¿Necesitan ellas más libertad que ellos?

PreahorroLibertad financiera1 Comment

Mujeres y Ahorro

La mayoría de españoles ahorra para hacer frente emergencias. De los que piensan más al del corto plazo, un 18,8% lo hace para la jubilación según los datos de Aviva. El gran hándicap para muchos de ellos es que siguen sin tener claro cuánto necesitarán al retirarse.

Lo cierto es que resulta complicado el cálculo, sobre todo si se realiza cuando todavía faltan muchos años para la jubilación. Por eso mismo en su momento ya aconsejamos dejar de ahorrar para el mañana y hacerlo para el hoy. En otras palabras, dejar de pensar en la jubilación y pensar en la libertad financiera como objetivo económico.

La libertad financiera es el número de meses que puedes vivir sin ingresos, mucho más fácil de calcular que la jubilación y también menos variable. La razón es que parte del dinero de la jubilación no depende de ti, sino de las pensiones públicas, que no puedes controlar. Además, su futuro es más que incierto.

La libertad financiera se basa en tus gastos, de forma que cuántos más tengas, más dinero necesitarás para ser libre financieramente. Así, de simple. Por eso en el programa Objetivo Libertad Financiera además de enseñarte a ahorrar 10 veces más que la media, te damos las claves para controlar tus gastos y averiguar qué gastos te hacen realmente feliz.

¿Influye el sexo en la libertad financiera?

En principio no. Hombres y mujeres parten del mismo punto de partida para alcanzar la libertad financiera. Al final esa meta es una consecuencia de decisiones personales como empezar a ahorrar, tener peor coche que tu vecino o poner tu dinero a trabajar.

Bajo esta interpretación, cualquier persona puede alcanzar la libertad financiera o por lo menos cierto nivel de libertad.

Sin embargo, también es verdad que las mujeres lo tienen más complicado porque su sueldo tiende a ser inferior. Según Eurostar, el salario por hora de las féminas españoles fue un 18,8% inferior al de los hombres en 2014. Por su parte, la UGT habla de una diferencia del 24%.

Un artículo de Jen Smith sobre el tema estima que la diferencia en Estados Unidos a lo largo de una vida laboral de 40 años será de 523.000 dólares, que llegada la jubilación puede tener un gran impacto.

Menos salario implica más esfuerzo financiero para alcanzar los mismos objetivos económicos y menor aprovechamiento del poder del interés compuesto ENLACE. En resumen, un camino algo más largo, pero que bien puede recorrerse.

¿Influye el sexo en la jubilación?

Rotundamente sí. Los datos o mienten. Desde EFPA, Enrique Borralejos explica que las mujeres viven 5 años más de media y por lo tanto necesitan un 35% más de ahorro que los hombres como punto de partida.

A este hecho se suma otro que puede descuadrar esa cifra. Y es que según un estudio de IESE, la pensión media de las mujeres es un 38% menor que la de los hombres, de 659 euros frente a 1.067 euros. Por eso mismo, para mantener el mismo nivel de vida, deberán ahorrar más y también conseguir más rentabilidad por su dinero.

Después se pueden añadir agravantes como la mencionada brecha salarial e incluso el tipo de empleo al que acceder cada género. De hecho, el paro es mayor entre las mujeres que entre los varones.

Por eso mismo, el esfuerzo relativo que debe realizar una mujer para tener el mismo tipo de jubilación que un hombre es mayor. La respuesta está en buscar la libertad financiera y seguir un plan de acción que te permita alcanzar tus metas.

Para sacar más partido a tus ahorros, nada como contar con un experto en inversión independiente que te ayude.

Cómo combatir estas diferencias

Lo primero y más importante es tener claro que cuantos menos recursos, más rápido y hábil hay que estar para aprovechar el poder del interés compuesto. En otras palabras, debes empezar a invertir pronto, cuanto antes mejor.

Además hay otras estrategias que pueden ayudarte a reducir la brecha salarial y por lo tanto a la jubilación.

  • Aplazar la maternidad. Cuanto más tardes en ser madre mayores serán las posibilidades de ascenso.
  • Planificar la carrera profesional y la maternidad con tu pareja. Todavía es habitual que el cuidado de los hijos recaiga sobre la mujer. Comparte responsabilidades con tu pareja y divide el tiempo de forma que ambos podáis dedicaros a vuestras metas profesionales al tiempo que cuidáis de vuestros hijos.
  • Niégate a cobrar menos de lo que mereces. Más fácil decirlo que hacerlo, pero también es posible lograrlo. Desde Mastermas.com nos dan las claves para saber si tu salario es inferior a la media y cinco fórmulas para conseguir ese aumento que mereces. Aquí puedes ver 9 signos de que cobras menos de lo que mereces.
  • Fórmate en finanzas. El consejo de Robert Kiyosaki es claro: cuantos más conocimientos tienes de finanzas, mejor asesoramiento recibes. El 90% de las mujeres terminará haciéndose cargo de la economía familiar. Si tienes unas buenas bases podrás ser una gestora de 10. Estos cursos gratuitos pueden ayudarte a conseguirlo.

Pon en marcha tu plan, consigue la Libertad Financiera que necesitas y logra tus objetivos. ¡Ahora ya sabes cómo!

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

One Comment on “¿Necesitan ellas más libertad que ellos?”

  1. Hola!!

    Interesante el artículo. No se suelen hablar en las finanzas personales de las diferencias entre el hombre y la mujer.

    Por suerte la brecha salarial y otras cuestiones similares se van reduciendo poco a poco.

    Salu2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *