«El dinero es como una energía más mediante la cual obtendrás cosas que sin ella no podrías»

PreahorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

entrevista naylin nuñez

Hola, corazón, muchas gracias por leerme y muchísimas gracias a Luis Pita y José Trecet por la invitación a compartir mi experiencia en este espacio. Mi nombre es Naylín Núñez y me dedico a acompañar a las personas a que conecten con la salud de su cuerpo y la paz de su mente, usando el yoga como herramienta en yogaesmas.com.

El Yoga sigue siendo sinónimo de bienestar y relajación ¿Cómo se consigue transmitir eso a través de un blog?

¡Con mucho amor y creatividad, primero que todo!

Yogaesmas es una familia que se ha ido creando desde ell 2012, donde las personas se sienten acogidas, escuchadas, comprendidas. Gracias a ellas he podido saber qué necesitan y como bien dices, el bienestar y la relajación es una de las necesidades más grandes de esta comunidad. Mi forma de comunicarme con ellos ha sido variada: a través de artículos, de vídeos, de audios, de correos cada semana, de vídeos en directo… En todos ellos plasmo una parte teórica y otra práctica, para que la gente pueda experimentar por ellos mismos y tengan su propia experiencia de los beneficios del yoga.

El dinero (o la falta de él) es una de las grandes causas de estrés de los españoles ¿Cómo puede ayudar el yoga a mitigarlo?

Seguramente has escuchado esa frase de que «Rico no es el que más tiene, sino el que menos necesita». El yoga también nos habla de este aspecto en uno de sus principios: El contentamiento. ¿Quiere decir esto que debemos resignarnos con no tener dinero? Para nada. Se trata de aceptación consciente de lo que es, de la situación actual. Esto nos lleva a no luchar en contra de la corriente, a no friccionar y no gastar energía. Entonces poco a poco va surgiendo un estado de paz, desde donde es mucho más fácil tener claridad para actuar (diferente a reaccionar), para tomar decisiones inteligentes y creativas que te lleven a generar ingresos desde un lugar donde quizás no lo habías hecho antes.

Te lo explico a través de mi experiencia personal

Yo nací en Cuba y viví 22 años allá. La situación económica era muy difícil, principalmente en mis años de estudio. Apenas había qué comer, la ropa y los zapatos era un tema bien difícil y la vivienda y el transporte, pues aún más. Así que cuando llegué a España y comencé a trabajar de informática, enseguida esas necesidades básicas se vieron resueltas. Actualmente con solo abrir el refrigerador y tener comida, ya es una alegría para mí. Eso es contentamiento. Agradecer por lo que tenemos, que muchas veces no somos conscientes de ello.

Pero un buen día decidí dejar mi trabajo «seguro» en la banca y hacerme emprendedora. En el recorrido ha habido muchos momentos económicamente difíciles. Sin embargo, esa sensación de abundancia pocas veces la he olvidado. Esto me hace entrar en un estado de paz, de confianza de que este momento también pasará y poder enfocarme así en soluciones más que en los problemas.

Por otra parte, el yoga te ayuda a traer una y otra vez tu mente al momento presente. Nada de cargas del pasado ni ansiedad por el futuro. Aquí y ahora. Así es mucho más fácil encontrar el camino, ¿no te parece?

naylin nunez yogaesmas

El estrés también puede hacer que se tomen malas decisiones financieras y vitales ¿Qué 3 técnicas puedes recomendarnos para vaciar la mente y aliviar esa tensión antes de tomar una decisión financiero clave o enfrentarse a un momento importante?

1- Para

Si es un momento vital para ti, no debes tomar una decisión con la mente llena de pensamientos estresantes. Se dice que tenemos unos 60.000 pensamientos al día y de ellos un 80% son negativos. Necesitas parar, pero parar AHORA, no después de tomar la decisión.

2- Observa

Observa cómo te sientes. Haz un análisis de qué emoción hay en ti. ¿Miedo? ¿Estrés? ¿Negatividad? Al parar, podrás observar y ser sincero contigo mismo. Es muy importante saber desde dónde se toma esa decisión. Es posible que si te has marcado objetivos muy estrictos e inflexibles, el miedo al fracaso sea mayor aún. Así que una vez que hayas identificado qué sientes, y si ves que esa emoción no te da Paz, vuelve a replantearte esa forma de avanzar en la vida.

