Cinco razones para transformar tu ahorro familiar

PreahorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

Gestionar el ahorro familiar

Spain is different, aseguran los ingleses. Y no les falta parte de razón. La población española se comporta de forma distinta a la del resto de países de su entorno al gestionar su ahorro familiar y sus finanzas personales. Hay dos rasgos característicos: el ladrillo y el fiar la jubilación a papá estado. En otras palabras, confiar en la pensión pública para asegurar los ingresos futuros.

Según explica Manuel Álvarez Rodríguez en su libro “Lo que el Dinero no dice” (aquí puedes leer la entrevista que le hicimos), parte de la culpa la tienen las propias prestaciones públicas. En España los ingresos de los jubilados son muy superiores a los de la media de la OCDE, tanto en cuantía total como en el porcentaje de salario percibido. Precisamente por eso la Unión Europea viene insistiendo tanto en un ajuste de las pensiones públicas.

La consecuencia directa es que el ahorro privado para la jubilación es mínimo en España. Según un informe de Aviva apenas un 42% de los españoles ahorra mensualmente entre un 5% y un 30% de sus ingresos y casi la mitad lo hace para protegerse contra imprevistos. En esta misma línea, el Estudio de Preparación para la Jubilación de Aegon indica que sólo un 38% de los españoles ahorra para su jubilación.

Además, muchos de ellos lo hacen cometiendo los errores más habituales, sin tener en cuenta los tres bloques básicos de la planificación financiera. Es decir, carecen de visión a largo plazo. A esto se añade un desmesurado apetito por el ladrillo. Una máxima que llevó a la crisis en España fue pensar que lo mejor es invertir en inmuebles. El problema es que esta inversión se hace generalmente con una hipoteca de por medio.

El sistema parecía fácil: ahorrar 20, pedir una hipoteca de 80 (100 en total) y vender al poco tiempo por 200. La ganancia: 180. El resultado fue una gran burbuja inmobiliaria con si posterior pinchazo y miles de personas atrapadas en créditos que no podían pagar o cuyo valor superaba con creces el de la vivienda. La deuda tiene muchos peligros para la economía familiar y en términos globales se tradujo en la destrucción de 1,4 billones de euros de riqueza durante la crisis y una reducción del 28% de la misma.

Este escenario hace necesario replantear el ahorro familiar tal y como lo conocemos. La forma en la que los españoles han gestionado sus finanzas debe cambiar. Estas son las cinco razones que lo avalan según Manuel Álvarez Rodríguez.

El ladrillo no es rentable

El mercado inmobiliario se ha recuperado, pero sigue lejos de su época de esplendor. Gracias a la burbuja inmobiliaria muchas casas han perdido más del 40% de su valor, un valor que no recuperarán.

El experto inmmobiliario Borja Mateo sostiene que es complicado que volvamos a ver los precios del pico de la burbuja. Esto no quiere decir que no haya operaciones rentables y chollos, sólo que ahora mismo no hay tantas opciones.

No esperes recuperar el dinero de tu casa

España cuenta con un stock de viviendas elevado. Durante la crisis se construyó mucho y hoy en día hay muchas viviendas vacías. De esta forma, salvo en zonas determinadas, costará recuperar la inversión realizada entre 2008 y 2012.

De nuevo, siempre existirán chollos, pero son más complicados de encontrar. Para quienes sigan queriendo invertir en el ladrillo, Borja Mateo recomienda acudir a otras fórmulas que ofrece el mercado financiero. Ahí aparece Socimis o fondos de inversión especializados por un lado. Por otro, los que quieran tener su casa física, pueden apostar por el crodwfunding inmobiliario, es decir, comprar un piso para alquilar y después vender con otros propietarios, a través de plataformas como Housers.

En cualquier caso, siempre conviene contar con el asesoramiento de un experto antes de lanzarse a este tipo de aventuras.

Es necesario invertir a largo plazo

Uno de los errores de los españoles al invertir es que lo hacen casi siempre a corto plazo y así es muy complicado encontrar rentabilidades atractivas. Existe una relación entre el riesgo, el beneficio y el tiempo de inversión, lo que se conoce como horizonte temporal.

Cuanto más largo sea el horizonte, más se puede arriesgar y cuanto más se arriesga, mayor es el beneficio potencial. Si sólo te preocupa no perder tu dinero y poder recuperarlo en un año, no conseguirás la rentabilidad que necesitas para aprovechar el poder del interés compuesto.

El crédito fácil y barato no volverá

España destaca por ser una sociedad sobrebancarizada. Pocos países cuentan con el número de oficinas y sucursales bancarias que tenía España en 2009 y que todavía tiene. Poco a poco el sector se está regulando y adaptando el tamaño de su red comercial, lo que se está traduciendo en EREs y despidos.

Álvarez Rodríguez asegura que otro de los riesgos en los países sobrebancarizados es “la agonía de empresas por falta de crédito, que acentúa el desempleo y dispara los desahucios”, dos cosas a las que nos hemos tenido que acostumbrar en España.

Falta de asesoramiento financiero real

España es el país de la Unión Europea que más recurre al asesoramiento de terceras partes para gestionar su ahorro. Sin embargo, lo hace a fuentes poco fiables como el banco o el vecino de enfrente. En su momento ya te dimos las X jugadas que el banco intentará colarte.

Antes estas opciones, existe otro tipo de asesoramiento profesional, sin intereses ocultos y que sí vela por el interés de la familia. En el curso  Libertad Financiera puedes contactar de forma gratuita con un experto en finanzas para que te ayude, además de aprender a ahorrar un 20% de tu salario sin reducir tu nivel de vida.

¿La clave? Que la forma que conoces de ahorro no funciona.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *