¿Cuánto dinero necesitarás ahorrar a los 30 años para mantener tu nivel de vida tras jubilarte? Esta es la pregunta que se hacen muchas personas que ven en la jubilación como una época dorara para disfrutar del tiempo que ahora les falta como trabajadores.
Uno de los errores más habituales de los españoles al planificar su jubilación es confiar en que la pensión pública servirá para cubrir todos los gastos. Nada más lejos de la realidad. Para mantener tu nivel de vida y además poder disfrutar de una jubilación dorada necesitarás complementar tu pensión pública y ahí es donde empiezan los quebraderos de cabeza.
Por fortuna, hacer el cálculo aproximado de cuándo debes ahorrar para la jubilación a los 30 años no tiene por qué ser complicado. Lo primero es averiguar cuánto cobrarás del Estado. La propia Seguridad Social cuenta con una herramienta para el autocálculo y hay otras herramientas más intuitivas como este calculador de Finect. Si no quieres complicarte la vida, lo más sencillo es que tomes como referencia tu salario y calcules que cobrarás entre un 70% y un 80% del mismo al jubilarte. Esa diferencia del 30% anual será lo que debas cubrir con tus ahorros.
Después sólo tendrás que multiplicar esa cuantía por un mínimo de 20, que serían los años estimados que vivirás tras jubilarte, teniendo en cuenta que la edad de jubilación es de 67 años y que ahora mismo la esperanza de vida es de 82,5 años de media, pero es fácil que aumente hasta que llegue el momento del retiro.
La mejor forma de verlo es a través de un ejemplo concreto, el de José Luis. A sus 30 años José Luis cobra 30.000 euros al año, por lo que su pensión será de 21.000 euros y necesitará 9.000 euros al año para mantener su poder adquisitivo. Para un periodo de 20 años eso supone 180.000 euros más sin tener en cuenta impuestos (tranquilo, luego veremos cómo incluirlos)
Cómo conseguir el dinero para la jubilación
Los 180.000 euros sin impuestos que José Luis necesitará son una cantidad importante. ¿Cómo puede conseguirla? En primer punto de partida será el ahorro y más concretamente el ahorro del 20% de sus ingresos cada mes. Así cuando llegue a los 67 años ya tendrá 220.000 euros en su cuenta. Aquí te enseñamos cómo hacerlo.
El segundo punto es poner a trabajar su dinero para no perder poder adquisitivo por la inflación y para aprovechar el poder compuesto, que le permitirá multiplicar su dinero a largo plazo. Imaginemos que José Luis consigue una alta rentabilidad del 6% para sus ahorros durante ese periodo de tiempo tendrá en su cuenta 788.205 euros, de los cuáles 566.205 euros serán sólo intereses.
Si ha elegido los productos de ahorro adecuados sólo pagará impuestos por sobre los beneficios. En concreto, habrá que calcular que Hacienda se quedará como poco un 19% del total o 107.578 euros. El resto será para él. En caso contrario, podría tener que pagar por el total acumulado, suponiendo que paga su tipo medio es del 16% la Agencia Tributaria se quedaría con 126.112 euros. Para evitar este tipo de errores en este enlace puedes concertar una reunión gratuita con un experto en inversiones.
Si además quieres tener un camino más plácido hacia tu jubilación, aquí te descubrimos los 5 errores más repetidos al ahorrar a largo plazo a los 30 años.
2 Comments on “Cuánto tengo ahorrar para la jubilación a los 30”
Me gustaría contestase y aconsejase alguien sobre estas dos cuestiones:
1.- Como funcionario, pude jubilarme a los 60 años y ya tenía aportaciones a un plan de pensiones ¿Podría empezar ya a rescatarlo mensualmente?
2.- Hace ya 4 años que lo cambié de banco (a La Caixa y uno que me lo cambiaron de tipo de plan), pero lo cierto es que cada vez voy teniendo menos dinero
¿Qué me aconsejan? Muchas gracias
Hola José María,
El plan de pensiones puedes rescatarlo al jubilarte, no al prejubilarte. En cuanto al plan, te recomiendo que contactes con un asesor independiente en este enlace para que te indique algún plan mejor que o bien esté garantizado o no pierda dinero.