Dos retos y dos métodos para ahorrar

PreahorroFinanzas Personales2 Comments

Empezar a ahorrar es uno de los propósitos más repetidos a principio de año como ponerse a dieta o hacer ejercicio. Los tres tienen varias cosas en común, son buenos para nosotros y son necesarios por los excesos navideños, que todavía colean a estas alturas.

También tienen otra cosa en común, son difíciles de conseguir. Yo soy la primera que ha abandonado dietas, se ha saltado su presupuesto, ha pagado un gimnasio sin ir o se ha gastado parte de los ahorros en algo que no tenía previsto.

La clave para que el ahorro funcione es saber qué truco es mejor para ti y cuál usar en cada momento. Hay cinco formulas que yo uso y que quiero compartir contigo.

El reto de las 52 semanas

Más que un método de ahorro es un reto. Consiste en ahorrar cada semana la cantidad del número de semana que toque. En la primera semana ahorras 1 €, en la segunda 2 € y así hasta llegar a los 52 € en la semana 52. Al final del reto consigues ahorrar 1.378 euros. Por su te lo estás preguntando, esas 52 semanas equivalen a un año natural.

Este método es ideal para las personas que no han empezado a ahorrar o a las que les cuesta mucho. También sirve para quienes tienen ingresos bajos y creen que no pueden ahorrar. Como es un reto, no te pones tantas excusas para dejarlo y además tienes un plan específico que te ayuda.

Un buen truco adicional es compartir el reto con otras personas, porque así te comprometes públicamente a terminarlo. Es un poco lo que ocurre con las cuentas de instagram de personas que empiezan una dieta.

A mi me sirvió en su momento para empezar a ahorrar y ahora lo utilizo para ahorrar para las vacaciones y otros gastos concretos que sé que voy a tener a lo largo del año. Lo bueno de este método es que, al ser un reto concreto, no fracasas tanto. El problema es que el plan se limita a un año y a unas cantidades concretas, por lo que no sirve como método de ahorro sostenible. Eso sí, como reto es uno de los retos de ahorro que mejor funcionan por lo fácil que es ponerlo en marcha.

El método de los 30 días

Es similar al método anterior pero mucho más concentrado. Con este método ahorras 1 € el dia 1 de mes y 31 € el último día. Al final de mes tienes 465 € (también se puede hacer al revés, pero es menos intuitivo(. Este reto es ideal para quienes buscan un ahorro a muy corto plazo, darse un capricho o para un gasto que tengan previsto.

Para comprar el ordenador que ahora utilizo usé una versión adaptada de este método. Empecé con 0,5 € el día 1, 1 € el día 2 y así hasta 15,5 € el día 31. Con los 232,5 €, sumado a lo que ya tenía ahorrado, pude comprarme el que quería.

Este reto consiste en hacer un esfuerzo un mes y un buen mes para hacerlo es enero o febrero. De hecho, al ser más agresivo, es mejor hacerlo en meses invernales, cuando pasamos más tiempo en casa o nos da más pereza salir. Yo lo aprovecho con otra de mis fórmulas de ahorro preferidas, los fines de semana sin gasto en los que hago planes especiales con amigos, pero sin gastar.

También funciona bien justo antes de las vacaciones porque sabes que podrás disfrutar de ese dinero en tu tiempo libre y que el esfuerzo merece la pena.

Como con el reto anterior, el problema es que como método de ahorro no es sostenible. Hacerlo todos los meses es muy complicado.

Preahorrar

Es el método de ahorro que yo uso y que mejor me funciona. Lo descubrí al entrar en Preahorro.com y consiste en ordenar a principio de mes una transferencia desde donde te pagan la nómina a la cuenta de ahorro con el dinero que quieres ahorrar. La ventaja es que puedes incluso hacerla automática.

Ahora mismo yo preahorro un 25% de mi salario, pero empecé con un 5%. Ese fue el porcentaje que me dio después de sumar mis gastos fijos más el dinero del ocio a mis ingresos. Después de dos meses me di cuenta de que no echaba de menos ese dinero que preahorraba todos los meses y que estaba más contenta, así que aumenté el porcentaje otro 5% y asi cada mes hasta el 25% que preahorro ahora mismo.

La ventaja del preahorro es que, como es algo automático, no tienes que estar pensando todos los meses en cuánto vas a ahorrar. Ya lo sabes de antemano y además sabes que no tienes que hacer nada para ahorrar. Después de decidir la cantidad a preahorrar sólo tienes que entrar en tu cuenta del banco y crear una transferencia automática todos los meses.

En mi experiencia es mejor empezar poco a poco e ir subiendo cuando estés más cómoda. La ventaja de este método frente a los anteriores es que no tienes que hacer nada, el preahorro funciona de manera autónoma desde que das la orden, y que es escalable a las cantidades que quieras ahorrar.

El método del sobre y el reto de no gastar

Estos dos trucos son diferentes al resto porque están más enfocados a reducir gastos que a ahorrar en sí mismos. El método del sobre es ideal para recortar lo que gastas en caprichos y ocio. Yo lo he utilizado para controlar lo que gasto en ocio. Sólo hay que decidir cuánto quieres gastar en ocio, ponerlo en un sobre o en una cuenta aparte e ir gastando hasta que el dinero se acaba. A partir de ahí ya no puedes gastar más en ocio. En mi caso reduje un 15% lo que gastaba en ocio. Aquí puedes ver en detalle cómo funciona el método del sobre para ahorrar.

La ventaja de esta forma es que enfoca tus gastos, porque sabes de antemano cuánto vas a gastar en ocio. También lo he utilizado para no salirme de mi presupuesto en rebajas, donde prefiero llevar siempre dinero en metálico y no la tarjeta para evitar los trucos de las tiendas en rebajas.

La última fórmula es el reto de no gastar. Es muy útil si te cuesta hacer un presupuesto, por ejemplo. Hay muchas formas de p0nerlo en marcha, aunque la fórmula tradicional es aplicándolo a cualquier gasto. Esto te hace tener que pensar qué gastos son importantes para ti y cuáles son prescindibles. Es idóneo para aplicar lo que se conoce como conscious spending.

En mi caso, para mi hay gastos irrenunciables como ir todos los años al Rock Fest de Barcelona, incluso si eso implica dejar de comprar ropa, por ejemplo. De hecho, hay una variante de estar un año sin comprar ropa o zapatos que yo he probado y puedo decir que funciona, siempre que seas suficientemente disciplinada.

Leticia Poré, preahorro.com

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

2 Comments on “Dos retos y dos métodos para ahorrar”

  1. Hola: soy Argentino, vivo en Argentina, tengo ciudadania y Pasaporte Italiano y Argentino. Tengo 2 hijos en Catalunia. Estoy por vender una propiedad en 180.000 Dls. y quisiera darles ese dinero a ellos. La venta se realiza por»BOLETO DE COMPRA VENTA» y el comprador ESCRITURARA, la misma 3 años después. Consulta: Les puedo depositar via transferencia el dinero a sus cuenta de ahorro en forma proporcional? el boleto de COMPRA VENTA sirve para justificar el origen del dinero, en caso que lo solicite hacienda o el banco? es mas conveniente hacerlo en remesas mas chicas? . Gracias por su contestacion.
    FELIPE

    1. Buenas Felipe,

      Habría que revisar el acuerdo fiscal entre Argentina y España, pero a priori tus hijos tendrán que pagar por ese dinero como una donación, independientemente de si se lo ingresas de golpe o en pequeñas cantidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *