Nivel de estudios, salario y dinero. LO QUE NO TE CUENTAN

PreAhorroCómo ganar más dineroHacer un comentario

relación entre estudios y sueldo

¿Merece la pena estudiar? ¿Compensa hacer una carrera desde un punto de vista económico? Existe una relación entre el nivel de estudios, el salario que vas a percibir y el dinero que tendrás a lo largo de tu vida.

Sin embargo, esta no es necesariamente la que te han contado. Mejores estudios sí equivalen a un salario más elevado, pero la clave está en saber cómo funciona de verdad esa relación.

Más estudios, mejor salario, aunque con CIERTOS LÍMITES

¿Cobran más las personas con estudios universitarios? Sí. Los datos son claros y diferentes estudios así lo avalan. La cifra puede cambiar, pero no la tendencia.

Según un informe de EFSE sobre abandono educativo temprano, los hombres que van a la universidad ganan un 39% más que quienes no lo hacen y las mujeres un 62%.

Los datos del INE también reflejan esta diferencia entre el nivel de formación y el salario que después puedes llevar a cobrar.

Relación entre el nivel de estudios y el salario percibido

En concreto, una persona con educación superior cobrará 2,3 veces más que quienes no cuentan con estudios de ningún tipo y 1,4 veces más que quienes han completado la segunda etapa de educación secundaria. En euros, la diferencia es de casi 1.500 en el primer caso y de 900 en el segundo.

Y ya en el mercado laboral, el Informe Anual Esade de Infojobs establece en 10.000 euros las diferencias de sueldo anual entre universitarios y quienes disponen de estudios básicos.

Diferencia de salario entre los estudios universitarios y el resto

A esto se añaden las diferencias según el nivel de estudios universitarios:

Salario medio anual según el grado de estudios universitarios

El resumen es que estudiar es una inversión segura que da sus frutos, aunque también tiene sus límites.

Más estudios, MEJOR TRABAJO (salario aparte)

También existe una relación entre el nivel formativo y el tipo de trabajo que se desempeña después.

El informe de EFSE muestra claramente que cuanto mayor nivel de estudios, más posibilidades hay de acceder a un empleo altamente cualificado.

Nivel de estudios y empleos cualificados

Hay estudios con MAYOR EMPLEABILIDAD

La tasa de empleo también es mayor entre las personas con más estudios. Según los datos del INE, la tasa de empleo para personas con educación superior es de un 77,2% en mujeres y un 82,7% de los hombres.

Tasa de empleo según  nivel de educación

La diferencia respecto al siguiente nivel de estudios es de más de 10 puntos porcentuales.

👉 La empleabilidad es la capacidad de una persona de conseguir un trabajo o de adaptarse al mercado laboral para no quedarse en paro.

De nuevo, tener estudios permite encontrar trabajo y normalmente hacerlo de forma más rápida.

También hay diferencias ente los diferentes niveles formativos y sorpresas. Quienes encuentran antes empleo no son los universitarios, sino los graduados en Formación Profesional o FP.

El último Observatorio de las Ocupaciones del SEPE señala que el nivel de empleabilidad de los titulados de FP es del 42,2% frente al 38,5% de los universitarios.

Esto también se traduce en el número de ofertas que se publican. Según Adecco, 1 de cada tres ofertas de empleo son para graduados en FP, aunque eso también se debe a cómo funcionan de verdad los portales de empleo.

🔎 La empleabilidad es una cuestión clave al elegir tu carrera universitaria. Hay carreras muy vocacionales, pero que, después, o no son lo que parecen o tienen salidas laborales limitadas.

Periodismo está a la cabeza de las carreras con más arrepentidos. Un 87% de los graduados desearía haber estudiado otra cosa. El resto de carreras son Sociología y Bellas artes, con un 72% de arrepentimiento, Comunicación (74%) y Educación (61%).

Si te fijas, todas estas carreras tienen algo en común: son muy vocacionales y con salidas laborales limitadas. Incluso llegando a trabajar de periodista, es fácil que el trabajo no alcance las expectativas a nivel profesional y salarial.

La Encuesta de inserción laboral de titulados universitarios del INE disecciona la tasa de empleabilidad de cada carrera. Esta es la distribución por área del conocimiento.

Si quieres acceder a la tasa de empleo carrera por carrera, puedes consultarla en este enlace.

Y con un SALARIO MÁS ELEVADO

En esta misma línea, igual que hay profesiones con un mayor grado de empleabilidad, también las hay con las que ganarás más o menos. Es lo que se conoce como carreras con futuro y que te permitirán aumentar tu salario de forma recurrente.

Los sectores pagados según el informe anual de Esade e Infojobs son:

Salario 2020Salario 2021
Informática y telecomunicaciones32.080 €31.898 €
Administración pública27.359 €29.834 €
Ingenierías y técnicas29.814 €29.391 €
Inmobiliario y construcción30.040 €28.965 €
Sector farmacéutico26.142 €27.495 €
Finanzas y banca28.704 €27.091 €
Comercial y ventas27.848 €26.895 €
Legal26.876 €26.313 €
Educación y formación29.557 €25.696 €
Sanidad y salud23.899 €25.012 €
Calidad, producción e I+D24.812 €24.738 €
Marketing y comunicación24.889 €23.994 €
Administración de empresas23.337 €23.154 €
Recursos humanos24.816 €23.021 €
Diseño y artes gráficas22.590 €22.625 €
Compras, logística y almacén20.888 €20.674 €
Profesiones, artes y oficios20.432 €20.670 €
Turismo y restauración18.353 €18.239 €
Atención al cliente17.836 €17.727 €
Venta al detalle17.028 €16.193 €

A esto se añade el salario por tramos de sueldo. Es decir, más allá del sueldo medio, qué porcentaje de los graduados tiene salarios altos o bajos, según los datos del INE.