En yoga se enseña a hacer nuestro trabajo sin obsesionarte por el resultado. Si tienes un objetivo puede pasar dos cosas: O te enfocas en la meta y te pierdes el camino, o vas disfrutando de cada paso mientras te acercas (o no) a él. Si tomas la primera variante y no cumples con la meta, sufrirás. Si tomas la segunda, da igual hacia dónde te lleve la vida porque realmente estabas inmerso en cada paso, aprendiendo con gozo del camino que elegiste transitar.

3- Respira

Ahora es el momento de aquietar los pensamientos. Tu mente puede que esté aún agitada, nerviosa. Así que aprovecha ahora que has parado, que has observado lo que hay en ti y cierra los ojos por un momento. Céntrate en tu respiración. Es posible que por el estrés se haya vuelto muy agitada y corta. Seguramente respirarás con el pecho, en vez de usar el abdomen, por lo que tus pulmones estarán inhalando y exhalando muy poco aire. En cualquier caso, es un buen momento para prestarle atención a la respiración. Poco a poco esta se irá haciendo más suave, más lenta y más profunda. Y además de oxigenar mejor tus pulmones, estarás aumentando la claridad de tus ideas. La mente se va aquietando al poner el foco en un solo punto y serás cada vez más capaz de estabilizarte física, mental y emocionalmente, preparándote mejor para tomar la decisión más adecuada para ti, ahora.

Después de haber pasado por estos 3 estados, ahora te toca actuar. Has podido hacer un espacio en tu vida (¡quizás te ha tomado solo 15 minutos!), te has hecho consciente de lo que sientes, de cuáles son tus expectativas y de si realmente estás disfrutando o no del camino y por último has podido respirar (quién sabe si por primera vez en varios años) de una forma tranquila, pudiendo aquietar así la mente. Desde este estado que se crea, entonces te recomiendo actuar.

¿Crees que la práctica yoga puede mejorar tu gestión del dinero?

En yoga nos enseñan, como decía Buda, a ir por el camino del medio. Y con el tema del dinero también hay extremos en relación de cómo lo gestionamos. Cuando me refiero a gestión estoy hablando primero de cómo lo vemos en nuestra mente.

Extremo 1- El dinero es sucio

Seguramente has escuchado muchas frases similares a esta que desde pequeños hemos venido aprendiendo. Inconscientemente tenemos un rechazo al dinero que es muy difícil darnos cuenta, a no ser que paremos y observemos cuáles son nuestros condicionamientos al respecto.

Extremo 2- Lo más importante del mundo es el dinero

Ese es el otro extremo. Que todo lo que hagamos sea para ganar dinero, cuando en realidad el dinero es un medio y no un fin en sí.

El camino del medio es simplemente ver el dinero como una energía más, mediante la cual obtendrás cosas que sin ella no podrías. Por ejemplo, yo no podría haber ido a India en varias ocasiones para formarme en yoga si no hubiera tenido dinero, pues elegí cursos de un alto coste. Si el objetivo es ayudar a los demás, tener dinero es un gran medio y no siento que haya nada sucio en ello. Por otra parte y volviendo a lo que comentaba antes: aunque tengamos metas, lo importante es el camino. Si puedo trabajar sin esperar a tener frutos de lo que hago, eso que finalmente llega será como un gran regalo para mí y habré disfrutado tanto de hacerlo que da igual si es mucho o poco.

Vivimos una vida con mucho estrés ¿Qué beneficios concretos tiene eliminarlo, tanto en la vida personal como profesional y financiera?

Los beneficios de vivir sin estrés son muchísimos, aquí tienes algunos:

  • Puedes resolver los problemas de tu día a día de forma más eficaz
  • Tienes una sensación más grande de creatividad, motivación e inspiración para realizar aquello que te hace feliz
  • Tienes mejores relaciones personales
  • Tienes un descanso mucho más profundo y reparador
  • Disfrutas más de la vida, de las pequeñas cosas que a veces no nos paramos a observar por ir tan rápido
  • La vida se hace más alegre cuando nos podemos centrar en las cosas positivas en vez de en las negativas
  • Puedes tener mayor quietud mental y encontrarnos más en paz, aunque a tu alrededor haya caos
  • Tendrás mucha mejor salud y más energía. Hay muchas enfermedades que se relacionan con el estrés
  • Disfrutas del momento tal y como es, sin apegarte a lo que te gusta ni rechazar lo que no te gusta
  • Hay más seguridad en ti mismo
  • Puedes llevar hábitos más saludables sin que nos agobie todo aquello que “tendrías que estar haciendo”

En este artículo tienes 8 posturas de yoga que te ayudarán a aliviar el estrés y la ansiedad.

