Cómo crear un sistema financiero a prueba de bombas

PreahorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

cuentas de ahorro para ahorrar

Imagina tu vida ideal. A buen seguro una de las primeras preocupaciones que eliminas es la del dinero con un simple “sería millonario”. No necesitas llegar tan lejos para deshacerte de ese estrés, basta con encontrar un nivel de libertad financiera con el que estés cómodo y crear un sistema financiero resistente a cualquier imprevisto.

Los dos pilares de tu búnker financiero pasan por preahorrar y gastar menos de lo que ingresas y crear un sistema resiliente, capaz de adaptarse a las circunstancias.

Presupuesto, preahorro y colchón financiero

Todo sistema financiero a prueba de bombas empieza por una cuestión básica: gastar todos los meses menos de lo que ingresas. Sin esa máxima es imposible que ninguna economía sea estable, ya que si los gastos superan los ingresos necesitará endeudarse para seguir adelante, con todo lo que esto implica.

El preahorro es una buena fórmula para lograr este primer objetivo, porque te permitirá apartar parte de tus ingresos al principio de mes de forma automática y periódica. En otras palabras, estarás ahorrando mes a mes sin tener que hacer nada más que dar una primera orden a tu banco.

Para saber cuánto debes preahorrar puedes consultar este artículo, aunque lo ideal es que, si no lo tienes, hagas un presupuesto para saber cómo están distribuidos tus gastos. Internet está lleno de ejemplos de presupuestos en formato Excel, aunque también hay aplicaciones móviles que te ayudarán con esta tarea.

Este es un ejemplo de cuadrante de gastos e ingresos:

Listado de gastos presupuesto mensual

A partir de ahí, lo ideal es que vayas creando tu colchón financiero, un fondo de imprevistos que sirva para hacer frente a gastos como la reparación del coche, el cambio de un electrodoméstico o un gasto que no hayas presupuestado, por ejemplo.

De esta forma no tendrás que trastocar tu esquema financiero al mínimo problema.

Crear un sistema resiliente

Tener un buen colchón financiero es una de las herramientas que te permitirán tener un sistema financiero resiliente. La resiliencia es un término recientemente aceptado por la RAE, que lo define como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos” y la “capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido”.

Esta última acepción del término es la original, la que se usa en ingeniería. Se refiere a la capacidad de un material para volver a su posición original tras ser sometidos a fuerzas externas. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con un resorte que al presionarlo se hará más pequeño y después volverá a su posición original. La presión sería la fuerza externa y desde un punto de vista técnico se denomina estrés.

Bajo este prisma un sistema financiero resiliente será capaz de soportar y adaptarse a situaciones de estés, es decir, a cambios en su situación económica. Un ejemplo extremo de estas perturbaciones sería, por ejemplo, quedarse en paro. Un sistema a prueba de bombas será capaz de recuperarse y aguantar esta situación.

Esta resiliencia financiera volverá a cimentarse siempre en gastar menos de lo que se ingresa, pero hacerlo además en un porcentaje que permita tener capacidad de reacción y con una estructura de gastos que se pueda reducir.

Para que lo entiendas mejor, vamos a verlo con un ejemplo concreto. Juan y Bea son un matrimonio que ingresa cada mes 3.000 euros, de los cuáles Juan aporta 1.000 y Bea 2.000 euros. El problema es que viven prácticamente al día entre la hipoteca que se lleva 1.100 euros al mes y otros gastos varios. Si Bea perdiese su empleo, la situación se pondría muy negra para ambos, ya que sólo con los ingresos de Juan no podrían hacer frente a la hipoteca. Por más que recortasen otros gastos, la casa se comería todo el presupuesto familiar. Estaríamos, en este sentido, ante un sistema muy poco resiliente.

Por el contrario nos encontramos con Pedro y Sofía, que también ganan 3.000 euros con la misma estructura de gastos, sólo que en su caso el alquiler supone 800 euros al mes y además todos los meses preahorran un 20% de sus ingresos o 600 euros. En los dos años que llevan haciéndolo han acumulado 14.400 euros. Si Sofía pierde su empleo los ingresos caerían drásticamente, pero tendrían margen de maniobra, primero por su fondo de imprevistos y segundo porque los gastos no alcanzarían el total de los ingresos.

Además, al vivir de alquiler Pedro y Sofía pueden cambiar de residencia e ir a vivir a otro piso más barato, algo que Juan y Bea tendrán más difícil al haber comprado la casa y tener que venderla, con todo lo que eso implica. Este es un ejemplo de resiliencia o cómo se puede crear un sistema financiero y de vida capaz de adaptarse a los cambios.

La clave aquí está en los gastos que puedan reducirse para bien mantener el ahorro o por lo menos que los ingresos sigan siendo superiores a los dispendios y no hay mejor fórmula que preahorrar.

7 Trucos para ahorrar 5.000 euros cada año

guia-7-trucos-portada400

En este ebook te explicamos en detalle 7 trucos que te permiten ahorrar 5.000 euros cada año.

Los trucos se centran en gastos fijos y grandes gastos, porque son los que tienen un potencial mayor, y en acciones que pueden llevarse a cabo en menos de dos horas.

Para cada truco te explicamos cómo ponerlo en marcha, el potencial de ahorro y pequeños tips para hacerlo aún más efectivo.

Este ebook es uno de los 50 materiales exclusivos que recibirás dentro del programa gratuito Libertad Financiera donde además aprenderás el secreto para ahorrar el 20% de tu salario sin cambiar tu estilo de vida.

Quiero ahorrar más todos los meses

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *