«La demografía nos conduce al pleno empleo»

PreahorroJubilaciónHacer un comentario

Qué es y cómo funciona el método Kakebo

Entrevistamos a Manuel Álvarez Rodríguez, autor de «Lo que el dinero no dice: dulces mentiras y verdades honestas sobre el ahorro y las pensiones» y director del Observatorio de Pensiones Caser para que nos acerque los secretos que desgrana en su libro y su visión sobre el mundo del ahorro para la jubilación.

El ahorro y su futuro financiero preocupa a los españoles, pero nunca terminan de ahorrar. ¿Por qué crees que puede ser?

Esta es una pregunta que hemos hecho a los españoles desde que pusimos en marcha el Observatorio Caser Pensiones en 2008. En líneas generales la excusa más aludida para no ahorrar es la imposibilidad de hacerlo, y los motivos suelen ser de manera recurrente, el hecho de estar pagando una hipoteca, las razones de índole laboral -situaciones de desempleo fundamentalmente- y estar en un momento de muchos gastos. Otra razón muy citada es la confianza en las pensiones de la Seguridad Social. Aunque esta respuesta ha fluctuado en los últimos años dependiendo de la coyuntura económica del momento. Por ejemplo, en los comienzos del Observatorio, esta confianza era máxima, alcanzando su punto más álgido en 2009 con un 58% de españoles que aludían a esta causa como motivo para no ahorrar para la jubilación. El agravamiento de la crisis económica, la reforma de las pensiones, el debate en la opinión pública sobre la sostenibilidad futura del sistema público, etc., hicieron que esa confianza cayera en los años sucesivos hasta alcanzar su punto más bajo en 2013 situándose en el 19%. Curiosamente, en 2014 volvió a remontar hasta el 43%.

Luego, nos hemos encontrado con otras razones citadas en mayor medida como las relacionadas con la edad; ser demasiado joven o demasiado mayor para ahorrar, no ser una persona previsora, confiar en la familia, tener patrimonio suficiente…

¿Cuáles son los errores más habituales de los ahorradores españoles?

Creo que uno de los principales errores es no planificar el ahorro para que éste se ajuste a lo que se espera necesitar. Es fundamental establecer un objetivo de ahorro anual que sirva de orientación y mantener un ahorro sistemático. También es importante dejarse asesorar por profesionales que pueden aconsejar el producto que mejor se adapta al perfil de ese ahorrador.

¿Se pueden achacar todos los males a la falta de cultura financiera o hay algo más?

Sí, nuestro modelo de sistema público de pensiones, aunque tiene muchísimas virtudes, no es el idóneo. Es verdad que en los últimos años se han hecho reformas pero han sido mínimas y es necesaria una reforma estructural del sistema. Está diseñado para unas circunstancias económicas y sociales muy diferentes a las actuales. Los cambios demográficos experimentados en las últimas décadas con una población con una esperanza de vida cada vez mayor y unos índices de natalidad en regresión hacen que ese sistema ya no sea válido.

Manuel Alvarez Rodriguez - Caser

¿Y a la burbuja Inmobiliaria? ¿Crees que comprar casa es una buena decisión? ¿Bajo qué condiciones?

Los efectos de la burbuja inmobiliaria los tenemos todos muy recientes en nuestra memoria y ha tenido uno de los costes sociales más altos, con desahucios dramáticos y personas que tienen actualmente un crédito hipotecario superior al valor de su vivienda actual. En este punto, las posibilidades de recuperación del valor de los inmuebles a corto plazo son descartables con un stock de viviendas sin vender que puede atender a la demanda muchos años.  Por ello, si estamos pensando en ahorro finalista, mi recomendación es invertir menos en ladrillos y más en activos financieros. Es decir, buscar el producto adecuado a nuestras necesidades.

¿Qué le dirías a una persona que quiere ahorrar pero no puede porque no gana lo suficiente o tiene muchos gastos?

Quizás no se pueda ahora, pero si volvemos a hacer un repaso con detenimiento, si priorizamos nuestro objetivos, quizás encontremos la fórmula para hacerlo.  No está de más asesorarnos en cuanto a productos y fórmulas que hay en el mercado para ahorrar, nos sorprenderían las posibilidades. Para comenzar, 1,7 Euros al día, 50 Euros al mes, es suficiente. En todo caso, es un asunto que no hay que posponer en exceso y que se debe replantear cada cierto tiempo.

En tu libro “Lo que el dinero no dice” hay un capítulo muy revelador titulado “Hoy el empleo nos angustia, pero nuestro problema son las pensiones”… ¿Podrías explicárnoslo?

Quiere decir que el verdadero problema al que nos enfrentamos es el demográfico. Al ritmo que evoluciona la tasa de natalidad, aunque no crezca el número de ocupados, la demografía nos conduce al pleno empleo. Los niños/niñas que nazcan en 2016 tendrán empleo desde el primer día cuando se incorporen al mercado laboral allá por el año 2035. Sin embargo, el problema será entonces las pensiones porque en 2035 cuando los españoles que están naciendo ahora empiecen a trabajar, el número de pensionistas superará los 12 millones y lo que es bueno para solucionar el paro no lo va a ser para financiar las pensiones en régimen de reparto, salvo que se impongan cotizaciones astronómicas a 16 millones de ocupados para financiar las pensiones de 12 millones de jubilados.

¿Qué puede hacer el ahorrador medio para prepararse? ¿Es suficiente con ahorrar?

Ahorrar es importante, pero hay que hacerlo de una manera sistemática y planificada y buscando el asesoramiento profesional para elegir el producto de ahorro que mejor se adapte a sus características y necesidades. También hay otros consejos muy válidos como procurar gastar menos de lo que se ingresa, planificar tanto los gastos como los ingresos, recortar gastos si estos exceden con mucho a los ingresos, calcular cada tres meses el balance de situación y planificar el nivel de vida que desee tener en el futuro.

Después de todo lo que ha pasado con la banca comercial y los escándalos de las preferentes etc… ¿En quién puede confiar el ahorrador español?

Pese a todo lo que ha sucedido, hay que decir que nuestro sistema financiero cuenta con entidades muy serias y solventes en las que el ciudadano puede confiar sin ninguna duda, pero sobre todo, debe guiarse por el sentido común. Algunos consejos prácticos pueden ser los siguientes: rechazar invertir en todo lo que no sea claro, transparente o no entienda; tampoco aceptar un negocio “redondo” en un sector que no se domina, desconfiar de las inversiones “milagro”; es aconsejable no invertir más allá de 50.000 euros en productos bancarios, es más sensato hacerlo en productos aseguradores; una alternativa es la inversión directa en acciones, pero sólo si se es experto; otra opción son los fondos de inversión y los seguros unit linked con una política de inversión clara y reglada; la capitalización compuesta es una fenomenal fuerza para hacer crecer la inversión pero debe comenzarse cuanto antes; no olvidar que la rentabilidad y el riesgo van de la mano a largo plazo; estar muy atentos  a las comisiones que merman nuestro patrimonio y calcular la rentabilidad final de los productos financieros siempre después de impuestos. En resumen, debemos confiar en nosotros mismos, utilizando los medios y las herramientas que se ponen a nuestro servicio.

¿Qué productos debería incluir el español medio para preparar su jubilación?

Dependerá del perfil de cada ahorrador pero en cualquier caso los planes de pensiones son una buena opción que puede combinarse con otros productos. Por ejemplo Planes de Individual de Ahorro sistemático o rentas vitalicias. El asesoramiento experto resulta conveniente.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *