La vivienda sigue siendo uno de los problemas que preocupa a los españoles según el CIS. Mucha gente ha comprado su vivienda y está deseando que el precio no baje mientras que otros tantos quieren convertirse en propietarios y confían en que el ajuste no haya terminado. Si estás entre los últimos seguro que tienes ya una idea en la mente de cómo es la casa de tus sueño y, sobre todo, de cuánto cuesta aproximadamente.
Averiguar cuánto puedes gastar en tu vivienda debería ser el primer paso antes siquiera de empezar a buscar. En este punto la principal pregunta y el mayor error que cometen todos los españoles al compra su casa es pensar en qué cuota podrán pagar en lugar de ver la imagen global de lo que significa una hipoteca. Esto lleva irremediablemente a que se hagan la siguiente pregunta: ¿cuánto dinero me dará el banco para comprar la casa?
La realidad es que la cuantía de la hipoteca puede venir determinada por el banco y sus intereses o por lo que realmente le viene bien a tus finanzas. Como ya deberías saber, las dos cuantías no tienen por qué coincidir.
Cuánto te dará el banco para tu casa
Esta es la gran preocupación de casi todos los españoles, que dependerán de la financiación ajena para poder convertirse en propietarios. Los préstamos hipotecarios han resurgido, pero todavía están lejos de la explosión que vivieron entre 2002 y 2008.
Aunque las hipotecas son el préstamo más personal por experiencia, donde más margen de maniobra hay –aquí el valor de la casa juega un papel crucial-, hay dos límites generales que debes conocer y que la mayoría de entidades no cruzarán. Se trata del porcentaje de ingresos que puedes destinar a la hipoteca y el porcentaje de la vivienda que financiará.
Cuánta deuda puedes asumir. El porcentaje concreto oscila entre el 40% y el 35% de tus ingresos máximos que podrás usar para endeudarte. Si no tienes ningún préstamo, ahí tienes la cantidad máxima que un banco te prestará. Si ganas 1.000 euros, te darán un préstamo cuya cuota mensual no supere nunca los 400 euros. El motivo es que necesitarás dinero para poder vivir y que si el porcentaje fuera mayor, cualquier eventualidad, como quedarte en paro, te dejaría en una situación muy precaria para devolver el dinero.
Hasta un 85% del valor de la vivienda. Salvo casos excepcionales, como las viviendas que ostentan sus inmobiliarias o casas muy concretas, el banco se limitará a darte el 85% de la menor de las cantidades entre el valor de tasación de la casa o el precio de compraventa.
A partir de ahí podrás jugar con el resto de elementos para conseguir más dinero. El más usado son los años de endeudamiento. Sin tener en cuenta los intereses, la tercera parte de la ecuación, por 400 euros al mes durante 10 años tendrás 48.000 euros, pero si lo alargas hasta 30 años el montante ya será de 144.000 euros.
Si tenemos en cuenta intereses (Euribor más 1% y costes de la compra), la traducción es que podrás llegar a pagar una casa de 110.000 euros en 29 años. Eso sí, de 18.247 se irán en forma de intereses.
Debes tener claro que cuanto más larga sea la hipoteca, más intereses pagarás. En términos generales una hipoteca larga favorece al banco y una corta al ahorrador.
Cuánto deberías gastar en la hipoteca
Tu futuro financiero agradecerá que antes de ponerte en manos de los bancos hagas tus propias cuentas porque te darás cuenta de que vuestros intereses son bien distintos. Simuladores como el de Idealista te ayudarán a hacer los cálculos de forma rápida y muy visual.
Independientemente de tu situación, desde Preahorro te recomendamos no contratar una hipoteca a más de 15 años. El motivo es que los intereses que vas a tener que pagar mermarán tu capacidad para alcanzar la libertad financiera y que en los plazos más largos puedes llegar a pagar el doble por tu casa.
Con esta premisa podrás calcular de forma rápida y sencilla la cantidad máxima que obtendrás vía financiación. Con nuestro anterior ejemplo, 72.000 euros sin contar con los intereses que pueda cobrarte el banco. Con intereses, la cantidad real será de cerca de 65.000 euros. Ahí está la diferencia entre comprar la casa con una hipoteca pequeña o grande.
Eso sí, tampoco te olvides de costes ocultos como los productos asociados, que encarecerán el préstamo. Si no quieres pagar de más, en este enlace te explicamos cómo negociar tu hipoteca con el banco.
Si quieres ahorrar el dinero para tu futura casa en tiempo récord y olvidarte de hipotecas, te recomendamos este curso gratuito.
Quiero empezar a ahorrar
2 Comments on “Cuanto es el máximo que debes pagar por una hipoteca”
Hola, he recibido una herencia importante que me permite dos escenarios entre los que debo elegir y quería consultaros:
1- amortizar totalmente mi hipoteca actual de vivienda habitual e invertir en otra para alquilar, pidiendo solo un 60% de hipoteca de 15 años
2- esa herencia están en unos fondos de inversión. El segundo escenario sería mantener la mayoría de los fondos (y así no pagar impuestos por ellos) y endeudarme al máximo con las dos hipotecas (hasta un ratio de endeudamiento del 40% de mi salario+alquiler de 2a vivienda)
Los fondos tienen una rentabilidad mayor del 1%, siendo la hipoteca E+0’99%.
Hola otra vez Meme,
Habría que ver de qué fondos se tratan y si son adecuados para tus objetivos. Es fácil que los fondos que haya en cartera no se ajusten a lo que tú necesitas si, por ejemplo, la persona fallecida era mucho mayor que tú. Por la rentabilidad que indicas seguramente tengan un perfil ultradefensivo. Dependiendo de tu edad y tu horizonte de inversión quizás no sea lo mejor.
Por otro lado, piensa que estás fiando toda tu estrategia al alquiler de un piso, además de tener tu propia vivienda. Un piso en alquiler está genial porque te puede dar un ingreso pasivo recurrente todos los meses, pero también pueden ir mal las cosas. Por eso es recomendable tener, además del piso, otras inversiones.
En tu caso concreto te recomiendo que acudas a un asesor que te pueda ayudar a decidir qué hacer con tu dinero y cómo distribuirlo. En este enlace puedes concertar una reunión gratuita.