Controlar las emociones es uno de los beneficios de practicar Yoga ¿Serviría para evitar el consumismo?

Con la práctica de yoga te vas haciendo más consciente de lo que pensamos, decimos y hacemos. Este autoestudio continuo nos ayuda a saber el “desde donde” estamos haciendo las cosas. Es inevitable que vayas descubriendo cuál es tu motivación principal y de forma natural vas abriendo los ojos a mucha cosas que antes no veías. Entonces empiezas a ver que quizás estás comprando algo porque es el Día de San Valentín y “es lo que toca”. Quizás porque en tu familia siempre lo han hecho así, o porque qué pueden decir los demás si no lo hago como me dicen en la tele que hay que hacerlo… Esa toma de consciencia nos ayuda a volver a nosotros mismos y a actuar desde lo que realmente sentimos que es lo que queremos hacer y no lo que otros nos han impuesto, consciente o insconcientemente.

¿Cuál es el mayor cambio que has visto en tus alumnos al practicar Yoga?

Por muy increíble que parezca, el mayor cambio que he visto es la transformación personal que han ido viviendo casi todos. Cada uno en su propio ritmo, el que así lo ha decidido ha podido experimentar a través de la filosofía del yoga cómo vivirlo en su día a día. Y algo que se ve a primera vista es en el tema de las relaciones, comenzando con la relación con uno mismo. Pasar de juzgarse en todo momento, de culparse a poder amarse y aceptarse tal y como es, es un gran paso. Y sumar esta misma experiencia a la relación con los demás, es algo que cambia vidas.

naylin nuñez yogaesmas

¿De qué forma puede ayudarte el yoga a mejorar tu vida?

Además de todos los beneficios que te he contado hasta ahora, me gustaría puntualizar 5 más: Los Yamas, de los que habla Patanjali en sus Yogas Sutras (antiguo texto de yoga).

Aquí nos da herramientas que tienen que ver con nuestras relaciones con los demás, con el objetivo de vivenciar armonía con ellos, y también la relación que tenemos con nosotros mismos, con nuestro interior, con nuestro cuerpo..

  1. Ahimsa, No violencia.
    La no violencia habla también de amor, de bondad, de amabilidad. Hacia uno mismo, hacia los demás seres y hacia toda circunstancia de la vida. Es una forma de vivir muy diferente a vivir desde el miedo, como hemos aprendido la mayoría de nosotros. 
  2. Satya, La Verdad.
    Mentir complica tanto la vida, ¿no? Actuar sinceramente es riesgoso y a la vez es liberador. Quizás pierdas algo de lo que ahora crees tener, pero… ¿vale la pena retener a alguien o algo que necesita de la mentira, que te está robando constantemente tu energía vital? Lo bueno permanece cuando eres sincero contigo mismo y con los demás, el resto… déjalo ir con tus mejores deseos.  
  3. Asteya, No robar.
    Con no robar se refiere, más allá del sentido que nos viene a la mente, a otras cosas más sutiles como la negación de la envidia, del deseo a lo que no nos es imprescindible, del robo de ideas ajenas. Es una invitación a vivir con alegría en el dar desde el corazón y sin esperar nada a cambio. Es también honestidad y confianza de que siempre recibiremos lo que es necesario en nuestras vidas. 
  4. Brahmacharya, Castidad.
    Es para mí la renuncia sin esfuerzo, y es una fuente de energía vital que viene de una vida sencilla y mesurada. 
  5. Aparigraha, desapego
    Aparigraha no se refiere a no poseer bienes, sino al desprendimiento interior con respecto a ellos. Nos invita a compartir desde el corazón, pues esto hace que siempre tengamos lo realmente necesario para vivir, e impide que la cantidad de riquezas se convierta en un pesado lastre.

Un abrazo muy grande para ti y ojalá algo de lo que aquí te he compartido te sirva de inspiración para comenzar con tu práctica de yoga.

Namaste

Naylín

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *