opción de contar con una gestoría que se encargue de todos estos trámites de darte de alta e incluso de solicitar ayudas, llevar los libros de contabilidad o presentar impuestos.

Los impuestos NO SON TAN COMPLICADOS

Todo lo que tiene que ver con Hacienda asusta y es normal, pero a la hora de la verdad la gestión fiscal del autónomo no siempre es tan compleja como la pintan, especialmente para los autónomos en estimación directa simplificada.

Presentar los diferentes modelos de Hacienda es cada vez más sencillo y se puede hacer 100% online, igual que muchos trámites con la Seguridad Social. Incluso si tienes claro que vas a contratar una gestoría para que se encargue de los trámites, es importante que comprendas cómo funcionan tus impuestos, qué pagas y por qué, así como cuáles son los gastos deducibles.

La razón es muy sencilla. La responsabilidad de lo que pase será siempre tuya, incluso si hay un asesor de por medio. Por eso, es mejor tener unas nociones mínimas sobre la fiscalidad del autónomo y del emprendedor.

🎁 Aquí puedes ver la Guía de Fiscalidad para emprendedores elaborada por nuestro responsable de contenidos, José Trecet, con todo lo que necesitas saber. Usa el código PREAHORRO y la tendrás con un 50% de descuento.

PUEDES COGER BAJAS, pero….

Que los autónomos no enferman es un mito. También se ponen malos y tiene problemas de salud. Lo que sucede es que pocos tramitan la baja, salvo que sea para varios días.

La razón es muy sencilla: como muchos cotizan por la base mínima, la cantidad que recibirán por la baja es muy pequeña . Incluso ahora que hay que cotizar según los ingresos reales, la situación sigue siendo similar porque implica realizar el trámite y los primeros días no se cobra.

En concreto, cobrará el 60% de la base regula entre el día 4 y 20 y el 75% a partir de ahí.

Tu IRPF es diferente y algo MAS COMPLEJO

Los autónomos también tienen que presentar la declaración de la renta, aunque su IRPF es ligeramente distinto al de un empleado por cuenta ajena.

Y es que sus ingresos tributan como parte del rendimiento de actividades económicas y no como rendimiento del trabajo.

Al hacer la renta, los autónomos realizan un resumen de su actividad con los ingresos que han tenido y también los gastos.

En el IRPF deberás indicar cuáles han sido los ingresos del ejercicio y también los gastos deducibles, que se restarán de las ganancias. La diferencia, es decir, tus beneficios reales serán los que se sumen a tu renta.

🤔 ¿Qué gastos puedes desgravar como autónomo?

Los que cumplan tres criterios:

  • Estar vinculados a la actividad económica, es decir, que tengan que ver con tu trabajo.
  • Estar justificado mediante factura
  • Estar incluido en el libro de contabilidad.

De los tres, los dos primeros son clave. Por ejemplo, si eres diseñador, difícilmente podrás desgravar una cámara de fotos, pero sí una Tablet. Además, para poder desgravar es necesario tener factura en la mayoría de casos, aunque hay veces que puede servir el ticket o factura simplificada.

Además de estos gastos, también se consideran gastos deducibles los salarios que pagues y tus propias aportaciones a la Seguridad Social (la cota de autónomos).

Por último, dependiendo del tipo de actividad que lleves a cabo y de si tus facturas incluyen o no retención, tendrás que presentar el modelo 130 de Hacienda. Este modelo es una declaración trimestral que sirve para adelantar a Hacienda un 20% de tus ingresos a modo de retención de IRPF (sí, la misma que se incluye en la nómina de los trabajadores).

Te arriesgas a más INSPECCIONES FISCALES

Nadie está libre de una declaración paralela de IRPF, pero en el caso de los autónomos las posibilidades de sufrir comprobaciones e inspecciones se multiplican.

Los autónomos están siempre en el ojo de Hacienda por dos motivos:

  1. Pueden y suelen cometer errores en sus declaraciones, normalmente relacionados con los gastos deducibles.
  2. Son un colectivo de fácil acceso para Hacienda en comparación con las empresas (especialmente las grandes). Es más probable que un autónomo acepte la propuesta de sanción y liquidación de la AEAT y que pague rápido a que lo haga una empresa y si algo quiere Hacienda siempre es cobrar pronto y sin reclamaciones.

Hay un PARO PARA AUTÓNOMOS

Que los autónomos no tienen paro es un mito sobre el trabajo por cuenta propia. Los autónomos sí disfrutan de su prestación por desempleo, aunque deben cotizar por ella para poder activarla.

Además, para acceder al paro normalmente hay que haber cerrado el negocio de forma total o temporal y demostrar que era inviable seguir con la actividad económica por motivos, económicos, productivos u organizativos.

Desde 2023 también es posible corar el paro y mantener la actividad si se han reducido los ingresos o ventas en más de un 75% o si los ingresos como autónomo no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional, que es de 1.080 euros.

Como ves, existe un paro para autónomos, aunque no siempre será factible acogerse a él. La razón es que, como trabajador por cuenta propia, es fácil que pierdas algunos clientes, pero no todos. En ese caso es normal que quieras seguir manteniendo la actividad a flote y que por eso no puedas cobrar el paro.

Además, este paro siempre estará ligado a tu base reguladora, es decir, al dinero que has cotizado. Si hasta 2023 cotizabas por la base mínima, la cantidad a cobrar será pequeña.

Más flexibilidad para CREAR TU PROPIA PENSIÓN

Los últimos cambios legales han dado al traste con esta ventaja de los autónomos, por lo menos en parte.

Desde 2023 los autónomos ya cotizan según sus ingresas, aunque tal y como se ha creado el sistema, es el propio autónomo quien debe hacer el cálculo y cambiar la base reguladora de sus cotizaciones. En otras palabras, hay que decirle a la Seguridad Social cuáles son estos ingresos para que el organismo le indica la cuota que debe pagar.

🧮 La Seguridad Social dispone de una calculadora específica a la que puedes acceder aquí.

Si después la cifra es diferente, se compensará a tu favor o a favor de la Seguridad Social.

Aun así, este nuevo sistema se mueve por rangos, lo da un poco más de libertad al autónomo para jugar con sus ingresos y aprovechar la diferencia para planificar y crear su pensión, que empieza por saber cuánto necesitarás para jubilarte.

Haces de recaudador del Estado con el IVA

Uno de los errores más repetidos por los nuevos autónomos es pensar que el IVA es suyo. De hecho, hay infinidad de artículos sobre lo que necesitas facturar como autónomo para ganar 1.000 euros que cometen este fallo.

Aquí no te vamos a engañar con eso. Lo primero que debes saber es que el IVA que sumas en tus facturas no es tuyo, es del Estado. En realidad, los autónomos hacen de recaudadores de IVA para Hacienda.

Cobran ese IVA, pero tienen que ingresárselo de forma trimestral a Hacienda. A cambio, el fisco les permite deducir el IVA soportado por su actividad. En otras palabras, restar al IVA que han recaudado (IVA repercutido) el IVA que han pagado ellos para mantener su negocio (IVA soportado). Es así de sencillo.

Por eso mismo, al hacer cálculos, nunca cuentes con ese IVA como algo tuyo. De hecho, uno de los consejos para gestionar tus finanzas como empresario pasa por separar las cuentas personales de las de la empresa y tener una cuenta específica para ingresar ese IVA y poder pagarlo mes a mes.

No hacerlo es uno de los principales motivos de inspección.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *