“Con lo que me habéis regalado ya tengo más libros de los que voy a poder leer en toda mi vida” aseguraba el padre de un amigo al recibir un lector de eBooks Kindle junto con la suscripción a Amazon Prime por su 70 cumpleaños. Algo parecido puede decirse de la oferta televisiva hoy en día.
Solo para ver Juego de Tronos al completo hay que invertir 3 días y 1 hora ininterrumpidas, y no es ni mucho menos la serie más larga con ‘solo’ 8 temporadas. Para que te hagas una idea, El ala oeste de la Casa Blanca ocupará seis días y diez horas de tu vida, mientras que The Wire te llevará seis días y dos horas, por poner dos ejemplos (puedes usar la página tiii.me para averiguar la duración de cualquier serie).
Hoy en día tenemos más opciones de ocio televisivo de las que podemos disfrutar y la oferta sólo va en aumento. Basta con ver cómo los teleoperadores suman cada vez más títulos de series y cine a sus propuestas, todo eso sin contar con los paquetes deportivos. A esto se suman las plataformas independientes como Netflix o HBO, que puedes contratar como complemento o por separado.
En esta tesitura es normal tener dudas y preguntarse cómo elegir el paquete que mejor se adapta a ti o cómo ahorrar al contratar la televisión por cable.
ÍNDICE
Tener claras tus necesidades
Como casi siempre, el primer paso es conocerte a ti mismo y tener claras tus necesidades. Como explicábamos al hablar del gasto consciente, todo empieza por saber lo que realmente es importante para ti.
Para que lo entiendas mejor, si eres muy futbolero y quieres sí o sí el paquete de fútbol, guía tu decisión en torno a ese deseo. Y lo mismo si eres muy fan de alguna serie de HBO o de Netflix o si quieres sí o sí el Canal Disney para los pequeños de la casa.
Si no es el caso, la clave pasa por pararte 5 minutos a analizar tu consumo televisivo y respondee las siguientes preguntas:
- ¿Cuánto tiempo dedicas a ver la televisión al día?
- ¿Qué tipo de programas sueles ver?
- ¿Cuántas veces por semana puedes reservar dos horas y media como poco para ver una película?
- ¿Tienes claras cuáles son tus series favoritas o eres más de probar?
- ¿Necesitas ver las series según las estrenan o puedes esperar?
- ¿Necesitas poder ver la televisión y acceder al servicio en más de un dispositivo?
Y es que no tiene mucho sentido tener un todo incluido cuando al final del día lo que vas a ver es Got Talent o series que ponen en los canales normales de tv y que, además, podrás grabar para ver más tarde gracias a las opciones que ofrecen la mayoría de plataformas de televisión que van más allá de la oferta básica de la TDT.
HBO, Netflix, Movistar TV… ¿Cuál elegir?
Si eres seriéfilo o sabes que amortizarás el coste de la televisión de pago, te enfrentas a una decisión más difícil en la teoría que en la práctica. ¿Qué plataforma de contenidos debes elegir? La que más te guste. Así de fácil y así de complicado.
Las plataformas particulares se han afanado en ofrecer determinadas series en exclusiva (Juego de Tronos en HBO, Stranger Things en Netflix, El Embarcadero en Movistar Series…) Si quieres tener todas las series vas a necesitar contratar todo. Sin embargo, esto no parece la mejor opción, incluso si tienes mucho tiempo libre.
Para ahorrar dinero en este apartado y mantener el gasto en televisión dentro de tu presupuesto lo idóneo es que elijas una, la exprimas y pases a la siguiente. Si te preguntas por cuál empezar, un buen punto de partida es ver las series y películas que tiene. Para evaluarlas puedes basarte en su puntuación en IMDB. En ABC han elaborado un gráfico comparativo que te puede ser de gran utilidad.
Con su oferta actual, HBO es la ganadora en el ámbito de series. Las suyas son las que obtienen mejor puntuación en IMDb, aunque también porque es la plataforma que cuenta con más recorrido.
A partir de ahí, este es un resumen de lo que encontrarás en cada caso y su precio actual:
HBO España
Series: cuenta con Juego de Tronos como principal reclamo. Añade otras como The Wire, El Cuento de la Criada, Big Little Lies o The Deuce.
Películas: el catálogo es limitado y no está actualizado.
Puedes verlo en España y en la UE.
Permite hasta 2 dispositivos conectados al mismo tiempo.
No permite descargar las series y películas
Netflix
Series: Stranger Things, Black Mirror, Alamar o Love, Death & Robots.
Películas: sigue sin ser el punto fuerte de la plataforma, donde sí encontrarás muchos y buenos documentales.
Puedes verlo en cualquier parte del mundo.
Puedes verlo en 1 pantalla con el plan básico y hasta en 4 pantallas con el plan premium.
Permite descargar las series y películas.
Movistar +
Series: la compañía ha hecho un gran esfuerzo en este apartado con series de producción propias como Arde Madrid, Mira lo que has hecho o El día de Mañana.
Películas: tanto en alquiler como con la suscripción básica o el canal de cine, cuenta con un amplio abanico de productos.
Puedes verlo en varios países de la UE.
Puedes instalarlo en hasta 5 dispositivos al mismo tiempo, pero sólo podrás verlo en 1 televisión y en 1 ordenador al mismo tiempo.
Puedes descargar parte de los contenidos.
Amazon prime TV
Series: cuenta con algunas series propias como American Gods, Homecoming, Hanna, God Omens, The Boys o la Maravillosa Mrs Maisel.
Películas: el catálogo es limitado y se echan en falta títulos actuales. Sí cuenta con documentales.
Puedes acceder a él fuera de España
Puedes verlo en 3 dispositivos al mismo tiempo.
Puedes descargar el contenido.
La ventaja de Amazon Prime TV es que, por ahora, está integrado dentro del servicio prime de Amazon. Si ya lo tienes contratado para recibir los envíos antes (la principal razón por la que la mayoría de personas lo contrata), deberías empezar por explorar lo que ofrece antes de plantearte el salto a otra plataforma.
A estas plataformas más conocidas se suman Rakuten TV, Filmin y Sky.
Qué plataforma de televisión elegir
Ahora que ya tienes clara la oferta de cada una llega el momento de elegir. El mejor consejo es el que ya te hemos dado: escoge una opción y exprímela al máximo. Cuando hayas terminado con ella o realmente veas más valor añadido en otra plataforma, cambia sin dudarlo. Lo que debes evitar es tener varias plataformas contratadas al mismo tiempo, porque lo más habitual es que no les saques partido. Y si vas a hacerlo, busca fórmulas para compartir suscripciones y gastos, como ya viste en la unidad anterior.
Desde un punto de vista financiero la opción más barata pasa por contratar una buena tarifa de internet y después añadir Netflix, HBO o Amazon Prime.
Según un estudio de Kelisto, los paquetes de televisión de pago de Orange, Movistar, Vodafone o Jazztel, son 292,32 euros más caros al año de media que la fórmula anterior.
La televisión es uno de los elementos que debes valorar la buscar tu proveedor de servicios de telecomunicaciones. En este artículo te damos las claves para elegir la mejor tarifa de móvil e internet para ti.
2 Comments on “Claves para elegir el mejor paquete de televisión”
La verdad, yo si puedo me descargo la película de internet y la pongo en la tv. Me ahorro mucho dinero al año sin necesidad de contratar ningún paquete..
Otra forma de ahorrar es alternar paquetes de televisión. Empiezas con Netflix, ves las series que quieres y cancelas la suscripción para ponerte, por ejemplo, HBO o Disney+.