Sueldo mensual neto de los graduados universitarios

Y también que existen profesiones concretas y puestos mejor pagados que otros. Estos son los 15 que mejor salario ofrecen según Infojobs:

 Puesto de trabajoSalario medio
1Diseño de sistemas empotrados53.074 €
2Secretario/a general49.715 €
3Analista de negocios TIC47.156 €
4Agente inmobiliario/a45.665 €
5Arquitectura de sistemas TIC45.560 €
6Diseño de bases de datos44.558 €
7Dirección financiera44.207 €
8Arquitectura de software43.490 €
9Dirección de departamento de desarrollo de productos43.259 €
10Responsable técnico/a TIC42.661 €
11Dirección de sucursal42.622 €
12Dirección de operaciones42.595 €
13Gestión de activos42.387 €
14Odontólogo/a42.174 €
15Asesoría de seguridad41.613 €

La diferencia se agranda a LARGO PLAZO

El nivel máximo de ingresos se alcanza a los 55 años de edad. En ese momento y según el informe de Esenciales de la Fundación BBVA, el salario de un licenciado multiplica por 2,3 al de una persona con estudios obligatorios.

El de un diplomado lo hará en 1,8 veces y el de un graduado en FP en 1,5 veces. En este punto las diferencias salariales son mucho mayores. En euros, un graduado en FP cobrará 10.000 euros más que una persona con estudios de secundaria, un diplomado más de 15.000 euros y un licenciado más de 25.000 euros.

🔎 Con un FP tendrás un mejor salario al principio y encontrarás trabajo antes que con una carrera. De hecho, según Universae, un 50% de los titulados tienen trabajo nada más graduarse.

Sin embargo, ese salario no aumentará al mismo ritmo que el de un universitario con el paso del tiempo. Esto te obligará a aumentar la tasa de ahorro al principio de tu carrera profesional si quieres disfrutar de una jubilación dorada.

También se accede a trabajos más estables

La estabilidad laboral aumenta con un mayor nivel de estudios.

Esto se refleja en las tasas de temporalidad para quienes cuentan con estudios y quienes no lo hace (datos EFSE).

tasa de temporalidad en funcion de estudios

Y esto también se traduce en el nivel de paro asociado a cada perfil según el INE.

Tasa de paro segun nivel de formacion

No todo son ESTUDIOS REGLADOS

Hay vida más allá de los estudios universitarios y reglados cuando se trata de ganar más dinero. De hecho, un máster no tiene por qué ser la mejor herramienta para aumentar tu salario una vez estás dentro del mercado laboral.

Los cursos de formación online y la formación continua pueden ser igual de útiles e incluso más que un máster y no requerirán el mismo esfuerzo de tiempo ni de dinero.

La clave es saber elegir los que mejor completarán tu perfil profesional, que ni siquiera tiene por qué ser sobre conocimientos técnicos.

Habrá un punto en tu carrera profesional donde los conocimientos técnicos se den por sentados y necesites adquirir habilidades más que conocimientos para progresar. Me refiero a habilidades como capacidad de comunicación, liderazgo o trabajo en equipo, por nombrar tres de las más típicas.

Puedes formarte para MEJORAR TUS INGRESOS

Tu empleo es solo una fuente de ingresos y no tiene por qué ser la única necesariamente. Igual que se recomienda diversificar tus inversiones, puedes hacer lo mismo con tus ingresos.  

Puedes formarte para ganar más dinero a través de un proyecto paralelo a tu trabajo como asalariado. Así aumentarás tus ingresos y tendrás un plan B por si pasa algo con tu empleo.

Esta es una buena estrategia para todo el mundo y especialmente para quienes ya han llegado a su pico laboral. Es posible que por tu profesión o por tu formación, no puedas seguir progresando profesionalmente en tu trabajo. Si es tu caso, puedes buscar un cambio profesional o iniciar un proyecto paralelo si tu trabajo te gusta.

📌 Si no sabes por dónde empezar, aquí puedes ver 5 formas de generar ingresos pasivos.

Mejor salario no equivale a más LIBERTAD FINANCIERA

Un buen salario es una bendición, pero no es la cifra que dirá si te va mal o bien en la vida. Esa cifra es tu libertad financiera, que mide el número de meses o años que podrías mantener tu nivel de vida si dejases hoy tu empleo.

Esa es la cifra en la que debes fijarte. Un buen sueldo te ayudará a lograrlo, pero lo que marcará la diferencia es cómo gestiones tu dinero. En el curso gratuito aprenderás las bases para ahorrar, invertir con una alta rentabilidad, tomar mejores decisiones para tu dinero y emprender tu camino hacia la libertad financiera.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *